JEFE POR PRIMERA VEZ
El arte de ser jefe.- Ser jefe por primera vez se convierte en el primer reto de todo aquel que quiere
hacer carrera gerencial. Algo han visto en ud para que este en ese sitio, pero es algo difícil pues ud esta
en medio del equipo gerencial y de su equipo de trabajo. Ser jefe por primera vez es enfrentarse a una
nueva dinámica, es comprender que la jefatura es algo completamente distinto de aquello a lo que ud
estaba preparado dentro de la organización.
CONSEJOS.
.- Valore la oportunidad que le está dando la organización, ésta puede ser el camino hacia una brillante
carrera gerencial.
.- Su nueva posición demanda nuevos retos y cambios, ud ya no es uno más del equipo, ni tampoco está
en la cabeza de la empresa. Es una posición intermedia donde ud debe integrarse a otros departamentos
y abrir vías de comunicación con su equipo, incluso con principios de humildad.
.- Obtenga retroalimentación de su equipo de trabajo, pregúnteles como es su gestión.
.- Identifique y entienda su estilo de gerencia. Lea algo todos los días, así va a encontrar cosas que le
van a hacer crecer cada día más. Ser jefe por primera vez también implica tomar decisiones, esto toma
tiempo, es un proceso de criterio, análisis y crecimiento; tenga un consejero.
.- Ser objetivo debe ser prioritario, esto le va a garantizar tener éxito, la reflexión más importante es,
ponga presión en todo lo que hace, si trabajar con presión no es lo suyo, déjelo.
ES MEJOR SER UN BUEN COLABORADOR QUE UN MAL GERENTE.
COMO SER UN BUEN GERENTE Y UN BUEN LIDER
Siendo gerente o líder de un grupo se presentan muchos conflictos; tres claves para ser un buen
gerente.
1.- Previsión de objetivos. Todos los empleados deben tener bien claro cual es la
función que deben desempeñar; muchos trabajan solo por cumplir, solo para que no les
llamen la atención, en realidad no están identificados con los objetivos de la empresa.
Cuando un nuevo empleado llega a una organización, se le da una pequeña inducción
sobre cuáles serán sus funciones, luego se les abandona como si ellos supieran lo que hay
que hacer dentro de la empresa, sin determinar cuáles son las limitaciones de sus
funciones, por esto hay poca productividad y cero alcance de objetivos.
A.- Qué se espera exactamente de ellos.
B.- Cual es el resultado que la empresa espera.
C.- Como se espera que ellos logren esos objetivos.
RESUMIENDO.
.- Cada empleado debe conocer perfectamente cuáles son sus funciones y hasta donde
llegan sus responsabilidades.
.- Cuáles son los resultados esperados. Cada uno de los integrantes del equipo debe
conocer dónde queda la meta para saber cuando se ha llegado a ese objetivo, de lo
contrario habrá mucha incertidumbre.
.- De nada sirve que les digan cuáles son sus funciones, si no se les da la metodología
de como lo han de realizar, esto es labor del jefe o líder del grupo. Nadie puede estar
adivinando si no se les ha explicado que es lo que tiene que hacer para lograr esos
objetivos.
2.- El poder del elogio. Muchas personas no se van a sentir a gusto con esta clave ya
que piensan que ellos son jefes muy estrictos y creen que elogiar a alguien es señal de
debilidad. Esta es una manera incorrecta de dirigir, no creas que te verás débil cuando
elogias a alguien, no creas que perderás autoridad, por el contrario las personas tienden a
respetar más a sus jefes cuando este sabe elogiar el trabajo que ellos hacen.
Esta segunda clave debe trabajarse bajo una metodología; es necesario emplear el PRE-
ELOGIO, cuando contratas a alguien le haces saber que siempre lo vas felicitar cuando
haga algo bien echo.
La segunda fase es el elogio inmediato, no esperes que llegue el fin de año o el
aniversario de la empresa para elogiar al empleado. En el momento en que el empleado
haga algo bien debe ser elogiado.
Al comunicar la satisfacción debes ser muy explícito al explica las razones del elogio y hacer
énfasis en que es lo que se ha hecho bien, de esa manera las personas establecen un patrón
que seguirán una y otra vez.
3.- El poder de reprender. El reprender también lleva una metodología específica; ninguna
clave es más importante que la otra, reprender cuando las cosas no se hacen bien,
también es necesario, sin embargo la reprensión tiene un efecto negativo, tanto así que
muchas veces es sinónimo de regaño, de ofensa e incluso de violencia. Sin embargo la
reprensión debe ser un medio para llamar la atención sobre algo que se está haciendo mal.
La reprensión también tiene su metodología basada en tres fases.
.- La pre-reprensión. Cuando contratas un empleado hay que hacerle conocer que le vas a
llamar la atención sobre las cosas que esté haciendo mal.
Cuando se reprende es necesario ser conciso sobre las cosas que no se hicieron bien, de
esta manera el empleado sabrá que la reprimenda es justificada y no tendrá motivos para
discutir; pero no solo se le muestra el problema, también hay que mostrarle la solución,
así no solo eres parte del problema, también lo eres de la solución.
.-Comunica lo que piensas. La reprimenda debe ser bien justificada, di todo lo que piensas
de manera inequívoca, de esta manera causaras un mejor efecto en la persona
reprendida.
.-Reafirma la estima. Una vez que has hecho la reprimenda es necesario
que le recuerdes a la persona que la tienes en alta estima, pero en esa ocasión no
puedes felicitarle, la reprimenda no es una represión, es un medio para lograr mejores
objetivos. Recuerda, cuando la reprimenda se acaba se acaba, no vuelvas a tocar el tema.
COMO SER UN VERDADERO LIDER.
Cuando un hombre no sabe hacia donde navega, ningún viento le es
favorable. ( SENECA ).
Los jesuitas consideraban que el liderazgo debía basarse en cuatro pilares:
1.- Conocerte a ti mismo.
2.- Heroísmo.
3.- Ingenio e innovación.
4.- Amor por el prójimo y actitud positiva.
1.- Conocerte a ti mismo. Debes conocer perfectamente tus fortalezas, debilidades,
valores y la visión que tienes del mundo ( paradigmas ).
2.- Heroísmo. Motivarte y motivar a los demás, debes actuar con un deseo real de
sobresalir, y lo más importante con objetivos mejores que el ego personal.
3.- Ingenio e innovación. Ser capaces de cambiar el mundo, tener confían-- za en la
capacidad del equipo, tener discernimiento propio. En una socie-- dad si los dos socios
piensan igual, uno de ellos esta sobrando.
4.- Amor por el prójimo y actitud positiva. Para ser un líder efectivo tienes que amar a
quienes diriges, respetar su dignidad y sus ideas.
CARACTERÍSTICAS DE UN LIDER.
Un líder no es quien tiene un rango asignado, es quien tiene seguidores que lo admiran.
Un buen líder debe tener:
Empatía.- Comprender la perspectiva de los demás, sin dejar de lado sus propias
perspectivas.
Congruencia.- Cumplir con su palabra, cumplir con la regla de decir y hacer en un
mismo sentido.
Resilencia.- Se levanta ante la adversidad, es persistente en lograr sus objetivos.
Conocimiento.- Se muestra actualizado, busca nuevas alternativas, aprende de la
experiencia y de la información técnica.
Carácter.- Se enfrenta a los problemas y se crece ante la adversidad.
Carisma.- Procura que sus subordinados se sientan más seguros consigo mismo que con
él.
Compromiso.- Sacrifica de si mismo en beneficio de quienes lo siguen.
Comunicación.- Comparte conocimientos e ideas, simplifica.
Discernimiento.- Cree solo la mitad de lo que oye, es intuitivo.
Iniciativa.- Conexión emocional con su personal, sabe aceptar los errores ajenos, sabe
escuchar, “ el líder debe vibrar con las voces de su gente “.
Servicio.- Considera a su personal, lo defiende.
Visión.- Ve realidades futuras.
“ LIDERAR ES OLVIDAR EL YO, Y PENSAR EN NOSOTROS “.
Todos somos líderes y dirigimos todo el tiempo, bien o mal.
El liderazgo nace desde adentro.
El liderazgo no es un acto, es vida, es una manera de viv
LO QUE DEBE SER UN LIDER.
.- Ser tolerante.
.- Escuchar.
.- Estar en la realidad.
.- Interesarse en sus subordinados.
.- Evitar la prepotencia.
.- evitar el alejamiento.
13 CUALIDADES DE UN LIDER NATO.
Líder: Aquel que influye sobre un grupo de personas.
1° Demuestra iniciativa desde su infancia.
2° Son empáticos, siempre están al frente de su grupo.
3° Tienen alta capacidad de síntesis.
4° Entusiasman a la gente.
5° Son proactivos hacen que las cosas sucedan.
6° Son generosos y comprensivos.
7° Confían en si mismo, no son altaneros.
8° Saben canalizar las energías negativas.
9° Siempre aceptan nuevos retos, son audaces.
10° Alientan constantemente a sus compañeros.
11° No esperan l aprobación de nadie.
12° Tienen la capacidad de ver el futuro.
13° Tienen un alto nivel de voluntad.
SI UD QUIERE LLEVARSE BIEN CON TODAS LAS
PERSONAS.
.- Sea noble, sea integro, sea sincero.
.- Los gritos son señal de debilidad.
.- La humillación es señal de pobreza interior.
.- La calumnia es señal de envidia.
.- La agresividad es señal de inseguridad.
10 REGLAS DE LA MOTIVACIÓN.
1° Entusiasmo.- Verse uno mismo de la mejor manera posible.
2° Automotivación.- No lamentarse, 4 de cada 5 personas no disfrutan su trabajo, lo toleran.
3° Creer.- Lo que alcanzas a creer, lo alcanzas a lograr.
4° Confronta tus hábitos.- Evita levantarte tarde, quejarte por todo, dis- fruta tu trabajo.
5° Energía.- No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, actúa.
6° Carácter de diamante.- Piensa en grande, identifica tus limitaciones, trabaja sobre
ellas y supéralas.
7° Ten un plan de vida.- Estás contento con lo que tienes actualmente.
8° Sonríe más.-
9° Supera tus estados de ánimo.- En cualquier situación anímica que te encuentres, trabaja.
10° Diviértete y se felíz.
NUEVE RASGOS DE PERSONALIDAD DE QUIENES
GUSTAN DE ESTAR SOLOS.
1.-Tienen una mente abierta. Les encanta hacer algo nuevo.
2.- Son personas sinceras.
3.- Son personas auténticas.
4.- Eligen y valoran mejor sus amistades.
5.- Tienen mucho coraje.
6.- Saben el valor del tiempo son puntuales.
7.- Se autoconocen. Son más lúcidos.
8.- Son personas empáticas.
9.- No tienen miedo al rechazo, son fieles a sus valores-
11 SEÑALES DE PERSONAS QUE SON BENDECIDAS.
1.- Ven sincronicidad con los números, palabras etc.
2.- Les gusta ayudar.
3.- Les gusta la soledad.
4.- Son intuitivos.
5.- Son más sensibles que los demás.
6.- Se sienten diferentes-
7.- Aman a la naturaleza y a los animales.
8.- Se sienten con suerte.
9.- Son creativos, siempre solucionan problemas.
10.- Son soñadores.
11.- Saben y sienten que alguien los cuida.
EVITA ESTAS 7 FRASES.
1.- Soy pobre, habla siempre de riqueza.
2.- No puedo hacerlo.
3.- Imposible.
4.- Odio
5.- No hay posibilidad de elección.
6.- No quiero hacerlo
7.- Déjelo para más tarde.