Operaciones de
transferencia
de calor:
Semana 1
Docente: Teofilo Eustedio
Meneses Solis
Integrantes:
Gomez Villalta, Eduo
Herrera Mejia, Natalia
Vivanco Salcedo, Alanis
Maraya
Introducción
La termodinámica trata
de los estados de
equilibrio y de los
cambios desde un estado
de equilibrio hacia otro
La transferencia de
calor se ocupa de los
sistemas en los que falta
el equilibrio térmico
FUN FACT! Existen 3 tipos.
TRANSMISIÓN DE CALOR
El proceso de transmisión de calor
se refiere a la transmisión de
energía térmica entre cuerpos o
partes de un mismo organismo que
poseen temperaturas distintas.
Ocurre cuando existe un gradiente
de temperatura y esta finaliza
cuando las temperaturas se
equilibran (equilibrio térmico).
Variables de la transmisión de calor
TIPO DE
VARIABLE SÍMBOLO MAGNITUD UNIDADES
VARIABLE
Energía por unidad de
FLUJO DE CALOR q tiempo
Joule/s(watt), BTU/h Vector
energía por unidad de
FLUJO DE CALOR POR UNIDAD DE
q’ tiempo por unidad de W/ m , BTU/h ft VECTOR
LONGITUD
longitud
FLUJO DE CALOR POR UNIDAD DE Energía por unidad de tiempo
q’’ W/ m^2 , BTU/h ft^2 Vector
ÁREA por unidad de área
CALOR Q Energía Joule , BTU Vector
Energía por unidad de
Calor por unidad de longitud Q’
longitud
Joule/m , BTU/ft Vector
TIPO DE
VARIABLE SÍMBOLO MAGNITUD UNIDADES
VARIABLE
Energía por unidad de
Calor por unidad de área Q’’ Joule/m^2 , BTU/ft^2 Vector
área.
Energía por unidad de
Velocidad de Calor generado q gen W Vector
tiempo
Energía por unidad de
Velocidad de Calor generado
tiempo y W / m^3 Vector
por unidad de volumen
por unidad de volumen.
Energía por unidad de
Velocidad de Calor acumulado q acum W Vector
tiempo
Temperatura T Temperatura ℃,℉,°K,°R Escalar
LOS ESTADOS ESTABLE ó ESTACIONARIO
Y EL INESTABLE ó TRANSITORIO
Transmisión de Calor en Estado Estable
La transferencia de calor en estado estable,
también denominada conducción de calor
estacionaria, es un procedimiento donde el
calor se propaga de forma homogénea y
constante a través del tiempo. En esta
condición, las características del sistema
permanecen inalterables, manteniendo la
temperatura y la velocidad de transmisión de
calor estables en cualquier instante.
Transmisión de Calor en Estado transitorio
La transferencia de calor en estado
transitorio se produce a través de la
conducción, la radiación y la convección,
teniendo en cuenta la variación de la
temperatura a lo largo del tiempo y la
posición, en sistemas de una y múltiples 2 1
dimensiones. En el día a día, la temperatura
de un cuerpo cambia tanto con el tiempo
como con su posición. Esto significa que la
temperatura se expande gradualmente a lo
largo de todo el cuerpo, hasta alcanzar el
equilibrio térmico con el otro cuerpo con
el que está intercambiando energía.
FORMAS DE Transmisión DE CALOR
CONDUCCIÓN
Se refiere a la transmisión de calor entre
dos puntos de un cuerpo que están a
temperaturas distintas sin que ocurra una
transferencia de materia entre ellas. Los
metales son los mejores transmisores de
calor, mientras que el aire es un conductor
deficiente del calor. Los elementos que son
malos conductores, como el aire o los
plásticos, se denominan aislantes.
CONVECCIÓN
La convección es el procedimiento de transmisión de calor a través del movimiento
de masa o la circulación de la materia. Puede ser de origen natural, generada
únicamente por las variaciones en las densidades de la materia; o de origen forzado,
cuando la materia se ve forzada a trasladarse de un sitio a otro, como el aire
mediante un ventilador o el agua mediante una bomba. Solo ocurre en fluidos y
gases donde los átomos y moléculas tienen la libertad de desplazarse en el
entorno.
RADIACIÓN
La radiación se refiere al calor que un cuerpo
libera debido a su temperatura, en esta situación
no hay contacto entre los cuerpos, ni fluidos
intermedios que transmitan el calor (vacío).
Sólo por la presencia de un cuerpo “A” a una
temperatura superior a la de un cuerpo “B”, se
producirá una transferencia de calor por
radiación de A hacia B.
Leyes de la Transmisión de Calor
Ley de Fourier
1
(Conducción de Calor)
2 Ley de Stefan-Boltzmann
(Radiación Térmica)
Ley de Enfriamiento de Newton
3
(Convección)
Ley de Fourier
(Conducción de Calor)
DONDE:
k= CONSTANTE DE CONDUCTIVIDAD
ΔX= ESPESOR DE LA CAPA
A=AREA TRANSVERSAL
ΔT= VARIACION DE TEMPERATURA
Ley de Stefan-Boltzmann
(Radiación Térmica)
DONDE:
TS= TEMPERATURA SUPERFICIAL
T∞= TEMPERATURA EN EL EXTERIOR
ε = EMISIVIDAD
A=AREA SUPERFICIAL
σ= CONSTANTE DE STEFAN-BOLTZMANN
Ley de Enfriamiento de Newton
(Convección)
DONDE:
TS= TEMPERATURA SUPERFICIAL
T∞= TEMPERATURA EN EL EXTERIOR
AS=AREA SUPERFICIAL
h =COEFICIENTE DE CONVECCION
Resistencia Térmica
RELACION DEL FLUJO DE CALOR Y LAS TEMPERATURAS PARA UN
FLUJO DE CALOR ESTABLE Y SIN GENERACION DE ENERGIA
DONDE:
R= RESISTENCIA (K/W)
T=TEMPERATURAS (K)
FLUJO DE CALOR:
RELACION ANALOGA A:
lEY DE OHM
DONDE: FLUJO DE CORRIENTE ELECTRICA:
I=INTENSIDAD (A)
V = VOLTAJE (V)
R= RESISTENCIA (Ω)
ResistenciaS TérmicaS
1 CONDUCCION
FINALMENTE:
ResistenciaS TérmicaS
2 CONVECCION
ResistenciaS TérmicaS
3 RADIACION
ResistenciaS EN SERIE
ResistenciaS EN PARALELO
ResistenciaS TERMICAS
EQUIVALENTES
A B
Mecanismos combinados de la
Transmisión de Calor
EJEMPLO:
3
Mecanismos combinados de la
Transmisión de Calor
EJEMPLO:
Conservación y balances de
energía
entrada + generación - salida =
acumulación
entrada - salida
reemplazando, obtenemos:
generación:
acumulación:
coordenadas
Coordenadas cartesianas
Coordenadas cilíndricas
Coordenadas esféricas
BIBLIOGRAFÍA
Çengel, Y. A., & Ghajar, A. J. (2011). Transferencia de calor y masa:
Fundamentos y aplicaciones (4ª ed.). McGraw-Hill/Interamericana
Editores.
Kern, D.Q (1999) Procesos de Transferencia de Calor, Edit.
Continental S.A. de C.V. México.
Aguilera, M. E. C., & Vidal, S. E. (2005). Fundamentos de transmisión
de calor (Vol. 305). Edicions Universitat Barcelona.
gracias
por su atención!