01 ESPECIFICACIONES TECNICAS H 76 Folios
01 ESPECIFICACIONES TECNICAS H 76 Folios
ESPECIFICACIONES TECNICAS
NOMBRE DEL PROYECTO
1. INTRODUCCION
2. CONSIDERACIONES GENERALES
Las presentes especificaciones técnicas; aplicadas en el proceso constructivo; en sus
diferentes etapas; deberán ser efectuadas por personal profesional y técnico muy calificado.
Los ensayos a realizar se efectuarán en laboratorios que tengan la conformidad de la
supervisión estos laboratorios deberán garantizar la calidad, seriedad e idoneidad, de los
resultados y contar con equipos que permitan realizar dichos ensayos y/o investigaciones;
estos laboratorios serán independientes de la Supervisión, de la Contratista y del
abastecedor del material o insumo; este último otorgará los certificados de garantía y calidad
de sus productos. Los ensayos y/o investigaciones alcanzados por el abastecedor serán
referenciales.
La firma contratista podrá emplear materiales, elementos, o procesos constructivos que no
cumplan con las especificaciones técnicas de obra únicamente en aquellos casos en que
cuenten con autorización escrita de la supervisión, la misma que debe figurar en el cuaderno
de obras. La supervisión podrá acceder a lo solicitado únicamente previo estudio de toda la
información técnica que avala el pedido; debiendo contar con la autorización del ingeniero
proyectista.
2.1 INTRODUCCION
2.1.1 CONCEPTO
Las Especificaciones Técnicas son un conjunto de requisitos técnicos definidos para la
ejecución de una determinada Obra.
Se definen los conceptos más importantes, las características, métodos constructivos o
particularidades de un Proyecto y en general, aquellos criterios que serán necesarios
orientar y unificar para mantener una adecuada estructura de efectividad y eficiencia en los
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
2.1.2 OBJETIVOS
La presente Especificación Técnica, servirá de marco de referencia para la elaboración del
presupuesto del proyecto, así como para mantener una adecuada estructura de Control en
su Ejecución (Obra) y Pagos correspondientes.
En lo que respecta al concreto simple y concreto armado; se establecen los requisitos y
normas a ser cumplidos por los responsables de obra especialmente el contratista y
supervisor en los procesos de elección de los materiales, procedimientos de puesta en obra
y control de la calidad; Además tienen el propósito de complementar a la Norma Técnica de
edificaciones E-060; ACI-350 y al Reglamento Nacional de Edificaciones; en caso de
controversias, se tomará la de mayor exigencia.
3. EXIGENCIAS GENERALES
3.1 REGLAMENTOS
ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS Y ESTUDIOS DEFINITIVOS DE
PROYECTOS
Al Elaborar Anteproyectos (Alternativas de Solución) y Estudios Definitivos de
Proyectos, es necesario que se señalen las Normas y Procedimientos Técnicos y
Legales vigentes, que deben ser de conocimiento para su aplicación en cada
Proyecto Específico.
Base Legal al que deberán ceñirse en la Elaboración de Anteproyectos y
Estudios de Proyectos:
Ley General de Aguas (D.L. Nº 17752).
Reglamento de la Ley General de Aguas (D.S: Nº 261-69).
Reglamento de Capitanías y de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres.
Ordenanzas Reglamentarias de las Municipalidades Distritales sobre
Interferencias de Vías y Zonas en su jurisdicción, así como para los permisos
correspondientes, dado al momento de ejecutar la obra.
Ordenanzas Reglamentarias de Empresas de Servicios Públicos, así como las
empresas que prestan servicios de abastecimiento de energía y de
telecomunicaciones, que establecen procedimientos Técnicos y Legales en el
desarrollo de Proyectos que emplean estos Servicios.
Ordenanzas Reglamentarias de Instituciones como el Instituto Nacional de
Cultura, Ministerio de Agricultura
Reconocimiento Legal de la población beneficiaria del Proyecto.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
NACIONALES
INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia de la Propiedad Intelectual,
encargada de aprobar las Normas Técnicas Nacionales.
INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática, cuya Dirección Técnica de Indicadores
Económicos es la encargada de aprobar los Índices Unificados de Precios.
R.N.C.: Reglamento Nacional de Construcciones.
NDSR. : Normas de Diseño Sismo - Resistente, Ministerio de Vivienda. CEP.: Código
Eléctrico del Perú.
SLUMP: Sistema Legal de Unidades del Perú.
INTERNACIONALES
Existen siglas y abreviaturas usadas en los planos y especificaciones de materiales, equipos
ó maquinarias y procesos constructivos, los mismos que se indican por la procedencia (lugar
de origen). Dichas abreviaturas y sus significados son establecidos para uso general por
toda la industria.
A continuación indicamos las siglas y abreviaturas con sus respectivas definiciones:
AA Aluminum Association, USA.
AASHTO American Association of State Highway and Transportation Officials,
USA.
ACI American Concrete Institute, USA. (Instituto Americano del Concreto)
AFNOR Association Francaise de Normalisation (Asociación Francesa de
Normalización).
AGC Associated General Contractors of America.
AGMA American Gear Manufacturers Association, USA. AIMA Acoustical and
Insulating Material Association, USA.
AISC American Institute of Steel Construction, Inc. USA. (Instituto Americano de
Construcción de Acero)
AISI American Iron and Steel Institute, USA. ALS American Lumber
Standards, USA
ANSI American National Standards Institute, USA. (Instituto Americano de Normas
Nacionales)
APA American Plywood Association
ASA American Standards Association USA. (Asociación Americana de Normas)
ASCE American Soclety of Civil Engineers, USA.
ASME American Society of Mechanical Engineers, USA.
ASTM American Society for Testing and Materials, USA. (Sociedad Americana
de Pruebas de materiales)
AWWA American Water Works Association, USA. (Asociación Americana
de Obras de Agua Potable)
BSI British Standards Institute
CBM Certified Ballast Manufacturers, USA. CP British Standard Code of Practice
CSI Construction Specifications Instítute
CS Commercial Standard, US Department of Commerce, USA. DFPADouglas Fir
Plywood Association
DIN Deutsche Industrie Normen
EPA Environmental Protection Agency ETL Electrical Testing Laboratories,
USA.
FS Federal Specification, USA.
IES luminating Engineering Society, USA.
IEEE Institute of Electrical and Electronic Engineers, USA. IPCEA Insulated
Power Cable Engineers Association, USA.
ISO Intemational Organisation for Standartation (Organización Internacional
para la Normalización)
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
4.1 GENERALIDADES
Este documento tiene como finalidad presentar las acciones y Políticas de Seguridad y
Salud Ocupacional y describir el Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional que
implementa al Proyecto de Construcción de acuerdo a lo señalado en las siguientes normas:
Norma Técnica E.120 “Seguridad durante la Construcción”
OHSAS 18001:1999 Occupational Health and Safety Assessment System (Sistema
de Evaluación de Seguridad y Salud Ocupacional)
BS 8800:96 Guide to Ocupational Health and Safety Management Systems.
(Guía para Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional).
Las modernas tendencias sobre Calidad y Productividad, involucran una nueva mirada sobre
el tema de la Seguridad y Salud Ocupacional, una revalorización de su significado y de su
rol en el funcionamiento general del proyecto.
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) que presente el
CONTRATISTA deberá asegurar que las actividades cumplan con los más altos estándares
de prevención de riesgos dando un paso seguro en la consecución del objetivo cero
accidentes.
La constructora debe tener un compromiso con sus trabajadores y la sociedad donde
ejecutará las obras.
Identificación de Peligros.
El Jefe o encargado de Seguridad y Salud Ocupacional, revisará y analizará todos los
procedimientos de Ingeniería y Construcción elaborados por la Oficina Técnica para
identificar los peligros de sus actividades y evaluar los riesgos, la misma que será revisada y
aprobada por la Supervisión.
Evaluación de riesgos.
La evaluación de Riesgos se desarrollará acorde con lo establecido en el Procedimiento
para “Análisis y Control de Riesgos”.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Parantes de señalización.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Se ha realizado el análisis de riesgo de la obra, para de esta manera tomar las medidas
preventivas para eliminar o controlar dichos peligros.
Programa de Capacitación
El programa de capacitación deberá incluir a todos los trabajadores de la obra,
profesionales, técnicos y obreros, cualquiera sea su modalidad de contratación. Dicho
programa deberá garantizar la transmisión efectiva de las medidas preventivas generales y
específicas que garanticen el normal desarrollo de las actividades de obra, es decir, cada
trabajador deberá comprender y ser capaz de aplicar los estándares de Seguridad y salud y
procedimientos de trabajo establecidos para los trabajos que le sean asignados.
Acceso y circulación y señalización dentro de la obra
Deberá establecerse y señalarse las vías de circulación peatonal y vehicular.
Se deberá cumplir con la señalización establecida.
El ingreso de las personas será por la entrada de personal y no por la de vehículos.
El área de trabajo estará libre de todo elemento punzante (clavos, alambres, fierros,
etc.) y de sustancias tales como grasas, aceites u otros, que puedan causar
accidentes por deslizamiento.
La circulación se realizará por rutas debidamente señalizadas con un ancho mínimo
de 60 cm.
El contratista o sub contratista deberá señalar los sitios indicados por el responsable
de seguridad, de conformidad a las características de señalización de cada caso en
particular. Estos sistemas de señalización (carteles, vallas, balizas, cadenas, sirenas,
etcétera.) se mantendrán, modificarán y adecuarán según la evolución de los
trabajos y sus riesgos emergentes.
Se deberá alertar adecuadamente la presencia de obstáculos que pudieran originar
accidentes.
En las horas diurnas se utilizarán barreras, o carteles indicadores que permitan
alertar debidamente el peligro.
En horas nocturnas se utilizarán, complementariamente balizas de luz roja, en lo
posible intermitentes.
En horas nocturnas queda prohibido colocar balizas de las denominadas de fuego
abierto.
Almacenamiento y manipuleo de materiales
El área de almacenamiento deberá disponer de un área de maniobra.
Se deberá tener un sistema de protección de áreas de almacenamiento.
El manipuleo de materiales será realizado por personal especializado.
Los materiales se apilarán correctamente según las recomendaciones dadas por el
fabricante.
Orden y limpieza
Colaborar en el mantenimiento del orden y limpieza del centro de trabajo:
Recoger la madera del desencofrado. Eliminar las puntas u otros objetos
procedentes de operaciones de construcción y demolición de la zona.
No acumular escombros. Se debe evacuar.
No obstruir las vías de circulación.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Obras de infraestructura
Excavaciones
Antes de iniciarse las excavaciones se eliminarán todos los objetos que puedan
desplomarse y que constituyan un peligro para los trabajadores, tales como: árboles,
rocas, rellenos, etcétera.
La excavación será aislada y protegida mediante dispositivos de seguridad tales
como: cintas de seguridad u otros sistemas adecuados, ubicados a una distancia del
borde de acuerdo a la profundidad de la excavación, y en ningún caso a menos de
1m.
Cuando sea necesario, asegurarse que la excavación este entibada, taluzada o
protegida con otros sistemas.
No se acumulara tierra o materiales junto al borde de las excavaciones, estas
podrían causar accidente si se desplomaran.
Colocar el material extraído de la excavación a 60 cm del borde de la misma.
Para profundidades mayores de 2 m, el acceso a las zanjas se hará siempre Con el
uso de escaleras portátiles.
Se deberá prevenir los peligros de irrupción de agua en la excavación; o en zonas
que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavación
Debido a que la excavación de la zanja se realizará en la vía pública, la señalización
será hecha con elementos de clara visibilidad durante el día, y con luces rojas en la
noche, de modo que se advierta su presencia.
Las vías públicas de circulación deben estar libres de material excavado u otro objeto
que constituye un obstáculo.
El constructor o contratista de la obra, bajo su responsabilidad, propondrá, si lo
considera necesario, modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando
mantenga el criterio estructural del diseño del proyecto.
En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables, se evitara que el
material producto de la excavación se acumule a menos de 2 m del borde de la
zanja.
En terrenos cuyo ángulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja, se
realizará un entubamiento continuo cuyo diseño estará avalado por el ingeniero
responsable.
En ningún caso el personal obrero que participe en labores de excavación, podrá
hacerlo sin el uso de los elementos de protección adecuados y, específicamente, el
casco de seguridad.
Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a vías de circulación, éstas serán
debidamente señalizadas de modo que se evite el pase de vehículos que ocasionen
derrumbes en las zanjas.
Cuando sea necesario instalar tuberías o equipos dentro de la zanja, estará
prohibida la permanencia de personal obrero bajo la vertical del equipo o tubería a
instalarse.
Durante la operación de relleno de la zanja, se prohibirá la permanencia de personal
obrero dentro de la zanja.
En los momentos de nivelación y compactación del terreno, el equipo de colocación
del material de relleno, trabajará a una distancia no menor de 20 m de la zona que se
esté nivelando o compactando.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Demolición
Antes del inicio de la demolición se elaborará un ordenamiento y planificación de la obra, la
que contará con las medidas de protección de las zonas adyacentes a la demolición.
Todas las estructuras colindantes a la zona de demolición serán debidamente
protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolición elimine zonas de
sustentación de estructuras vecinas.
La eliminación de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura
demolida, se ejecutará a través de canaletas cerradas que descarguen directamente
sobre los camiones usados en la eliminación, o en recipientes especiales de
almacenaje.
Se limitará la zona de tránsito del público y las zonas de descarga, señalizando, o si
fuese necesario, cerrando los puntos de descarga y carguío de desmonte.
Los equipos de carguío y de eliminación circularán en un espacio suficientemente
despejado y libre de circulación de vehículos ajenos al trabajo.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Caídas de altura
Asegúrate de que los bordes de las zanjas están protegidos con cintas de seguridad,
redes o similares.
Protege las zanjas y las escaleras.
Recuerda que las cintas de seguridad deben tener 90 cm de alto y estar provistas de
listón intermedio y rodapié.
No retires las protecciones si no estás autorizado.
Comprueba que las redes estén bien colocadas y que carecen de aberturas
por donde puedan caer los trabajadores.
No pises sobre materiales frágiles susceptibles de originar caídas: placas de
fibrocemento, bovedillas, falsos techos, etc.
Sobre todo, cuando estés trabajando a más de dos metros de altura, protégete.
Maquinaria Ligera
Antes de utilizar una máquina infórmate bien de su funcionamiento, lee las
instrucciones aportadas por el fabricante.
No suprimas las carcasas protectoras.
No cambies interruptores u otros elementos de la máquina, antes infórmate.
No dejes las máquinas portátiles conectadas y abandonadas.
Antes de efectuar alguna operación de reparación o mantenimiento desconecta la
máquina.
Maquinara móvil
Delimita la zona de trabajo.
Guarda las distancias de seguridad.
No transportes personal en las máquinas.
Mira bien antes de iniciar la marcha atrás o al ponerla en funcionamiento, advierte de
tus maniobras.
Déjate ver.
Cuidado con los trabajos en pendientes o junto a bordes de excavación.
Manipulación de cargas
Apoya los pies firmemente separándolos a una distancia de aproximadamente 50 cm
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Herramientas manuales
Utiliza las herramientas manuales sólo para sus fines específicos.
Inspecciónalas periódicamente.
Las herramientas defectuosas deben ser retiradas de uso.
No lleves herramientas en los bolsillos salvo que estén adaptadas para ello.
Cuando no las utilices, déjalas en lugares donde no puedan producir accidentes.
Cuidado con las rebabas.
Utiliza arandelas protectoras en punteros o similares, para
Evitar golpes en las manos.
Señalización
Las señales no eliminan los riesgos pero si informan sobre situaciones de la obra. Para ello
el contratista deberá elaborar señales que sean necesarias utilizar durante la obra, serán de
responsabilidad del contratista la correcta y oportuna colocación de las señales de seguridad
y deberá contar con la aprobación de la Supervisión.
Si la supervisión considera la necesidad de la utilización de señales adicionales están
deberán ser colocadas por parte de la Residencia de obra en el menor plazo posible. El
incumplimiento de la señalización será valorizado y descontado al contratista.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Se deberá contar con un comité de seguridad, el cual estará presidido por el responsable,
según lo siguiente:
Hasta 20 trabajadores, el profesional responsable.
De 20 a 100 trabajadores el profesional responsable y el representante de los
trabajadores.
El responsable de la obra debe colocar en lugar visible El Plan de Seguridad para
ser presentado a los inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo. La
constructora deberá tener un coordinador de seguridad y salud durante la ejecución
de la obra, el cual deberá desarrollar las siguientes funciones:
Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y de seguridad:
Al tomar las decisiones técnicas y de organización con el fin de
planificar los distintos trabajos o fases de trabajo que vayan a
desarrollarse simultánea o sucesivamente.
Al estimar la duración requerida para la ejecución de estos distintos trabajos o
fases de trabajo.
Coordinar las actividades de la obra para garantizar que los contratistas y, en su
caso, los subcontratistas y los trabajadores autónomos apliquen de manera
coherente y responsable los principios de la acción preventiva.
Aprobar el plan de seguridad y salud elaborado por el contratista y, en su caso, las
modificaciones introducidas en el mismo.
Organizar la coordinación de actividades para la Prevención de Riesgos Laborales.
Coordinar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los
métodos de trabajo.
Adoptar las medidas necesarias para que sólo las personas autorizadas puedan
acceder a la obra.
En forma periódica se realizarán charlas acerca de la seguridad en la obra.
b) EXPEDIENTE TÉCNICO
Es el resultado de Estudios realizados, por el Contratista en beneficio de un
determinado Proyecto, convirtiéndose en el principal instrumento de cara al
desarrollo de la Obra, rigiéndose este al acuerdo del contrato (Concurso Oferta).
Comprende entre otros: La memoria descriptiva, planos, especificaciones técnicas,
metrados, precios unitarios y valor referencial, estudio de suelos, proforma de
contrato, y otros documentos de carácter obligatorio conforme a Normas y
Reglamentos Vigentes.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Aquellas que por escrito son efectuadas por los postores; las respuestas o
aclaraciones, les serán comunicadas por medio de documentos circulares, con la
antelación de 04 días a la fecha de apertura de los sobres.
d) COMITÉ ELECTORAL
Es la Comisión de Recepción, Evaluación y Adjudicación de la Buena Pro designada
por la entidad pública licitante.
e) CONTRATISTA DE OBRA
Persona natural o jurídica que contrata con una Entidad Licitante la ejecución de una
obra pública.
g) EFECTIVIDAD
Tiene relación directa con el logro de los objetivos y metas programadas por una
Entidad o Proyecto.
h) ENTIDAD LICITANTE
Es la Entidad, que tiene a su cargo el proceso de Adjudicación de Obras en beneficio
público, siendo la responsable para la presente Obra, la Municipalidad Provincial de
Chupaca.
i) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Son las Definiciones, Aspectos Generales y Descripción Técnica de Análisis de
Costos Unitarios; que conforman el presente documento, aplicables a la presente
obra y que deben ser de conocimiento forzoso del, Contratista ejecutor de la obra e
Inspectores y/o supervisores.
j) HFD
Es la denominación a usar en el presente Expediente Técnico con respecto a las
tuberías, accesorios, válvulas y otros, fabricados de Hierro Fundido Dúctil (HFD)
k) INGENIERO RESIDENTE
Es el Profesional designado por el Contratista, el cual estará en forma permanente en
la obra, deberá ser un Ingeniero Colegiado y estar habilitado en el ejercicio profesional.
Las Bases podrán establecer calificaciones adicionales que deberá cumplir el Ingeniero
Residente, en función de la naturaleza de la Obra.
El Ingeniero Residente, por su sola designación, representa al Contratista, para los
efectos ordinarios de la obra, no estando facultado a pactar modificaciones al Contrato.
l)
INSPECTOR Y SUPERVISOR DE OBRAS
Toda obra contará de modo permanente y directo con un Inspector ó con un
Supervisor, quedando prohibida la existencia de ambos en una misma obra.
El inspector será un funcionario de la Entidad, mientras que el Supervisor será un
tercero especialmente contratado para dicho fin ó una Empresa Supervisora
permanente en la obra.
Será obligatorio contar con un Supervisor, cuando el valor de la obra a ejecutarse sea
igual ó mayor al monto establecido en la Ley Anual de Presupuesto.
m) MATERIAL SELECTO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
n) MATERIAL SELECCIONADO
Es el material utilizado en el relleno de las capas superiores que no tenga contacto con
las estructuras, debiendo reunir las mismas características físicas del material selecto,
con la sola excepción de que puede tener piedras hasta de 150mm. (6”) de diámetro en
un porcentaje máximo de 30%.
o) MATERIAL DE PRESTAMO
Es un material selecto y/o seleccionado, transportado a la zona de trabajo para
reemplazar al material existente en ella, que no reúne las características apropiadas.
p) METRADOS
Constituyen la expresión cuantificada de los trabajos de construcción, que se han
previsto ejecutar en un plazo determinado.
Estos determinan el costo de obra, por cuanto representan el volumen de trabajo por
cada partida.
r) OBRA NUEVA
Es aquella obra, no considerada en el Contrato, cuya realización no es indispensable
y/o necesaria para dar cumplimiento a la meta prevista de la obra principal y que se
ejecutará mediante nuevo Contrato.
s) OBRA PUBLICA
Es aquella obra, de construcción o trabajo que requiere de dirección técnica, de la
utilización de mano de obra, materiales y/o equipos, que realizan en forma parcial o
total, directa o indirectamente, el Gobierno Central, las Instituciones, Empresas y
Entidades del Sector Público Nacional, como los Gobiernos Locales, Regionales, el
Instituto Peruano de Seguridad Social y las Sociedades de Beneficencia Pública, sea
cual fuere el recurso económico que se utilice para el financiamiento de la inversión
correspondiente.
t) POSTOR
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Unidad de Medida
El trabajo ejecutado será medido en unidad (m2).
Norma de Medición
El cómputo se realizará por día de alquiler del local que servirá de almacén y caseta
de guardianía
Bases de Pago
La valorización y pago de esta partida, se hará de acuerdo a lo indicado en los
análisis de precios respectivos, constituyendo compensación total por todo el
material, mano de obra, leyes sociales, equipos, imprevistos y todo concepto
necesario para la implementación de dicha partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Unidad de Medida
Global (Glb)
Procedimiento Constructivo
Corresponde las actividades y recursos que corresponden al desarrollo,
implementación y administración del plan de seguridad y salud en el trabajo, debe
considerarse sin llegar a limitarse, el personal destinado a desarrollar, implementar y
administrar el plan de seguridad y salud en el trabajo, así como los equipos y
facilidades necesarias para desempeñar de manera efectiva sus labores.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Descripción
Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y
altimétricos que son necesarios hacer para el replanteo del proyecto; eventuales
ajustes del mismo, apoyo técnico permanente y control de resultados.
El mantenimiento de Bench Marks, plantillas de cotas, estacas auxiliares, etc. será
cuidadosamente observado a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean
llevadas fielmente al terreno y que la obra cumpla una vez concluida los
requerimientos y especificaciones del proyecto.
Unidad de Medida.
El trabajo ejecutado será medido por metro cuadrado (m2) trabajados en la obra.
Norma de Medición
Para el conjunto de los trabajos de trazo, de niveles y replanteo de los elementos que
figuren en los planos, se calculará teniendo en cuenta la necesidad de mantener un
personal dedicado al trazo y nivelación.
Bases de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro cuadrado (m2) aplicado
al metrado calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación total por
toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la partida.
02.01.02. DEMOLICIONES
02.01.03 ELIMINACION
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Descripción
Esta partida comprende el carguío del material excedente, procedente de la
demolición de veredas y pavimento con máquina, acarreo de material interno,
considerada innecesaria. Se utilizará equipos mecánicos; cargado con cargador frontal
depositado en volquetes de 15m3.
Unidad de Medida
Metros cúbicos (M3)
Base de Pago
El material cargado en la forma especificada y aprobada por el supervisor será pagado
a precios unitarios fijados en expediente, constituido dicho precio la compensación
total por la mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos e imprevistos para la
ejecución plena de esta partida.
Especificación.
Consiste en el corte y extracción en todo el ancho que corresponde a las
explanaciones proyectadas con tractor D6. Incluirá volumen de elementos sueltos o
dispersos que hubiera o que fueran necesarios recoger dentro de los límites de la vía,
según necesidades del trabajo.
El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel de mejoramiento
de sub rasante, de tal manera que al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta
este nivel proyectado.
Se especifica en los planos de perfil longitudinal y las secciones transversales sobre
la excavación del nivel de mejoramiento de sub rasante. El proceso permitirá lograr
que la estructura del pavimento y el terraplén se asienten sobre una capa de suelo
admisible libre de material orgánico.
Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el funcionamiento de ninguna de
las instalaciones de servicio público, tales como redes de agua potable y desagüe,
cables, canales, etc. En caso de producirse algún daño, el ejecutor deberá realizar las
reparaciones por su cuenta y de acuerdo con las entidades propietarios o
administradores de los servicios en referencia. Los trabajos de reparación que hubiere
necesidad de efectuar, se realizarán en el lapso más breve posible.
El material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y limpieza del
trabajo. Se deberá evitar producir acumulaciones de material de corte, estos serán
eliminados, conforme indicaciones de la Supervisión.
Unidad de Medida
Metros cúbicos (M3)
Norma de Medición
Consiste únicamente en la medición del volumen de corte multiplicando la longitud del
tramo de vía por sus secciones transversales de acuerdo con los perfiles respectivos,
luego sumando los resultados parciales para obtener el volumen total (método de
áreas extremas o fórmula de prismoide).
Las secciones transversales calculadas, serán revisadas y controladas por la
supervisión para determinar si tales mediciones llenan los requisitos especificados y
pueden tener su aprobación.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Descripción
Este trabajo consiste en el suministro, colocación y compactación de una capa de
base granular aprobado sobre una sub rasante, en una o varias capas, conforme con
las dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los planos del proyecto u
ordenados por el Supervisor.
El material será extraido de las canteras de Pomacocha, a dos kilómetros de distancia
de la ciudad de Jauja, el material será “Puesto en obra”.
El relleno del terraplén será depositado y compactado convenientemente en capas
horizontales de 0.25 m de espesor debiendo alcanzar porcentajes de compactación
del 95% del Proctor modificado. Los Equipos utilizados serán Rodillo Liso Vibratorio
Autopropulsado 7-9 ton, Motoniveladora 130-135 HP y Camión Cisterna de 2500 Glns.
Materiales
Para la construcción de bases granulares, los materiales solo provendrán de canteras
autorizadas y será obligatorio el empleo de un agregado que contenga una fracción
producto de trituración mecánica y aprobados por el Supervisor.
Las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin exceso de
partículas planas, blandas o desintegrables y sin materia orgánica, terrones de arcilla u
otras sustancias perjudiciales.
Para el traslado del material para conformar bases al lugar de obra, se deberá
humedecer adecuadamente los materiales y cubrirlos con una lona para evitar
emisiones de material particulado, a fin de evitar que afecte a los trabajadores y
poblaciones aledañas de males alérgicos, respiratorios y oculares.
Los montículos de material almacenados temporalmente en las canteras y plantas se
cubrirán con lonas impermeables, para evitar el arrastre de partículas a la atmósfera y
a cuerpos de agua cercanos y protegerlos de excesiva humedad cuando llueve.
Además, deberán ajustarse a las siguientes especificaciones de calidad:
(a) Granulometría
La composición final de la mezcla de agregados presentará una granulometría
continua y bien gradada (sin inflexiones notables) según una fórmula de trabajo de
dosificación aprobada por el Supervisor y según uno de los requisitos granulométricos
que se indican en la siguiente Tabla.
Requerimientos Granulométricos para Base Granular
Porcentaje que Pasa en Peso
Tamiz Gradación A Gradación B Gradación C Gradación D
50 mm (2”) 100 100 --- ---
25 mm (1”) --- 75 – 95 100 100
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Sales Solubles
MTC E 219 D 1888 0.5% máx. 0.5% máx.
Totales
Pérdida con Sulfato
MTC E 209 C 88 T 104 -.- 12% máx.
de Sodio
Pérdida con Sulfato
MTC E 209 C 88 T 104 -.- 18% máx.
de Magnesio
Descripción
Esta partida se destina a eliminar materiales producto de las demoliciones para la
ejecución de esta partida se hará uso de Cargador Frontal y Camión Volquete 15 m3.
La partida incluye la eliminación del material cuyo destino final deberá ser a un
botadero autorizado por la Municipalidad Provincial de Jauja. (Dp=5 Km)
Normas de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3), será igual al coeficiente de
esponjamiento del material multiplicado por el volumen de material disponible
Unidad de Medición
Se medirá por (m3).
Bases de Pago
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Descripción
Los encofrados deben ser diseñados y construidos de modo que resistan el empuje
del concreto al momento del vacío, sin producir deformaciones. Para dichos diseños
se tomará un coeficiente de seguridad de 50% por efecto del impacto del concreto al
momento de ser recibido por el encofrado
Los encofrados de los paños deberán realizarse en forma alterna, a fin de facilitar el
trabajo de encofrado y desencofrado.
Los encofrados de madera deben ser convenientemente humedecidos y sus
superficies interiores recubiertas con aceite o grasa para evitar adherencia del
concreto se impida la absorción de la humedad proveniente del concreto. El supervisor
no debe permitir el uso de madera pandeada o torcida y antes de realizarse cualquier
colocado de concreto debe autorizarlo.
El encofrado no se realizará antes de transcurridas 12 horas a partir del vertido de la
mezcla del concreto.
Unidad de Medida
Por Metro cuadrado (M2)
Norma de Medición
Serán medidos en metros cuadrados, en su posición final, colocados, nivelados, y
terminados considerados en los planos del proyecto o indicado por la supervisión a su
satisfacción.
Base de pago
El pago del encofrándose efectuara en base a los precios unitarios por metro cuadrado
de encofrado. En el precio se incluyen todas las obras de refuerzo y apuntalamiento
para asegurar la estabilidad resistencia y buena ejecución de los trabajos; en dicho
costo está incluido el desencofrado respectivo.
Generalidades.
Esta sección comprende el tipo de concreto, compuesto de cemento Portland,
agregados finos, gruesos y agua, preparados y construidos de acuerdo a las
especificaciones. El concreto será de resistencia 210 kgf/cm2., y su uso se hará de
acuerdo a lo indicado en los planos, se usarán en losas de la superficie de rodadura y
bermas.
Para estructuras mayores, el contratista deberá preparar las mezclas de prueba como
solicite el Ingeniero Inspector antes de mezclar y vaciar el concreto. Los agregados,
cemento y agua deberán preferentemente ser proporcionados por peso. Pero el
Inspector puede permitir proporción en volumen.
Cemento
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Mezclado de Concreto
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado estará perfectamente
limpio, el agua de los depósitos del equipo mezclado estará perfectamente limpio, el
agua de los depósitos del equipo de mezclado que haya estado guardada desde el día
anterior, será eliminada y se llenará nuevamente a los depósitos con agua limpia y
fresca.
El equipo de mezclado deberá estar en perfectas condiciones mecánicas de
funcionamiento, y deberá girar a la velocidad recomendada por el fabricante y el
mezclado se continuará por lo menos durante minuto y medio, después que todos los
materiales estén en el tambor para mezclado de una yarda cúbica de capacidad. Se
incrementará en 15 segundos por cada media yarda cúbica o fracción de ella.
Transporte de Concreto
El concreto deberá ser transportado al final del depósito ó colocación tan pronto como
sea posible, por métodos que prevengan la segregación o pérdida de ingredientes y en
tal forma que se asegure que el concreto que se va a depositar en las formas sea de la
calidad requerida.
El equipo de transvase (chutes) y de transporte será tal que aseguren un flujo continuo
de concreto y será de las medidas y diseños apropiados. Los transportadores de faja
deberán ser horizontales, o con una pendiente que no cause segregación, pérdida o
separación de los componentes del concreto. Para recorridos largos se deberá
descargar sin segregaciones a una tolva; para tal efecto se usarán tuberías cónicas,
las que deberán estar separadas de la tolva por lo menos 24".
Los chutes serán de metal o forjadores en plancha metálica que no contengan forjados
en plancha metálica, que contenga aluminio o sus aleaciones en su composición y no
tendrán una pendiente mayor que 1% (vertical) y 2% (horizontal). Los mayores de 6
mts., de longitud que no cumplan las condiciones de pendientes antes mencionadas,
podrán usarse siempre que el concreto pase a una cachimba o tubería y luego a una
tolva.
No se permitirá que la mezcladora se vacíe directamente a una tolva, sin los
correspondientes "chutes", ni que la cachimba esté descentrada con respecto a la
tolva. "Los buggies" que se usen en el transporte deben ser trasladados sobre
superficies planas y estarán dotados con llantas de jebe en perfectas condiciones de
uso. El Inspector de Obra se reserva el derecho de aprobar el uso de todos los
sistemas de transvase, transporte y colocación.
Colocación del Concreto
El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando la
segregación debida a manipuleos ó movimientos excesivos; el vaciado se hará a
velocidad a tal forma que el concreto se conserve todo el tiempo en estado plástico y
fluya fácilmente entre los intersticios de las varillas conformadas dentro de los
encofrados.
No se depositará en la estructura concreto que se haya endurecido parcialmente, ó
que esté contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a mezclar a menos que el
Inspector de obra otorgue su aprobación. Antes de proceder a la colocación del
concreto, deberá haberse concluido el trabajo de encofrado convenientemente y haber
contado con la correspondiente aprobación de la Inspección.
La velocidad del vaciado deberá ser de tal manera que el concreto colocado se
conserve en estado plástico y se integre con el concreto que se esté colocando,
especialmente en el vaciado entre barras de refuerzo. Los separadores temporales
colocados en las formas, deberán ser removidos cuando el concreto ya ha llegado a la
altura necesaria e indicada por las guías maestras; ellos podrán quedar embebidos en
el concreto sólo si son de metal y de concreto y previamente aprobados por la
Inspección.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Las obras de concreto se refieren a todas aquellas ejecutadas con una mezcla de
cemento, material inerte (agregado fino y grueso) y agua, la cual deberá ser diseñada
por El residente a fin de obtener un concreto de las características especificadas y de
acuerdo a las condiciones necesarias de cada elemento de la estructura. La
dosificación de los componentes de la mezcla se hará preferentemente al peso,
evitando en lo posible que sea por volumen, determinando previamente el contenido
de humedad de los agregados para efectuar el ajuste correspondiente en la cantidad
de agua de la mezcla. El “Supervisor” comprobará en cualquier momento la buena
calidad de la mezcla rechazando todo material defectuoso.
El diseño de mezclas y las dosificaciones del concreto serán determinados en un
laboratorio por el residente, quien deberá presentar al Supervisor, dichos resultados
para su verificación y aprobación respectiva.
El concreto en forma general debe ser plástico, trabajable y apropiado para las
condiciones específicas de colocación y, que al ser adecuadamente curado, tenga
resistencia, durabilidad, impermeabilidad y densidad, de acuerdo con los requisitos de
las estructuras que conforman las obras y con los requerimientos mínimos que se
especifican en las normas correspondientes y en los planos respectivos.
El Contratista será responsable de la uniformidad del color de las estructuras
expuestas terminadas, incluyendo las superficies en las cuales se hayan reparado
imperfecciones en el concreto.
La mínima cantidad de cemento con la cual se debe realizar una mezcla, será la que
indica la siguiente tabla:
- Concreto f’c=140 Kg/cm2 250 Kg/m3 7 bolsas (Promedio)
- Concreto f'c=175 Kg/cm2 300 Kg/m3 8 bolsas (Promedio)
- Concreto f'c=210 Kg/cm2 340 Kg/m3 9 bolsas (Promedio)
El encofrado y demás detalles de carácter constructivo, serán acorde a lo especificado
en el rubro de encofrados y desencofrado.
Unidad de Medida
Metros cúbicos (M3)
Norma de Medición
En metros cubicos medidos en su posición final de cada tipo de caja, ejecutado y
aprobado por la supervisión, de acuerdo al diseño que figura en los planos o lo
ordenado por la supervisión.
Base de Pago
La valorización y pago de estas partidas, será al precio unitario contratado
correspondiente a cada tipo de losa, según diseño que figura en los planos, medida en
la forma descrita en la norma de medición.
Cada precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, leyes
sociales, equipo, materiales, preparación, vaciado, curado e imprevistos necesarios
para completar y terminar este trabajo.
Descripción
Se colocaran juntas transversales de expansión cada dos paños de 4.00 m,
intercaladas con las juntas transversales de contracción a todo lo ancho de la losa, con
barras pasadoras lisas, con la mitad pintada y engrasada de manera que permita la
expansión.
La armadura consistirá en fierro de 5/8”, de longitud y espaciadas según planos de
detalles.
Unidad de Medida
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Kilogramo (Kg)
Norma de Medición
En metros lineales medidos en su posición final de cada paño, ejecutado y aprobado
por la supervisión, de acuerdo al diseño que figura en los planos o lo ordenado por la
supervisión.
Base de Pago
La valorización y pago de estas partidas, será al precio unitario contratado
correspondiente a cada tipo de losa, según diseño que figura en los planos.
02.02.03 JUNTAS
Descripción
Después del período de curado y antes de que el pavimento sea abierto al tránsito, se
deberá sellar todas las juntas con mortero asfáltico, debiendo para ello limpiar
adecuadamente el fondo y los bordes de las juntas, utilizando cepillo de púas
metálicas y si es necesario con aire comprimido.
Al finalizar esta operación se pintará los bordes con un producto adecuado para
mejorar la adherencia.
El sellado de las juntas deberá realizarse de forma cóncava y no convexo.
Juntas Transversales de contracción
Las Juntas Trasversales se usan con dos propósitos para controlar las grietas de las
losas que resultan de la contracción y para relajar los esfuerzos provocados por el
alabeo.
Es esencial que se asegure la libertad de movimiento en el diseño y colocación de
juntas ya que el propósito para la que fue hecha la junta quedara totalmente anulado si
se impide el movimiento. Las clavijas se deben colocar con cuidado para que queden
horizontales y paralelas a la línea central de la losa. También se deben diseñar para
que se asegure su funcionamiento en forma adecuado bajo los esfuerzos que les
impone su capacidad como dispositivos de transferencia de carga.
Juntas Transversales de Expansión
Las Juntas de Expansión que se utiliza en la actualidad son por lo regular de ¾” de
ancho y atraviesan todo el espesor de la losa. El espacio de la junta se rellena con
algún material comprensible y que no haya sufrido extrusión.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Juntas Longitudinales
El propósito de las juntas longitudinales es simplemente el de contar la magnitud de
esfuerzos del alabeo por temperatura, en forma tal, que no se presente un
agrietamiento longitudinal en el pavimento. La construcción de juntas longitudinales en
los pavimentos de concreto ha eliminado casi por completo este tipo de grietas. En los
pavimentos de dos carriles, por lo general las dos losas se juntan por medio de barras
de acero de enlace (pasa junta) que se extienden en forma transversal de junta y que
se espacian a determinados intervalos a lo largo de la longitud de la junta. El propósito
de las barras de enlace en una junta longitudinal es el de impedir el movimiento de una
losa con respecto a la otra, ya que la junta además de cumplir con la función de
aligerar los esfuerzos provocados por el alabeo de por temperatura, sirve para
transmitir una parte de la carga que soporta una losa a la otra, con lo que se reducen
los esfuerzos en la losa de cargada. La transferencia adecuada de la carga, depende
de que se mantenga en un estrecho contacto entre las dos losas (o partes de la junta)
a través de la junta longitudinal. En pavimentos de carriles múltiples no se deben unir
más de cuatro carriles.
Unidad de Medida
Metro lineal (ML).
Norma de Medición
Consistirá en la medición longitudinal de las juntas de cada elemento sea de juntas de
contracción longitudinal o de dilatación (expansión) que tendrá que ser cubierta.-
Bases de pago
Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagado según lo
especificado en la norma de medición y de acuerdo a los análisis unitarios fijados,
constituyendo compensación total por todo mano de obra. Leyes sociales, herramienta
e imprevistos necesarios para realizar los trabajos.
Descripción
Después del período de curado y antes de que el pavimento sea abierto al tránsito, se
deberá cortar el pavimento cada 3 m usando cortadora de concreto para
posteriormente sellar todas las juntas con mortero asfáltico, debiendo para ello limpiar
adecuadamente el fondo y los bordes de las juntas, utilizando cepillo de púas
metálicas y si es necesario con aire comprimido.
Al finalizar esta operación se pintará los bordes con un producto adecuado para
mejorar la adherencia.
El sellado de las juntas deberá realizarse de forma cóncava y no convexo.
Juntas Transversales de contracción
Las Juntas Trasversales se usan con dos propósitos para controlar las grietas de las
losas que resultan de la contracción y para relajar los esfuerzos provocados por el
alabeo.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Juntas Longitudinales
El propósito de las juntas longitudinales es simplemente el de contar la magnitud de
esfuerzos del alabeo por temperatura, en forma tal, que no se presente un
agrietamiento longitudinal en el pavimento. La construcción de juntas longitudinales en
los pavimentos de concreto ha eliminado casi por completo este tipo de grietas. En los
pavimentos de dos carriles, por lo general las dos losas se juntan por medio de barras
de acero de enlace (pasa junta) que se extienden en forma transversal de junta y que
se espacian a determinados intervalos a lo largo de la longitud de la junta. El propósito
de las barras de enlace en una junta longitudinal es el de impedir el movimiento de una
losa con respecto a la otra, ya que la junta además de cumplir con la función de
aligerar los esfuerzos provocados por el alabeo de por temperatura, sirve para
transmitir una parte de la carga que soporta una losa a la otra, con lo que se reducen
los esfuerzos en la losa de cargada. La transferencia adecuada de la carga, depende
de que se mantenga en un estrecho contacto entre las dos losas (o partes de la junta)
a través de la junta longitudinal. En pavimentos de carriles múltiples no se deben unir
más de cuatro carriles.
Unidad de Medida
Metro lineal (ML).
Norma de Medición
Consistirá en la medición longitudinal de las juntas de cada elemento sea de juntas de
contracción longitudinal o de dilatación (expansión) que tendrá que ser cubierta.-
Bases de pago
Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagado según lo
especificado en la norma de medición y de acuerdo a los análisis unitarios fijados,
constituyendo compensación total por todo mano de obra. Leyes sociales, herramienta
e imprevistos necesarios para realizar los trabajos.
02.03.01 CUNETAS
Descripción
Las cunetas se construirán con concreto simple vibrado y una vez terminada,
presentará una superficie uniforme, nivelada, y ligeramente rugosa, obteniendo una
resistencia a la compresión a los 28 días de f´c = 175 Kg/cm2.
Método de construcción
Una vez que ha sido compactada la base, se colocarán los encofrados, los que se
fijarán firmemente en su posición manteniendo el alineamiento y la elevación correcta.
Antes de proceder al vaciado del concreto, deberá regarse el terreno reglado y ser
recepcionado por el Ingeniero Supervisor previo control del grado de compactación
igual al 90% de la máxima densidad seca del proctor modificado. La losa tendrá un
espesor de 10 cm y su vaciado será efectuado en forma continua conjuntamente con
el sardinel de confinamiento con el fin de obtener una estructura monolítica; formada
por un concreto de cemento-arena-piedra partida y agua, que deberá tener una
resistencia a la compresión no menor de 175 kg/cm2; siendo la cuantificación del
metrado de cunetas efectuado en su propia partida. La superficie de esta capa debe
quedar nivelada, compactada y se frotachará cuidadosamente con una paleta de
madera primero y luego con plancha de metal para que brinde una superficie uniforme
y lisa, pero no resbaladiza, dejándose cierta aspereza antideslizante. La superficie en
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Descripción
Esta partida comprende el suministro e instalación de todos los encofrados, las formas
de madera y/o metal, necesarias para confinar y dar forma al concreto; en el vaciado
del concreto de los diferentes elementos que conforman las estructuras y el retiro del
encofrado en el lapso que a criterio del residente fuere necesario para cada tipo de
estructura.
Materiales
Los encofrados podrán ser de madera o metálicas y deberán tener la resistencia
suficiente para contener la mezcla de concreto, sin que se formen combas entre los
soportes y evitar desviaciones de las líneas y contornos que muestran los planos, ni se
pueda escapar el mortero.
Los encofrados de madera podrán ser de tabla cepillada o de triplay, y deberán tener
un espesor uniforme.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Los encofrados de superficie no visibles pueden ser construidos con madera en bruto,
pero sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fugas de la
pasta.
Encofrado de Superficie Visible
Los encofrados de superficie visibles hechos de madera laminada, planchas duras de
fibras prensadas, madera machihembrada, aparejada y cepillada o metal, en la
superficie en contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas,
aprobadas por el Ingeniero Supervisor.
Elementos para la Colocación del Concreto
El residente deberá disponer de los medios de colocación del concreto que permitan
una buena regulación de la cantidad de mezcla depositada, para evitar salpicaduras,
segregación y choques contra los encofrados o el refuerzo.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan
plenamente, sin deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado y el peso
de la estructura mientras esta no sea autoportante. El residente deberá proporcionar
planos de detalle de todos los encofrados al Supervisor, para su aprobación.
Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de
cemento, debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formación
de rebabas.
Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto
y sus superficies interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del
mortero.
Remoción de los Encofrados
La remoción de encofrados de soportes se debe hacer cuidadosamente y en forma
talque permita concreto tomar gradual y uniformemente los esfuerzos debidos a su
propio peso.
Dada que las operaciones de campo son controladas por ensayos de resistencias de
cilindros de concreto, la remoción de encofrados y demás soportes se podrán efectuar
al lograrse las resistencias fijadas en el diseño. Los cilindros de ensayos deberán ser
curados bajo condiciones iguales a las más desfavorables de la estructura que
representan.
Unidad de Medida
El método de medición será el área en metros cuadrados (m2), cubierta por los
encofrados, medida según los planos comprendiendo el metrado así obtenido.
Base de Pago
El número de metros cuadrados, obtenidos en la forma anteriormente descrita, se
pagará el precio unitario por (M2) correspondiente a la partida ENCOFRADO Y
DESENCOFRADO, cuyo precio y pago constituye compensación completa del
suministro de materiales y accesorios para los encofrados y la obra falsa y su
construcción y remoción, mano de obra, herramientas necesarias, así como los
imprevistos necesarios para completar la partida.
Descripción
A todas las superficies se les deben dar el acabado superficial especificado y se les
deben mantener mojadas -por rociado continuo de agua o aplicación de cubiertas
mojadas- antes de proceder a la aplicación del compuesto líquido. El compuesto
líquido para curado debe cumplir de acuerdo a las normas actuales de las
Especificaciones Técnicas para Construcción de Carreteras y Puentes, una
consistencia que permita regarlo a las temperaturas existentes durante la construcción
para formar una película o membrana continua y uniforme. Debe, además, estar libre
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Los compuestos líquidos deben ser bien mezclados antes de usarlos y agitados
continuamente durante su aplicación, para prevenir el asentamiento de los sólidos en
suspensión. La membrana debe ser uniformemente aplicada con equipo de rociado o
regado, a la velocidad y cobertura recomendadas por el fabricante.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m2)
Norma de Medición
En metro cuadrado, medidos en su posición final de cada paño, ejecutado y aprobado
por la supervisión.
Base de Pago
La valorización y pago de estas partidas, será al precio unitario contratado
correspondiente a cada tipo de losa, según diseño que figura en los planos.
Descripción
Esta partida consiste en el relleno de las juntas de dilatación de las cunetas.
Las juntas se sellarán con una mezcla de arena-emulsión asfáltica con una dosis
mínima de 18% de emulsión. La arena deberá ajustarse a alguna de las
granulometrías que se indican en la Tabla N°1.
TABLA Nº 1
GRANULOMETRÍAS DE ARENAS PARA EL SELLADO
TAMIZ PORCENTAJE EN PESO QUE PASA
mm. (ASTM) A B C
12.5 (½”) --- --- 100
10 (3/8”) 100 100 85-100
5 (Nº 4) 85-100 85-100 55-85
2.5 (Nº 8) 80-90 65-90 35-65
0.63 (Nº 30) 55-80 30-50 15-35
0.16 Nº 100 5-15 5-15 2-10
Método de construcción
Limpieza. Las juntas que contengan restos de sellos antiguos o materias extrañas,
deberán limpiarse completa y cuidadosamente en toda su profundidad. Para ello se
deberán utilizar sierras, herramientas manuales u otros equipos adecuados que
permitan remover el sello o relleno antiguo sin afectar al hormigón. No deberá
utilizarse barretas, chuzos, equipos neumáticos de percusión u otras herramientas o
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
02.03.02 BADEN
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Descripción
La losa será mezcla de concreto simple tendrá una resistencia a la comprensión a los
28 días de F’ c = 210Kg /cm2. Este trabajo consiste en el suministro de materiales,
fabricación, transporte, colocación, vibrado, curado y acabados de los concretos de
cemento Pórtland, utilizados para la construcción de estructuras de Losa de concreto
en general con resistencia según especificación, de acuerdo con los planos del
proyecto, las especificaciones y las instrucciones del Supervisor. El residente deberá:
- Suministrar todos los materiales y equipos necesarios para preparar, transportar,
colocar, acabar, proteger y curar el concreto
- Suministrar y colocar los materiales para las juntas de dilatación, contracción y
construcción
- Proveer comunicación adecuada para mantener el control del vaciado del concreto.
- Obtener las muestras requeridas para los ensayos de laboratorio a cuenta del
residente.
Las obras de concreto se refieren a todas aquellas ejecutadas con una mezcla de
cemento, material inerte (agregado fino y grueso) y agua, la cual deberá ser diseñada
por El residente a fin de obtener un concreto de las características especificadas y de
acuerdo a las condiciones necesarias de cada elemento de la estructura. La
dosificación de los componentes de la mezcla se hará preferentemente al peso,
evitando en lo posible que sea por volumen, determinando previamente el contenido
de humedad de los agregados para efectuar el ajuste correspondiente en la cantidad
de agua de la mezcla. El “Supervisor” comprobará en cualquier momento la buena
calidad de la mezcla rechazando todo material defectuoso.
El diseño de mezclas y las dosificaciones del concreto serán determinados en un
laboratorio por el residente, quien deberá presentar al Supervisor, dichos resultados
para su verificación y aprobación respectiva.
El concreto en forma general debe ser plástico, trabajable y apropiado para las
condiciones específicas de colocación y, que al ser adecuadamente curado, tenga
resistencia, durabilidad, impermeabilidad y densidad, de acuerdo con los requisitos de
las estructuras que conforman las obras y con los requerimientos mínimos que se
especifican en las normas correspondientes y en los planos respectivos.
El Contratista será responsable de la uniformidad del color de las estructuras
expuestas terminadas, incluyendo las superficies en las cuales se hayan reparado
imperfecciones en el concreto.
La mínima cantidad de cemento con la cual se debe realizar una mezcla, será la que
indica la siguiente tabla:
- Concreto f’c=140 Kg/cm2 250 Kg/m3 7 bolsas (Promedio)
- Concreto f'c=175 Kg/cm2 300 Kg/m3 8 bolsas (Promedio)
- Concreto f'c=210 Kg/cm2 340 Kg/m3 9 bolsas (Promedio)
El encofrado y demás detalles de carácter constructivo, serán acorde a lo especificado
en el rubro de encofrados y desencofrado.
Unidad de Medida
Metros cúbicos (M3)
Norma de Medición
En metros cúbicos medidos en su posición final de cada tipo de caja, ejecutado y
aprobado por la supervisión, de acuerdo al diseño que figura en los planos o lo
ordenado por la supervisión.
Base de Pago
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Descripción
La parte expuesta será revestido con un mortero de acabado de cemento-arena fina
en la proporción 1:2
Unidad de Medida
Metros cuadrados (M2)
Norma de Medición
En metros cuadrados medidos en su posición final de cada tipo de caja, ejecutado y
aprobado por la supervisión, de acuerdo al diseño que figura en los planos o lo
ordenado por la supervisión.
Base de Pago
La valorización y pago de estas partidas, será al precio unitario contratado
correspondiente a cada tipo de losa, según diseño que figura en los planos, medida en
la forma descrita en la norma de medición.
Cada precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, leyes
sociales, equipo, materiales, preparación, vaciado, curado e imprevistos necesarios
para completar y terminar este trabajo.
02.03.03 ENCIMADO
Descripción
Este servicio se realiza cuando el nivel de techo del buzón existente se encuentra por
debajo de la rasante de la pista, haciéndose la elevación del fuste con encofrados y
vaciado de concreto de una resistencia f ´c = 210 kg7cm2. Debiendo llegar hasta el
nivel de colocación del techo buzón. El acabado interno del buzón construido debe
estar debidamente pulido, teniendo en cuenta que la unión del concreto anterior debe
estar en perfectas condiciones, evitando rajaduras. En la preparación del concreto
para esta actividad debe emplearse solamente cemento tipo MS. También se ejecuta
para rebajados de buzón para lo cual la altura de rebajado se considera como altura
de excavación además de la ejecución de las demás acciones.
Este servicio se reconocerá por unidad de buzón encimado y/o rebajado, cuyas
acciones componentes son:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Cuando sea necesario remover un techo de buzón existente, se brindará esta acción
que consiste en dejar al descubierto el contorno de dicho techo para facilitar su
remoción y dejar al descubierto el fuste del buzón a encimar y/o rebajar, cuidando de
no deteriorar ni la estructura del techo ni su apariencia física ya que se deberá colocar
esta luego del encimado del fuste, salvo indicación contraria de la supervisión.
Unidad de Medida
Unidad (und)
Norma de Medición
En unidad medidos en su posición final de cada tipo de tapa y caja, ejecutado y
aprobado por la supervisión.
Base de Pago
La valorización y pago de estas partidas, será al precio unitario contratado
correspondiente a cada tipo de encimado.
Cada precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, leyes
sociales, equipo, materiales, preparación, vaciado, curado e imprevistos necesarios
para completar y terminar este trabajo.
02.04 SEÑALIZACION
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
La pre – marcación es hecha con el auxilio de cordeles, cordón, tiza, pintura o cal,
señalándose en la pista la geometría de la pintura solicitada por el estudio.
La pre – marcación también nos orienta para posibles ajustes que se consideren
necesarios hacer.
- Pintado:
Después de cumplidos los requisitos arriba mencionados, se inician el pintado,
tomándose todas las providencias necesarias para que la señalización sea ejecutada
en el menor tiempo posible y en horas nocturnas: Disminuyendo con ello los
problemas causados al tráfico que circulan por la zona.
Eventualmente, en caso aislado, la señalización podrá ser hecha en horas diurnas.
En caso de tener que aplicar pintura de colore diferente los tanques depósitos
utilizados deberán ser cambiados o lavados eficientemente con disolventes
adecuados.
Especificaciones Técnicas Generales
El control de calidad empleado en la señalización Urbana debe seguir las mismas
características de las empleadas en las carreteras.
La serie de muestras que serán enviadas al laboratorio para los ensayos
predeterminados, debe ser hecha por equipos constituidos en un mínimo de dos (2)
personas: Un técnico calificado y un conductor que dará apoyo cuando sea requerido.
Esta selección será hecha por muestras, debido al gran número de implantaciones
existentes en el momento de la aplicación del material.
Esta selección será hecha por muestras, debido al gran número de implantaciones
existentes en el momento de la aplicación del material.
Los ensayos necesarios para determinación de la calidad de los materiales serán
realizados en el campo.
Tiempo de endurecimiento:
Ancho y espesor:
Deberá ser colocado una placa de aluminio en el lugar a ser pintado, la misma que
será retirada después de la aplicación de la pintura. Esto se hace para evitar las
diferencias que se pueden encontrar en los pavimentos.
Ablandamiento: Se harán observaciones (periódicas) para verificar que el material no
sufre deformaciones bajo temperaturas elevadas.
Flexibilidad:
Deberá observarse después de algún tiempo si el material presenta fisuras o se
desprende.
Norma de Medición
El sector técnico responsable por la señalización horizontal debe proyectar las señales
a ser implantadas. Una vez concluida deberán efectuar, dentro de una programación
rápida y eficiente, el metrado de las cantidades a aplicarse.
1.) Líneas discontinuas:
Las dimensiones de estas líneas están dadas en los dibujos adjuntos y solamente
serán alteradas cuando así lo especifique el proyecto.
Alternativamente el metrado se podrá hacer por metro lineal de pintura.
2.) Líneas intermitentes:
Las dimensiones de estas líneas están dadas en los dibujos adjuntos, siendo alteradas
cuando así lo indique el proyecto.
3) Observación:
Las medidas son efectuadas con base a las dimensiones de las normas o de los
proyectos, admitiéndose un error de 2% en las medidas.
Método de construcción
Requisitos para la Construcción
El área a ser pintada deberá estar libre de partículas sueltas. Esto puede ser realizado
por escobillado u otros métodos aceptables para el Ingeniero Inspector. La máquina
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
de pintar deberá ser del tipo rociador capaz de aplicar la pintura satisfactoriamente
bajo presión con una alimentación uniforme a través de boquillas que rocíen
directamente sobre el pavimento.
Cada máquina deberá ser capaz de aplicar dos rayas separadas, que sean continuas
o discontinuas a la misma vez. Cada tanque de pintura deberá estar equipado con
agitador mecánico. Cada boquilla deberá estar equipada con válvulas de cierre
satisfactorias que apliquen rayas continuas o discontinuas automáticamente. Cada
boquilla deberá también estar equipada con guías de rayas adecuadas que consistirán
en mortajas metálicas o golpes de aire.
Las rayas deberán ser de 10 cm. de ancho. Los segmentos de raya interrumpida
deberán ser de 3.0 m. a lo largo con intervalos de (5.00 mt) o como indiquen los
planos.
Las marcas sobre el pavimento serán continuas en la línea separadora de cada
sentido y discontinuas en las líneas separadoras en cada carril. Las primeras han de
ser de color amarillo mientras que las segundas serán de color blanco.
Los símbolos, letras, flechas y otros elementos a pintar sobre el pavimento, estarán de
acuerdo a lo ordenado por el Ingeniero Inspector y deberán tener una apariencia bien
clara, uniforme y bien terminada.
Todas las marcas que no tengan una apariencia uniforme y satisfactoria, durante el día
o la noche, deberán ser corregidas por el Municipio a su costo.
Para el caso de sardineles el área a pintar será la cara vertical que da al tránsito (que
sobresales de la pista) y la cara horizontal.
El pintado de líneas sobre el pavimento se efectuara según la siguiente secuencia:
Se delineará la marca a efectuarse.
a) Se limpiará la superficie en un ancho ligeramente mayor a lo ocupado por la marca
con el objeto de eliminar el polvo o cualquier material indeseable que perjudique la
adherencia de la pintura el pavimento. En el caso de pinturas de Sardineles de
Concreto se retirará el polvo, barro, grasa o cualquier otro elemento extraño a la
superficie a pintar con la finalidad de dejar una superficie limpia y apta para su pintado.
Para el pintado de Sardineles se usara pintura de tráfico amarillo según la tabla de
requerimientos mínimos.
Se evitará que el pavimento este húmedo.
Se fijarán puntos de alineación teniendo en cuenta el tipo de marca. En el caso del
pintado de líneas continuas se ubicaran puntos de alineación a no más de 50m de
separación.
Se aplicará la pintura de manera uniforme dejándola secar por lo menos 30 m. Antes
de permitir él tráfico del área pintada.
Inmediatamente después de aplicada las micro esferas se añaden a la pintura
reflectante en la dosificación recomendada por el proveedor, la misma que no será
menor a 250 gr/m2 de área pintada.
Método de Control
Verificar el alineamiento y los anchos de las líneas continuas y discontinuas; así
mismo las medidas de los símbolos y letras de acuerdo a l indicado en los planos.
Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (ml) para líneas continuas y
discontinuas instaladas, que cumpla con la especificación anterior y aceptada por el
Ing. Supervisor. Por tratarse de una obra a suma alzada en el que el metrado que
figura en el presupuesto es referencial, el metrado se calculará como un porcentaje de
aquel previsto en el presupuesto. El porcentaje a aplicar se determinará por
comparación del avance del trabajo ejecutado respecto del total que se requiere
ejecutar.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Bases de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro lineal (ml) según las
partidas correspondientes, aplicados a los metrados calculados. El pago que así se
efectúe constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
Descripción
Las líneas o marcas a pintarse en los nuevos pavimentos serán ejecutadas en las
ubicaciones establecidas en los planos de obra respectivos, y cumpliendo las
especificaciones que existen para ellas en el “Manual de Dispositivos de Control de
Tránsito automotor para Calles y Carreteras” del Ministerio de Transportes.
Generalidades Las marcas de señalización a pintarse en pavimentos, que aparecen en
planos, son definitivas. El ejecutor (con cargo a la supervisión) deberá gestionar de
manera oportuna los trámites del caso para eventuales modificaciones. Se aplicarán
por lo menos, dos manos a cada superficie a señalarse, con intervalo de 24 horas
entre aplicaciones. Las superficies deberán limpiarse perfectamente por barrido y
soplado antes de cada aplicación.
Para la aplicación de pintura, deberán emplearse bordes de material firme, presentado
con los tamaños y formas que se deseen obtener. En los sitios donde hubiese marcas
antiguas, deben limpiarse por medio de cepillos de alambre y líquido solvente, antes
de proceder al pintado de las marcas nuevas. Blanca: Línea intermitente o continua
que delimita carriles de flujo del mismo sentido. Líneas de borde que canalice flujos del
mismo sentido. Símbolos Áreas neutras. Amarillas: Línea continua que delimita carriles
de flujo de sentidos opuestos. Negra: En caso de borrado de marcas. El contratante se
reserva el derecho de modificar o reajustar los metrados, ubicaciones y tipos de
señales que figuren en proyecto contratado, dentro de las características generales de
las mismas. Los metrados de pintura: Lineal continua, pintura intermitente, pintura
zonal, de símbolos y letras representan las áreas netas de ellas. Consideraciones
importantes a verificar durante la Supervisión.
- Condiciones de Pavimento
Deben ser observadas las fallas encontradas en la pista para que los equipos actúen
de la mejor forma posible durante la aplicación, la pista deberá estar totalmente seca y
perfectamente limpia, exenta de aceite, grasa y cualquier otra sustancia.
En el caso de condiciones no satisfechas, es necesario repararlas para después
ejecutar el pintado.
- Señalización de Seguridad:
Cuando se satisfagan las condiciones anteriormente descritas, se ejecutará la
señalización de seguridad, a través de conos de goma y caballete de madera con luz
fosforescente. Se deben tomar los cuidados necesarios para que la señalización sea
eficiente y el cierre en la pista no sea tan brusco.
- Equipos adecuados:
Las firmas encargadas, por contrato, de la ejecución del pintado deberán utilizarse
equipamientos adecuados para cada tipo de pintura.
- Pre – marcación:
Deberán ser observadas rigurosamente las medidas exigidas por el Proyecto. La pre –
marcación es hecha con el auxilio de cordeles, cordón, tiza, pintura o cal, señalándose
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
3) Observación:
Las medidas son efectuadas con base a las dimensiones de las normas o de los
proyectos, admitiéndose un error de 2% en las medidas.
Método de construcción
Requisitos para la Construcción El área a ser pintada deberá estar libre de partículas
sueltas. Esto puede ser realizado por escobillado u otros métodos aceptables para el
Ingeniero Inspector. La máquina de pintar deberá ser del tipo rociador capaz de
aplicar la pintura satisfactoriamente bajo presión con una alimentación uniforme a
través de boquillas que rocíen directamente sobre el pavimento.
Cada máquina deberá ser capaz de aplicar dos rayas separadas, que sean continuas
o discontinuas a la misma vez. Cada tanque de pintura deberá estar equipado con
agitador mecánico. Cada boquilla deberá estar equipada con válvulas de cierre
satisfactorias que apliquen rayas continuas o discontinuas automáticamente. Cada
boquilla deberá también estar equipada con guías de rayas adecuadas que consistirán
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
en mortajas metálicas o golpes de aire. Las rayas deberán ser de 10 cm. de ancho.
Los segmentos de raya interrumpida deberán ser de 3.0 m. a lo largo con intervalos de
(5.00 mt) o como indiquen los planos. Las marcas sobre el pavimento serán continuas
en la línea separadora de cada sentido y discontinuas en las líneas separadoras en
cada carril. Las primeras han de ser de color amarillo mientras que las segundas
serán de color blanco. Los símbolos, letras, flechas y otros elementos a pintar sobre el
pavimento, estarán de acuerdo a lo ordenado por el Ingeniero Inspector y deberán
tener una apariencia bien clara, uniforme y bien terminada. Todas las marcas que no
tengan una apariencia uniforme y satisfactoria, durante el día o la noche, deberán ser
corregidas por el Municipio a su costo. Para el caso de sardineles el área a pintar será
la cara vertical que da al tránsito (que sobresales de la pista) y la cara horizontal.
El pintado de líneas sobre el pavimento se efectuara según la siguiente secuencia:
Se delineará la marca a efectuarse.
Se limpiará la superficie en un ancho ligeramente mayor a lo ocupado por la marca
con el objeto de eliminar el polvo o cualquier material indeseable que perjudique la
adherencia de la pintura el pavimento. En el caso de pinturas de Sardineles de
Concreto se retirará el polvo, barro, grasa o cualquier otro elemento extraño a la
superficie a pintar con la finalidad de dejar una superficie limpia y apta para su pintado.
Para el pintado de Sardineles se usara pintura de tráfico amarillo según la tabla de
requerimientos mínimos.
Se evitará que el pavimento este húmedo.
Se fijarán puntos de alineación teniendo en cuenta el tipo de marca. En el caso del
pintado de líneas continuas se ubicaran puntos de alineación a no más de 50m de
separación.
Se aplicará la pintura de manera uniforme dejándola secar por lo menos 30 m. Antes
de permitir él tráfico del área pintada. Inmediatamente después de aplicada las micro
esferas se añaden a la pintura reflectante en la dosificación recomendada por el
proveedor, la misma que no será menor a 250 gr/m2 de área pintada.
Método de Control
Verificar el alineamiento y los anchos de las líneas continuas y discontinuas; así
mismo las medidas de los símbolos y letras de acuerdo a l indicado en los planos.
Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2), que cumpla con la
especificación anterior y aceptada por el Ing. Supervisor. Por tratarse de una obra a
suma alzada en el que el metrado que figura en el presupuesto es referencial, el
metrado se calculará como un porcentaje de aquel previsto en el presupuesto. El
porcentaje a aplicar se determinará por comparación del avance del trabajo ejecutado
respecto del total que se requiere ejecutar.
Bases de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados (m2)
según las partidas correspondientes, aplicados a los metrados calculados. El pago que
así se efectúe constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
Descripción
Consiste en la colocación de las señales verticales en las aceras de la Vía el cual
consta de señales Informativas, restrictivas y de sentido de circulación según se
detalla en los planos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Método de construcción
El área a ser pintada deberá estar libre de partículas sueltas. Esto puede ser realizado
por escobillado u otros métodos aceptables para el Ingeniero Inspector. La máquina
de pintar deberá ser del tipo rociador capaz de aplicar la pintura satisfactoriamente
bajo presión con una alimentación uniforme a través de boquillas que rocíen
directamente sobre el pavimento
.Método de control
El Supervisor verificara y aprobara el procedimiento constructivo de acuerdo a las
Especificaciones Técnicas y Planos de Obra, aprobando los métodos constructivos
que cumplan con las mismas.
Método de Medición
La unidad de medida será por unidad (und), de la señalización colocado, terminado y
aprobado por la Supervisión. Este precio se incluye: suministro de materiales,
transporte, fabricación, colocación y demás actividades que se requieran para la
culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas por la entidad.
Bases de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.
Descripción
Consiste en la colocación de las señales verticales en las aceras de la Vía el cual
consta de señales Informativas, restrictivas y de sentido de circulación según se
detalla en los planos.
Método de construcción
El área a ser pintada deberá estar libre de partículas sueltas. Esto puede ser realizado
por escobillado u otros métodos aceptables para el Ingeniero Inspector. La máquina
de pintar deberá ser del tipo rociador capaz de aplicar la pintura satisfactoriamente
bajo presión con una alimentación uniforme a través de boquillas que rocíen
directamente sobre el pavimento
.Método de control
El Supervisor verificara y aprobara el procedimiento constructivo de acuerdo a las
Especificaciones Técnicas y Planos de Obra, aprobando los métodos constructivos
que cumplan con las mismas.
Método de Medición
La unidad de medida será por unidad (und), de la señalización colocado, terminado y
aprobado por la Supervisión. Este precio se incluye: suministro de materiales,
transporte, fabricación, colocación y demás actividades que se requieran para la
culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas por la entidad.
Bases de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Descripción
Consiste en la colocación de las señales verticales en las aceras de la Vía el cual
consta de señales Informativas, restrictivas y de sentido de circulación según se
detalla en los planos.
Método de construcción
El área a ser pintada deberá estar libre de partículas sueltas. Esto puede ser realizado
por escobillado u otros métodos aceptables para el Ingeniero Inspector. La máquina
de pintar deberá ser del tipo rociador capaz de aplicar la pintura satisfactoriamente
bajo presión con una alimentación uniforme a través de boquillas que rocíen
directamente sobre el pavimento.
Método de control
El Supervisor verificara y aprobara el procedimiento constructivo de acuerdo a las
Especificaciones Técnicas y Planos de Obra, aprobando los métodos constructivos
que cumplan con las mismas.
Método de Medición
La unidad de medida será por unidad (und), de la señalización colocado, terminado y
aprobado por la Supervisión. Este precio se incluye: suministro de materiales,
transporte, fabricación, colocación y demás actividades que se requieran para la
culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas por la entidad.
Bases de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.
Descripción
Consiste en la colocación de las señales verticales en las aceras de la Vía el cual
consta de señales Informativas, restrictivas y de sentido de circulación según se
detalla en los planos.
Método de construcción El área a ser pintada deberá estar libre de partículas sueltas.
Esto puede ser realizado por escobillado u otros métodos aceptables para el Ingeniero
Inspector. La máquina de pintar deberá ser del tipo rociador capaz de aplicar la
pintura satisfactoriamente bajo presión con una alimentación uniforme a través de
boquillas que rocíen directamente sobre el pavimento.
Método de control
El Supervisor verificara y aprobara el procedimiento constructivo de acuerdo a las
Especificaciones Técnicas y Planos de Obra, aprobando los métodos constructivos
que cumplan con las mismas.
Método de Medición
La unidad de medida será por unidad (und), de la señalización colocado, terminado y
aprobado por la Supervisión. Este precio se incluye: suministro de materiales,
transporte, fabricación, colocación y demás actividades que se requieran para la
culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas por la entidad.
Bases de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
03.01 VEREDAS
Descripción.
Esta partida comprende la demolición de veredas existentes, que se encuentran
dentro del área de intervención, por naturaleza del nuevo diseño del proyecto se
determina la eliminación de tal infraestructura, paralelo a la demolición debe
transportarse fuera de la obra para su eliminación definitiva.
Método de Medición y Forma de Pago.
La partida se medirá por Metro cuadrado (M2)
Medición y Forma de Pago
MEDICION
La partida se medirá por Metro cuadrado (M2)
PAGO
La cantidad determinada, según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho precio, constituirá la compensación total por el costo del material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida, previa
aprobación de la planilla de metrados debidamente sustentada a la supervisión.
Descripción
Esta partida comprende el carguío del material excedente, procedente de la
demolición de veredas y pavimento con máquina, acarreo de material interno,
considerada innecesaria. Se utilizará equipos mecánicos; cargado con cargador frontal
depositado en volquetes de 15m3.
Unidad de Medida
Metros cúbicos (M3)
Base de Pago
El material cargado en la forma especificada y aprobada por el supervisor será pagado
a precios unitarios fijados en expediente, constituido dicho precio la compensación
total por la mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos e imprevistos para la
ejecución plena de esta partida.
Especificación.
Consiste en el corte y extracción en todo el ancho que corresponde a las
explanaciones proyectadas. Incluirá volumen de elementos sueltos o dispersos que
hubiera o que fueran necesarios recoger dentro de los límites de la vía, según
necesidades del trabajo.
El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel de mejoramiento
de sub rasante, de tal manera que al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta
este nivel proyectado.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Unidad de Medida
Metros cúbicos (M3)
Norma de Medición
Consiste únicamente en la medición del volumen de corte multiplicando la longitud del
tramo de vía por sus secciones transversales de acuerdo con los perfiles respectivos,
luego sumando los resultados parciales para obtener el volumen total (método de
áreas extremas o fórmula de prismoide).
Las secciones transversales calculadas, serán revisadas y controladas por la
supervisión para determinar si tales mediciones llenan los requisitos especificados y
pueden tener su aprobación.
De los metrados obtenidos se tendrá en cuenta el sistema de trabajo empleado
(manualmente, equipo liviano, equipo pesado), y si se ha desarrollado en tareas
diurnas o nocturnas con el grado de dificultad que presente dicha partida.
Base de Pago
Serán valorizadas y pagadas según lo señalado en la norma de medición y de acuerdo
a los precios unitarios fijados.
El precio unitario definido y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra, leyes sociales, equipo, herramienta e imprevistos necesarios para realizar los
trabajos.
DESCRIPCIÓN
Se eliminara en material procedente del corte superficial de terreno, el cual se
eliminara a los botaderos o rellenos que no obstruya ni contamine el medio ambiente.
MEDICION
Se mide por el volumen del sitio que ocupa el material antes de excavar; la unidad de
(m3) con aproximación de 2 decimales es decir por volumen (largo x ancho x altura), la
medición será por el metrado realmente ejecutado con la conformidad del ingeniero
residente.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m3) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
SISTEMA DE CONTROL
La supervisión deberá comprobar los niveles de corte, del mismos modo deberá
guardar especial cuidado en la toma de los controles de compactacion en los tramos
donde se requiera cambio de material, los nivele finales deben corresponder a los
propuestos en los planos de secciones topográficas correspondientes.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El mejoramiento de subrasante se medirá en metros cuadrados (m3) ejecutados y
aprobados por el Inspector.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados (m3)
entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de
obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del
trabajo.
DESCRIPCIÓN
Comprende la base de concreto conformado por cemento, arena piedra o cemento
hormigón en una proporción de F´C=100 KG/CM2 y de espesor E=10CM.
MATERIALES
Cemento Portland y hormigón de río.
Estos materiales deberán cumplir las condiciones indicadas en las generalidades del
concreto.
En el hormigón de río, para falsos pisos, no deberán agregarse piedra inmediatamente
y las dimensiones máximas de las piedras del hormigón de río serán iguales al
espesor del falso piso menos l”.
MEDICION
Se mide por la unidad de (m3) con aproximación de 2 decimales, la medición será el
metrado realmente ejecutado con la conformidad del ingeniero residente.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m3) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA
Viene a ser una mezcla de cemento hormigón de relación C: H 1:5 que forma una
superficie de 5 cm sobre el falso piso para recibir el piso terminado. Su superficie debe
estar totalmente nivelada y áspera.
UNIDAD DE MEDIDA
Se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2)
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El proceso del contrapiso se establecerá a un nivel inferior al del piso terminado. Este
nivel inferior será igual al del piso terminado menos 10 mm, para el caso de los pisos
cerámicos antideslizantes.
Este sub piso se colocará sobre la superficie perfectamente limpia y humedecida del
falso piso. La nivelación debe ser precisa, para lo cual será indispensable colocar
reglas adecuadas, a fin de asegurar un acabado plano por medio de cintas
debidamente alineadas y controlados respecto al nivel general de los pisos.
La mezcla de la primera capa será seca y al apisonarla no debe arrojar agua en la
superficie; el terminado será rugoso a fin de obtener una buena adherencia con la
segunda capa, la cual se colocará inmediatamente después de la primera y será
igualmente seca.
El acabado de esta última capa será frotachado fino, ejecutando con paleta de madera
y con nivelación preciso.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en la colocación de una capa de arena, la colocación,
compactación y confinamiento de adoquines de concreto y el sello del pavimento, de
acuerdo con los alineamientos y secciones indicados en los documentos del proyecto.
ADOQUINES:
Los adoquines deberán cumplir los requisitos establecidos por la norma ITINTEC. Su
espesor será el previsto en los documentos del proyecto. Su resistencia a la
compresión debe ser la que señale el Proyecto. Su microtextura debe ser capaz de
proporcionar una Superficie lisa y resistente al desgaste
El Adoquín de concreto será el adecuado para un tráfico pesado y deberá tener las
siguientes características:
color y textura: El color de los adoquines será según lo especificado en los planos; la
textura será fina, antideslizante y uniforme.
MEDICION
Se mide por la unidad de (m2) con aproximación de 2 decimales, la medición será el
metrado realmente ejecutado con la conformidad del ingeniero residente.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
03.02 SARDINELES
Descripción
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Descripción
Los sardineles se construirán con concreto simple vibrado y una vez terminada,
presentará una superficie uniforme, nivelada, y ligeramente rugosa, obteniendo una
resistencia a la compresión a los 28 días de f´c = 175 Kg/cm2.
Método de construcción
Una vez que ha sido compactada la base, se colocarán los encofrados, los que se
fijarán firmemente en su posición manteniendo el alineamiento y la elevación correcta.
Antes de proceder al vaciado del concreto, deberá regarse el terreno reglado y ser
recepcionado por el Ingeniero Supervisor previo control del grado de compactación
igual al 90% de la máxima densidad seca del proctor modificado. La losa tendrá un
espesor de 10 cm y su vaciado será efectuado en forma continua conjuntamente con
el sardinel de confinamiento con el fin de obtener una estructura monolítica; formada
por un concreto de cemento-arena-piedra partida y agua, que deberá tener una
resistencia a la compresión no menor de 175 kg/cm2; siendo la cuantificación del
metrado del sardinel de vereda efectuado en su propia partida. La superficie de esta
capa debe quedar nivelada, compactada y se frotachará cuidadosamente con una
paleta de madera primero y luego con plancha de metal para que brinde una superficie
uniforme y lisa, pero no resbaladiza, dejándose cierta aspereza antideslizante. La
superficie en mención se dividirá con bruñas, formando losetones de 1 m. x 1 m., ó
como disponga el Ingeniero Supervisor, usando la herramienta ad-hoc. Las aceras
serán vaciadas en paños múltiplos de 3.5 metros, los cuales deberán necesariamente
incluir en sus extremos juntas de dilatación. Las juntas de dilatación se han de
intercalar cada cinco metros en promedio, siendo el espacio entre paños no menor a 2
cm. El curado del concreto se iniciará inmediatamente y se llevará a cabo durante un
período que no será menor de 7 días, con arpillería húmeda, telas plásticas de
polietileno, telas de algodón, líquidos formadores de membranas o con método de
arroceras. Se deberá impedir el tránsito de peatones mientras esté el concreto fresco y
se cuidará de daños y marcas que puedan sufrir las aceras. Se hará una bruña que
marque la separación del sardinel, se utilizarán bruñas debidamente perfiladas de 1
cm. de ancho por 1 cm. de profundidad. El borde del área será voleado, para lo cual
se empleará una tarraja especial.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Método de control
El Supervisor verificara y aprobara el procedimiento constructivo de acuerdo a las
Especificaciones Técnicas y Planos de Obra, aprobando los métodos constructivos
que cumplan con las mismas. Se deberá realizar pruebas de resistencia de rotura de
probetas por cada 500 ml de vaciado para comprobar la resistencia a la compresión
del concreto, según lo indicado en el Anexo de OBRAS DE CONCRETO de la
presente especificación técnica.
Método de medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos y deberá tener la aprobación del Ing.
Supervisor. Por tratarse de una obra a suma alzada en el que el metrado que figura en
el presupuesto es referencial, el metrado se calculará como un porcentaje de aquel
previsto en el presupuesto. El porcentaje a aplicar se determinará por comparación del
avance del trabajo ejecutado respecto del total que se requiere ejecutar.
Base de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cúbicos (m3)
aplicado al metrado calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación
total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.
Descripción
Esta partida comprende el suministro e instalación de todos los encofrados, las formas
de madera y/o metal, necesarias para confinar y dar forma al concreto; en el vaciado
del concreto de los diferentes elementos que conforman las estructuras y el retiro del
encofrado en el lapso que a criterio del residente fuere necesario para cada tipo de
estructura.
Materiales
Los encofrados podrán ser de madera o metálicas y deberán tener la resistencia
suficiente para contener la mezcla de concreto, sin que se formen combas entre los
soportes y evitar desviaciones de las líneas y contornos que muestran los planos, ni se
pueda escapar el mortero.
Los encofrados de madera podrán ser de tabla cepillada o de triplay, y deberán tener
un espesor uniforme.
Encofrado de Superficies no Visibles
Los encofrados de superficie no visibles pueden ser construidos con madera en bruto,
pero sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fugas de la
pasta.
Encofrado de Superficie Visible
Los encofrados de superficie visibles hechos de madera laminada, planchas duras de
fibras prensadas, madera machihembrada, aparejada y cepillada o metal, en la
superficie en contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas,
aprobadas por el Ingeniero Supervisor.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Método de construcción
Limpieza. Las juntas que contengan restos de sellos antiguos o materias extrañas,
deberán limpiarse completa y cuidadosamente en toda su profundidad. Para ello se
deberán utilizar sierras, herramientas manuales u otros equipos adecuados que
permitan remover el sello o relleno antiguo sin afectar al hormigón. No deberá
utilizarse barretas, chuzos, equipos neumáticos de percusión u otras herramientas o
elementos destinados a picar la junta o que puedan soltar o desprender trozos de
hormigón.
Imprimación. Especial cuidado se debe dar a la imprimación, en los casos que esta se
especifique, de modo de producir una perfecta adherencia entre el sellante y las
paredes de las juntas o grietas. Las paredes de las juntas y grietas deberán
imprimarse con emulsión asfáltica diluida. Se utilizarán emulsiones del tipo CSS-1 o
SS-1, a las que se les agregará una parte igual de agua.
No se deberá imprimar una longitud mayor que aquélla que pueda sellarse en la
jornada de trabajo.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Preparación de las Mezclas de Sellado. Salvo que las instrucciones del fabricante de
un determinado producto indiquen otra cosa, o cuando se utilice un imprimante en
base a emulsiones asfálticas, las juntas deberán encontrarse perfectamente secas
antes de comenzar el sellado. Sólo se podrá proceder a sellar cuando la temperatura
ambiental sea superior a 5°C e inferior a 30°C.
El mezclado o la preparación de mezclas, según corresponda, deberán realizarse con
equipos mecánicos adecuados que aseguren productos homogéneos y de
características constantes. La mezcla y homogeneización de productos líquidos se
deberá efectuar con equipos de agitación mecánicas que no superen las 150 RPM.
El sellado deberá ejecutarse con equipos mecánicos adecuados para asegurar un
vaciado continuo y uniforme, que no deje espacios intermedios sin rellenar. La
operación además deberá ser limpia, rellenando exclusivamente las áreas requeridas;
cualquier material de sello que manche zonas del pavimento fuera de la junta deberá
ser completamente retirado.
Método de control
El Supervisor verificara y aprobara el procedimiento constructivo de acuerdo a las
Especificaciones Técnicas y Planos de Obra, aprobando los métodos constructivos
que cumplan con las mismas.
Método de Medición
La unidad de medición es el metro cuadrado aplicado sobre las juntas de las
sardineles nuevas, de acuerdo a las características indicadas en los planos y la
respectiva aprobación de Ing. Supervisor. Por tratarse de una obra a suma alzada en
el que el metrado que figura en el presupuesto es referencial, el metrado se calculará
como un porcentaje de aquel previsto en el presupuesto. El porcentaje a aplicar se
determinará por comparación del avance del trabajo ejecutado respecto del total que
se requiere ejecutar.
Base de pago
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro cuadrado (M2), aplicado
al metrado calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación total por
toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la partida.
UNIDAD DE MEDIDA
Encofrado y Desencofrado metro lineal (ML).
NORMA DE MEDICIÓN
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Al medir el área para las rampas de concreto , para propósitos de pago, las
dimensiones a ser usadas deberán ser las indicadas en él (los) plano (s).
BASE DE PAGO
Será pagado al precio unitario del expediente técnico cuyo precio y pago constituirá
compensación para materiales, dispositivos empotrados, vaciado, acabado y curado, y
por mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos mecánicos e imprevistos
necesarios para terminar la obra.
UNIDAD DE MEDIDA
Metros cuadrados (M2)
NORMA DE MEDICIÓN
Se considera como volumen de vaciado de concreto toda la superficie de la estructura
de las cunetas que será cubierta directamente por dicho concreto.
BASES DE PAGO
El trabajo se pagará por metro cuadrado (m2) de volumen vaciado con el precio
unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago consistirán la
compensación total de mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, materiales,
impuesto y cualquier otro insumo o suministro que se requiera para ejecutar la partida.
DESCRIPCION
UNIDAD DE MEDIDA
Metros cuadrados (M2)
BASES DE PAGO
El pago se hará en base al precio unitario por metro cuadrado m2 de acabado y
bruñado. Este precio incluirá, además los materiales, mano de obra y equipo necesario
para ejecutar el acabado propiamente dicho.
03.04 CICLOVIA
03.02.03.01 RELLENO Y COMPACTADO CON AFIRMADO E=10CM
IDEM PARTIDA 03.01.03.02
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
03.05 VARIOS
03.05.01 TACHOS DE BASURA
DESCRIPCIÓN
Se refiere al tacho de basura metálico construido e instalado, conforme indican los
planos respectivos. La ubicación de estos se encuentran señalados en los planos
respectivos.
UNIDAD DE MEDIDA
Unidad (Und)
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El trabajo correspondiente al tacho de basura será desarrollada en el taller
correspondiente y todo de acuerdo a las especificaciones técnicas y detalles que se
deben de observar minuciosamente para la carpintería metálica considerando los
perfiles y códigos de los insumos señalados en los planos de detalles, también de
acuerdo a las dimensiones obtenidas en los planos, contara con sus respectivos
accesorios de cierre de acuerdo al plano de detalles. El trabajo incluye la instalación
de la escalera en el lugar indicado por el Residente de Obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El cómputo se realizará por unidad de reconexión realizada.
BASE PAGO
El costo unitario cubre los gastos de mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
MÉTODO DE MEDICIÓN
El cómputo se realizará por unidad de instalacion realizada.
BASE PAGO
El costo unitario cubre los gastos de mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Altura: 2 centímetros.
Base: 10 x 10 centímetros.
Instalación: Resina Poliéster / Brea / Masilla Epóxica Tornillo. (Dependiendo de las
características del pavimento, si es rígido o flexible, para garantizar su durabilidad)
Tipo: Bidireccional o Unidireccional, para vías en doble sentido de circulación o en
un solo sentido de circulación
Color Cuerpo: Amarillo, Blanco, Rojo, Verde y Azul.
Color Reflectivo: Amarillo, Blanco, Rojo, Verde y Azul.
UNIDAD DE MEDIDA
Unidad (und)
MÉTODO DE MEDICIÓN
El cómputo se realizará por unidad de instalacion realizada.
BASE PAGO
El costo unitario cubre los gastos de mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
DESCRIPCIÓN
Estas partidas se han previsto considerando que al ejecutar el corte de terreno a nivel
de subrasante, y la demolición de veredas existentes, se producirán nuevas
instalaciones y reubicación de cajas de registro. Se considera un porcentaje del total
de las conexiones existentes.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El cómputo se realizará por punto de reconexión realizada.
BASE PAGO
El costo unitario cubre los gastos de mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Estas partidas se han previsto considerando que al ejecutar el corte de terreno a nivel
de subrasante, y la estructura del pavimento, se producirán demoliciones de cuerpos y
tapas de buzones, así como daños en las estructuras de pavimentos existentes
(Rígido y flexible). Por lo que se considera la construcción y reposición de tapas de
buzón a la altura de la carpeta Asfáltica, y la recuperación del pavimento dañado por
efecto del empalme de las tuberías de desagüe pluvial a las redes existentes.
UNIDAD DE MEDIDA
Punto (Pto)
MÉTODO DE MEDICIÓN
El cómputo se realizará por punto de reposición realizada.
BASE PAGO
El costo unitario cubre los gastos de mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas
DESCRIPCIÓN
Estas partidas se han previsto considerando que al ejecutar el corte de terreno a nivel
de subrasante, y la estructura del pavimento, se producirán demoliciones de cuerpos y
tapas de buzones, así como daños en las estructuras de pavimentos existentes
(Rígido y flexible). Por lo que se considera la construcción y reposición de tapas de
buzón a la altura de la carpeta Asfáltica, y la recuperación del pavimento dañado por
efecto del empalme de las tuberías de desagüe pluvial a las redes existentes.
UNIDAD DE MEDIDA
Punto (Pto)
MÉTODO DE MEDICIÓN
El cómputo se realizará por punto de reposición realizada.
BASE PAGO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de monitoreo arqueológico en la zona de trabajo y
en general para posibles descubrimientos de elementos arqueológicos.
UNIDAD DE MEDIDA
Se mide por la unidad de (glb), esta cuadrilla está compuesta por 01 un arqueólogo y
01 un asistente, y ellos participan durante toda la ejecución de la obra.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (glb) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de la limpieza general y final de la zona de
trabajo, y en general todo elemento que impida la construcción.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Terminada la obra se procede a la limpieza general del terreno demarcado se retirara
todo elemento que obstaculice la entrega final de obra.
Se utilizarán herramientas básicas como picos, lampas, rastrillos.
El ingeniero supervisor se reserva el derecho de aprobación.
MEDICIÓN
Se mide por la unidad de (glb) con aproximación de 2 decimales, lo que quiere decir
por área (largo x ancho) por metrado ejecutado con la conformidad del ingeniero
residente.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (glb) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se efectuará por operarios calificados a fin de que los elementos vegetales crezcan de
manera adecuada.
Una vez colocado el grass se efectuarán cortes dentro de la capa de grass para dentro
de ellos proceder al sembrado de las plantas según ubicación para finalmente
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
proceder al riego de todas las áreas verdes a fin de que los elementos vegetales
comiencen su ciclo de adaptación al terreno.
MÉTODO DE CONTROL
Se controlara que el producto sea de primera a fin de garantizar la correcta ejecución
de la partida en mención.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a usarse será por Unidad (Unid)
FORMA DE PAGO
La forma de pago para efectos de valorización será de acuerdo a los metrados
ejecutados, perfectamente concluidos, sin observaciones y con las respectivas
pruebas del caso.
UNIDAD DE MEDIDA
Sembrado de Grass (m2)
Riego Y Mantenimiento De Grass (m2)
Plantado De Arbustos (Und)
NORMA DE MEDICIÓN
Consistirá la medición en obtener el área aplicarse, mediante su longitud y el ancho.
BASES DE PAGO
Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagado según lo
especificado en la Bases de Medición y de acuerdo a los análisis unitarios fijados,
constituyendo compensación total por todo mano de obra. Leyes sociales, herramienta
e imprevistos necesarios para realizar los trabajos.
05 PARADEROS MODULARES
05.01. SUMINISTRO E INST. DE PARADEROS MODULARES METALICOS
DESCRIPCIÓN
Se refiere al paradero metálico construido e instalado, conforme indican los planos
respectivos. La ubicación de estos se encuentran señalados en los planos de
planteamiento general, 02 entre las calles de Jr. Huancayo, 02 en las inmediaciones
del Jr. Héroes de la Breña, 02 en las inmediaciones del Jr. Enrique Meigs y 02 entre
los jirones Sucre y Atahualpa.
UNIDAD DE MEDIDA
Unidad (Und)
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El trabajo correspondiente al paradero metálico construido será desarrollada en el
taller correspondiente y todo de acuerdo a las especificaciones técnicas y detalles que
se deben de observar minuciosamente para la carpintería metálica considerando los
perfiles y códigos de los insumos señalados en el plano.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
LONAS DE MITIGACIÓN
Descripción.
Esta partida comprende la protección adecuada a los trabajadores y población, a fin de
evitar al daño de erosión del material. Para ello en las zonas cercanas a centros
poblados, el transporte de materiales como escombros, áridos y otros, deberá
realizarse cubriendo de manera eficaz con lonas o plásticos de dimensiones
adecuadas, u otro sistema que impida su dispersión en el aire.
En el caso de material fino se humedecerá la superficie del material y también la lona
y/o toldo que se coloque.
Medición y pago
Medición
Esta partida se medirá por Global (Glb.), considerando el total de la partida ejecutada,
o sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Global (Glb.) del contrato que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y
herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los
trabajos.
CARTELES DE DISUASION
Descripción.
Los carteles de disuasión tiene dos partes: señalización ambiental provisional y
señalización definitiva. Las señales provisionales tienen por finalidad informar al
personal de obra y población local las restricciones y normas de comportamiento para
prevenir los impactos negativos sobre los sectores ecológicamente frágiles de la
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
carretera. Las señales definitivas tienen como finalidad fomentar en los usuarios
prácticas que conlleven a la protección ambiental, sobre todo en las áreas
ecológicamente frágiles.
Medición y pago
Medición
Esta partida se medirá por Global (Glb.), considerando el total de la partida ejecutada,
o sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Global (Glb.) del contrato que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y
herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los
trabajos.
RIESGO DE CONTAMINACIÓN
Descripción.
Las medidas de mitigación ambiental de los impactos generados por las actividades de
construcción son planteadas, determina y define las diferentes tareas y acciones que
el Contratista deberá realizar para evitar, reducir y/o mitigar los impactos negativos
que se generen durante la ejecución de las actividades constructivas de la carretera,
así como incentivar los probables impactos positivos.
Evitar la posible contaminación de los suelos.
Evitar la contaminación de cursos de agua y/o minimizar el deterioro de la calidad del
agua.
Evitar la posible contaminación del agua subterránea.
ACCIONES DE MITIGACIÓN
• El abastecimiento de combustible y las operaciones de mantenimiento se realizarán
dentro de maestranzas y talleres.
• En caso de derrames al suelo, se realizara la limpieza inmediata del suelo.
• Las zonas de surtidores y depósitos de materiales peligrosos contarán con una capa
de ripio que sirva como sustrato para recibir posibles fugas y derrames.
• Establecer zonas de almacenamiento de materiales peligrosos alejados de los cursos
de ríos a una distancia mínima de 100 m.
• Establecer zonas de lavado de maquinaria y equipo con sistemas de captura o
trampas de sedimentos.
• Las aguas residuales de campamentos y de uso industrial deben ser tratadas con
carácter previo a su descarga.
• Se prohíbe el vertido en los ríos, de hormigón residual producto de la construcción de
obras de drenaje y puentes.
• El abastecimiento de combustible y las operaciones de mantenimiento se realizarán
dentro de maestranzas y talleres.
• En caso de derrames al suelo, se realizara la limpieza inmediata del suelo.
• Las zonas de surtidores y depósitos de materiales peligrosos contarán con una capa
de ripio que sirva como sustrato para recibir posibles fugas y derrames.
• Las aguas residuales de campamentos y de uso industrial deben ser tratadas con
carácter previo a su descarga.
Medición y pago
Medición
Esta partida se medirá por Global (Glb.), considerando el total de la partida ejecutada,
o sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
RIESGO DE INCENDIO
Descripción.
El riesgo de incendiosse considera basicamente, durante la etapa de construcción; en
el campamento de obra y patio de máquinas, donde es probable la ocurrencia de estos
accidentes, por inflamación de combustibles. accidentes operativos de maquinaria
pesada y unidades de transporte, accidentes fortuitos por corto circuito eléctrico; en tal
sentido, se deberán establecer procedimientos sobre las medidas a adoptar y que se
describen a continuación:
c.1 Lineamientos generales en caso de incendios
♦ Todo personal administrativo y/u operativo, de los campamentos y plantas de
chancado, deberá conocer los procedimientos para el control de incendios, alarmas,
distribuciones de equipo y accesorios para .casos de emergencias, rutas de
evacuación u un organigrama de conformación de brigadas.
♦ Se deberá adjuntar un plano de distribución de los equipos y accesorios contra
incendios (extintores), en el campamento de obra, almacenes y plantas de chancado,
el que será de conocimiento de todo el personal que labora en el lugar.
♦ Dinamizar los programas de capacitación y entrenamiento campo para todo el
personal. ♦ Revisión frecuente de la operatividad de los equipos a ser utilizados, así
como la difusión de su ubicación, manejo y estado de mantenimiento.
c.2 Relación de equipos de respuesta al incendio
♦ Radios portátiles
♦ Cisterna
♦ Mangueras
♦ Extintores
♦ Equipos de iluminación
♦ Gafas de seguridad
♦ Máscaras antigás ♦ Guantes de seguridad
♦ Botines de seguridad
♦ Equipos y materiales de primeros auxilios
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
Descripción.
Esta partida comprende el sembrado en zona de desmonte después de concluida la
obra, este trabajo consiste en la restauración de las áreas afectadas por la
construcción de la carretera, como canteras, depósito de material excedente,
campamentos, almacenes, patios de máquinas, plantas de producción o
procesamiento de materiales, caminos provisionales y otros, de acuerdo con estas
especificaciones, en conformidad con el Proyecto y aprobación del Supervisor.
Cuando las obras hayan concluido parcial o totalmente, el Contratista deberá proceder
a la recuperación ambiental de todas las áreas afectadas durante el proceso
constructivo lo que deberá ser aprobado por el Supervisor, que además verificará el
tipo de vegetación y cantidad de área de revegetación, en conformidad con el
Proyecto.
Medición y pago
Medición
Esta partida se medirá por Global (Glb.), considerando el total de la partida ejecutada,
o sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Global (Glb.) del contrato que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los
trabajos.
CONFORMACION DE BOTADEROS
Descripción.
Las actividades que se ejecutaran para la conformación del botadero de desmonte
están contemplado las Normas legales vigentes que exigen Reglamento para la
protección ambiental y en el Código del Medio Ambiente de los Recursos Naturales.
La ejecución de la conformación contempla un conjunto de medidas y actividades que
deben ejecutarse con la tecnología apropiada para construir y afectar en lo mínimo
posible el área designada para el botadero de desmontes.
Medición y pago
Medición
Esta partida se medirá por Global (Glb.), considerando el total de la partida ejecutada,
o sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Global (Glb.) del contrato que representa la compensación integral para
todas las operaciones así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.
TRATAMIENTO A CANTERAS
Descripción.
Consiste en la ejecución de trabajos para el tratamiento a canteras generado por los
trabajos ejecutados para lograr la obra.
Medición y pago
Medición
Esta partida se medirá por Global (Glb.), considerando el total de la partida ejecutada,
o sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Global (Glb.) del contrato que representa la compensación integral para
todas las operaciones así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.
CHARLAS A LA POBLACION
Descripción.
Consiste en la ejecución de Charlas dirigidas a la Población del área de intervención
para la sensibilización del manejo ambiental generado por los trabajos ejecutados para
lograr la obra.
Medición y pago
Medición
Esta partida se medirá por Global (Glb.), considerando el total de la partida ejecutada,
o sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Global (Glb.) del contrato que representa la compensación integral para
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DE LA AV. HATUN XAUXA - RICARDO PALMA
EN JAUJA METROPOLITANA - PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN" EXPEDIENTE TECNICO
todas las operaciones así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS