Universidad Veracruzana
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Proyecto Emprendedor
¨BlissBites¨
Administración de Negocios Internacionales
Sección 501
Aguilar Romero Angelica
Hernández Hernández Ayelen Jannethe
Garcia Grajales Luz America
Castro Mora Erika Pamela
Ortiz Fernández Manuel Alejandro
Zamudio Ríos Marisol
Índice
Nombre y descripción de la empresa .................................................................................... 4
Ventajas Competitivas ........................................................................................................ 6
Análisis FODA ................................................................................................................... 6
Estructura Organizacional .................................................................................................. 8
Análisis y descripción de puestos ......................................................................................... 8
Recursos Humanos ........................................................................................................... 11
Administración de sueldos y salarios ................................................................................. 14
Evaluación de desempeño ................................................................................................. 15
Seguridad e higiene ........................................................................................................... 16
Constitución legal y régimen fiscal..................................................................................... 17
Trámites laborales ............................................................................................................ 19
Permisos........................................................................................................................... 23
Nombre y descripción de la empresa
BlissBites: Postres individuales sin gluten ni grasas saturadas, con bajo índice y carga
glucémica
Misión
Nuestra misión es ofrecer postres individuales saludables que satisfagan el deseo de disfrutar
un dulce sin comprometer la salud. Nos comprometemos a utilizar ingredientes de alta
calidad, libres de gluten y grasas saturadas, diseñados específicamente para personas que
buscan opciones con bajo índice y carga glucémica. A través de la innovación y el respeto
por las necesidades dietéticas de nuestros clientes, buscamos promover un estilo de vida más
saludable y consciente.
Visión
Nuestra visión es ser reconocidos como líderes en la industria de postres saludables,
transformando la percepción de los dulces en opciones nutritivas y accesibles para todos.
Aspiramos a expandir nuestra línea de productos y llegar a una audiencia más amplia,
educando sobre la importancia de una alimentación equilibrada y ofreciendo alternativas que
no solo sean sabrosas, sino también beneficiosas para la salud. Queremos inspirar a nuestros
consumidores a disfrutar de momentos dulces sin culpa, contribuyendo así a un mundo donde
el placer y la salud coexistan armoniosamente.
Objetivos
• Crear y perfeccionar recetas de postres que sean saludables, utilizando ingredientes
naturales y libres de gluten, grasas saturadas y azúcares añadidos.
• Obtener certificaciones que garanticen la calidad y seguridad alimentaria de los
productos, asegurando que cumplen con las normativas de salud y bienestar.
• Implementar campañas informativas que eduquen a los consumidores sobre los
beneficios de una alimentación saludable y cómo los postres ofrecidos se alinean con
estos principios.
• Establecer un programa de fidelización que incentive a los clientes a repetir sus
compras, ofreciendo descuentos o promociones en productos nuevos.
• Ampliar la gama de productos para incluir opciones veganas, bajas en calorías y
adaptadas a diferentes necesidades dietéticas, como intolerancias o alergias.
• Desarrollar una estrategia sólida de marketing digital para aumentar la visibilidad de
la marca y atraer a un público más amplio a través de redes sociales y plataformas en
línea.
• Formar alianzas con nutricionistas, gimnasios y tiendas de productos saludables para
promover los postres como opciones ideales para un estilo de vida saludable.
• Implementar prácticas sostenibles en la producción y empaque, utilizando materiales
reciclables y reduciendo el desperdicio.
• Realizar estudios de mercado periódicos para identificar tendencias en el consumo
saludable y ajustar la oferta de productos según las preferencias del cliente.
• Establecer un sistema de retroalimentación con los clientes para mejorar
constantemente la calidad del producto y el servicio al cliente, asegurando que se
satisfacen las expectativas del mercado
Valores
• Salud y Bienestar: Compromiso con la salud de los consumidores, ofreciendo
productos que contribuyan a un estilo de vida saludable y que sean aptos para diversas
necesidades dietéticas.
• Calidad: Priorizar la calidad en todos los aspectos, desde la selección de ingredientes
hasta el proceso de producción, asegurando que cada postre cumpla con los estándares
más altos.
• Innovación: Fomentar la creatividad en el desarrollo de nuevos productos y recetas
que respondan a las tendencias del mercado y las necesidades de los consumidores.
• Sostenibilidad: Adoptar prácticas sostenibles en la producción y empaque,
minimizando el impacto ambiental y promoviendo el uso de ingredientes naturales y
responsables.
• Transparencia: Mantener una comunicación abierta y honesta con los clientes sobre
los ingredientes y procesos utilizados en la elaboración de los productos.
• Orientación al Cliente: Enfocar todos los esfuerzos en satisfacer las necesidades y
expectativas de los clientes, garantizando una experiencia positiva en cada
interacción.
• Responsabilidad Social: Contribuir al bienestar de la comunidad mediante prácticas
éticas y el apoyo a personas que más lo necesitan.
• Adaptabilidad: Ser flexible ante cambios en el mercado o en las preferencias del
consumidor, ajustando rápidamente la oferta de productos según sea necesario.
• Trabajo en Equipo: Fomentar un ambiente colaborativo donde todos los empleados
se sientan valorados y motivados a contribuir al éxito de la empresa.
Imagen corporativa
Ventajas Competitivas
• Salud y bienestar: En un contexto donde cada vez más personas buscan opciones
saludables, ofrecer postres bajos en grasa y con bajo índice glucémico atraerá a
consumidores preocupados por su salud y peso.
• Innovación en el mercado local: Pocos negocios en Xalapa pueden especializarse en
postres saludables. Ser pionero en esta categoría puede diferenciarte de la
competencia.
• Adaptación a tendencias dietéticas: La oferta puede alinearse con dietas populares
como la keto, paleo o dietas para diabéticos, atrayendo a un público más amplio que
busca opciones que se ajusten a sus necesidades.
• Ingredientes locales y sostenibles: Utilizar ingredientes locales y de temporada no
solo puede reducir costos de transporte, sino también atraer a consumidores
interesados en apoyar la economía local y el consumo sostenible.
• Variedad y personalización: Ofrecer la opción de personalizar los postres según las
preferencias del cliente (sin azúcar, vegano, keto, etc.) puede aumentar el atractivo y
la satisfacción del cliente.
• Educación del consumidor: Incluir información sobre los beneficios de los productos
en la comunicación de la marca puede atraer a un público más consciente y educado
sobre la alimentación saludable.
• Estrategias de marketing digital: Aprovechar redes sociales y plataformas de e-
commerce para promocionar los productos y llegar a un público más amplio,
especialmente a jóvenes que buscan opciones saludables.
• Colaboraciones locales: Formar alianzas con gimnasios, nutricionistas o tiendas de
productos saludables en la ciudad puede aumentar la visibilidad de la marca y atraer
a un público más específico.
• Eventos y degustaciones: Participar en ferias locales o eventos de salud y bienestar
para dar a conocer tus productos y generar una comunidad en torno a la marca.
• Responsabilidad social: Considerar donar productos que no pasen los estándares de
calidad a causas locales para fomentar con la salud o la nutrición puede mejorar la
imagen y conectar con la comunidad.
Análisis FODA
Fortalezas
Producto único: Postres con características saludables que son escasos en el mercado local.
Enfoque en la salud: Creciente demanda de opciones saludables entre los consumidores.
Flexibilidad en la oferta: Posibilidad de personalizar productos para diferentes necesidades
dietéticas (sin azúcar, vegano, etc.).
Conocimiento de ingredientes: Utilización de ingredientes de alta calidad que atraen a un
público consciente de la salud.
Marca educativa: Capacidad para educar a los clientes sobre los beneficios de una
alimentación saludable.
Oportunidades
Crecimiento del mercado saludable: Aumento en la tendencia hacia estilos de vida
saludables y la demanda de productos bajos en calorías.
Colaboraciones con gimnasios y nutricionistas: Posibilidad de alianzas estratégicas que
expandan tu alcance.
Uso de plataformas digitales: Creciente uso de redes sociales y comercio electrónico para
promocionar y vender productos.
Eventos y ferias locales: Participar en eventos de salud y bienestar para dar a conocer tu
marca.
Aumento del interés en la sostenibilidad: Oportunidad de destacar el uso de ingredientes
locales y sostenibles.
Debilidades
Reconocimiento de marca: Siendo un nuevo negocio, puede ser un desafío ganar visibilidad
y confianza rápidamente.
Costos de producción: Ingredientes de alta calidad pueden tener un costo mayor, afectando
el margen de ganancia.
Limitaciones en la distribución: Dificultades para llegar a un público más amplio si solo se
vende en un local físico.
Dependencia de tendencias: Cambios en las preferencias del consumidor pueden afectar la
demanda.
Educación del consumidor: Puede ser necesario invertir tiempo y recursos en educar a los
clientes sobre los beneficios de los productos.
Amenazas
Competencia: Creciente número de negocios que ofrecen opciones saludables o postres en
general.
Cambios en regulaciones: Nuevas normativas sobre etiquetado o ingredientes pueden
impactar tu operación.
Percepción del precio: Productos más caros pueden ser percibidos como inaccesibles para
algunos consumidores.
Fluctuaciones económicas: Cambios en la economía local que afecten el poder adquisitivo
de los consumidores.
Tendencias de alimentación: Cambios en las tendencias de alimentación pueden disminuir
la demanda de productos específicos.
Estructura Organizacional
Análisis y descripción de puestos
Gerente General (Contabilidad Incluida)
• Nivel jerárquico: El más alto en la organización.
• Descripción: Es el máximo responsable de la empresa, define la visión estratégica,
toma decisiones importantes, supervisa todas las áreas de la compañía, incluyendo
las finanzas.
• Conocimientos y profesión:
o Administración de empresas o finanzas.
o Amplia experiencia en gestión empresarial.
o Habilidades de liderazgo, planificación estratégica y toma de decisiones.
o Conocimientos de contabilidad y finanzas.
- Habilidades conceptuales: Visión estratégica, pensamiento crítico, capacidad de análisis
financiero, comprensión del mercado.
- Habilidades técnicas: Conocimientos avanzados en contabilidad, finanzas, gestión
empresarial, legislación laboral y comercial.
- Habilidades humanas: Liderazgo, comunicación efectiva, negociación, toma de
decisiones, capacidad de motivar equipos.
Jefe de Producción (Cocina, Empaquetado y Etiquetado)
• Nivel jerárquico: Medio-alto.
• Descripción: Responsable de todas las operaciones de producción, desde la materia
prima hasta el producto final. Supervisa la calidad, la eficiencia y la seguridad en la
producción.
• Conocimientos y profesión:
o Ingeniería industrial, alimentos o afines.
o Habilidades de gestión de equipos y procesos.
o Conocimiento de normas de seguridad y calidad.
- Habilidades conceptuales: Comprensión de los procesos productivos, conocimiento de las
normas de calidad y seguridad alimentaria.
- Habilidades técnicas: Dominio de herramientas de gestión de la producción, conocimiento
de maquinaria y equipos, manejo de sistemas de control de calidad.
- Habilidades humanas: Organización, capacidad de resolución de problemas, trabajo en
equipo, orientación a resultados.
Jefe de Distribución y Ventas (Recepción de Pedidos Incluida)
• Nivel jerárquico: Medio-alto.
• Descripción: Encargado de garantizar que los productos lleguen a los clientes de
manera eficiente y a tiempo. Gestiona la logística, el transporte y las ventas.
• Conocimientos y profesión:
o Administración de empresas o logística.
o Experiencia en ventas y gestión de canales de distribución.
o Habilidades de negociación y relación con clientes.
o Conocimiento de software de gestión de inventario y logística.
- Habilidades conceptuales: Comprensión de la cadena de suministro, conocimiento de los
canales de distribución.
- Habilidades técnicas: Manejo de software de gestión de inventario y logística,
conocimientos de transporte y aduanas.
- Habilidades humanas: Habilidades de negociación, orientación al cliente, capacidad de
planificación y organización.
Jefe de Marketing
• Nivel jerárquico: Medio-alto.
• Descripción: Responsable de desarrollar y ejecutar estrategias de marketing para
promocionar los productos o servicios de la empresa.
• Conocimientos y profesión:
o Marketing o publicidad.
o Habilidades de análisis de mercado, creación de campañas y gestión de
marcas.
o Conocimiento de herramientas digitales de marketing.
- Habilidades conceptuales: Comprensión del comportamiento del consumidor,
conocimiento de las tendencias del mercado.
- Habilidades técnicas: Dominio de herramientas de marketing digital (SEO, SEM, redes
sociales), diseño gráfico, análisis de datos.
- Habilidades humanas: Creatividad, comunicación persuasiva, capacidad de trabajar bajo
presión.
Operador de vehículo
• Nivel jerárquico: Operativo.
• Descripción: Operar de manera segura y eficiente diversos tipos de vehículos,
cumpliendo con las normas de tránsito y las políticas de la empresa, para garantizar
la entrega oportuna de mercancías o la prestación de servicios.
• Conocimientos y profesión:
o Secundaria completa
o Contar con licencia de conducir profesional y cursos de manejo defensivo.
o Experiencia como operador de vehículo.
-Habilidades Técnicas: Licencia de conducir vigente para el tipo de vehículo a operar,
conocimiento de las normas de tránsito y seguridad vial, habilidad para realizar
inspecciones básicas de vehículos, manejo de sistemas de navegación GPS.
-Habilidades Conceptuales: Comprensión de las rutas y áreas de entrega, capacidad para
planificar y organizar el trabajo, conocimiento de las regulaciones de carga y dimensiones
de los vehículos.
- Habilidades Humanas: Orientación al servicio al cliente, responsabilidad y puntualidad,
capacidad para trabajar bajo presión, trabajo en equipo, comunicación efectiva.
Encargado de Limpieza
• Nivel jerárquico: Operativo (bajo)
• Descripción: Responsable de mantener las instalaciones limpias y seguras.
Supervisa al equipo de limpieza y garantiza el cumplimiento de los estándares de
higiene.
• Conocimientos y profesión:
o Experiencia en limpieza y mantenimiento.
o Conocimiento de productos y equipos de limpieza.
o Habilidades de organización y gestión de equipos.
- Habilidades conceptuales: Comprensión de los protocolos de limpieza y seguridad.
- Habilidades técnicas: Conocimiento de productos y equipos de limpieza, manejo de
maquinaria de limpieza.
- Habilidades humanas: Responsabilidad, organización, capacidad de trabajar en equipo.
Recursos Humanos
Reclutamiento
Objetivo: Atraer a candidatos calificados que compartan la visión de la empresa.
Definición del perfil del puesto:
Puesto: Cocinero/a especializado/a en postres saludables.
Requisitos: Experiencia en repostería, conocimiento en nutrición (especialmente en
productos sin gluten y con bajo índice glucémico), habilidades de creatividad y presentación.
Competencias necesarias: Trabajo en equipo, atención al detalle, adaptabilidad y pasión por
la alimentación saludable.
Canales de reclutamiento:
Plataformas de empleo: Publicar en sitios especializados para cpnseguir trabajo en
gastronomía y salud (Gastronómica, Turijobs).
Redes sociales: Utilizar Instagram y Facebook para mostrar el ambiente de trabajo y la
cultura empresarial, y publicar ofertas de empleo.
Colaboraciones: Establecer alianzas con escuelas de cocina o programas de formación en
nutrición.
Promoción de la empresa:
- Crear un perfil atractivo que destaque la misión de ofrecer postres saludables y el
impacto positivo en la salud de los consumidores.
- Compartir testimonios de empleados y clientes satisfechos.
Selección
Objetivo: Evaluar a los candidatos de manera efectiva.
Recepción y filtrado de currículums:
- Utilizar un sistema de gestión de candidatos para organizar y clasificar aplicaciones.
- Evaluar la experiencia previa en repostería y habilidades específicas en la creación de
postres saludables.
Entrevistas iniciales:
Formato: Entrevistas personales (20-30 minutos).
Preguntas clave:
- ¿Cuál es tu experiencia con postres y postres sin gluten?
- ¿Cómo manejas el estrés en la cocina?
- ¿Te gusta trabajar en equipo?
- ¿Cuántos años de experiencia tienes en repostería?
Evaluaciones prácticas:
- Pedir a los candidatos que preparen un postre utilizando ingredientes saludables y que
presenten su proceso.
- Evaluar no solo el resultado final, sino también la técnica y el uso eficiente de los
ingredientes.
Entrevistas finales:
- Realizar entrevistas en persona con un panel que incluya al chef principal y un miembro
del equipo de recursos humanos.
- Preguntas adicionales sobre filosofía de cocina y trabajo en equipo.
Contratación
Objetivo: Formalizar la relación laboral.
Oferta de trabajo:
- Redactar una oferta clara que incluya:
- Salario: Basado en el mercado y la experiencia del candidato.
- Beneficios: Seguro médico, descuentos en productos, días de vacaciones.
- Expectativas: Descripción de tareas y objetivos a corto y largo plazo.
Documentación necesaria:
- Solicitar identificación oficial, certificados de estudios, referencias laborales y solicitud
de empleo previamente llenada.
Contratos:
- Asegurarse de que el contrato cumpla con la legislación laboral local (salario mínimo,
horas de trabajo, etc.).
- Incluir cláusulas sobre confidencialidad y no competencia si es necesario.
Inducción
Objetivo: Integrar al nuevo empleado al equipo y la cultura de la empresa.
Programa de bienvenida:
- Organizar una reunión de bienvenida para presentar al nuevo empleado al equipo.
- Compartir la misión, visión, objetivos e imagen corporativa de la empresa, resaltando la
importancia de la calidad y la salud en nuestros alimentos.
Orientación sobre la empresa:
- Proporcionar un manual del empleado que incluya políticas de la empresa, normas de
higiene y seguridad alimentaria.
Presentación de áreas clave:
- Realizar un recorrido por las instalaciones y presentar a los diferentes departamentos.
Capacitación
Objetivo: Desarrollar habilidades específicas necesarias para el puesto.
Capacitación inicial:
- Talleres sobre la preparación de postres sin gluten, técnicas de decoración y presentación.
- Capacitación sobre el uso de ingredientes con bajo índice glucémico.
Habilidades blandas:
- Organizar talleres sobre comunicación efectiva, trabajo en equipo y manejo del tiempo.
Actualización continua:
- Establecer un calendario de formación continua sobre tendencias en alimentación
saludable y nuevas técnicas culinarias.
Desarrollo
Objetivo: Fomentar el crecimiento profesional y personal.
Evaluaciones periódicas:
- Realizar evaluaciones de desempeño cada seis meses, con retroalimentación constructiva
y establecimiento de objetivos para el próximo período.
Planes de carrera:
- Ofrecer oportunidades para ascensos, como convertirse en jefe de cocina o responsable de
desarrollo de productos.
Capacitación continua:
- Facilitar la asistencia a cursos externos, ferias de alimentos saludables y talleres de cocina.
- Crear un programa de mentoría donde empleados más experimentados guíen a los nuevos.
Administración de sueldos y salarios
Salario Base
Puesto (4 horas) Bonificaciones Comisiones Prestaciones
Seguro médico, aguinaldo,
Gerente 4% de las vacaciones correspondientes
General $7,500 utilidades netas - al tiempo trabajado
3% de la reducción Seguro social, aguinaldo,
Jefe de en costos de vacaciones correspondientes
Producción $5,400 producción - al tiempo trabajado
Jefe de 2% sobre el Seguro social, aguinaldo,
Distribución y $5,400 2% del aumento en valor total de las vacaciones correspondientes
Ventas ventas ventas al tiempo trabajado
Jefe de 2% del aumento en Seguro social, aguinaldo,
Marketing $5,000 el reconocimiento vacaciones correspondientes
de marca - al tiempo trabajado
Encargado de Seguro social, vacaciones
Limpieza $3,735 correspondientes al tiempo
- - trabajado
Operador de $4,200 Seguro social, aguinaldo,
vehículo vacaciones correspondientes
- - al tiempo trabajado
Evaluación de desempeño
[Nombre del Fecha de
Nombre del Empleado Empleado] Evaluación [Fecha]
Puesto [Puesto] Departamento [Departamento]
Criterio de Evaluación Siempre A menudo Casi nunca
Cumple con los objetivos
establecidos
Demuestra iniciativa
Colabora con sus compañeros
Adapta su trabajo a los cambios
Resuelve problemas de manera
efectiva
Cumple con las normas de calidad
Aporta nuevas ideas
Asiste a reuniones y capacitaciones
Demuestra compromiso con la
empresa
Fortalezas
Áreas de mejora
Plan de desarrollo
Firma del Empleado
Firma del Evaluador
Seguridad e higiene
Con el propósito de proteger la integridad física y la salud de nuestros empleados,
salvaguardar la salud de nuestros consumidores, ser una empresa responsable, cumplir con
las normas y regulaciones, además de mantener nuestros parámetros de calidad; Bliss Bites
se compromete con las siguientes políticas de seguridad e higiene.
HIGIENE
• POLITICA DE HIGIENE PERSONAL:
o Lavado de Manos: Todo el personal debe lavarse las manos al ingresar a
las áreas de producción, después de cada descanso, y cada vez que sea
necesario, siguiendo un protocolo estricto.
o Uso de Uniforme: Todos los empleados deben usar uniformes de trabajo
exclusivos para la planta de producción, así como gorros, redes para el
cabello, guantes y cubrebocas.
o Prohibición de Objetos Personales: No se permite el uso de joyas, relojes
o cualquier accesorio personal dentro de las áreas de producción.
• POLITICA DE HIGIENE Y CALIDAD DE LOS INGREDIENTES
o Inspección de Ingredientes: Todo producto que ingrese debe ser revisado
para verificar su frescura, calidad y fecha de vencimiento.
o Almacenamiento Adecuado: Los ingredientes deben almacenarse en
condiciones óptimas, respetando los rangos de temperatura y humedad
recomendados para evitar la contaminación.
o Desinfección y lavado. Todo ingrediente orgánico deberá ser lavado y
desinfectado antes de ser almacenado.
• POLITICA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS Y ÁREAS DE
TRABAJO
o Limpieza Diaria: Todas las superficies de trabajo, utensilios y equipos
deben limpiarse y desinfectarse al inicio y al final de cada jornada de
trabajo.
o Uso de Productos de Limpieza Seguros: Solo se emplearán productos de
limpieza aprobados para la industria alimentaria, sin dejar residuos tóxicos.
o Desinfección Programada: Realizar desinfecciones periódicas de áreas
clave como refrigeradores, hornos y estaciones de empaque para prevenir
acumulación de bacterias.
• POLITICA DE CONTROL DE PLAGAS
o Programa de Control de Plagas: Contratar servicios de control de plagas
de forma regular y programada, asegurando que los productos y las prácticas
sean seguros para el ambiente de producción de alimentos orgánicos.
o Monitoreo Constante: Inspeccionar diariamente las áreas de producción
para detectar signos de plagas y tomar medidas inmediatas en caso de
detectar alguna.
POLITICAS DE SEGURIDAD:
• POLITICA DE SEGURIDAD EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN
o Capacitación en Seguridad: Todo el personal debe recibir
capacitación periódica en medidas de seguridad, manipulación de
equipos y manejo de productos químicos de limpieza.
o Uso de Equipos de Protección: En caso de manipular maquinaria o
productos calientes, el personal debe usar guantes, gafas de
seguridad y delantales que aíslen el calor.
o Control de Temperaturas: Las temperaturas de cocción y
almacenamiento deben monitorearse y registrarse para garantizar que
los productos sean seguros para el consumo.
• POLITICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
o Control de Trazabilidad: Mantener un registro detallado de cada
lote de ingredientes, su fecha de ingreso y su utilización en productos
finales, para poder rastrear rápidamente en caso de algún problema.
o Etiquetado Claro y Transparente: Etiquetar los productos con
toda la información requerida, como fechas de caducidad,
ingredientes y advertencias de alérgenos.
o Manejo Seguro de Desechos: Separar y desechar residuos de
acuerdo con normativas de manejo de desechos orgánicos e
inorgánicos, para evitar la contaminación cruzada.
Constitución legal y régimen fiscal
Constitución legal
Forma jurídica. La empresa será constituida como una Sociedad de Responsabilidad
Limitada (S.R.L.), puesto que esta es común en pequeñas empresas debido a su flexibilidad
y menor carga administrativa.
Para constituir adecuadamente esta figura, se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos,
según el marco legal mexicano1:
1. Nombre o razón social: La empresa debe tener un nombre único que la identifique,
seguido de “S.R.L.” para indicar su forma jurídica.
2. Escritura constitutiva: Se debe elaborar una escritura pública ante notario que
contenga:
a. Nombre y domicilio de los socios.
b. Objeto social (fabricación y venta de postres saludables).
c. Capital social, que debe ser mínimo de $3,000 pesos mexicanos.
d. Participaciones de cada socio en el capital.
3. Registro ante el SAT: Una vez constituida, la S.R.L. debe registrarse en el Servicio
de Administración Tributaria (SAT) para obtener su Registro Federal de
Contribuyentes (RFC).
4. Inscripción en el Registro Público de Comercio: Es necesario inscribir la sociedad en
el Registro Público de Comercio para darle formalidad y publicidad a su existencia
5. Obtención de permisos y licencias: Se deben obtener permisos sanitarios y licencias
municipales para operar un negocio de alimentos.
Régimen fiscal
La empresa optará por el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) que se aplica a las
personas morales constituidas únicamente por personas físicas con ingresos anuales que no
exceden los 35 millones de pesos. Este implica:
1. Obligaciones fiscales:
a. Presentar declaraciones provisionales mensuales del Impuesto Sobre la Renta
(ISR) a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponda el pago. Y
presentar una declaración anual donde se determine el ISR del ejercicio.
b. Llevar contabilidad de manera simplificada, siguiendo las disposiciones
fiscales aplicables.
c. Expedir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) por todas las
ventas realizadas, asegurando que se cumpla con la normativa fiscal vigente.
2. El cálculo del ISR bajo el RESICO se realiza de la siguiente manera:
a. Base Imponible: El impuesto se calcula sobre los ingresos efectivamente
percibidos durante el ejercicio, restando las deducciones autorizadas.
b. Deducciones: A diferencia del régimen general, en RESICO se pueden
deducir todas las compras realizadas, aunque no se hayan vendido los
productos.
3. Tasas impositivas: Las tasas del ISR varían entre el 1% y el 2.5%, dependiendo de
los ingresos obtenidos. Esto representa un beneficio significativo en comparación con
las tasas más altas del régimen general.
1
La información sobre la constitución de una S.R.L. en México se basa en aspectos legales establecidos en la
Ley General de Sociedades Mercantiles y otras regulaciones pertinentes.
4. Bajo el RESICO, la empresa puede deducir ciertos gastos relacionados con su
actividad:
a. Gastos Deducibles: Incluyen insumos, salarios, servicios públicos y otros
gastos necesarios para la operación del negocio.
b. Deducción Simplificada: La deducción se realiza de manera más ágil,
permitiendo a las empresas optimizar su carga fiscal.
5. Consideraciones adicionales:
a. El RESICO está diseñado para facilitar el cumplimiento fiscal, lo que es ideal
para micro y pequeñas empresas que buscan reducir su carga administrativa.
b. Si los ingresos superan los 35 millones de pesos en un ejercicio fiscal, la
empresa deberá optar por otro régimen fiscal a partir del siguiente ejercicio.
Trámites laborales
Paso Trámite Dependencia ¿Qué se hace? Costo Durac
ión
1.1 Autorizac Secretaria de En línea: $0 2 días
ión para Economía -Ingresar al portal del módulo hábile
el uso de único de autorizaciones s
la -Solicitar una DoRS
denomina -Firmar solicitud
ción -Descargar constancia de
social autorización
1.2 Celebraci Notario Acudir al notario con la $4,664 3a7
ón de constancia de autorización días
contrato hábile
social s
(Acta
constituti
va)
1.3 Registro Secretaria de El trámite se presenta de $2,302 10
ante el Economía manera presencial en la mxn días
registro (RPC) oficina registral del domicilio (tarifa
público del comerciante. También se mínima)
de puede realizar de manera
comercio electrónica, pero esta vía está
únicamente disponible para
fedatarios públicos
2 Inscripció Secretaria de Se acude de manera Gratuito 40
n al RFC Hacienda presencial a las oficinas del minut
(SAT) SAT os
Se llevan los documentos que
ayuden a identificar la
empresa al personal
administrativo como lo es
Documento Constitutivo
protocolizado, Comprobante
de Domicilio Fiscal, Carta
Notarial, etc.
Esperar el proceso de 40
minutos aproximadamente
Recibir solicitud y acuse de
inscripción al RFC, así como
los productos derivados del
trámite
3 Alta de la IMSS En línea: $0
empresa - Se ingresa la Solicitud de
ante el registro de número patronal
IMSS PM.
- Se accede con la firma
electrónica o e.firma al Portal
de servicios IMSS digital. (Se
requiere comprobante de
domicilio del centro de
trabajo)
4 Registro Instituto En línea: $2,457.79 5 a 15
de marca Mexicano de -Se ingresa a Solicitud de mxn días
la Propiedad registro de marca ante el
Industrial IMPI
-Se accede al Portal de
Acceso a Servicios
Electrónicos
-Se ingresa correo y
contraseña de la cuenta PASE
(en caso de no contar con un
perfil es necesario crear uno
en el apartado “Nuevo
usuario” y registrarse”)
-Selección de la opción
“Marca en Línea” en la
interfaz de nuestra cuenta
-Seguir las indicaciones que
nos marca la plataforma
5 Registro Instituto En línea: $2813.77 5 a 10
de Mexicano de -Se ingresa a Solicitud de mxn días
imagen la Propiedad registro de marca ante el
comercial Industrial IMPI
-Se accede al Portal de
Acceso a Servicios
Electrónicos
-Se ingresa correo y
contraseña de la cuenta PASE
(en caso de no contar con un
perfil es necesario crear uno
en el apartado “Nuevo
usuario” y registrarse”)
-Selección de la opción
“Marca en Línea” en la
interfaz de nuestra cuenta
-Seguir las indicaciones que
nos marca la plataforma
-Elegir el tipo de solicitud, en
este caso “Imagen comercial”
-Llenar el formulario de
manera clara y precisa
-Seguir las indicaciones de la
pagina
6 Empadro Centro de En línea y presencial: Variable 5 a 10
namiento Regularizació *Oficinas de la Dirección de de acuerdo días
comercial n Empresarial Desarrollo Ubrano(Av. al tipo de
y Apertura Manuel Ávila Camacho negocio
(CREA) #116-B).
-Se ingresa a la pagina del
Ayuntamiento de Xalapa,
específicamente en el
apartado de “Gobierno
Municipal” y seleccionamos
“Direcciones”
-Ingresamos a la Dirección de
Desarrollo Económico.
-Seleccionamos “CREA -
NEGOCIOS”
-Ubicamos el apartado de
“Requisitos y Formatos para
apertura”
-Seleccionamos los formatos
adecuados a nuestro tipo de
giro del negocio.
-Llenamos el formato en
cuestión.
7 Aviso de En línea y presencial: $0 5 a 15
funciona *Oficinas de la Dirección de días
Desarrollo Ubrano(Av.
miento Manuel Ávila Camacho
(apertura) #116-B).
-Se ingresa a la página del
Ayuntamiento de Xalapa,
específicamente en el
apartado de “Gobierno
Municipal” y seleccionamos
“Direcciones”
-Ingresamos a la Dirección de
Desarrollo Económico.
-Seleccionamos “CREA -
NEGOCIOS”
-Ubicamos el apartado de
“Requisitos y Formatos para
apertura”
-Seleccionamos el formato
único de apertura
-Llenamos el formato
seleccionado
8 Aviso de Secretaria de Presencial: $0 Mism
salubrida Salud Presentar por escrito (por lo o día
d menos treinta días anteriores
a aquel en que se pretendan
iniciar operaciones) un aviso
que deberá contener:
I. Nombre y domicilio de la
persona física o moral
propietaria del
establecimiento;
II. Domicilio del
establecimiento donde se
realiza el proceso y fecha de
inicio de operaciones;
III. Procesos utilizados y
línea o líneas de productos;
IV. Declaración, bajo protesta
de decir verdad, de que se
cumplen los requisitos y las
disposiciones
aplicables al establecimiento;
V. Clave de la actividad del
establecimiento, y
VI. Número de cédula
profesional, en su caso, de
responsable sanitario
9 Apertura BBVA En línea o presencial: $0 3a6
de cuenta A) Presencial: Acudir al días
empresari banco BBVA y solicitar a un
al asesor.
corriente B) En línea:
-Se ingresa al sitio web del
banco elegido
-Nos enfocamos en el
apartado de “Abre una cuenta
empresarial en línea”
-Seleccionamos la opción de
“Comenzar contratación”
-Se selecciona la opción de
“Pyme” para iniciar la
solicitud
-Se seleccionan los campos y
opciones relacionadas con
nuestra empresa junto con el
país en el cual se encuentra la
empresa.
-Seguir todas las indicaciones
que nos da la página.
10 Apertura Presencial o en línea: $0 3a6
de cuenta A) Presencial: Acudir a una días
empresari sucursal de BBVA y solicitar
al de a un ejecutivo
nómina B) En línea:
-Ingresar al sitio Apertura y
Administración de Cuentas
por parte de BBVA
-Seleccionar la opción
“Entrar”
-Ingresar nuestros datos
bancarios
-Seguir los pasos que nos
indica la plataforma
-Continuar con el proceso
-Autorizar la información
-Revisar la información
-Concluir con el proceso
Permisos
Trámite Dependencia ¿Qué se hace? Costo Duración
Licencia de uso Dirección de En línea y presencial: $0 Hasta 1 año
de suelo desarrollo Se ingresa al sitio web del
urbano ayuntamiento de Xalapa
(secretaria de Se ingresa al apartado de
Desarrollo “Trámites y servicios”
Social) Seleccionar la opción de
“Formatos de trámites de
DDU”
Dirigirnos al apartado
“Consulta aquí”
Ubicar el documento “Uso
de Suelo”
Acudir al ayuntamiento
para presentar el formato
lleno
Dictamen de Protección En línea y presencial: $1,206.30 21 a 23 días
seguridad e Civil -Acceder al sitio web del mxn
higiene ayuntamiento y después a
comercial la pestaña de protección
civil
-Descargar la cédula para
solicitar un dictamen de
seguridad e higiene en
verificaciones comerciales
-Acudir a la dependencia a
entregar la cédula
Referencias
Secretaría de Economía. Constituye una Sociedad de Responsabilidad Limitada.
https://e.economia.gob.mx/guias/sociedad-de-responsabilidad-limitada/
CICDE. Requisitos de una sociedad de responsabilidad limitada en México.
https://cicde.mx/sociedad-responsabilidad-limitada-mexico/
BBVA México. Sociedad de responsabilidad limitada. https://www.bbva.mx/educacion-
financiera/cuenta-empresarial-que-es-una-sociedad-responsabilidad-limitada.html
Ley General de Sociedades Mercantiles, Artículo 6. Ley General de Sociedades Mercantiles.
https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_mex_ley_soc_merc.pdf
Justia México. Sociedad de Responsabilidad Limitada | Derecho Mercantil.
https://mexico.justia.com/derecho-mercantil/sociedad-de-responsabilidad-limitada/
Contpaqi. RESICO: Régimen Simplificado de Confianza 2023 para personas físicas.
https://www.contpaqi.com/publicaciones/tendencias-fiscales/resico-conoce-m%C3%A1s-
sobre-la-r%C3%A9gimen-simplificado-de-confianza
Economía. RESICO: básicos que debes conocer. https://e.economia.gob.mx/guias/resico/
El País. (2024, January 12). Resico: cómo inscribirse y requisitos para permanecer en el
régimen simplificado de confianza del SAT. https://elpais.com/mexico/2024-01-12/resico-
como-inscribirse-y-requisitos-para-permanecer-en-el-regimen-simplificado-de-confianza-
del-sat.html
Alegra. ¿Qué es el régimen simplificado de confianza RESICO? – México.
https://ayuda.alegra.com/es/qu%C3%A9-es-el-r%C3%A9gimen-simplificado-de-
confianza-resico-m%C3%A9xico
J.A. Del Río. Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).
https://www.jadelrio.com/mx/es/blogs/regimen-simplificado-de-confianza-resico