0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas18 páginas

Evaluacion de Matematicas Tercer Bimestre Cuarto

El documento contiene evaluaciones de matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y sociales para el tercer y cuarto bimestre. Incluye preguntas de adición, sustracción, multiplicación, comprensión lectora y conceptos de ciencias. Cada sección está diseñada para evaluar el conocimiento y habilidades de los estudiantes en diferentes áreas temáticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas18 páginas

Evaluacion de Matematicas Tercer Bimestre Cuarto

El documento contiene evaluaciones de matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y sociales para el tercer y cuarto bimestre. Incluye preguntas de adición, sustracción, multiplicación, comprensión lectora y conceptos de ciencias. Cada sección está diseñada para evaluar el conocimiento y habilidades de los estudiantes en diferentes áreas temáticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

EVALUACION DE MATEMATICAS TERCER BIMESTRE.

Nombres y apellidos………………………………………………………….curso…………...

I. Lee con mucha atención las consignas de las siguientes preguntas suerte.
1. Utilizando los mismos números, planteemos dos adiciones distintas para cada
sustracción.
a) 54 – 10 = 44 b) 68 – 44 = 24

10 + 44 = 54 + =

44 + 10 = 54 + =

C) 98 – 25 = 73 d) 75 – 25 = 50

+ = + =

+ = + =

2. Multiplica las siguientes cantidades con sus pruebas.

854 286 849

X671 X529 X274

+ + +

3. Preguntas de alternativas.
1. Marca con una la alternativa correcta.
1. ¿Cómo se lee el número 5.094?
A. cinco mil noventa y cuatro.
B. quinientos noventa y cuatro.
C. cinco mil novecientos cuatro.
D. cinco mil novecientos cuarenta
2. ¿Cómo se escribe el número veinticuatro mil doscientos cuatro?
A. 24.204
B. 24.024
C. 24.240
D. 20.424

3. ¿En qué número el dígito que ocupa la posición de la DM es el 6?


A. 34.760
B. 54.632
C. 61.204
D. 86.751
4. ¿Cuál es el valor posicional del dígito 8 en el número 45.082?
A. 80
B. 800
C. 8.000
D. 80.000
5. ¿A qué número corresponde la descomposición aditiva 3 DM + 5 UM + 8 C + 3
U?
A. 3.538
B. 3.583
C. 35.830
D. 35.803
6. ¿A cuántas horas equivale una semana?
A. 84 horas.
B. 148 horas.
C. 158 horas.
D. 168 horas.
7. Un grupo de estudiantes de cuarto básico ensayó para un acto 3
semanas, de lunes a viernes, y 4 días más. ¿Cuántos días ensayaron?
A. 15 días. B. 16 días. C. 19 días. D. 21 días.

8. Samuel quiere ver una película que dura 1 hora y 45 minutos.


¿Cuántos minutos duró la película?
A. 60 minutos.
B. 80 minutos.
C. 95 minutos.
D. 105 minutos.
9. ¿Cuál de las siguientes fracciones se lee ocho décimos?
A. 8 B 8 C 10 D 8
12 10 8 100
10. ¿Qué número mixto se ha representado?

1 21 1
A B. C 2 D 17
8 8 8
11. Resuelve las siguientes sustracciones mediante una representación.
Luego, escribe el resultado
8 3 4 2
− =¿ − =¿
3 9 2 2

12. sumemos los siguientes números mixtos.

2 3
12 7 + 15 7 =

3 7
21 11 + 13 11 =

3 2
25 - 15 =

13. Convertir de una fracción mixta a fracción

5 1 1
2 3 = --- 1 2 = --- 3 3 = ---

14. Escriba la fracción numérica que corresponda.

……. ……… ……. ……..

EVALUACION DE LENGUAJE DE TERCER BIMESTRE.

Nombres y apellidos………………………………………………………..curso....................
1. Reescribimos las siguientes oraciones con los signos de interrogación y admiración
correspondientes.
1. Feliz cumpleaños ……………………………………………..
2. Que hermoso día …………………………………………….
3. Por que lloras. …………………………………………….
4. Auxilio, socorro. …………………………………………….

2. Identifica y subraya el sujeto de color rojo y predicado de color azul en las siguientes
oraciones.

1. Juan termino de cortar las flores del jardín.

2. Los juguetes son de plástico y goma.

3. Ellos observaron a todos los animales de la granja.

4. Identifiquemos si cada palabra tiene un diptongo o un hiato e escribimos a su lado


como se forma.

1. Aunque ………………………….. ………………………………………


2. Habría……………………………... ………………………………………
3. Piadoso……………………………. ………………………………………
4. Averiguar………………………….. ………………………………………
5. Toalla………………………………. ………………………………………
6. Bolivia……………………………… ……………………………………..
7. Luciérnaga………………………… ……………………………………..
8. Rueda……………………………… ……………………………………….

5. Clasifica las siguientes palabras en cada grupo si pertenece a acento prosódico u


ortográfico.

Estudiante perrito imágenes pared rápido mano ágil juguete

Prosódico Ortográfico

6. Identifica y escribe a qué clase de oraciones corresponde.


1. ¿Qué hiciste en el feriado? ……………………………………………………….
2. Nos gusta pasear en el chuturubi …………………………………………….....-
3. ¡Qué frio hace afuera!......................................................................................
4. Quizás venga tarde al encuentro………………………………………………….
5. Ven pronto para almorzar …………………………………………………………
6. Ojala pueda conocer el Mar……………………………………………………….

7. Pinta con color verde el pronombre personal de las siguientes oraciones.

Te extraño mucho, no te vayas.

Me caí del segundo piso.

Tú no estás inválido.

Ella y yo somos las mejores amigas.

Ustedes tienen permiso de vender en la calle.

Ellos nos dijeron que no habrá clases.

8. Clasifica de las siguientes palabras la acentuación de las palabras según al caso.

Compas Comité Sofá Virrey Tórax

Escribir Amistad Césped Referéndum Compas

Libro Sábado Pirámide América Hágamelo

Cuídemelo Cuéntamelo

Agudas
Graves Esdrújulas Sobresdrújulas
EVALUACION DE CIENCIAS NATURALES TERCER BIMESTRE

Nombres y apellidos…………………………………………………………….curso………

1. Encerremos en un circulo la letra (V) si la opción es verdadera y (F) si es falsa


1. Las plantas son fundamentales para el mantenimiento de la vida. F V
2. Las plantas alimenticias se dividen en cereales, leguminosas y frutas F V
3. Toda persona tiene derecho al agua y a la alimentación. F V
4. Los valles son zonas hondonadas se encuentra en Potosí y Oruro F V
5. En las tierras altas se puede distinguir dos regiones altiplano y valles. F V
6. La montaña más alta de Bolivia se encuentra en la cordillera oriental F V
2. Relaciona con una flecha, cada nombre con el órgano correspondiente.

Fosas nasales

Boca

Laringe

Faringe

Esófago

Tráquea

Bronquios

Pulmones

Estomago

Intestino grueso

Intestino delgado

Recto

3. Une con una flecha las siguientes grupos de vertebrados con las características
que les corresponden:

Aves Cuerpo cubierto de pelos y respiran por pulmones.

Mamíferos Animales acuáticos cubierto por escamas, con aletas

Reptiles En la etapa larval viven en el agua y respiran por bronquios

Anfibios Cuerpo cubierto por escamas y ponen huevo

Peces Animales cubiertos por plumas, con alas y pico.

4. PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO.
¿Cuáles son los seres vivos productores?

………………………………………………………………………………………………………

¿Cuáles son los cinco reinos que permitió a los biólogos ordenar la biodiversidad actual y
también la de las formas de vida que existieron en el pasado?

……………………………………………………………………………………………………….

¿Cuáles son los animales descomponedores?

………………………………………………………………………………………………………..

¿Los animales se clasifican en?

…………………………………………………………………………………………………………

¿Cuáles son las partes de una planta? Escriba en el siguiente dibujo.


EVALUACION DE CIENCIAS SOCIALES TERCER BIMESTRE.

Nombres y apellidos…………………………………………………………………….curso………….

1. Preguntas de selección múltiple.


1. Nuestro país nació a la vida independiente en:
a) 1828
b) 1826
c) 1825
d) Ninguna
2. Bolivia fue proclamado como Estado Plurinacional en el año:
a) 2005
b) 2009
c) 2008
d) Ninguna
3. La organización administrativa del territorio boliviano está conformada por un:
a) Gobierno central.
b) Gobierno departamental
c) Gobierno municipal
d) Ninguna
4. Bolivia cuenta con un territorio de:
a) 1098581 Km2
b) 2098581 Km2
c) 3098581 Km2
d) Ninguna
5. Los municipios tiene un:
a) Alcalde y un concejo municipal.
b) Presidente senadores.
c) Gobernador asambleístas
d) Ninguna
6. Las actividades económicas primarias son:
a) Artesanal, minería, agricultura.
b) Comercio, hidrocarburos, ganadería.
c) Minería, agricultura, hidrocarburos.
d) Ninguna
7. Las actividades económicas secundarios son:
a) Sector industrial, comercio, artesanal.
b) Sector industrial, artesanal.
c) Ninguna.
8. Los comerciantes minoristas son:
a) Vendedoras de los mercados
b) Vendedoras del súper mercado
c) Vendedoras nacionales.
d) Ninguna.

9. Escriba el nombre a los siguientes símbolos patrios luego colorea.


10. ¿Qué es la Madre Tierra? Indica el significado en el siguiente dibujo.
EVALUACION DE MATEMATICA DE CUARTO BIMESTRE

Nombres y apellidos…………………………………………………………………curso……………

Preguntas de alternativas
Marca con una la alternativa correcta.
1. Luis se demora 1 hora y media en llegar a su colegio. Si llegó a las 8:30, ¿a qué hora
salió de su casa?
A. 8:00
B. 7:30
C. 8:30
D. 7:00
2. Julián sale de clases de teatro a las 18:45. ¿Qué opción representa la misma hora?
A. 6:45 a.m.
B. 8:45 a.m.
C. 6:45 p.m.
D. 8:45 p.m.
3. ¿A cuántas horas equivale una semana?
A. 84 horas.
B. 148 horas.
C. 158 horas.
D. 168 horas.
4. Un grupo de estudiantes de cuarto básico ensayó para un acto 3 semanas, de lunes
a viernes, y 4 días más. ¿Cuántos días ensayaron?
A. 15 días.
B. 16 días.
C. 19 días.
D. 21 días.
5. Pedro miró la hora al iniciar y terminar una actividad. A continuación, se muestran las
horas observadas por Pedro: ¿Cuánto tiempo transcurrió entre el inicio y el término de
la actividad?
A. 40 minutos.
B. 45 minutos. 11: 25 12: 15 pm
C. 50 minutos.
D. 1 hora.
6. Samuel quiere ver una película que dura 1 hora y 45 minutos. ¿Cuántos minutos
duró la película?
A. 60 minutos.
B. 80 minutos.
C. 95 minutos.
D. 105 minutos.
7. En recorrido de un tramo de los marchistas con capacidades diferentes
(discapacitados) fue de 35km y 600m ¿Cuántos metros recorrieron?
A. 35400 m
B. 35600 m
C. 35200 m
D. 35900 m
8. Un bus recorrió 3 km y 550 metros ¿Cuántos metros recorrió?

A.3560 m
B. 3400 m
C. 3550 m
D. 3555 m
9. ¿Cuántos bimestres tiene un año?

A.6 bimestres
B. 7 bimestres
C. 5 bimestres
D. 4 bimestres.
7. Identifiquemos los ángulos según sea el caso: AGUDO, RECTO, OBTUSO y EXTENSO

Angulo ángulo ángulo ángulo

…………………. …………………. ………………………. …………………

10. Completa las siguientes igualdades.

3m= …………….cm 9dm=…..………cm 5dm=……………..cm

1m=……………..mm 1cm=………………mm 100cm=……………mm

3m=……………..mm 5m=……………….dm 1dm=………………….cm

11. Realiza las siguientes conversiones de medidas

En 15 m, ¿Cuántos centímetros hay?

………….. x_____________= ___________

En 3568 mm ¿Cuántos metros hay?

…………….x ……………………. =…………………….

En 38 kl, ¿Cuántos litros hay?

……………. X ……………………= ……………………..

En 95 hg; ¿Cuántos gramos hay?

……………..X…………………………=……………………….
12. Con ayuda del transportador, trazamos los ángulos de:

75º 95º 175º

90º 125º 35º

13. Resolvemos las siguientes operaciones de división y multiplicación con sus pruebas.

45689 35 = 678900 72

3 4 678 9 7 8 5 3 4 9

X 5 4 X 7 3 8
EVALUACION DE LENGUAJE CUARTO BIMESTRE.

Nombres y apellidos………………………………………………………………..curso……………..

1. Subraya los adverbios en las siguientes oraciones.

1. Ella saldrá temprano a trotar.


2. Mañana será el cumpleaños de Pablo.
3. Mamá trabajó mucho.
4. Ellos llegaron antes a la cena.
5. Nosotros estamos bien.
6. Los libros están dentro del cajón.
7. El dado está sobre la mesa.
8. Mi esposo llegará pronto.
2. Relaciona con una raya de diferentes colores los siguientes sinónimos.

Sencillo beber

Jamás zumo

Tomar fácil

Escuchar nunca

Pensar finalizar

Acabar oír

Jugo meditar

3. Busca los antónimos de las siguientes palabras.

Feliz
D E S C U B R I R T
B T R I S T E A F E Rápido
A A D U C E T D I A
J C H I C O F U N O Grande
O F B A J O E L C Ñ
P E Q U T S O T A E Hermoso
B A J N S N E O P U
A D E S C U B R A Q Joven
L L E N O C E S Z E
L E N E M I G O A P Alto

Húmedo

Amigo

Capaz

Cubrir
4. Busquemos en la sopa de letras verbos que terminan en “BIR”

I R I B I R C S E D A Z PERCIBIR
V E A F P B S S E F W O
Z C T Y H N C R B Y C J CONCEBIR
O I M R I R B U C S E D
Q B A I I O P J E D P L DESCRIBIR
N I N B O D O P U L B Z
RECIBIR
N R I N S C R I B I R I
Q R I B I C R E P H S O DESCUBRIR
A P B M Ñ J K W A I O Y
R I B I R C S U S E F S ESCRIBIR
H R I B E C N O C I L J
G N O U V K J Z X J U B SUSCRIBIR

INSCRIBIR

5. Completamos con ave, avo, eve, evo, ivo las siguientes palabras.

Su…………….. escl………………… un………………..

Aeron…………… cent………………… reli……………….

Nat……………….. promu……………….. noc……………….

6. Separemos las siguientes palabras en silabas y especifique a qué tipo de silaba


corresponde.
alegría ……………………………………….. ……………………………..

Tecla ………………………………………….. ……………………………..

Excelente…………………………………….. ……………………………….

León …………………………………………… ………………………………..

Sombrío …………………………………………. ………………………………..

Calor ………………………………………………. ……………………………….

Desmentir ………………………………………… …………………………………

Comunicación……………………………………. …………………………………

7. Escribimos las formas no personales de los siguientes verbos.

Verbos Infinitivo Gerundio Participio


Cociné
Aprendemos
Escribes
Canto
Sueño
Conversé
Aplaudieron
Concluyó
8. Pintemos los verbos de las oraciones e indiquemos si la oración es simple o compuesto.

1. Mañana iremos al cine. …………………………….

2. El gato toma leche porque está hambriento. ……………………………..

3. Los gatos son muy tiernos. ……………………………..

4. Los niños que viven lejos, han llegado tarde. ……………………………..

5. Los niños juegan y ríen mucho. ……………………………..

9. Completemos las oraciones con la conjunción adecuada.

1. More salta………..corre junto a su hermano.

2. Le gusta mirar la televisión,………………….no tiene el hábito de leer.

3. Hoy no leeremos cuentos…………………….debemos practicar.

4. Mostraron mucho talento…………………..se han esforzado mucho.

5. Maria……………Inés son amigos desde la infancia.

10. Escribe un cuento con el siguiente dibujo.

………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………..
EVALUACION DE CIENCIAS NATURALES CUARTO BIMESTRE.
Nombres y apellidos………………………………………………………….curso……………
1. Preguntas de selección múltiple.
1. El compost se forma de desechos de origen.
a) Animal y vegetal.
b) Vegetal y papeles.
c) Animal y plásticos
d) Todas las alternativas.
2. El humus se obtiene de hojas caídas de árboles donde son atacadas por.
a) Lombrices y hongos
b) Bacterias e insectos.
c) Hongos y bacterias.
d) Ninguna.
3. Los lombrices para hacer el humus se alimentan de:
a) Hojas, cascaras de huevo.
b) Estiércol de ganado vacuno, ovino, porcino, equino.
c) Plástico, ropas viejas, hojas secas.
d) Todas las alternativas.
4. En la constitución Política del Estado que artículo señala que toda persona tiene
derecho a la alimentación y agua.
a) Articulo 23.
b) Articulo 15
c) Articulo 12
d) Articulo 16.
5. Los cuerpos que emiten luz se llaman fuentes luminosas y estas pueden ser:
a) Arcoíris calor
b) Luz natural y artificial
c) Luna electricidad
d) Ninguna.
6. La luz se propaga en:
a) Línea curva.
b) Línea circular
c) Línea cursiva
d) Línea recta.
7. La luz del sol tarda en llegar al planeta Tierra en:
a) 8 minutos y 30 segundos.
b) 10 minutos y 30 segundos
c) 2 minutos y 30 segundos.
d) Ninguna de las alternativas.
8. ¿A qué velocidad se propaga la luz del sol?
a) 400.000 kilómetros por segundo.
b) 300.000 Kilómetros por segundo.
c) No se sabe la velocidad.
d) Ninguna.
9. Las propiedades de la luz son:
a) Reflexión y propagación
b) Refracción y luminosa
c) Refracción y reflexión.
10. Son cuerpos transparentes que refractan la luz pueden ser:
a) Convergentes divergentes
b) Transparentes traslucidos
c) Convergentes traslucidos
d) Todas.
EVALUACION DE CIENCIAS SOCIALES CUARTO BIMESTRE
Nombres y apellidos……………………………………………………………….curso…………….
1. Preguntas de selección múltiple.
1. Es el conjunto de acciones ejecutadas por muchas personas que se vive en el contexto,
nos referimos:
a) Realidad social
b) Realidad económica
c) Realidad sindical
d) Realidad cultural
2. Se refiere al conjunto de actividades y manifestaciones artísticas como los monumentos
arquitectónicos nos referimos a la:
a) Realidad económica
b) Realidad política
c) Realidad cultural.
d) Realidad patriótica.
3. Una de las comidas típicas del departamento de Oruro es:
a) El mondongo
b) Pollo al broaster
c) Chicharrón
d) Rostro asado.
4. Es un juego, cuyo origen no es muy claro, y antiguamente era denominada alalay, es un
juego tradicional.
a) El cacho
b) La rayuela
c) El sapo
5. Uno de la danza típica del departamento de Cochabamba es:
a) Tobas
b) Tinku
c) Taquirari
d) Cueca
6. La festividad religiosa que se festeja en el departamento de Santa Cruz es:
a) Virgen de Cotoca
b) Virgen de Urkupiña
c) Virgen del Socavón.
d) Señor del Gran Poder.
7. Es un ritual que en la actualidad se la practica en los valles y el oriente boliviano:
a) Coca
b) Rayuela
c) La q`uwa
8. ¿Cuáles son los instrumentos musicales más comunes en la zona occidental son?
a) Flauta de taucara, el erke, el violín, el arpa.
b) Zampoña el sku, la quena, la tarka, el pinqukillo.
c) Guitarra, trompeta, acordeón y bombo.
9. El día del maestro se recuerda
a) 2 de agosto
b) 6 de agosto
c) 6 de junio
10. ¿cuáles son los recursos renovables?
R……………………………………………………………………………………………………..
EVALUACION DE RELIGION CUARTO BIMESTRE
Nombres y apellidos………………………………………………………………………curso……
1. Lee la historia y veras como la mentira hizo perder la confianza del pastor con sus
vecinos del pueblo.
Había una vez un pastor que vivía en las montañas. Tenía forma de mentiroso y mucha
gente no creía en lo que él decía. Una mañana, antes de amanecer, grito alarmado.
¡Que viene el lobo, que viene el lobo!
Su grito se escucho en el poblado y todos los vecinos se levantaron y acudieron a auxiliar al
pastor.
Cuando llegaron allí, se dieron cuenta que todo había sido una burla. El pastor les había
engañado.
Transcurrieron muchos días y, nuevamente una mañana, se escucho el grito de auxilio del
pastor.
Los vecinos respondieron con premura a su llamada. Pero nuevamente se dieron cuenta de
que todo había sido un engaño. Y represaron enojados a sus casas, después de haber
increpado fuertemente a mentiroso pastor.
Meses después, el grito del pastor volvió a despertar a los habitantes del poblado. En esta
ocasión, los vecinos consideraron que era un nuevo engaño y nadie acudió a socorrerlo.
Pero en esta ocasión era verdad que el lobo había llegado. El pastor no pudo hacer frente
al animal que causo gravísimos daños en las ovejas de su rebaño.
Cuando los vecinos del poblado se enteraron, dijeron al pastor mentiroso:
-Si no te hubieras burlado de nosotros y no nos hubieras engañado tantas veces,
habríamos acudido a tus gritos de auxilio.
1. ¿Qué gritaba el pastor en las tres ocasiones?
R.-…………………………………………………………………………………………………

2. ¿Fue verdad lo que decía?

R.-……………………………………………………………………………………………………..

3. ¿Qué hizo el pueblo ante los gritos de auxilio del pastor?


R.- ……………………………………………………………………………………………………..

4. ¿Por qué la tercera vez no acudió a socorrer al pastor?

R.-……………………………………………………………………………………………………

5. ¿Qué ocurrió al pastor por sus mentiras?

R.-…………………………………………………………………………………………………….

6. ¿Cómo fue el final del cuento? ¿Para quién?

R.-……………………………………………………………………………………………………..

7. Encuentre en esta sopa de letras cuatro actitudes propias del cielo.


A R I T R A P M O C R
C O M P A R T O E G A COMPARTIR
D A D I S O R E N E G SOLIDARIDAD
S O L I D A R I D A D AYUDA
A Y U D I A Y U D E N GENEROSIDAD.
G E N E R D O S I D A
D C O M P U R T I R N
G O L E R Y O S I D A
Z O L I D A R I D A T

También podría gustarte