INGENIERIA CIVIL
La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea
conocimientos de cálculo, mecánica hidráulica y física para encargarse del
diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en
el entorno,
incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropue
rtos, diques y otras construcciones relacionadas. La ingeniería civil es la más
antigua después de la ingeniería militar, de ahí su nombre para distinguir las
actividades no militares con las militares. Tradicionalmente ha sido dividida en
varias subdisciplinas incluyendo ingeniería ambiental, Ingeniería
Agroindustrial, ingeniería sanitaria, ingeniería
geotécnica, geofísica, geodesia, ingeniería de control, ingeniería
estructural, mecánica, ingeniería del transporte, ciencias de la Tierra, ingeniería
del urbanismo, ingeniería del territorio, ingeniería hidráulica, ingeniería de los
materiales, ingeniería de costas, agrimensura, e ingeniería de la
construcción. Los ingenieros civiles ocupan puestos en prácticamente todos los
niveles: en el sector público desde el ámbito municipal al gubernamental y en el
ámbito privado desde los pequeños consultores autónomos que trabajan en casa
hasta los contratados en grandes compañías internacionales.
HISTORIA
La ingeniería ha sido un aspecto de la vida desde el inicio de la existencia
humana. Las prácticas más tempranas de la ingeniería civil podrían haber
comenzado entre el 4000 y el 2000 a. C. en el Antiguo
Egipto y Mesopotamia cuando los humanos comenzaron a abandonar la
existencia nómada, creando la necesidad de un cobijo. Durante este tiempo el
transporte empezó a incrementar su importancia, lo que llevó al desarrollo de la
rueda y de la navegación.
Hasta la Edad Contemporánea no hay una distinción clara entre ingeniería civil
y arquitectura, y el término ingeniero y arquitecto sufrió variaciones refiriéndose
a la misma persona, incluso intercambiándose.7 La construcción de
las Pirámides de Egipto entre el 2700 y el 2500 a. C. podría considerarse las
primeras muestras de construcciones de gran tamaño. Otras construcciones
históricas incluyen el sistema de gestión de aguas
de Qanat,8 el Partenón por Ictino en la Grecia Antigua (447-438 a. C.), la vía
Apia por los ingenieros Romanos o la Gran Muralla China en el 220 a. C, o los
trabajos de irrigación en Anuradhapura. De todas las civilizaciones antiguas
quizás la más desarrollada en ingeniería civil fueron los romanos que fueron
pioneros en la construcción de una red de calzadas, acueductos, puertos,
puentes, presas y alcantarillados.
En el siglo XVIII el término ingeniería civil fue acuñado para incorporar toda la
ingeniería para usos civiles en oposición de la ingeniería militar (artillería,
balística, construcción de defensas...). En 1747 se crea la escuela de ingeniería
civil más antigua del mundo, la École nationale des ponts et chaussées en París,
que aún hoy perdura. El primer ingeniero civil autoproclamado fue John
Smeaton que construyó el faro de Eddystone.4 6 En 1771 Smeaton y algunos
colegas formaron la Smeatonian Society of Civil Engineers, un grupo de
profesionales que se reunían diariamente para debatir sobre su profesión. A
través de estos encuentros se formaron las sociedades profesionales que
conocemos hoy en día.
En España se consideró la necesidad de crear un cuerpo de ingenieros
específico que se encargara de las obras públicas, por eso se funda la Escuela
Oficial del Cuerpo de Ingenieros de Caminos dirigida por Agustín de
Betancourt en 1802. Por aquel entonce s México ya había establecido el primer
instituto de investigación especializado en la ingeniería civil9 y en 1857 se
instituyen las enseñanzas de ingeniero civil en la Academia de San Carlos
basándose en los planes de estudios europeos.
FORMACIÓN ACADEMICA
Los ingenieros civiles cuentan con un título académico en ingeniería civil. El
tiempo de estudio es de entre 4 y 5 años para el título de grado en
ingeniería (bachelor de ingeniería en los países anglosajones), que es necesario
para poder cursar posteriormente los estudios de posgrado (títulos de máster en
ingeniería y doctor en ingeniería).
En la mayoría de los países, el título universitario representa el primer paso a
la certificación profesional y el programa de la titulación en si mismo está
certificado por un colegio profesional. Después de completar un programa de
titulación certificada el ingeniero debe satisfacer una serie de requerimientos
(incluyendo experiencia laboral y un examen) antes de ser certificado. Una vez
certificado, el ingeniero es designado con el título de ingeniero profesional (en
Estados Unidos, Canadá y Sudáfrica), o ingeniero colegiado (en la mayoría de
los países de la Commonwealth), ingeniero profesional colegiado (en Australia y
Nueva Zelanda) o ingeniero europeo (para algunos países de la Unión Europea).
Existen acuerdos internacionales entre colegios de ingenieros que permiten a
ingenieros de otros países ejercer fuera de sus fronteras. En España cualquier
persona que completa la carrera puede ejercer y colegiarse, sin ningún otro
requisito adicional como experiencia o examen.
Las ventajas de la certificación varían dependiendo del sitio. Por ejemplo, en
Estados Unidos y Canadá “sólo un ingeniero profesional licenciado puede
preparar, firmar y sellar, y entregar un proyecto de ingeniería a una autoridad
pública para su aprobación, o sello para clientes públicos o privados”.10 En el
estado de Quebec, en Canadá, esto es así. En Reino Unido no existe una
legislación tan restrictiva ni en España si bien existen colegios que pueden
expulsar a sus miembros por mala praxis y así no poder ejercer. Se supone que
todos los ingenieros deben respetar un código ético y que si no lo cumplen se
les puede culpar por negligencia.
RAMAS DE UN INGENIERO CIVIL
INGENIERÍA ESTRUCTURAL La ingeniería estructural se encarga de estimar la
resistencia mínima de elementos sometidos a cargas vivas, cargas muertas y
cargas eventuales (sismos, vientos, nieve, etc.), procurando un estado de
servicio mínimo al menor costo posible.
INGENIERÍA GEOTÉCNICA La ingeniería geotécnica se encarga de estimar la
resistencia entre partículas del manto terrestre de distinta naturaleza,
granulometría, humedad, cohesión, y de las propiedades de los suelos en
general, con el fin de asegurar la interacción suelo con la estructura. Además
realiza el diseño de la fundación o soporte para edificios, puentes, etc.
INGENIERÍA HIDRÁULICA (también conocida como ingeniería de recursos de
agua) Diseño de canales y obras hidráulicas en general.
INGENIERÍA DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA VIAL
GERENCIA E INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Es la rama de la ingeniería civil
que se encarga de realizar las estimaciones de cuanto costará determinado
proyecto, del tiempo que tardará en realizarse una obra, de tramitar los permisos
correspondientes al momento de iniciar un proyecto, de elaborar contratos entre
propietario e ingeniero, de realizar inspecciones para corroborar que todo se
haga de acuerdo a los planos y especificaciones predeterminados, de realizar el
calendario de actividades por el cual se regirá el contratista para realizar la obra,
de realizar la gerencia del proyecto entre otros aspectos.
Podemos encontrar ingenieros civiles trabajando hoy en las áreas siguientes:
• Diseño estructural y construcción de edificios.
• Diseño y construcción de carreteras y caminos.
• Diseño y construcción de aeropuertos.
• Diseño y construcción de ferrocarriles.
• Diseño, construcción y operación de sistemas de distribución de agua
potable.
• Diseño, construcción y operación de sistemas de colectoras pluviales.
• Diseño y construcción de sistemas de colectores de aguas servidas.
• Diseño y construcción de represas de tierra y concreto.
• Diseño, construcción y operación de recursos de agua.
• Diseño y construcción de fundaciones.
• Diseño y construcción de muros de sostenimiento.
• Diseño, construcción y operación de plantas de tratamiento de agua.
• Diseño, construcción y operación de plantas de tratamiento de aguas
servidas.
• Diseño y construcción de canales. Tema: Ingeniería Civil / Cátedra
Ingeniería Civil I / Departamento de Ingeniería Civil UTN.
• Diseño y construcción de sistema hidráulicos.
• Diseño y construcción de desarrollos urbanos.
• Planificación de las obras de ingeniería.
Algunas de las actividades de un ingeniero civil son las siguientes:
Recogen datos de campo, tal como características del suelo, de transporte, de
calidad y cantidad de los recursos de agua, etc.
• Realizan análisis de laboratorio.
• Evalúan los datos de campo y laboratorio.
• Realizan cálculos.
• Escriben reportes presentando los datos obtenidos y los resultados.
• Utilizan los procesos de diseño para encontrar soluciones a los problemas.
• Escriben reportes sobre diseño.
• Preparan dibujos, planos y especificaciones para mostrar sus ideas.
• Hacen presentaciones escritas y orales para el público en general y entre sus
pares.
• Proveen comunicación y articulación dentro de un equipo de ingenieros.
• Proveen comunicación y articulación entre el equipo de ingenieros, de otros
profesionales, directivos y el público en general.
• Investigan y escriben reportes sobre problemas estructurales y operacionales.
Los ingenieros civiles recogen datos de la realidad circundante, proponen varias
alternativas de solución, analizan las diferentes propuestas según la perspectiva
de costos, viabilidad, sustentabilidad, y utilizan los procesos de diseño para
encontrar la mejor solución a un problema, preparan los planos y las
especificaciones técnicas, supervisan la construcción de la solución estructural,
y en algunos casos también pueden recoger datos una vez que la solución haya
sido implementada, a modo de corroborar que el problema haya sido
correctamente solucionado.
IMPORTANCIA DE LA INGENIERIA CIVIL EN LA TOPOGRAFIA
La topografía tiene gran importancia ya que representa el trabajo preliminar en
cualquier construcción, es utilizada en distintos sectores de la ingeniería civil
como los excavadores, soldadores, armadores, etc. Esto ayuda a entender que
la topografía y la ingeniería deben ir cogidas de la mano, ya que da los
levantamientos preliminares. En esta ingeniería se utiliza la topografía para
lograr el buen desarrollo de todas las etapas de las obras civiles.
La topografía es una ciencia que estudia las posiciones de un terreno o lugar,
esta los plasma en forma gráfica y a escala en un plano necesario para realizar
obras arquitectónicas. Es necesario realizar trabajos topográficos antes, durante
y después de las construcciones.
¨Técnica de representación gráfica de las características físicas exactas de un
lugar o una región en un mapa¨