0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas9 páginas

Introducción a Bases de Datos

Una base de datos es una herramienta que organiza y almacena información para su recuperación y análisis, utilizando sistemas de gestión conocidos como DBMS. Existen diferentes tipos de bases de datos según su variabilidad, estructura y contenido, cada una con características específicas que permiten su uso en diversas aplicaciones. Los gestores de bases de datos, tanto relacionales como no relacionales, son fundamentales para la administración eficiente de grandes volúmenes de datos en las empresas.

Cargado por

Carla Paiva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas9 páginas

Introducción a Bases de Datos

Una base de datos es una herramienta que organiza y almacena información para su recuperación y análisis, utilizando sistemas de gestión conocidos como DBMS. Existen diferentes tipos de bases de datos según su variabilidad, estructura y contenido, cada una con características específicas que permiten su uso en diversas aplicaciones. Los gestores de bases de datos, tanto relacionales como no relacionales, son fundamentales para la administración eficiente de grandes volúmenes de datos en las empresas.

Cargado por

Carla Paiva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Republica bolivariana de Venezuela

Instituto universitario de tecnología


“Antonio Jose de Sucre”
Sede Caracas

Base de datos

Profesor: Autores

Marilena Tozzi  Jesús Mata C.I:. 32.783.932

Caracas, Enero 2025


Base de datos

Una base de datos o banco de datos es una herramienta que almacena


información perteneciente a un mismo contexto, organizada y sistematizada
lógicamente para su posterior recuperación, análisis o transmisión. Una biblioteca, un
listado completo de clientes o el historial de las páginas visitadas en un navegador
web son algunos ejemplos de bases de datos.

Las bases de datos responden al cometido de almacenar y organizar la


información para poder acudir a ella posteriormente, lo que ha sido una necesidad de
la humanidad desde tiempos remotos. Sin embargo, solo tras el surgimiento de la
electrónica y la computación, se ha podido satisfacer a muy gran escala, almacenando
enormes cantidades de datos en espacios físicos limitados, a través de su conversión
en señales eléctricas o magnéticas.

Actualmente, el manejo de las bases de datos se lleva a cabo mediante


sistemas de gestión llamados DBMS (siglas en inglés de Database Management
Systems, “Sistemas de Gestión de Bases de Datos”). Este tipo de software permite el
almacenamiento ordenado y la rápida recuperación de la información, sacando así
provecho a la automatización y las interfaces digitales.

Las bases de datos se pueden organizar de acuerdo a diferentes modelos y


paradigmas, cada uno dotado de características, ventajas y desventajas, según su
estructura, su jerarquía, su capacidad de transmisión o de interrelación, entre otros
criterios posibles. Estas diferencias constituyen el campo de los modelos de base de
datos y permiten el diseño y la implementación de algoritmos y otros mecanismos
lógicos de gestión para administrar los datos guardados.

Características

Existen diferentes formas de clasificar las bases de datos, atendiendo a


características puntuales: su variabilidad, su estructura o su contenido.

Según su variabilidad

Dependiendo de cómo sean los procesos de acceso y modificación de los datos, es


decir, su variabilidad, se puede distinguir entre:

 Bases de datos estáticas. Típicas de la inteligencia empresarial y otras áreas


de análisis histórico, son aquellas de las cuales se puede extraer información,

2
pero no modificar la ya existente, o sea que permiten únicamente la lectura de
sus datos, no su reescritura.
 Bases de datos dinámicas. Son aquellas que además de las operaciones
básicas de consulta (lectura), permiten manejar procesos de actualización,
reorganización, añadidura y borrado de información.

Según su estructura

Dependiendo de cómo se encuentra organizada la información en una base de


datos, se puede distinguir entre:

 Bases de datos jerárquicas. Son aquellas cuya información se dispone en


estructura de árbol invertido, de manera tal que de cada nodo de información
se desprenden otros nodos subsiguientes.
 Bases de datos de red. Son aquellas cuyos registros no están conectados
entre sí de manera jerárquica, sino a través de enlaces en una red de
información.
 Bases de datos relacionales. Son aquellas cuya información se dispone en
tablas conocidas como “relaciones”, compuestas por un conjunto de campos y
registros, y que se comunican entre sí mediante llaves primarias y foráneas.
 Bases de datos multidimensionales. Son aquellas cuyos datos se ordenan en
una sola tabla, añadiendo un campo por cada métrica o hecho registrado.
 Bases de datos orientadas a objetos. Son aquellas que representan la
información mediante objetos generados a través de un lenguaje de
programación.

Según su contenido

De acuerdo a la naturaleza de la información que contienen, las bases de datos


pueden ser:

 Bases de datos bibliográficos. Son aquellas que contienen los datos de


referencia de algún material de lectura (como libros, periódicos y revistas),
conocidos como metadata. No resguardan el contenido del texto, sino
información clave, como el autor, el editor, el año de aparición, el área
temática y el título del libro, entre otras posibilidades.
 Bases de datos de texto completo. Son aquellas que manejan textos íntegros,
normalmente digitalizados o incluso fotografiados, por lo que son
convenientes para preservar y organizar textos históricos o documentales,
entre otras fuentes primarias.

3
 Directorios. Son listados enormes de datos personalizados, como direcciones
de correo electrónico, números telefónicos, documentos de identidad, entre
otros, que comparten un contexto o un interés específico.
 Bases de datos especializadas. Son aquellos repositorios de información
especializada o técnica, pensados a partir de las necesidades de un público
determinado, como el académico.

Función y organización

Las bases de datos en informática tienen las siguientes funciones:


 Almacenar información,
 Recuperar información,
 Editar información,
 Organizar información,
 Compartir información,
 Realizar análisis de información,
 Realizar búsquedas.
Las bases de datos pueden contener cualquier tipo de información, como palabras,
números, imágenes, videos y archivos.
Para almacenar, recuperar y editar los datos, se utiliza un sistema de administración
de bases de datos (DBMS). El DBMS es el componente que permite a los usuarios
manipular los datos sin tener que saber dónde y cómo se almacenan

La organización de una base de datos en informática se realiza agrupando datos


relacionados en tablas, las cuales están compuestas por filas y columnas.
Para organizar una base de datos se pueden seguir los siguientes pasos:
1. Definir el propósito de la base de datos

2. Buscar y organizar la información

3. Dividir la información en tablas

4. Convertir los elementos de información en columnas

5. Especificar las claves principales

6. Establecer las relaciones entre las tablas

7. Perfeccionar el diseño

4
Las bases de datos se pueden organizar de acuerdo a diferentes modelos, como los
relacionales o jerárquicos. Cada modelo tiene características, ventajas y desventajas,
que dependen de su estructura, jerarquía, capacidad de transmisión, entre otros.
Las bases de datos son software que permiten almacenar y recuperar información de
forma rápida y ordenada.

Diagrama de entidad (Relación)


Un diagrama de entidad-relación (ERD) es una representación visual de las
relaciones entre los elementos de una base de datos. Es una herramienta fundamental
en el diseño de bases de datos relacionales.
Los diagramas ERD son útiles en: Ingeniería de software, Sistemas de información
empresarial, Educación, Investigación.
Los diagramas ERD se componen de entidades y relaciones. Las entidades son los
componentes principales de la base de datos, como tablas. Las relaciones son las
conexiones entre las entidades.
Para crear un diagrama ERD, se pueden seguir los siguientes pasos:
1. Identificar todas las entidades del sistema

2. Nombrar las entidades

3. Identificar las relaciones entre las entidades

4. Conectar las relaciones con líneas o flechas

Los diagramas ERD se pueden crear con herramientas en línea como Canva y
Lucidchart.

Ejemplos de bases de datos estructuradas

5
A continuación, se indican ejemplos de sistemas de datos estructurados:

 Archivos de Excel
 Bases de datos SQL
 Datos de puntos de venta
 Resultados de formularios web
 Etiquetas de optimización para motores de búsqueda (SEO)
 Directorios de productos
 Control de inventario
 Sistemas de reserva

Algunos ejemplos de bases de datos a lo largo de la historia son:

 Guías telefónicas. En desuso en la actualidad, estos voluminosos libros solían


contener miles de números telefónicos asignados a hogares, empresas y
particulares, para que el usuario pudiera disponer del que necesitaba. Eran
engorrosos y pesados, pero exhaustivos.
 Archivos personales. El conjunto de los escritos de vida de un autor,
investigador o intelectual son a menudo preservados en un archivo,
organizado en base a la reproducción y descripción de los originales. Esto
permite su consulta sin poner en riesgo el documento original.
 Bibliotecas públicas. Las bases de datos de estas instituciones contienen miles
o cientos de miles de registros pertenecientes a cada título disponible para
préstamo, ya sea en sala o circulante, y del que puede haber más de un
ejemplar en el depósito. Los bibliotecólogos se encargan de diseñar estos
sistemas y velar por su funcionamiento.
 Registros de transacciones. El conjunto de operaciones realizadas con una
tarjeta de crédito, las llamadas realizadas con un celular o cualquier otro tipo
de transacciones comerciales cotidianas generan un conjunto de datos
analizables.
 Historial médico. Cada vez que alguien acude a un hospital, se actualiza la
información respecto a su salud, incorporando el diagnóstico y tratamiento
recibidos, así como otros detalles médicos en un único archivo. Así, en caso
de que se requieran datos específicos sobre el paciente, podrán ser consultados
con rapidez.

6
Manejadores de bases de datos en informática

Los manejadores de bases de datos, también llamados sistemas gestores de bases


de datos (SGBD), son programas que permiten administrar datos en una base de
datos.
Los SGBD son importantes para las empresas, ya que les permiten organizar y
almacenar información de manera eficiente. Esto permite a las empresas tomar
decisiones estratégicas, preparar informes, calcular estimaciones de ventas, entre
otros.
Los SGBD pueden ser locales o servidores. Los locales almacenan los datos en el
equipo del usuario, mientras que los servidores requieren permisos para acceder a
ellos.
Los SGBD se pueden clasificar en relacionales y no relacionales.
SGBD relacionales MySQL, MariaDB, PostgreSQL, Microsoft SQL Server.
SGBD no relacionales MongoDB, Redis, Cassandra, DynamoDB.
Al elegir un SGBD, es importante tener en cuenta el tipo de datos que se guardarán,
el volumen de información, el presupuesto y cómo se gestionará la información.

Manejadores de bases de datos o gestores de bases de datos


relacionales

Se destinan al manejo de bases de datos relacionales, las cuales permiten que


cualquier tabla establezca vínculos o relaciones con otra. En este modelo de base de
datos la información almacenada se representa en forma de columnas (atributos) y
filas (registros). Los atributos especifican el tipo de datos que se manejan y cada
registro contiene el valor de este tipo de datos.

El medio de acceso más común a este tipo de gestores de bases de datos es SQL
(Structured Query Language) o lenguaje de consulta estructurada.

7
Las funciones básicas de gestores de bases de datos relacionales son:

 Creación
 Lectura
 Actualización
 Eliminación

Estas permiten crear un sistema bien organizado que impulsa el tratamiento


adecuado de los datos.

Algunos de los gestores de bases de datos relacionales más habituales son:

 Oracle MySQL

Este tipo de gestor de datos está basado en código abierto. Destaca por su
eficacia, fiabilidad y sencillez, por lo que se emplea en muchas páginas web en la
actualidad.

 Microsoft SQL Server

Se basa en el lenguaje Transact-SQL e incorpora un conjunto de extensiones de


programación propias de lenguaje estándar.

 MariaDB

Este SGBD es una bifurcación de MySQL, por lo que ofrece la mayoría de los
beneficios de este último. Es un gestor de código abierto, por lo que se puede emplear
de manera gratuita.

Gestores de bases de datos no relacionales

Esta clase de sistemas no requiere emplear estructuras de datos fijos, como las
tablas. Por este motivo, son muy útiles para manejar grandes cantidades de
información manteniendo una buena velocidad de respuesta.

Se caracterizan porque no son rígidas, permiten gestionar la información con una


alta escalabilidad horizontal y emplean muchos más nodos que los gestores de bases
de datos relacionales. Por todo ello, se utilizan en aplicaciones que necesitan leer y/o
escribir grandes volúmenes de datos.

8
Entre los principales gestores de bases de datos no relacionales empleados
destacan:

 MongoDB

Es uno de los gestores de base de datos no relacionales más populares del


momento. Está orientado a ficheros y almacena la información en estructuras BSON;
es decir, en un formato de serialización binaria. Utiliza un esquema flexible y de
escalabilidad vertical y horizontal, por lo que se pueden agregar otros servidores sin
afectar su rendimiento lo que le facilita la agregación de otros servidores sin que se
afecte el rendimiento.

 Redis

Basado en el almacenaje clave valor, se utiliza principalmente para guardar datos


en memoria caché y administrar sesiones.

 Cassandra

Este sistema está diseñado para administrar cantidades masivas de datos


distribuidos en un gran número de máquinas. Emplea almacenamiento clave-valor, es
distributivo, masivamente escalable y utiliza un lenguaje de consulta propio llamado
CQL (Cassandra Query Language).

 DynamoDB

Es un gestor de base de datos del servicio AWS (Amazon Web Services), el cual
acepta modelos de datos de documentos y clave-valor. Debido a su configuración,
ofrece tiempos de respuesta bajos y una gran escalabilidad.

Al momento de elegir el sistema gestor de base de datos más adecuado debe


tomarse en cuenta el volumen de información que se almacenará, el tipo de datos a
guardar, el presupuesto disponible y cómo se gestionará la información, entre otros
puntos.

También podría gustarte