0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas5 páginas

GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO PARCIALv1

La guía de estudios del Instituto Politécnico Nacional abarca diversos temas de estequiometría, incluyendo la composición centesimal de compuestos, conceptos fundamentales como masa molecular, ley de Avogadro y reactivos limitantes. Se presentan problemas prácticos que requieren cálculos de masa, volumen y rendimiento en reacciones químicas. Además, se incluyen ejercicios sobre reactivos limitantes y eficiencia de reacciones, así como problemas de pureza en reactivos.

Cargado por

xxxpor20000
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas5 páginas

GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO PARCIALv1

La guía de estudios del Instituto Politécnico Nacional abarca diversos temas de estequiometría, incluyendo la composición centesimal de compuestos, conceptos fundamentales como masa molecular, ley de Avogadro y reactivos limitantes. Se presentan problemas prácticos que requieren cálculos de masa, volumen y rendimiento en reacciones químicas. Además, se incluyen ejercicios sobre reactivos limitantes y eficiencia de reacciones, así como problemas de pureza en reactivos.

Cargado por

xxxpor20000
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS “GONZALO VAZQUEZ VELA”

GUIA DE ESTUDIOS SEGUNDO PARCIAL

UNIDAD II: ESTEQUIOMETRIA


1. ¿Determina la composición centesimal o porcentual de los siguientes compuestos:
a. 𝐴𝑙(𝑁𝑂3 )3
b. 𝑁𝑂2
c. 𝐶𝑢𝑆𝑂4 . 8𝐻2 𝑂
d. 𝑃𝑏𝑂2
e. 𝐶𝑎3 𝑃2
2. Explica el concepto de estequiometria.
3. Explica el concepto de Masa o Peso Molecular
4. Explica el concepto de Masa o Peso Atómico.
5. Explica que es un MOL.
6. Explica el concepto de Ley de Avogadro.
7. Explica el concepto y el autor de la “Ley de las combinaciones volumétricas”
8. Explica el concepto de la “Ley de las Proporciones Múltiples o Ley de Dalton”
9. Explica el concepto de Formula Mínima o Empírica.
10. Explica el concepto de Formula Molecular o Verdadera.
11. Explica el concepto de Reactivo Limitante
12. Explica el concepto de Reactivo en Exceso
13. RESUELVA LOS SIGUIENTES PROBLEMAS
1.- ¿Qué volumen ocupan 50 g de NH3 en CNPT?
2.- Si dos litros de un gas medidos en CN, tienen una masa de 3.23 g ¿cuál es la masa molar
del gas?
3.- Calcular el volumen de los siguientes gases en CN.
a) 1.7 g de NH3,
b) 560 g de CO,
c) 12.8 g de SO2
4.- Si 400 ml de un gas pesan 0.536 g en CN, ¿cuál es su masa molecular?
5.- ¿Cuántos g de NH3 hay en 800 ml en CN de NH3 gaseosos?
14. Comprobar la Ley de Lavoisier a partir de una reacción química y empleando los datos de
la Tabla Periódica.

• CuCl2 + H2S  CuS + HCl

2.- La masa de los reactivos es igual a la masa de los productos.

• Al + NaNO3 → Al(NO3)3 + Na

3.- AgNO3 + NaCl → AgCl + NaNO3

15. Cuántos gramos de Cloruro de Sodio (NaCl) se necesitan para producir 355 g de Cloro (Cl2)
con la siguiente reacción: 2 NaCl → 2 Na + Cl2

2.- Calcular la cantidad de KOH en gramos, necesarios para neutralizar 20 g de H2SO4.


3.- ¿Qué cantidad de O2 en gramos, se pueden obtener al calentar 100 g de KClO3?

4.- Cuántos gramos de Zn y cuántos de HCl se necesitan para obtener 5.61 g de H2?, de acuerdo a la
siguiente reacción: Zn + 2 HCl  ZnCl2 + H2

5.- ¿Cuántos gramos de NaNO3 pueden prepararse a partir de 10 g de Na2CO3?


Na2CO3 + 2 HNO3  2 NaNO3 + H2O + CO2.

6.- ¿Cuántos gramos de CO2 se producen por la combustión completa de 100 g del hidrocarburo
pentano (C5H12) según la siguiente reacción:

C5H12 + 8 O2  5 CO2 + 6 H2O

1.- Calcular el volumen de H2 necesario para producir 100 litros de NH3.

3 H2 + N2  2 NH3

2.- ¿Cuántos litros de NH3 se obtienen a partir de 5 litros de N2 en la reacción:

3 H2 + N2  2 NH3

3.- ¿Cuántos litros de O2 se necesitan para quemar 50 litros de C2H2 ─ etino?

2 C2H2 + 5 O2  4 CO2 + 2 H2O

4.- Calcular el volumen de Hidrógeno (H2) necesario, para producir:

a) 100 ml de amoniaco (NH3)


b) 65 litros de amoniaco (NH3) con la siguiente reacción: H2 + N2→ NH3

5.- En la reacción 2 C2H2 + 5 O2  4 CO2 + 2 H2O calcular:


a) el volumen de CO2 producido por 50 litros de C2H2
b) el volumen de O2 empleado para producir 1750 litros de etino

6.- ¿Cuántos litros de HCl se obtienen cuando 10 litros de Cl2 reaccionan con H2?

H2 + Cl2  2 HCl

1.- ¿Cuántos moles de oxígeno se necesitan para reaccionar completamente con 6 moles de hexano
(C6H14).
2.- ¿Cuántos moles de H2 se obtendrán con 5 moles de Mg? Reacción:

Mg + 2HCl  MgCl2 + H2.

3.- En la ecuación: 3 Cu + 8 HNO3  3 Cu (NO3)2 + 2 NO + 4 H2O, calcular:


a) el número de moles de Cu (NO3)2 producidos por 5 moles de HNO3
b) el número de moles de NO producidos por 16 moles de HNO3

Problemas de REACTIVO LIMITANTE Y REACTIVO EN EXCESO

Ley de las Proporciones Recíprocas o equivalentes o Ley de Richter – Wenzel: “Las masas de dos
elementos diferentes que se combinan con una misma cantidad de un tercer elemento, guardan la
misma relación que las masas de aquellos elementos cuando se combinan entre sí”.
1.- Una muestra de 60 g de BaBr2 reacciona con 80 g de Li2SO4 de acuerdo a la siguiente reacción
BaBr2 + Li2SO4  BaSO4 + 2 LiBr, calcular:
a) reactivo limitante y reactivo en exceso
b) gramos de LiBr producidos
c) cantidad de reactivo sin reaccionar (excedente)

2.- En un experimento se hicieron reaccionar 15 g de metanol (CH3 – OH) con a 10 g de monóxido


de carbono (CO) de acuerdo a la reacción CH3 – OH + CO  CH3 – COOH, determine:
a) reactivo limitante y reactivo en exceso
b) gramos de ácido etanoico que se producen
c) cantidad de reactivo en exceso que no reacciona
d) si se producen 19.1 g de ácido etanoico ¿cuál es la eficiencia de la reacción?

3.- Si se calientan 250 kg de Sb2S3 con 150 kg de limadura de hierro, para llevar a cabo la reacción:
Sb2S3 + 3 Fe  2 Sb + 3 FeS, determine: Sb = 122, S = 32, Fe = 56
a) ¿quién es el reactivo limitante y quién es el reactivo en exceso?
b) la cantidad de reactivo en exceso que no reacciona, considera una eficiencia del 100%
c) si la eficiencia en la producción de Sb fuera del 83%, ¿cuál es la masa de Sb obtenida?

4.- Se hacen reaccionar 120 kg de Cobre con una solución que contiene 250 kg de cloruro férrico,
la reacción produce 200 kg de cloruro cúprico según la reacción: 3 Cu + 2 FeCl 3  3 CuCl2 +
2 Fe, determine:
a) reactivo limitante y reactivo en exceso
b) kilogramos de cloruro cúprico que se producen
c) si se producen 200 kg de cloruro cúprico ¿cuál es la eficiencia de la reacción?
d) moles de reactivo en exceso que no reacciona

5.- La reacción entre el Fósforo (P) blanco sólido y el Oxígeno (O2) produce decaóxido de
tetrafósforo sólido (P4O10). Determinar la masa del P4O10 que se forma al combinar 25 g de P4 con
50 g de O2. Qué tanto reactivo en exceso permanece después de que la reacción se detiene.
P4 (s) + 5 O2 (g) → P4O10 (s)

6.- A altas temperaturas se combina el S + Fe → FeS [sulfuro de hierro (II)] café oscuro. En un
experimento 7.62 g de Fe reaccionan con 8.67 g de S. ¿Cuál es el reactivo limitante? Calcule la
masa de FeS formada. ¿Qué cantidad de reactivo es excedente al final de la reacción?

Problemas de RENDIMIENTO, EFICIENCIA O AVANCE DE UNA REACCIÓN QUÍMICA

1.- ¿Cuántos kg de CaO se obtendrán con 550 kg de CaCO3, si el rendimiento de la reacción es de


80%?

2.- El nitrobenceno (C6H5NO2) se prepara mediante la reacción C6H6 + HNO3 → C6H5NO2 +


H2O Si se utiliza una muestra de 98.6 g de benceno para que reaccione con ácido nítrico y
produzca 138.2 g de nitrobenceno, ¿cuál es el porcentaje de rendimiento de la reacción? P. M.
C6H6 = 78 g/mol HNO3 = 63 g/mol C6H5NO2 = 123 g/mol
a) cantidad teórica que se obtiene de b) rendimiento real de la reacción
nitrobenceno

3.- Cuando se agrega K2CrO4 (cromato de potasio) a una solución que contiene 0.500 g de AgNO3
(nitrato de plata) se forma Ag2CrO4 (cromato de plata). Determine el rendimiento teórico del
Ag2CrO4 ↓. Si se obtiene 0.455 g de Ag2CrO4, calcule el % de rendimiento. 2 AgNO3(ac)
+K2CrO4(ac) → Ag2CrO4 (s) + 2 KNO3(ac)

2 AgNO3(ac) + K2CrO4(ac) → Ag2CrO4 (s) + 2 KNO3(ac) Se obtiene 0.455 g de Ag2CrO4, ¿el % de


rendimiento?

4.- En la reacción CS2 + 3 Cl2 → CCl4 + S2C2 si se combinan 100g de disulfuro de carbono (IV)
y 100 g de cloro y producen 65 g de tetracloruro de carbono, determinar cuál es el reactivo
limitante y el rendimiento de la reacción.

CS2 = 12 + 32X2 = 12 + 64 = 76 g/mol 3Cl2 = 3 X 2 = 6 (35.453) = 212. 718 g/mol

5.- Cuando se agrega cromato de potasio (K2CrO4) a una solución que contiene 0.500 g de nitrato
de plata (AgNO3), se forma el cromato de plata sólido (Ag2CrO4). a) Determine el rendimiento
teórico del Ag2CrO4 ↓ b) si se obtiene 0.275g de Ag2CrO4, calcule el % de rendimiento.

K2CrO4 + 2 AgNO3  Ag2CrO4 + 2 KNO3

Problemas de Pureza

1.- ¿Cuántos gramos de Fe se producen al reaccionar 2 toneladas de Fe2O3 con una pureza del
80%?
Fe2O3 + 3 C  2 Fe + 3 CO
2.- ¿Qué cantidad de hidróxido de calcio Ca(OH)2 de 80% de pureza, se necesitan para obtener 500
g de cloruro de calcio (CaCl2) de acuerdo a la siguiente reacción química: Ca(OH)2 + 2 HCl 
CaCl2 + 2 H2O
Ca(OH)2 + 2 HCl  CaCl2 + 2 H2O

3.- Calcular el peso de cal viva (CaO) que se puede preparar calentando 200 lb de caliza con una
pureza del 95% de CaCO3. Ca = 40, C = 12, O = 16
Peso CaCO3 puro = 0.95 X 200 lb = 190 lb
P.M. CaCO3 = 100
CaCO3  CaO + CO2

4.- Si se hace reaccionar con ácido sulfúrico una muestra de 100 g de hierro fundido de 86% de
pureza, de acuerdo con la ecuación balanceada: Fe + H2SO4 → FeSO4 + H2, calcule el peso de
sulfato de hierro (II) [FeSO4] formado.
5.- ¿Cuántos gramos de (Fe) se producen al reaccionar 2 toneladas de Fe2O3 con una pureza del
80%?
Fe2O3 + 3 C  2 Fe + 3 CO

También podría gustarte