Preguntas
1 .¿Cómo se deben evaluar los inventarios de mercadería de una entidad?
Los inventarios de mercadería se deben evaluar de acuerdo con el valor neto
realizable, que en este caso está determinado por el recuento físico realizado. La
empresa debe determinar el costo de los inventarios al final del ejercicio,
ajustándolo por el valor neto realizable, tal como se indicó en la información
proporcionada.
2. ¿Explique en qué consiste depósitos en tránsito?
Los depósitos en tránsito son aquellos que han sido depositados por la empresa
en una entidad bancaria, pero que aún no han sido registrados por el banco en el
estado de cuenta. Esto puede ocurrir cuando la transacción se realiza al final del
periodo contable y aún no se procesa.
3. ¿En qué circunstancias un activo de propiedades de inversión se transfiere a
propiedad de planta y equipo?
Un activo de propiedades de inversión se transfiere a propiedad de planta y
equipo cuando la entidad decide usarlo para fines de producción, para la
provisión de bienes o servicios, o para fines administrativos. El activo deja de ser
considerado una inversión para convertirse en un bien tangible destinado al uso
en la operación de la empresa.
4 . ¿En qué fecha inicia el ciclo contable?
El ciclo contable inicia con el comienzo del ejercicio fiscal de la entidad, lo cual
depende de la política interna de la empresa. Generalmente, coincide con el inicio
del año fiscal, aunque en algunas entidades puede comenzar en cualquier fecha
establecida.
5. ¿Cuándo ocurre una pérdida de deterioro de valor de los inventarios?
La pérdida por deterioro de inventarios ocurre cuando el valor neto realizable de
los inventarios es inferior al costo registrado.
6. ¿Qué elemento deben considerarse para determinar el costo de
propiedades, planta y equipo?
El costo de propiedades, planta y equipo debe incluir el precio de adquisición, los
costos adicionales de puesta en funcionamiento (como transporte, instalación,
etc.), y los costos de mejoras o modificaciones que aumenten su vida útil.
7. ¿Cuál es el origen que tiene un sobrante de caja?
Un sobrante de caja generalmente se origina de errores en el registro de los
ingresos o egresos, o de transacciones no registradas adecuadamente. Puede ser
una diferencia entre el monto registrado en los libros y el efectivo disponible.
8 . Indique 5 diferencias que pueden utilizar para el cálculo de la estimación
para la cuenta bancaria y el saldo en libros de la cuenta bancos.
• Depósitos en tránsito.
• Cheques en circulación.
• Errores en el registro de transacciones bancarias.
• Cargos o comisiones no registrados en los libros.
• Intereses no registrados o calculados.
9 . Enumere los métodos que se pueden utilizar para el cálculo de las
estimaciones para cuentas incobrables.
• Método del porcentaje de ventas.
• Método del porcentaje de cuentas por cobrar.
• Método de antigüedad de saldos.
10. Explique en qué consiste el valor residual.
El valor residual es el valor que se espera que tenga un activo al final de su vida
útil, después de haber sido utilizado durante el periodo de amortización o
depreciación. Es el valor estimado de venta del activo al término de su vida útil.
11. Explique en qué consiste la cuenta Bancos.
La cuenta Bancos refleja las transacciones realizadas por la empresa a través de
sus cuentas bancarias, incluyendo depósitos, pagos, transferencias y otros
movimientos de dinero.
12. Explique en qué consiste cheques en circulación.
Los cheques en circulación son aquellos cheques emitidos por la empresa que aún
no han sido cobrados o registrados por el banco. Aún así, ya han sido
contabilizados en los libros de la empresa.
13. Defina qué es Notas de débito.
Las notas de débito son documentos que la empresa utiliza para registrar cargos
adicionales, como ajustes o correcciones a transacciones previas, generalmente
por cobros erróneos o aumentos en el monto a cobrar.
14. Cómo se determina la vida útil de un activo?
La vida útil de un activo se determina con base en factores como la naturaleza del
activo, el uso previsto, la obsolescencia tecnológica, las condiciones de operación
y el desgaste físico esperado durante su uso.
15. Qué es valor en libros y cómo se determina?
El valor en libros es el valor contable de un activo, que se determina restando la
depreciación acumulada o amortización del costo original del activo. Representa
el valor que se ha registrado en los libros de contabilidad.
16. Enumere los elementos de propiedad, planta y equipo que no se deprecia.
• Terrenos.
• Activos de valor indefinido o indefinible en cuanto a vida útil.
• Algunos activos en su valor residual si no se espera que pierdan valor.
17. Explique la diferencia de los términos de depreciación y amortización?
La depreciación se aplica a activos tangibles (como maquinaria, vehículos,
edificios) para reflejar su desgaste y pérdida de valor a lo largo del tiempo. La
amortización se aplica a activos intangibles (como patentes o derechos de autor)
y también refleja su pérdida de valor con el tiempo.
18. Defina lo que es propiedad de inversión?
La propiedad de inversión son bienes inmuebles que una entidad posee con el
objetivo de obtener ingresos a través de alquiler o apreciación del valor, en lugar
de utilizarlos para su operación o producción directa.
19. Explique en qué consiste cheques devueltos por fondos insuficientes?
Los cheques devueltos por fondos insuficientes ocurren cuando el emisor de un
cheque no tiene suficientes fondos en su cuenta bancaria para cubrir el monto
del cheque. Esto obliga al banco a devolver el cheque.
20. Cuál es el propósito de la sección 32?
La sección 32 se refiere a las normas relacionadas con la medición y presentación
de activos y pasivos, garantizando la correcta clasificación y reporte contable
según los principios contables aplicables.
21. Defina qué es vida útil?
La vida útil de un activo es el periodo durante el cual se espera que el activo sea
capaz de generar beneficios económicos para la entidad.
22. Defina qué es el ciclo contable?
El ciclo contable es el proceso completo desde que se registran las transacciones
hasta la elaboración de los estados financieros, que abarca desde el inicio hasta
el cierre de un ejercicio fiscal.
23. Elabore los pasos que debe seguirse en el ciclo contable?
1. Registro en el libro diario.
2. Traslado a las cuentas del libro mayor.
3. Elaboración de la balanza de comprobación.
4. Elaboración de la hoja de trabajo.
5. Registro de los asientos de ajuste.
6. Elaboración de la balanza de saldos ajustados.
7. Registro de asientos de ganancias o pérdidas.
8. Elaboración de la balanza previa.
9. Elaboración de los estados financieros.
24. Qué balanza permite elaborar el estado de situación financiera?
La balanza previa permite elaborar el estado de situación financiera, ya que
refleja los saldos ajustados de las cuentas de activo, pasivo y patrimonio.
25. Qué es fecha de los estados financieros?
La fecha de los estados financieros es el último día del periodo contable sobre el
cual se reporta la información financiera, reflejando la situación económica de la
empresa en ese momento específico.
26. Qué es fecha de aprobación de los estados financieros?
Es la fecha en la que los estados financieros son aprobados por la junta directiva
o la entidad responsable de la firma y validación de los estados financieros antes
de su publicación.
27. Cuál es la fuente de información para elaborar las partidas de ajuste?
La fuente de información para las partidas de ajuste proviene de los saldos de las
cuentas en la balanza de comprobación, junto con las transacciones y ajustes
necesarios por estimaciones, depreciaciones, amortizaciones y otros ajustes
financieros.
28 Explique el propósito para elaborar una partida de ajuste?
El propósito de elaborar una partida de ajuste es actualizar los saldos de las
cuentas para reflejar de manera más precisa los valores reales de los activos,
pasivos, ingresos y gastos, de acuerdo con las transacciones del periodo.
29. En qué fecha se registran las partidas de ajuste?
Las partidas de ajuste se registran al final del periodo contable, justo antes de la
elaboración de los estados financieros.
30. En qué consiste el arqueo de caja?
El arqueo de caja consiste en realizar una verificación física del efectivo disponible
en la caja registradora o en las instalaciones de la empresa, comparando el saldo
en libros con el efectivo real.
31. Qué es un hecho ocurrido después del periodo sobre el que se informa?
Un hecho ocurrido después del periodo sobre el que se informa es cualquier
evento significativo que tenga lugar entre la fecha de cierre de los estados
financieros y su fecha de aprobación, el cual puede influir en los resultados
financieros.
32. Tipos de hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa.
¿Explique cada uno de ellos?
Los hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa se
dividen en dos tipos:
• Hechos ajustables: Son aquellos que proporcionan evidencia adicional
sobre condiciones que ya existían al final del periodo contable. Estos
hechos requieren que se realicen ajustes en los estados financieros, como
el deterioro de activos o la estimación de pasivos.
• Hechos no ajustables: Son aquellos que no tienen relación directa con las
condiciones existentes al final del periodo y no requieren ajustes en los
estados financieros. Sin embargo, pueden requerir una revelación en las
notas de los estados financieros si tienen un impacto significativo.
33. Enuncie cuatro hechos ocurridos después del periodo sobre el que se
informa que implican ajustes.
• Desastres naturales (terremotos, incendios, inundaciones) que ocurren
después del cierre del ejercicio y afectan el valor de los activos.
• Descubrimiento de errores significativos en la contabilidad de inventarios
o cuentas por cobrar que ya existían al final del periodo.
• La quiebra de un cliente importante que afecta la recuperabilidad de
cuentas por cobrar.
• La disminución significativa en el valor de los activos de propiedad,
planta y equipo, revelada después de la fecha de los estados financieros.
34. ¿Qué es un hecho ocurrido después del periodo sobre el que se informa
que no implican ajustes?
Un hecho ocurrido después del periodo que no implica ajustes es un
evento significativo que no afecta las condiciones que existían al final del
periodo contable y que no altera la información reflejada en los estados
financieros. Ejemplo: la emisión de acciones o la decisión de un dividendo
después de la fecha de cierre del ejercicio.
35. ¿Por qué la hoja de trabajo es una ayuda valiosa en la contabilidad?
La hoja de trabajo es una herramienta valiosa porque facilita la
organización y revisión de los registros contables, permite realizar ajustes
antes de la preparación de los estados financieros, y ayuda a detectar
errores o inconsistencias en las cuentas. Además, sirve como base para la
elaboración de los estados financieros de forma precisa y eficiente.
36. ¿Qué datos se necesitan para realizar la balanza de saldos ajustados?
Para realizar la balanza de saldos ajustados, se necesitan los siguientes
datos:
• Los saldos finales de las cuentas antes de los ajustes.
• Los ajustes realizados durante el periodo (por ejemplo, depreciación,
provisiones, etc.).
• La suma de los débitos y créditos ajustados para verificar que ambas
columnas queden equilibradas.
37. ¿Qué tipos de cuentas se cancelan en los asientos de ganancias o
pérdidas?
En los asientos de ganancias o pérdidas se cancelan las cuentas
temporales, como:
• Ingresos (Ventas, ingresos por servicios, etc.).
• Gastos (Costos de ventas, gastos operativos, financieros, etc.).
• Cuentas de ingresos y egresos que se cierran al final del periodo para
determinar el resultado neto.
38. ¿Qué tipo de cuenta aparece en la balanza previa?
En la balanza previa aparecen todas las cuentas de balance, tanto de activo
como de pasivo, así como las cuentas de patrimonio. Además, se incluyen
las cuentas de ingresos y gastos de la empresa antes de realizar los ajustes
finales para elaborar los estados financieros. La balanza previa sirve como
base para el cálculo de las partidas de ajuste y la preparación de la balanza
de saldos ajustados.