Universidad Virtual CNCI
“Proyecto Modular”
Envase, Embalaje y Manejo de Materiales
Alumno: Juan Iván Nevarez Perales
Matricula: uvnl022089
Profesor: Gerardo Barragán Cruz
Monterrey, Nuevo León, Apodaca. 14. Diciembre.2023.
Introducción
En este proyecto modular, de la materia vamos a ver principalmente las diferentes
maquinas que hay para el envasado y embalaje de diversos productos o servicios,
para tener una mejor visión de ellas lo voy a plasmar en un poster digital donde
desarrolle el concepto de cada una de ellas y una pequeña imagen, esto con el fin
de tener más claro para que funciona cada una de ellas y cuál es la función que
brinda desde la fábrica donde se elabora y con un destino a un futuro consumidor.
Como segundo punto voy hacer un resumen de dos cuartillas donde hable sobre
las consideraciones que debemos tomar en cuenta durante el proceso de envase
y embalaje con distintos materiales.
Resumen
Las máquinas empacadoras al vacío eliminan el aire en los espacios huecos de
los envases aplicando calor para lograr cerrar el envase de manera segura y
hermética.
La máquina envasadora es un equipo industrial de gran calibre, que cumple, dentro del
proceso, varias funciones. Lo primero que hace esta maquinaria es verter o colocar el
alimento que se quiere conservar dentro del envase, en cantidades exacta y con alta
precisión, para evitar el despilfarro de productos. Las máquinas empacadoras (VFFS)
de llenado y sellado vertical han sido usadas en toda la industria de alimentos
durante más de cincuenta años para envasar una gran cantidad de productos de
manera rápida y fácil. Las Máquinas embotelladoras son una serie de máquinas
realizadas para procesar el llenado de las botellas en las actividades o industrias
de la bebida. No importa el tamaño de su empresa: el proceso de embotellado
siempre requiere algunos pasos necesarios, cada uno de ellos con una máquina
específica para realizarlo. Estas máquinas envasadoras están diseñadas para el
envasado al vacío de alimentos y/o productos que no sean agresivos, explosivos
ni peligrosos en general.
Estas máquinas funcionan mediante el llenado de producto en un tubo
de envasado vertical que se sella en la parte inferior para crear una bolsa.
Seguidamente, el producto se corta y se sella en la parte superior de la bolsa,
creando un paquete completamente sellado y listo para su distribución.
Hay 3 tipos: Envase Primario, Envase Secundario y Envase Terciario. Una línea de envasado
es una línea de producción en la que se envasan los productos acabados para
protegerlos durante el envío y la manipulación antes de su uso.El mercado
moderno está formado por productos muy diversos, pero un tipo de producto que
sigue siendo básico para muchas empresas son los envasados o packaged goods.
También se llama máquina de envasado al vacío o sellador al vacío y se utiliza
principalmente para envasar productos alimenticios y extender la vida útil,
garantizar la calidad y seguridad y controlar el almacenamiento y las porciones. Al
envasar al vacío se elimina el aire del interior de los envases para luego sellarlos y
conservar los alimentos en perfecto estado mucho más tiempo. Y su interacción
con los productos convenientes. El vacío es un método de envasado que consiste
en retirar el oxígeno del interior de un empaque con el objetivo de evitar la
oxidación, prolongar el periodo de vida y calidad de un alimento.
Las botellas llegan a través de la cinta transportadora a una estrella que las sujeta
por el cuello, las eleva y las acomoda hasta el grifo de llenado del tanque donde
se encuentra la bebida. Se utilizan diferentes técnicas de llenado y dosificación, de
acuerdo al tipo de líquido que se utilice. Una empresa embotelladora utiliza un
conjunto de equipos y máquinas de forma conjunta en una línea de producción
para conseguir su producto final. Estos equipos principales son proporcionados
por fabricantes especializados en el proceso de llenado de envases.
Tipos de embalajes
Envase primario. El envase primario es aquel que está en contacto directo con el
producto. ...
Envase secundario. En este caso, el objetivo es crear agrupaciones de un
producto que ayuden al transporte de varias unidades del mismo. ...
Envase terciario
Las máquinas de envasado pueden ser de los siguientes tipos:
Envasadoras de blísteres.
Maquinaria para briks.
Maquinaria de limpieza, esterilización y enfriamiento.
Cintas transportadoras, transportadores de rodillo, agrupadores y maquinaria
relacionada.
Maquinarias de alimentación, orientación y otras relacionadas.
El envasado de alimentos por alta presión consiste en aplicar el sellado del envase
y luego someter al alimento a altos niveles de presión hidrostática, durante unos
minutos y de forma uniforme. Este sistema tiene numerosos beneficios: elimina
cualquier posible presencia de microorganismos.
Con el fin de poder conservar un producto por largo tiempo es necesario
desarrollar un proceso de 5 pasos fundamentales. El primero es esterilizar los
envases y tapas, el segundo envasar, el tercero precalentar, el cuarto la
esterilización final.
El/La operario/a de envasado en la industria alimentaria es el/la profesional que
realiza la última fase del proceso de elaboración: envasado o embotellamiento, y
posterior embalaje del producto final, para su posterior almacenamiento,
expedición, transporte y comercialización, garantizando su calidad e higiene.
El envase cuenta con un diseño y se lo comercializa de manera individual.
El EMPAQUE es el encargado de contener al envase , su objetivo es el de
proteger al envase y que llegue en perfectas condiciones, puede utilizarse también
como una herramienta promocional, se caracteriza por contener más de una
unidad. El envasado industrial tiene varias funciones, entre las que se encuentran
lógicamente y en primer término proteger el contenido durante su transporte,
higienizar su venta en tiendas protegiendo el contenido de la manipulación de
terceros e informar del producto. Esto es debido a que proporciona protección
durante el envío y almacenamiento. Lo cual reduce la probabilidad de ser dañado.
Si se diseña correctamente, el envase ayuda a proteger contra: Daños causados
por caídas, golpes o vibraciones.
Conclusión
Como conclusión a este proyecto, puedo decir como primera idea principal puedo
decir que es muy importante tener como primer punto los tipos de máquinas que
hay en el funcionamiento para el empaque y envasado, ya que así es más fácil
identificarlas simple vista y no confundirlas, saber también para que sirve cada una
y como cumple su función. Esto también para tener en cuenta los diferentes
diseños de envases que hay y que para cada uno de ellos existe una máquina que
cumple su labor, así mismo ofrecer un producto y cumplir con el servicio de la
fábrica. Como segunda idea diré que esto me sirve a mi de manera personal ya
que en mi trabajo, realizan distintos tipos de herramientas que dan un
funcionamiento a un producto, y con ellos la necesidad de tener a la mano muchos
materiales y maquinarias, y cabe mencionas que muchas de las que aparecen en
la clase 12, las pude reconocer inmediato, es de gran utilidad tener le concepto
claro de cada uno de ellas y saber lo importante que es que cumpla su proceso
logístico. Por ultimo puedo hablas de mi resumen donde añadí distintos conceptos
que se tomas como consideraciones en una empaque y embalaje, ya que son
muchas las cuestiones que surgen de este tema, hablando en el área de la
industria.
Bibliografía
Mendoza, C. (2016). Manual práctico para gestión logística: envase y embalaje, transporte
y cadena de frío, preservación de productos del agro. Barranquilla: Editorial Universidad
del Norte.
Murphy, P. y Knemeyer, A. (2015). Logística contemporánea. México: Pearson Educación.
Pérez, C. (2012). Empaques y embalajes [Documento PDF]. Recuperado de
http://bit.ly/1KE35Qn