SUCESIONES Y SERIES
FORMULAS DE PRINCIPALES SUMATORIAS 5; 7; 11; 19; 35; 67; .........
1. A) 516 B) 512 C) 520
D) 646 E) 946
2.
n 06. Una fábrica despide a sus trabajadores cada
3. 2k =2 + 4 + 6 + ...... + 2n = n(n + 1) semana y a razón constante. Sabiendo que la
k =1 cuarta semana fueron despedidos 45 obreros y la
n
n(n + 1)(2n + 1) novena semana 70 obreros. ¿Cuántos fueron en
4. k
k =1
2
=12 + 2 2 + 32 + ...... + n 2 =
6 total los obreros que quedaron sin trabajo, si la
última semana se despidió a 100 obreros?
n(n + 1)
n 2
5. k =1 + 2 + 3 + ...... + n =
3 3 3 3 3
2 A) 950 B) 875 C) 1150
k =1
D) 1125 E) 975
SUMA DE UNA PROGRESION GEOMETRICA
INFINITA 07. Un tren inicia su recorrido con 7 pasajeros. En cada
t paradero, a partir de la primera parada que realiza
S LIMITE = 1 0<r<1
en su recorrido, suben 3 pasajeros. Si al llegar a la
1− r
última estación (paradero final) bajaron todos (70
PROBLEMAS en total), ¿en su recorrido en cuántas estaciones se
detuvo a recoger pasajeros?
01. En la sucesión siguiente:
8; 12; 16; ....... se sabe que seis términos consecutivos A) 18 B) 19 C) 20
de ella suman 180 ¿cuál es el último de los seis? D) 21 E) 22
A) 25 B) 36 C) 40 08. Se tiene la siguiente progresión aritmética
D) 44 E) 48 creciente:
02. En una P.A. se sabe que el octavo término es 42 y PPP; PC4; PD1
el décimo segundo es 54. Halle la suma del cuarto Indicar el vigésimo término
término con el trigésimo término de
A) 1000 B) 999 C) 910
dicha P.A.
D) 940 E) 947
A) 48 B) 98 C) 138
D) 276 E) 290
09. En un libro que tiene entre 1000 y 1500 páginas se
03. En una progresión geométrica, el quinto término es han utilizado 94 tipos de imprenta para enumerar
48 y el primer término es 3; entonces la suma de las últimas 26 páginas pares cuya cifra terminal es
los 3 primeros términos de lugares múltiplos de 3 2 ó 6. Si la suma de cifras de la penúltima página
es: es 17. ¿Cuántas hojas tiene el libro?.
A) 900 B) 111 C) 726 Obs.: todas las páginas están numeradas.
D) 876 E) 916 A) 682 B) 538 C) 540
D) 550 E) 545
04. María se dedica a vender revistas; el primer día
vende 6, el segundo día vende 9, el tercer día 10. Ángel y María leen una obra. Ángel lee 52 páginas
vende 15, el cuarto día vende 24, el quinto día 36 y cada día y María lee 8 páginas el primer día, 16
así sucesivamente hasta que el último día vendió páginas del segundo día, 24 páginas del tercer día
1311. ¿Cuántos días estuvo vendiendo? y así sucesivamente. Si empezaron el 16 de marzo
A) 25 B) 26 C) 30 y terminaron de leer cuando llegaron a la misma
D) 40 E) 45 página, ¿en qué fecha terminaron?
A) 25 de marzo B) 27 de marzo
05. En la siguiente sucesión calcule la suma del menor C) 28 de marzo D) 10 de abril
y mayor de los términos de 3 cifras: E) 11 de junio
11. En una P.A. el cuarto término es 8 y el séptimo 18. En una P.G. creciente se sabe que el cuarto
términos es 14. Hallar el vigésimo término. término es 9 veces el segundo término. Además, el
primer término aumentado en 2 es igual a la mitad
A) 42 B) 40 C) 50
del segundo. Hallar el segundo término de la P.G.
D) 44 E) 36
A) 4 B) 12 C) 16
12. Un número múltiplo de 9 tiene seis cifras en total, D) 8 E) 18
que están en P.A. creciente. Hallar el producto de
las dos últimas cifras: 19. En una P.A. creciente de 31 términos, el término
central es 40. Hallar la suma del primer y último
A) 72 B) 20 C) 56
término de dicha sucesión.
D) 30 E) 42
A) 93 B) 72 C) 62
13. El quinto término de una P.A. es tanto como la D) 80 E) 90
razón multiplicado por el primer término. Si el tercer
término resulta al sumar las dos anteriores, hallar la 20. ¿Cuántos términos de la siguiente sucesión
suma de cifras del décimo término. terminan en cifra 5?
13, 22, 31, 40, ...., 904
A) 10 B) 8 C) 7
D) 5 E) 6 A) 9 B) 10 C) 11
D) 12 E) 13
14. Hallar el valor de «n» en la siguiente sucesión:
(a+3), (a+7)3, (a+11)5, ... (a+118-n)n 21. Dadas las siguientes sucesiones:
7, 12, 17, 22, ...., 297
A) 39 B) 41 C) 37
y, 4, 11, 18, 25, ....
D) 45 E) 24
Calcular, ¿cuántos términos son comunes a ambas
15. Claudia se propone leer una novela, el primer día sucesiones?
lee 3 páginas, el segundo día lee 8 páginas, el A) 10 B) 9 C) 7
tercer día 15 páginas, el cuarto día 24 páginas y así D) 12 E) 8
sucesivamente hasta que cierto día se da cuenta
que el número de páginas que ha leído ese día es 22. ¿Cuántos términos tiene la siguiente sucesión
14 veces el número de días que ha estado leyendo. aritmética?
Hallar el número de páginas leídas en dicho día.
,..., , 54 , (2a )b
aa ba
A) 144 B) 156 C) 160
D) 196 E) 168 A) 8 B) 6 C) 7
16. Los términos de la sucesión definidos por: D) 9 E) 10
23. Hallar el segundo término negativo de la siguiente
tn = 8n2 - 6n + 3 ocupan los lugares impares de una
sucesión:
nueva sucesión y los términos de la sucesión
definidos por: 213, 207, 201, 195, ....
tn = 8n2 + 2n + 2 ocupan los lugares pares de la misma
nueva sucesión. Calcular el término enésimo de la A) -11 B) -9 C) -3
nueva sucesión formada. D) -12 E) -8
A) 2n2 - n + 2 B) 2n2 - n - 2 24. Se tiene una sucesión lineal creciente de «n»
C) n2 - 2n + 2 D) 2n2 + n + 2 n −3
E) n2 + n + 2 términos, donde los términos de lugares
2
y n + 13 equidistan de los extremos, y además la
17. A los tres primeros términos de una P.A. de razón 2 3
se le aumentan 1, 3 y 9 respectivamente, formando diferencia de dichos términos es 16, si el término
los resultados obtenidos una P.G. Hallar el t20 de la central es 16, hallar la razón.
P.A.
A) 8 B) 5 C) 2
A) 45 B) 39 C) 41 D) 6 E) 4
D) 43 E) 37
25. ¿Cuántas cifras se han utilizado en la siguiente por 10, entonces se obtiene 3 números que están
sucesión? en P.A. Halle la razón de ésta P.A.
5, 7, 11, 17, 25, ..... 50 términos A) 5 B) 20 C) 14
D) 31 E) 7
A) 156 B) 160 C) 151
D) 154 E) 148 32. Roberto lee una obra literaria de la siguiente forma:
el primer día 6 páginas; el segundo día 9 páginas;
26. Se reparte caramelos a un grupo de niños en el tercer día 14 páginas; el cuarto 21 y así
cantidades que forman una progresión aritmética. sucesivamente, hasta que el último día leyó 630
Al séptimo niño le tocó la mitad de lo que le tocó al páginas. ¿Cuántas páginas leyó aquel día que
último y a éste el quíntuplo de lo que le tocó al representa el día central del número de días que ha
primero. ¿Cuántos niños son? estado leyendo?. Dar como respuesta la suma de
cifras.
A) 7 B) 12 C) 15
A) 10 B) 14 C) 13
D) 18 E) 17
D) 12 E) 9
27. En un cuartel el mayor decide que cada cadete 33.Hallar "n": 1 + 3 + 5 + ............. + (2n - 7) = 900
realice abdominales de acuerdo a su hora de
llegada al patio. A las 6:16am, se realiza 2 A) 35 B) 40 C) 33
abdominales; a las 6:17am, se realiza 5 D) 31 E) 50
abdominales; a las 6:18am, 9 abdominales; a las
6:19am, 14 abdominales y así sucesivamente. Si 34. Calcular: S=1 + 4 + 9 + ............ + 1600
Juanito llegó al patio a las 6:59am, ¿cuántos A) 22140 B) 20002 C) 18562
abdominales deberá realizar? D) 18637 E) 20000
A) 1034 B) 1024 C) 1014
D) 1044 E) 934 35. Calcular: S= 0,1 + 0,2 + 0,3 + .............+ 3
A) 93 B) 93/2 C) 95
28. Halle la cantidad de páginas que tiene un libro D) 96 E) 97
sabiendo que para enumerar sus últimas 36
páginas se emplearon la misma cantidad de tipos 36. Calcular: S= 18 + 19 + 20 + ...... + 48
que se emplea en las 63 primeras páginas. A) 1026 B) 1025 C) 1038
A) 1008 B) 1000 C) 980 D) 1023 E) 1000
D) 1010 E) 1018
37. Calcular: T= 2 + 6 + 12 + 20 + .............. + 462
A) 2180 B) 31520 C) 3542
29. De un libro de 226 páginas se han arrancado cierto D) 2850 E) 30000
número de páginas del principio, observándose que TAREA DOMICILIARIA
en las páginas que quedan se utilizaron 451 cifras.
¿Cuántas hojas se arrancaron? 01. Hallar: a + b
A) 64 B) 32 C) 62 1 + 2 + 3 + ........... a = 1830
D) 36 E) 30 2 + 4 + 6 + .......... + 2b = 4032
30. Calcule la suma de los segundos términos a) 125 b) 123 c) 130
negativos de orden impar de las siguientes d) 135 e) 120
sucesiones:
195; 189; 183; 177; .......... 02. Calcular:
85; 74; 63; 52; ................. 1 1 1 1 1 1
S = + + + + + + +
A) -23 B) -40 C) -50 3 6 12 2 8 32
D) -46 E) -21
a) 1/2 b) 2/3 c) 4/3
31. Se tiene tres números consecutivos. Si al menor se d) 8/3 e) 3/4
le multiplica por 3; al intermedio por 7 y al mayor
03. S=1/3 + 1/30 + 1/300 + 1/3000 + ................
a) 10/27 b) 21/30 c) 3/22 Calcular ¿cuánto términos terminan en la cifra 5?
d) 10/26 e) 11/12
Rpta: 16
04. S= 1/2 + 1/6 + 1/12 + ..................... + 1/1640 14. Un niño vende boletos de cierta lotería. El 1er día
a) 39/41 b) 40/41 c) 41/39 vendió 2 boletos, el 2do día 5 boletos, el 3er día 4
d) 41/40 e) 37/40 boletos más que el 2do día el 4to día el doble de lo
que vendió el 3er día, menos 4 boletos, y así
1 1 1 1 sucesivamente. Si comenzó a vender un viernes 3
05. S= + + + + de marzo. ¿En que fecha y día vendió 230
4 8 8 12 12 16 60 64
boletos?
a) 25/256 b) 21/218 c) 15/256 Rpta: Jueves 23 de Marzo
d) 21/126 e) 23/120
15.Juanito acomoda sus 210 canicas en forma
06. R = 32 + 62 + 92 + ............... + (3n)2 triangular de modo que en la primera fila haya 1
canica, en la segunda 2, en la tercera 3 y así
(n + 1)(n + 2) 3n(n + 1)(2n + 1) sucesivamente. ¿Cuántas filas se formarán?
a) b)
3 2
c) 36 d) 180 e) 200 Rpta: 20
16. Si Sn = 1 + 2 + 3 + 4 + .............+ n
07. Hallar: Hallar S = S1 + S2 + S3 +………..+ S120
P= 23 + 43 + 63 + .................. + (2m)3 Rpta: 295 240
a) 4m2 (m+1)2 b) 4m2 c) (m+1)2 17. Hallar el valor de “S”.
d) 36 e) 40 S = 9 + 12 + 17 + 24 +..........+ 177
Rpta: 923
08. La suma de "n" números es "p". Si cada número
aumenta en 10 y luego se multiplica por 5 ¿Cuál 18. Calcular la suma en:
será la nueva suma? S = 4x1 + 9x2 + 16x3 +.........+ 400x19
a) 5p - 50n b) 5p c) 50n Rpta: 41 230
d) 5p + 50n e) 5p+10n
19. La suma de “n” números pares consecutivos es “S”.
¿Cuál es la suma de los “n” siguientes números
09. S = 1/2 + 2/4 + 3/8 + 4/16 + .................. ∞ pares consecutivos?
a) 4 b) 6 c) 2 Rpta: S + 2n2
d) 8 e) 7
10. En una P.A: el 3er término es 11 y el 9no término
es 29. Hallar el vigésimo término
Rpta: 62
11. De un libro de 120 páginas se han arrancado cierto
número de páginas del principio observándose que
en las páginas que quedan se utilizaron 141 cifras.
¿Cuántas hojas se arrancaron?
Rpta: 30
12. En la siguiente sucesión, hallar el segundo término
negativo
127, 120, 113, 106 .............
Rpta: -13
13. Dada la siguiente sucesión:
7, 11, 15, 19, 23, 27 ........... 315