GRAMÁTICA ESPAÑOLA VLLDC
V
LOS ADVERBIOS
1 Definición
2 El adverbio desde el punto de vista semántico
3 El adverbio desde el punto de vista formal
4 Funciones de los adverbios
1 DEFINICIÓN
Los adverbios son palabras sin variación de género, número, persona o tiempo, que
expresan bien circunstancias de lugar, de tiempo, de modo o de cantidad; o bien
expresan negación, afirmación o duda.
Podemos estudiar los adverbios desde dos puntos de vista:
-Punto de vista semántico (Según lo que significa el adverbio).
-Punto de vista formal (Según la forma que presenta el adverbio)
2 PUNTO DE VISTA SEMÁNTICO
Desde este punto de vista, podemos agrupar a los adverbios según expresen:
Lugar aquí, allí, allá, acullá, ahí, arriba, abajo, cerca, lejos, delante,
detrás, encima, debajo, enfrente, atrás, etc...
Tiempo ahora, mañana, hoy, después, pronto, tarde, siempre, antes, nunca,
jamás, anoche mientras, etc...
bien, mal, regular, así, como, despacio, deprisa
Modo etc...
Cantidad mucho, poco, demasiado, bastante, más, menos, algo, casi, sólo,
todo, nada, aproximadamente etc...
Afirmación sí, también, ciertamente, efectivamente, cierto, en efecto, sin duda,
51
GRAMÁTICA ESPAÑOLA VLLDC
verdaderamente, etc...
no, jamás, nunca,
Negación tampoco.
quizás, quizá, acaso, probablemente, tal vez,
Duda etc..
3 PUNTO DE VISTA FORMAL
Los adverbios pueden ser, según la forma que presente:
3.1 Simples Aquellos que se componen de una
sola palabra: sí, también, ayer, no, mucho, etc.
3.2 Compuestos Aquellos que se forman con sufijos o dos o más palabras.
Estos pueden ser, a su vez, de dos clases:
Se forman a partir de un adjetivo;
Adverbios terminados en -MENTE por ejemplo:
de hábil, HÁBILMENTE; de
triste, TRISTEMENTE; etc...
Conjuntos de dos o más palabras que funcionan como adverbios:
Locuciones adverbiales
en un tris, a hurtadillas, a pie, en
primer lugar, a ciegas, ante todo,
a escondidas.
4 FUNCIONES DE LOS ADVERBIOS
4.1 Complemento Hablas mal
de un verbo
MAL está complementando el significado de la acción
HABLAR.
4.2 Complemento Eres muy guapo.
de un adjetivo
MUY, que es adverbio, está complementando la
significación de GUAPO, que es adjetivo, aportándole la
noción de cantidad.
4.3 Complemento Hablas muy mal.
52
GRAMÁTICA ESPAÑOLA VLLDC
de otro
adverbio MUY, que es adverbio, en este caso está complementando al
adverbio MAL.
EJERCICIOS ====================================================
A) Sopa de letras. Busca en todas las direcciones doce adverbios de diferentes
clases:
U N I M K B A S T A N T E P N W L A N K
J A M A S J M I P C V O M H U A J G E A
A I P S V A K Q F G S H B U N I T U C N
D H C U E H V P A E B I L E C Z P R A L
L E O M J I A U T D O Q A N A D E H S B
U N H R E L C N P L I K I F V C O D I Q
O P I F A B A I K G A L L A U J N E S K
B) Indica qué clase de adverbio es:
Aquí.- de lugar más_____________ deprisa______________
sólo_________ ciertamente_________ quizás_______________
mientras________ después____________ demasiado___________
casi____________ delante____________ no_________________
C) Forma adverbios partiendo de los suiguientes adjetivos:
dulce.- dulcemente feliz.- claro sagaz
raro anterior suave tonto
deliberado educado cierto bello
D) Inventa una frase con cada uno de estos adverbios:
53
GRAMÁTICA ESPAÑOLA VLLDC
encima.-
jamás.-
tímidamente.-
demasiado.-
efectivamente.-
tampoco.-
E) Indica a qué palabras complementan los adverbios subrayados:
Los coches iban muy despacio Me contestó bastante educadamente
Mis hermanos eran poco estudiosos Aquéllo era realmente bello
Comimos mucho Nos citamos allí
54
GRAMÁTICA ESPAÑOLA VLLDC
55