0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas4 páginas

Secuencia Didactica Deberes y Derechos

La secuencia didáctica se centra en la enseñanza de los derechos y deberes de los niños a través de tres sesiones interactivas. Se busca que los estudiantes comprendan la importancia de los derechos, identifiquen sus deberes y reflexionen sobre su papel en la sociedad. Las actividades incluyen discusiones, juegos de roles y la creación de carteles, promoviendo un enfoque participativo y reflexivo.

Cargado por

ligia Rueda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas4 páginas

Secuencia Didactica Deberes y Derechos

La secuencia didáctica se centra en la enseñanza de los derechos y deberes de los niños a través de tres sesiones interactivas. Se busca que los estudiantes comprendan la importancia de los derechos, identifiquen sus deberes y reflexionen sobre su papel en la sociedad. Las actividades incluyen discusiones, juegos de roles y la creación de carteles, promoviendo un enfoque participativo y reflexivo.

Cargado por

ligia Rueda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Sesión 1: Introducción a los Derechos de los Niños

Duración: 1 hora

Objetivos específicos:

 Introducir a los estudiantes en el concepto de derechos.

 Identificar algunos derechos fundamentales de los niños.

Actividades:

1. Inicio (10 min):

o Preguntar a los estudiantes: ¿Qué entienden por "derechos"? ¿Por qué


creen que todos los seres humanos tienen derechos?

o Presentación visual: Mostrar una imagen de la "Convención sobre los


Derechos del Niño" (o algún cartel con los derechos básicos) y comentar
brevemente.

2. Desarrollo (30 min):

o Lectura guiada: Leer el artículo de la Convención sobre los Derechos del


Niño que se enfoque en derechos básicos como el derecho a la educación, a
la salud, a la protección contra el abuso, y a la participación.

o Discusión en grupo: Preguntar a los niños si conocen alguno de estos


derechos, si creen que todos los niños tienen acceso a ellos y por qué es
importante que se respeten.

o Juego de roles: Los estudiantes se dividen en grupos pequeños y


representan situaciones en las que un niño ejerce su derecho a la
educación, a jugar, a la protección, etc. Los demás compañeros deben
identificar qué derecho se está ejerciendo en cada situación.

3. Cierre (10 min):

o Reflexión colectiva: ¿Qué derechos son más importantes para ustedes y por
qué?

o Tarea para el hogar: Pide a los estudiantes que investiguen con sus familias
algún derecho adicional que ellos consideren importante.

Sesión 2: Los Deberes de los Niños


Duración: 1 hora

Objetivos específicos:

 Explicar los deberes que acompañan los derechos.

 Reflexionar sobre la responsabilidad de los niños en la sociedad.

Actividades:

1. Inicio (10 min):

o Preguntar: Si todos tienen derechos, ¿también deben tener deberes? ¿Qué


significa tener un deber?

o Introducción: Explicar que, así como tenemos derechos, también tenemos


la responsabilidad de cumplir ciertos deberes para vivir en armonía con los
demás.

2. Desarrollo (30 min):

o Presentación y discusión de deberes: Explicar algunos deberes clave de los


niños, como el deber de respetar a los demás, de cuidar el medio ambiente,
de cumplir con las reglas en la escuela, entre otros.

o Carteles de derechos y deberes: Los estudiantes crean un cartel en el que


se visualicen tanto sus derechos como sus deberes. Este puede incluir
imágenes y frases que ellos mismos creen.

o Dinámica de reflexión: Los estudiantes, en parejas, piensan en situaciones


cotidianas en las que pueden ejercer sus deberes (por ejemplo, ser
respetuosos con los demás, ayudar en casa, estudiar).

3. Cierre (10 min):

o Socialización: Los estudiantes comparten sus carteles con la clase y


reflexionan sobre cómo pueden hacer cumplir sus deberes.

o Actividad para casa: Escribir una pequeña carta o mensaje a sus padres o
tutores en la que expresen un derecho que les gustaría tener más claro y un
deber que les gustaría cumplir mejor.

Sesión 3: Reflexión sobre Derechos y Deberes en la Vida Diaria

Duración: 1 hora
Objetivos específicos:

 Reflexionar sobre la importancia de respetar los derechos y cumplir los deberes.

 Fomentar el trabajo en equipo y la participación activa.

Actividades:

1. Inicio (10 min):

o Preguntar: ¿Cómo podemos asegurar que todos los niños ejerzan sus
derechos y cumplan con sus deberes?

o Revisión rápida: Repasar brevemente lo aprendido en las sesiones


anteriores.

2. Desarrollo (30 min):

o Actividad de discusión en grupos: Los estudiantes se dividen en grupos


pequeños y reciben diferentes escenarios (por ejemplo, un niño que no va a
la escuela, un niño que no tiene acceso a la comida, un niño que no respeta
a los demás). Cada grupo debe discutir cómo estos escenarios afectan los
derechos y deberes de los niños.

o Presentación de soluciones: Cada grupo comparte con la clase cómo


resolvería la situación y qué derechos y deberes deberían aplicarse.

3. Cierre (10 min):

o Reflexión final: Como clase, reflexionar sobre cómo pueden ayudar a que
todos los niños ejerzan sus derechos y cumplan con sus deberes.

o Compromiso personal: Los estudiantes escriben un compromiso personal


en el que indiquen cómo van a contribuir al respeto de los derechos y
deberes de los demás.

Evaluación:

 Observación directa: Durante las actividades en grupo y las discusiones, evaluar la


participación activa de los estudiantes y su comprensión de los derechos y deberes.

 Portafolio de trabajo: Recoger las actividades realizadas (carteles, cartas,


reflexiones escritas) como evidencia de aprendizaje.
 Evaluación de compromiso: Observar si los estudiantes asumen de manera
responsable los derechos y deberes en su comportamiento diario, como una
evaluación continua.

Materiales:

 Carteles o folletos sobre los derechos de los niños.

 Hojas y marcadores para crear carteles.

 Situaciones escritas o ilustradas para la dinámica de discusión en grupos.

Esta secuencia didáctica busca ser un enfoque integrador y participativo sobre los
derechos y deberes de los niños, favoreciendo no solo el aprendizaje conceptual, sino
también la reflexión personal y el compromiso social.

También podría gustarte