0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas3 páginas

Ensayo Leonardo Tovar

El documento analiza cómo la revolución tecnológica ha transformado las ciencias forenses, mejorando las técnicas de investigación criminal mediante herramientas innovadoras en áreas como genética forense y fotografía. Se destaca la necesidad de invertir más en recursos tecnológicos para las fiscalías en Latinoamérica, lo que podría optimizar la resolución de casos y el acceso a la justicia. A pesar de los avances, aún existen desafíos significativos en la implementación y desarrollo de estas tecnologías en el ámbito forense.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas3 páginas

Ensayo Leonardo Tovar

El documento analiza cómo la revolución tecnológica ha transformado las ciencias forenses, mejorando las técnicas de investigación criminal mediante herramientas innovadoras en áreas como genética forense y fotografía. Se destaca la necesidad de invertir más en recursos tecnológicos para las fiscalías en Latinoamérica, lo que podría optimizar la resolución de casos y el acceso a la justicia. A pesar de los avances, aún existen desafíos significativos en la implementación y desarrollo de estas tecnologías en el ámbito forense.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN LAS CIENCIAS FORENSES:

HERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

Por: José Leonardo Tovar Castillo

A modo de resumen, se puede decir que en la actualidad, la ciencia forense


se ha beneficiado enormemente del avance tecnológico, lo que ha revolucionado
las técnicas de investigación criminal. Este trabajo tiene como objetivo principal
realizar un estudio de los avances tecnológicos más novedosos que se han
implementado en algunas disciplinas de las ciencias forenses, principalmente
aquellos que agilizan los procesos y los beneficios que aportan a esta, además de
destacar la importancia de la tecnología en la ciencia forense y reflexionar sobre
su impacto en la justicia y la lucha contra el crimen. Se explorará la caracterización
de las herramientas tecnológicas utilizadas. Se discutirán las innovaciones
tecnológicas en áreas como la genética forense, la huella digital, la reconstrucción
de escenarios del crimen, entre otras. Se establece el avance de la Medicina
Forense a través de la implementación de necropsias virtuales, conocidas como
virtopsia y los beneficios correspondientes para esta área específica de la
medicina; los aportes y avances que se han tenido en la genética forense
principalmente en la realización y resultados de ADN y los beneficios que ha traído
la informática forense por medio de la cual se han revolucionado actualmente las
disciplinas de las ciencias forenses.
De esta manera, es menester tener en cuenta como ha revolucionado la
tecnología a las Ciencias Forense, es necesario hacer una breve introducción
acerca de este tema. La ciencia forense ha experimentado una transformación
significativa gracias a la incorporación de herramientas tecnológicas avanzadas. El
objetivo de este ensayo es analizar la caracterización de estas herramientas
tecnológicas en la ciencia forense, su impacto en la investigación criminal y los
desafíos que plantean. La tecnología ha permitido a los expertos forenses
recopilar, analizar y presentar pruebas de una manera más eficiente y precisa, lo
que ha mejorado la resolución de casos y la impartición de justicia.
Una de las áreas en las que la tecnología a mejorado es la Fotografía, ya
que no solo evolucionó la cámara fotográfica, en la actualidad ya son cámaras
digitales, además también se ha visto una mejora en las distintas técnicas como la
variedad de luces que se llegan a utilizar para detectar algunos indicios biológicos
en distintas superficies, esas mismas luces en general permiten observar estos
indicios, ya que en los casos en los cuales el indicio lleva mucho tiempo en ese
lugar por lo regular no se puede observar a simple vista.
Es así como la fotografía forense solo ha tenido un avance en las luces
empleadas para poder capturar los indicios biológicos. La respuesta es no,
también existen otros avances como la fotografía de balística de alta velocidad
que es empleada como herramienta para analizar las lesiones y orificios que dejan
las balas en los objetos, así como las lesiones por proyectil de arma de fuego en
un sujeto; así también en la documentoscopia para capturar en imágenes
características que garantizan la autenticidad de un documento, entre muchas
otras.
En general estos avances tecnológicos, han ayudado en las distintas áreas
forenses, de cierta forma se han visto beneficiados hasta cierto punto, pero se ha
visto algún avance en estas áreas. Es claro que en cuestión de adquisición y
aplicación de nuevas tecnologías aún le falta innovar y desarrollarse más, ya que
como es sabido, la situación de la gran mayoría de las fiscalías en distintos países
de Latinoamérica no se encuentran en la mejor situación, pues tienen muchas
carencias, lo cual ha orillado a los peritos a conseguir ellos mismos las
herramientas y el material para poder realizar sus trabajos, análisis e
intervenciones de manera eficaz. Aunque en nuestro país aún falta mucho por
mejorar las áreas forenses, poco a poco se irá superando y evolucionando, para
que las fiscalías obtengan las herramientas de trabajo necesario y con ello buenos
resultados en las investigaciones e intervenciones.
En conclusión, para tener el material adecuado y de la calidad
correspondiente para poder trabajar de manera adecuado, ¿no se debería invertir
más en esta cuestión que en armamento?, yo creo que sí, pues a pesar de que se
ha invertido tanto en armamento para garantizar la seguridad de los ciudadanos,
que no se sabe si está funcionando, no se está invirtiendo en recursos,
herramientas y capacitaciones en nuevas tecnologías y avances para la
procuración de justicia, es decir, se busca prevenir más delitos pero queda
completamente de lado la garantía del acceso a la justicia de manera eficiente y
con base en evidencia científica.
En cambio, si se invierte más en el material, en instrumentos, etc., en las
fiscalías, podrían surgir nuevas técnicas para el análisis de indicios que tienen
relación con hechos delictivos, además, en los casos que tengan que ver con el
área de genética ya sea para pruebas de ADN, los resultados podrían obtenerse
en un tiempo más corto, así también para los casos de búsqueda de personas
desaparecidas si se contara con el material adecuado y el personal capacitado, en
algunos estados, personal capacitado se encargaría de realizar este trabajo y ya
no se formarían grupos voluntarios en los cuales los familiares son los que
participan para realizar la búsqueda. Es preciso también recordar que son muy
pocos los estados que cuentan con un SEMEFO en buenas condiciones, con el
material servible, pero poco a poco se ha visto que han ido mejorando, como en el
caso de Acapulco que recientemente estrenó su nuevo SEMEFO.,

REFERENCIAS CONSULTADAS

SEISAMED. (2020). Avances tecnológicos aplicados en la medicina forense, de


SEISAMED Sitio web: https://www.seisamed.com/avances-tecnologicos-
aplicados-en-la-medicina-forense
Alocén Alejandro. LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA Y LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS, de Campus Internacional de Inteligencia y Pericia CIIP
Sitio web: https://www.ciip.es/la-investigacion-criminalistica-y-las-nuevas-
tecnologias/

También podría gustarte