0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

Semana 03 - Gajel

El documento presenta una serie de problemas y preguntas sobre física, específicamente relacionados con el movimiento circular y la velocidad angular. Incluye ejercicios sobre poleas, aceleración angular, y velocidad lineal, entre otros, con opciones de respuesta. Está dirigido a estudiantes de secundaria y contiene referencias a exámenes parciales anteriores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

Semana 03 - Gajel

El documento presenta una serie de problemas y preguntas sobre física, específicamente relacionados con el movimiento circular y la velocidad angular. Incluye ejercicios sobre poleas, aceleración angular, y velocidad lineal, entre otros, con opciones de respuesta. Está dirigido a estudiantes de secundaria y contiene referencias a exámenes parciales anteriores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CICLO SEMANA 3 GAJEL

2024 I
FÍSICA 6.- Las poleas 1 y 2 son solidarias. Determine la velocidad
angular de la polea 3 si se sabe que r=0,4m.
Docente: Bem Gonzales a) 10rad/s (1)
MCU - MCV b) 20rad/s 3r (3)
1.- Respecto al movimiento circular uniforme, la alternativa c) 30rad/s (2)
incorrecta es Exonerados 2018 I d) 40rad/s r
a) la velocidad angular es constante e) 50rad/s 2r
b) la frecuencia es constante
c) la aceleración angular es nula 18m/s
d) no existe aceleración 7.- Un dinero en un instante dado posee una velocidad
e) el módulo de la velocidad tangencial es constante angular "W", 4s después una velocidad de 3W y en el
2.- Si la rueda A gira a 60 RPM y tiene R A = 20 R B, hallar la siguiente segundo logra dar 52 revoluciones. ¿Cuál es su
frecuencia de B, en RPM. 1° Parcial 2018 II aceleración angular (en rad/s2).
A) 4 B) 8 C) 12 D) 16 E) 20

8.- Dado el gráfico, determine la aceleración angular del


móvil (en rad/ s2) 5° Secundaria 2017
a) 60 b) 1 200 c) 900 d) 600 e) 1 600

3.- Sabiendo que, W A = 5rpm y W B= 10 rpm, determinar en


qué tiempo (en s) las barras formarán un ángulo recto por
primera vez.
5° Secunadria 2017

a) 6 b) 8 c) 10 d) 2 e) 4

9.- Determine la aceleración angular (en rev/ s2) que tiene un


a) 1,5 b) 2,0 c) 2,5 d) 0,5 e) 1,0 disco, sabiendo que es capaz de triplicar la velocidad
4.- La figura muestra un hélice compuesta de 11 paletas que angular que tiene, luego de dar 600 vueltas en 10 s
giran a razón de 360 rpm. Si la longitud de cada paleta es 1° Parcial 2017 II
de 0,5 metros, calcule la aceleración centrípeta en m/ s2 de a) 7.5 b) 2.5 c) 6.0 d) 0.5 e) 4,0
las puntas exteriores de las paletas.
10.- La velocidad angular de un motor que gira a 1800RPM
en 2s desciende uniformemente hasta 1200RPM. ¿Qué
ángulos describió?
A) 60rad B) 40 C) 20 D) 305 E) 100

11.- La velocidad angular del volante de un auto aumenta a


razón constante de 2400 rpm a 4800 rpm en 30 s. La
a) 14,4 π 2 b) 66 π 2 c) 72 π 2 d) 85 π 2 e) 98 π 2 aceleración angular del auto en radianes por segundo al
cuadrado será:
5.- Un disco que se muestra en la figura, cuyo radio es 15m a) 0,8 π b) 1,74 π c) 2,09 π d) 2,66 π e) 3,04 π
gira tal como se muestra y tiene dos puntos "A" y "B". Si el
punto "B" recorre 5 veces el arco que recorre "A". 12.- Una partícula realiza un movimiento circunferencial
Determine la distancia entre A y B. π
uniforme con rapidez angular rad / s y radio 2,5 m. ¿En
a) 3m 12
b) 15m qué tiempo (en s) la partícula realiza 7 vueltas completas?
c) 10m B a) 168 b) 184 c) 204 d) 216 e) 244
d) 12m A
15m
e) 8m
13.-Una partícula sale del reposo, describiendo una
UBÍCANOS EN BLOCK 1-133 AL COSTADO DE LA IGLESIA SANTA
ANA – TUMÁN – FONO: 954112612
CICLO SEMANA 3 GAJEL
2024 I
trayectoria circular, con aceleración angular constante α = 20.- Una polea de radio 0,5 m está girando a la velocidad
0,25 π rad/ s2. Hallar el desplazamiento angular y el número angular de 120rpm, entonces la velocidad lineal de un punto
de vueltas que describe en 8 s. periférico de la polea es igual a (en m/s):
a) 8 π rad; 4 vueltas b) 3; 5 c) 1; 2 d) 6; 1 e) 10; 11

14.- Un ciclista ingresa a una curva con una rapidez de


20 m/s. Si experimenta un MCUV con una aceleración
retardatriz de 5 m/ s2. ¿Qué rapidez tendrá luego de recorrer
25,6 m (en m/s)? 5° Secunadria 2017
a) 12 b) 16 c) 20 d) 6 e) 8

15.- Una rueda con M.C.U.V cuadruplica su velocidad


angular después de haber dado 250 revoluciones en 10s. A) π B) 2 π C) 18 π D) 32 π E) 60 π
¿Cuántas revoluciones dará en los 2s siguientes?
2° Parcial 2018 I 21.- Un disco gira con velocidad angular constante. La
a) 78 b) 86 c) 96 d) 28 e) 48 velocidad lineal de los puntos periféricos del disco es 6m/s y
la velocidad lineal de los puntos situados a una distancia L =
16.- La hélice de un ventilador gira a razón de 240r.p.m, si al 0,15 m más cerca al eje es 5,5 m/s. Entonces el radio R del
desconectarlo se detiene al cabo de 10 segundos, con disco mide:
aceleración angular constante, calcular el número de vueltas
que ha dado hasta detenerse.
a) 10 b) 20 c) 50 d) 30 e) 100

17.- En un MCUV puede observarse que su velocidad en 3s


se cuadruplica mientras se da 7,5 vueltas. ¿Cuántas
vueltas más dará en 2s subsiguiente?
A) 4 B) 6 C) 8 D) 10 E) 20 a) 2 m b) 2,5 m c) 1,5 m d) 1,8 m e) 3 m
18.- Según la figura, calcular la velocidad angular de "B", si 22.- La rapidez de una partícula que se mueve en una
la velocidad angular de la rueda "C" es 10rad/s, siendo: circunferencia de 2 m de radio, aumenta a una razón
RC =30m; R A =15m; R D =5m; R B =20m constante de 3m/ s2,. En cierto instante la magnitud de la
a) 20rad/s C aceleración total es de 5m/ s2, en ese instante determine la
b) 10rad/s B
c) 15rad/s
aceleración centrípeta de la partícula y su rapidez.
d) 5rad/s a) 4m/ s2 ; 2 √ 2m/s b) 1; √ 2 c) 2; 2 d) 3; 1 e) 5; 9
e) 50rad/s A
23.- Con un instrumento de observación cuyo ángulo de
D
visión es 3°, se observa el paso de un satélite artificial que
19.- Si se tienen dos ruedas, interiormente tangenciales, se encuentra a 260 km de altura. Si el tiempo en cubrir dicho
siendo la velocidad angular de "A" a 4rad/s. Se pide calcular ángulo es 4 s. La velocidad del satélite en km/s es de:
la velocidad angular de B. 12 13 12
a) 5rad/s a) 12 π b) π c) π d) 23 π e) 5 π
A
13 12 13
b) 10rad/s
c) 15rad/s B
d) 20rad/s
2m
e) 20rad/s 5m

UBÍCANOS EN BLOCK 1-133 AL COSTADO DE LA IGLESIA SANTA


ANA – TUMÁN – FONO: 954112612

También podría gustarte