0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas9 páginas

Sanitas 2

El documento presenta una serie de preguntas y respuestas relacionadas con temas médicos, incluyendo tipos de fístulas anales, indicaciones quirúrgicas para hernias hiatales, síntomas de diversas condiciones gastrointestinales, y diagnósticos y tratamientos para cánceres y otras patologías. Se abordan aspectos clínicos y quirúrgicos relevantes en el manejo de enfermedades digestivas y endocrinas. Además, se discuten criterios diagnósticos y hallazgos endoscópicos en diferentes condiciones médicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas9 páginas

Sanitas 2

El documento presenta una serie de preguntas y respuestas relacionadas con temas médicos, incluyendo tipos de fístulas anales, indicaciones quirúrgicas para hernias hiatales, síntomas de diversas condiciones gastrointestinales, y diagnósticos y tratamientos para cánceres y otras patologías. Se abordan aspectos clínicos y quirúrgicos relevantes en el manejo de enfermedades digestivas y endocrinas. Además, se discuten criterios diagnósticos y hallazgos endoscópicos en diferentes condiciones médicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

153.

- EL TIPO MÁS FRECUENTE DE FÍSTULAS ANALES ES:


a.- fístula subcutánea
b.- fístula anal baja
c.- fístula anal alta
d.- fístula ano-rectal
e.- ninguna de las anteriores

154.- SON INDICACIONES QUIRÚRGICAS DE UNA HERNIA HIATAL, EXCEPTO:


a.- hernias tipo I o por deslizamiento
b.- pacientes con hernia asociada a déficit nutricional severo
c.- pacientes con dolor torácico asociado a hernia hiatal gigante >10cm
d.- hernia hiatal encarcelada o estrangulada
e.- pacientes con hernia hiatal y síntomas extraintestinales de ERGE

155.- NO ES UN SÍNTOMA DEL DIVERTÍCULO DE ZENKER:


a.- halitosis
b.- disfagia para líquidos
c.- pirosis
d.- regurgitación
e.- dolor torácico

156.- SON SÍNTOMAS TÍPICOS DE LA ACALASIA, EXCEPTO:


a.- disfagia para sólidos
b.- dolor retro-esternal
c.- emesis biliosa
d.- halitosis
e.- sensación de llenura postprandial

157.- PACIENTE DE 40 AÑOS QUIEN CONSULTA POR DISFAGIA PROGRESIVA PARA SÓLIDOS, HALITOSIS Y
DOLOR TORÁCICO SE LE REALIZA UN ESOFAGOGRAMA EN DONDE SE EVIDENCIA UNA IMAGEN TERMINAL
EN “PICO DE PÁJARO” CON ESTRECHEZ DISTAL, EL DIAGNÓSTICO CONFIRMATORIO SE ESTABLECE CON:
a.- pHmetría esofágica en 24 horas
b.- gamagrafía para vaciamiento de sólidos
c.- Endoscopia de vias digestivas altas
d.- manometría esofágica
e.- ecografia abdominal total

158.- EL MEJOR TRATAMIENTO QUIRÚRGICO PARA EL PACIENTE ANTERIOR ES:


a.- esofaguectomía transhiatal con esofagogastrostomía cervical
b.- esofaguectomía por vía abdominal y torácica con esofagogastrostomía cervical
c.- esofagomiotomía transhiatal con fundoplicatura anterior y gastropexia
d.- esofagomiotomía transhiatal con fundoplicatura posterior y gastropexia
e.- omentectomía de Hell

159.- PACIENTE DE 60 AÑOS CON CÁNCER DE ESÓFAGO QUIEN ES LLEVADO A ENDOSONOGRAFÍA PARA
DETERMINAR EL ESTADIAJE TUMORAL, POSTERIOR AL PROCEDIMIENTO EL PACIENTE PRESENTA DOLOR
TORÁCICO, DIFICULTAD RESPIRATORIA Y CREPITACIONES MEDIASTINALES, ¿CON CUÁL DE TODOS LOS
SIGUIENTES EXÁMENES SE CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO DEL CUADRO CLÍNICO DEL PACIENTE?
a.- manometría esofágica
b.- pHmetría esofágica
c.- esofagograma
d.- repetir la EVDA
e.- TAC de abdomen

160.- EL SÍNDROME DE PLUMMER VINSON CURSA CON TODO LO SIGUIENTE, EXCEPTO:


a.- membranas esofágicas inferiores
b.- anemia ferropénica
c.- glositis
d.- disfagia para líquidos
e.- membranas esofágicas superiores

161.- LA GLOSITIS ATRÓFICA DE HUNTER SE ASOCIA CON:


a.- déficit de folatos
b.- déficit de vitamina C
c.- déficit de vitamina B6
19
d.- déficit de hierro
e.- déficit de vitamina B12

162.- EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN DEL SÍNDROME DE BUERHAVE EN UN PACIENTE QUE LLEVA 12


HORAS DEL TRAUMA ES:
a.- sutura del sitio de la lesión esofágica
b.- resección segmentaria con anastomosis termino-terminal de esófago
c.- esofaguectomía transhiatal con esofagogastrostomía cervical
d.- resección segmentaria con esofagostomía percutánea
e.- esofagogastrostomía cervical

163.- SON HALLAZGOS ENDOSCÓPICOS TÍPICOS DE UNA ÚLCERA PÉPTICA MALIGNA, EXCEPTO:
a.- ausencia de confluencia de los pliegues
b.- bordes irregulares
c.- centro necrótico
d.- localización en la curvatura menor
e.- apariencia exofítica

164.- ¿CUÁL DE TODOS LOS SIGUIENTES HALLAZGOS ENDOSCÓPICOS EN UN PACIENTE CON HISTORIA DE
HEMATEMESIS SUGIERE UN MAYOR RIESGO DE RESANGRADO?
a.- úlcera activa con sangrado a propulsión
b.- vaso con coágulo adherido no móvil al lavado
c.- vaso con sangrado en sábana o en capa
d.- vaso visible sin sangrado ni coágulo asociado
e.- vaso con coagulo de fibrina adherido

165.- EL MECANISMO FISIOPATOLÓGICO PREDOMINANTE EN LAS ÚLCERAS PÉPTICAS GÁSTRICAS TIPO


II/III ES:
a.- disbalance entre los factores agresores y los factores protectores
b.- hiperacidez por estimulación parietal
c.- aumento del reflujo duodeno-gástrico
d.- retardo en el vaciamiento gástrico
e.- ninguna de las anteriores

166.- EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN LAS ÚLCERAS ASOCIADAS AL SÍNDROME DE ZOLLINGER-


ELLISON ES:
a.- vagotomía troncular con antrectomía
b.- resección de la neoplasia productora de gastrina
c.- vagotomía supraselectiva con antrectomía
d.- gastrectomía subtotal
e.- gastrectomía total radical modificada

167.- LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE HEMORRAGIA DE VIAS DIGESTIVS ALTAS ES:


a.- úlcera péptica perforada
b.- hipertensión portal
c.- síndrome de Mallory-Weiss
d.- enfermedad de Dielafoy
e.- gastropatía hipertensiva

168.- UNA CLASIFICACIÓN ENDOSCÓPICA FORREST IIA INDICA UN RIESGO DE RESANGRADO DE:
a.- 60%
b.- 45%
c.- 20%
d.- 10%
e.- 50%

169.- ¿CUÁL DE TODOS LOS SIGUIENTES CORRESPONDE AL EXAMEN DIAGNÓSTICO DE ELECCIÓN QUE SE
SOLICITA ANTE UN TRAUMA CERVICAL PENETRANTE LOCALIZADO EN LA ZONA II DEL CUELLO?
a.- doppler arterial carotídeo
b.- angiografía carotídea
c.- laparoscopia
d.- ecografía de cuello
20
e.- TAC de cuello

170.- EL QUEMODECTOMA CERVICAL TIENE SU ORIGEN A NIVEL DE:


a.- cuerpo carotídeo
b.- seno carotídeo
c.- ganglios cervicales superficiales
d.- ganglios cervicales profundos
e.- glándula tiroides

171.- ¿CUÁL DE TODAS LAS SIGUIENTES CORRESPONDE A LA CAUSA INFLAMATORIA MÁS FRECUENTE DE
UNA MASA LATERAL DEL CUELLO?
a.- celulitis
b.- adenitis infecciosa
c.- absceso peri-amigdalino
d.- sialoadenitis
e.- sialolitiasis

172.- ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE ELECCIÓN EN UN PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO


REFRACTARIO AL TRATAMIENTO MÉDICO?
a.- tiroidectomía radical
b.- tiroidectomía total
c.- tiroidectomía subtotal
d.- tiroidectomía total con paratiroidectomía subtotal
e.- manejo médico con metimazol

173.- ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ENTIDADES TIROIDEAS ES LA DE PEOR PRONÓSTICO?


a.- tiroiditis de Hashimoto
b.- adenoma simple
c.- bocio coloide nodular
d.- adenocarcinoma papilar
e.- adenocarcinoma anaplásico

174.- SON CARACTERÍSTICAS DE UN NÓDULO TIROIDEO MALIGNO, EXCEPTO:


a.- crecimiento rápido y consistencia dura
b.- antecedente de irradiación cráneo-cervical
c.- hipercaptación gamagráfica
d.- fijación a estructuras profundas adyacentes
e.- aparición en hombres mayores de 50 años

175.- LA YODOTERAPIA COMO COADYUVANCIA DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO SE RECOMIENDA EN:


a.- cáncer folicular de tiroides
b.- cáncer anaplásico de tiroides
c.- cáncer papilar de tiroides
d.- cáncer de células de Hurttle
e.- cáncer epitelial de tiroides

176.- EL SÍNDROME MEN-IIA SE CARACTERIZA POR LA PRESENCIA CLÍNICA DE:


a.- tumores hipofisiarios, tumores endocrinos pancreáticos e hiperparatiroidismo
b.- Feocromocitoma, carcinoma medular de tiroides e hiperparatiroidismo
c.- feocromocitoma, carcinoma medular de tiroides y ganglioneuroma
d.- tumores hipofisiarios, carcinoma medular de tiroides e hiperparatiroidismo
e.- ninguna de las anteriores

177.- ¿CUÁL DE TODAS LAS SIGUIENTES NEOPLASIAS DE TIROIDES SE ASOCIA A SÍNDROME DE CUSHING?
a.- carcinoma papilar bien diferenciado
b.- carcinoma papilar mal diferenciado
c.- carcinoma folicular
d.- carcinoma medular
e.- todas son ciertas

178.- ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA INDICACIÓN DE BACAF EN UN NODULO TIROIDEO?


21
a.- antecedente de radiación cervical
b.- gamagrafía que muestra lesiones hipocaptantes
c.- ecografía que muestre lesiones nodulares hipoecoicas
d.- tiroiditis autoinmune
e.- sospecha de enfermedad de Graves

179.- SON PATOLOGÍAS QUE SE PRESENTAN CON MAYOR FRECUENCIA EN EL COLON SIGMOIDE, EXCEPTO:
a.- diverticulitis
b.- vólvulos primario
c.- enfermedad de Hirschprung
d.- angiodisplasia intestinal
e.- impactación fecal

180.- SON UTILIDADES DEL TAC EN EL ESTUDIO DE LA DIVERTICULITIS AGUDA, EXCEPTO:


a.- confirmación diagnóstica
b.- establecimiento de etiología
c.- determina la extensión de la lesión y el compromiso colónico
d.- control y seguimiento en las primeras 72 horas
e.- todas son ciertas

181.- EL TIPO DE FISTULA COLÓNICA MÁS FRECUENTE EN NUESTRO MEDIO ES:


a.- sigmoide-vaginal
b.- sigmoide-rectal
c.- sigmoide-vesical
d.- recto-vesical
e.- recto-vaginal

182.- PACIENTE DE 50 AÑOS QUIEN CONSULTA POR RECTORRAGIA, SE LE REALIZA COLONOSCOPIA EN


DONDE NO SE EVIDENCIA SITIO DE SANGRADO, EL PASO A SEGUIR ES:
a.- colon por enema
b.- angiografía mesentérica
c.- TAC de abdomen
d.- doppler de arteria mesentérica
e.- IRM de abdomen

183.- LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO ES:


a.- adenoma simple
b.- hiperplasia focal
c.- hiperplasia difusa
d.- adenocarcinoma papilar
e.- carcinoma anaplásico

184.- SON FACTORES DE RIESGO EN EL CÁNCER DE COLON, EXCEPTO:


a.- poliposis intestinal adenomatosa
b.- enfermedad inflamatoria intestinal
c.- variación en la concentración de esterol fecal y ácido fecal
d.- enfermedad diverticular
e.- sexo masculino

185.- SOBRE EL CÁNCER GÁSTRICO ES CIERTO TODO LO SIGUIENTE, EXCEPTO:


a.- es la principal causa de muerte en hombres mayores de 40 años en Colombia
b.- su localización más frecuente es en la unión cardio - fúndica
c.- el consumo de alimentos desecados y de nitritos es un factor de alto riesgo
d.- el 85% de los casos se consideran adenocarcinomas y el 15% tumores estromales
e.- en Colombia, su incidencia es alta en el Valle del Cauca y altiplano cundiboyacense

186.- EL GOLD STANDARD EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER GÁSTRICO ES:


a.- EVDA con biopsia
b.- TAC de abdomen
c.- vías digestivas altas
d.- gamagrafía para vaciamiento gástrico
e.- examen físico y anamnesis

187.- SOBRE EL LINFOMA GÁSTRICO ES CIERTO TODO LO SIGUIENTE, EXCEPTO:


a.- se asocia a infección con el H-pylori
22
b.- la mayoría se clasifican como linfomas de la zona marginal
c.- tiene peor pronóstico que el adenocarcinoma gástrico
d.- el tratamiento de elección es la gastrectomía radical D2 con quimioterapia coadyuvante
e.- se localiza con mayor frecuencia en la curvatura mayor

188.- LA INFECCIÓN CON H. PYLORI SE ASOCIA A TODO LO SIGUIENTE, EXCEPTO:


a.- gastritis crónica atrófica
b.- gastritis crónica folicular
c.- adenocarcinoma gástrico
d.- linfoma de la zona marginal
e.- enfermedad de Crohn

189.- ES CAUSA DE HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO:


a.- adenoma de glándula paratiroides
b.- insuficiencia renal crónica
c.- osteoporosis
d.- obstrucción intestinal
e.- tiroidectomía total

190.- NO ES CAUSA DE HIPOCALCEMIA:


a.- rabdomiólisis
b.- hipoparatiroidismo
c.- pancreatitis aguda
d.- hipermagnesemia
e.- falla renal crónica

191.- NO ES CAUSA DE HIPERCALCEMIA:


a.- sarcoidosis
b.- metástasis óseas líticas
c.- diuréticos tiazídicos
d.- hiperfosfatemia
e.- mieloma múltiple

192.- SON CRITERIOS CLÍNICOS QUE DEFINEN AL DERRAME PLEURAL COMPLICADO, EXCEPTO:
a.- glucosa >60mg/dl
b.- pH <7,20
c.- gram-cultivo positivo
d.- LDH >1000UI/L
e.- proteínas >200mg/dl

193.- SON CRITERIOS PARA PUNCIONAR UN TRANSUDADO, EXCEPTO:


a.- etiología desconocida
b.- distribución bilateral
c.- sospecha de etiología maligna
d.- volumen mayor a 10cc guiado por ecografía
e.- sospecha de transudado linfocitario

194.- SON INDICACIONES DE LA TORACOSCOPIA, EXCEPTO:


a.- derrame pleural de etiología no definida
b.- estadificación de mesotelioma
c.- neumotórax espontáneo
d.- fístulas tráqueo-esofágicas
e.- adenopatías mediastinales

195.- SOBRE EL LINFOMA MEDIASTINAL ES CIERTO TODO LO SIGUIENTE, EXCEPTO:


a.- la mayoría son linfomas no Hodgkin
b.- el pico de incidencia es a los 10 años
c.- el tratamiento de elección es la radio y quimioterapia conjugadas
d.- el examen diagnóstico de elección es la biopsia por TRUCUT guiada por mediastinoscopia
e.- es más frecuente en hombres

196.- ¿CUÁL DE TODAS LAS SIGUIENTES ES UNA CONTRAINDICACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE


TRAQUEOSTOMIA?
a.- obstrucción de la vía aérea superior
23
b.- neoplasias glóticas con expansión inferior
c.- trauma cráneo-encefálico severo
d.- compromiso extrínseco de la vía aérea
e.- empastamiento cervical

197.- ¿CUÁL DE TODOS LOS SIGUIENTES TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES SE PRESENTA CON MAYOR
FRECUENCIA EN EL MEDIASTINO?
a.- seminoma
b.- teratoma benigno
c.- coriocarcinoma
d.- tumor del seno endodérmico
e.- tumor del saco vitelino

198.- SON PATOLOGÍAS QUE CURSAN CON DOLOR ABDOMINAL SÚBITO, EXCEPTO:
a.- ruptura de embarazo ectópico
b.- apendicitis aguda
c.- disección aórtica
d.- síndrome de Buerhave
e.- Úlcera péptica perforada

199.- TODAS LAS SIGUIENTES SON CAUSAS NO QUIRÚRGICAS DE DOLOR ABDOMINAL, EXCEPTO:
a.- pancreatitis aguda
b.- IAM de la base
c.- neumonía basal
d.- diverticulitis
e.- cetoacidosis diabética

200.- EL SIGNO DE MURPHY POSITIVO ES SUGESTIVO DE:


a.- colangitis bacteriana
b.- colecistitis aguda
c.- colelitiasis
d.- colédocolitiasis
e.- colangiocarcinoma

201.- UNO DE LOS SIGUIENTES TUMORES SE ORIGINA EN LAS CELULAS “C”:


a.- carcinoma de células de Hürtle
b.- adenoma paratifoideo
c.- carcinoma folicular de tiroides
d.- carcinoma medular de tiroides
e.- somatostinoma

202.- SON CAUSAS FRECUENTES DE DOLOR ABDOMINAL EN UN PACIENTE DE 25 AÑOS DE EDAD,


EXCEPTO:
a.- apendicitis aguda
b.- enfermedad ácido-péptica
c.- diverticulitis complicada
d.- embarazo ectópico roto
e.- síndrome de ovulación dolorosa

203.- SON CAUSAS FRECUENTES DE DOLOR ABDOMINAL EN UN PACIENTE DE 45 AÑOS DE EDAD,


EXCEPTO:
a.- colecistitis aguda
b.- diverticulitis aguda
c.- úlcera péptica perforada
d.- aneurisma aórtico roto
e.- obstrucción intestinal mecánica

204.- EL SIGNO DE BLUMBERG:


a.- es positivo en el 100% de los casos de apendicitis
b.- es un signo de irritación peritoneal
c.- indica peritonismo contralateral
d.- sólo se ve en pacientes con apendicitis aguda
e.- todas son ciertas

24
205.- LA ESCANOGRAFÍA DE ABDOMEN TIENE UNA ALTA SENSIBILIDAD EN TODAS LAS SIGUIENTES
ETIOLOGÍAS DE ABDOMEN AGUDO, EXCEPTO:
a.- absceso del psoas
b.- disección aórtica
c.- pancreatitis hemorrágica
d.- colelitiasis
e.- íleo vascular
206.- EL ESQUEMA ANTIBIÓTICO PROFILÁCTICO DE ELECCIÓN EN NUESTRO MEDIO EN LOS PACIENTES
CON APENDICITIS AGUDA QUE SON LLEVADOS A CIRUGÍA ES:
a.- gentamicina y clindamicina
b.- oxacilina y gentamicina
c.- ampicilina/sulbactam
d.- piperacilina/tazobactam
e.- no se usan antibióticos profilácticos

207.- EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN EL DIVERTÍCULO DE ZENKER MENOR DE 3CM ES:


a.- divertículopexia
b.- divertículoesofagostomía transoral y miotomía
c.- miotomía con disección del divertículo
d.- diverticulectomía con esofagoesofagostomía cervical
e.- manejo médico y analgésico

208.- SON FACTORES DE ALTO RIESGO EL CARCINOMA ESCAMOCELULAR DE ESOFAGO, EXCEPTO:


a.- tabaquismo
b.- acalasia
c.- esófago de Barret
d.- divertículo de Zenker
e.- irradiación cervical

209.- SON FACTORES DE ALTO RIESGO DEL ADENOCARCINOMA DE ESÓFAGO, EXCEPTO:


a.- reflujo gastroesofagico
b.- tilosis palmo-plantar
c.- tabaquismo
d.- radioterapia mediastinal
e.- sexo masculino

210.- ¿CUÁL DE TODOS LOS SIGUIENTES ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN DE UN CARCINOMA DE LA


UNIÓN GASTRO-ESOFÁGICA?
a.- esofaguectomía transhiatal más gastrectomía total radical
b.- esofaguectomía transhiatal más gastrectomía subtotal radical
c.- esofaguectomía transhiatal radical
d.- esofaguectomía por vía abdominal y torácica más gastrectomía total radical
e.- esofaguectomía transhiatal subtotal

211.- ¿CUÁL DE TODAS LAS SIGUIENTES TÉCNICAS QUIRÚRGICAS ES LA DE ELECCIÓN EN EL


TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTRO-ESOFAGICO (ERGE)?
a.- esofaguectomía con esofagogastrostomía cervical
b.- fundoplicatura anterior con gastropexia
c.- esofaguectomía con esofagogastrostomía extra-torácica
d.- fundoplicatura posterior con gastropexia
e.- ninguna de las anteriores

212.- TODAS LAS SIGUIENTES SON INDICACIONES DE BIOPSIA INCISIONAL ANTE LA PRESENCIA DE UNA
MASA EN SENO, EXCEPTO:
a.- lesiones quísticas con extracción de líquido sanguinolento
b.- lesiones quísticas que recurren en el mismo sitio donde se realizó el anterior BACAF
c.- lesiones nodulares que al realizar la aspiración con BACAF no hay obtención de material líquido
d.- lesiones multicéntricas de aspecto nodular
e.- todas son ciertas

213.- SON FACTORES DE ALTO RIESGO DEL CÁNCER DE SENO, EXCEPTO:


a.- hiperplasia atípica en biopsia previas
b.- menarquia temprana y/o menopausia tardía
c.- primer embarazo después de los 30 años
d.- inhibición del gen BRCA-1
e.- nuliparidad
25
214.- SON CONTRAINDICACIONES DE LA CIRUGÍA CONSERVADORA DE SENO, EXCEPTO:
a.- ganglios linfáticos axilares positivos
b.- lesiones tumorales multicéntricas
c.- pacientes con contraindicación para recibir radioterapia
d.- localización tumoral en cuadrante supero-externo
e.- cáncer inflamatorio
215.- ¿CUÁL DE TODAS LAS SIGUIENTES ES LA CARACTERÍSTICA DEFINITORIA DE UN CÁNCER DE SENO
ESTADÍO IIIB?
a.- cualquier tamaño tumoral con infiltración a la pared torácica
b.- presencia de metástasis a distancia
c.- ganglios linfáticos mamarios internos ipsilaterales fijos
d.- tamaño tumoral menor de 2cm
e.- cáncer inflamatorio

216.- EL MANEJO ACTUALMENTE ACEPTADO EN EL CÁNCER DE SENO ESTADÍO IV ES:


a.- mastectomía radical ampliada más radioterapia
b.- mastectomía radical modificada más radioterapia
c.- mastectomía conservadora con radioterapia
d.- radioterapia más quimioterapia paliativa
e.- cuadrantectomía

217.- ¿CUÁL DE TODOS LOS SIGUIENTES ES CONSIDERADO COMO EL PRINCIPAL FACTOR DE ALTO RIESGO
PARA DESARROLLAR CÁNCER DE SENO CONTRALATERAL:
a.- presencia de ganglio centinela
b.- radioterapia previa en el seno sano
c.- grupo sanguíneo AB
d.- antecedente histológico de carcinoma lobulillar infiltrante
e.- mutación del gen BRCA-1

218.- SON CONTRAINDICACIONES DE LA CUADRANTECTOMÍA EN CÁNCER DE SENO, EXCEPTO:


a.- edad avanzada
b.- localización neoplásica en cuadrantes internos
c.- localización neoplásica retro o peri-areolar
d.- ganglios linfáticos axilares negativos
e.- cáncer inflamatorio

219.- SON LESIONES LETALES QUE DEBEN EVALUARSE DURANTE LA DETERMINACIÓN DE LA


VENTILACIÓN EN UN PACIENTE POLITRAUMATIZADO, EXCEPTO:
a.- neumotórax a tensión
b.- hemotórax masivo
c.- tórax inestable
d.- hernia diafragmática traumática
e.- taponamiento cardiaco

220.- EL CARCINOIDE QUE MÁS SE ACOMPAÑA DEL SÍNDROME CARACTERISTICO ES ORIGINARIO:


a.- recto
b.- ciego
c.- colon
d.- intestino delgado
e.- apéndice

221.- ¿CUÁL DE TODOS LOS SIGUIENTES SITIOS ANATÓMICOS ES EL DE ELECCIÓN PARA LA MEDICIÓN DEL
PULSO EN UN PACIENTE POLITRAUMATIZADO?
a.- arteria radial
b.- arteria femoral
c.- arterial tibial posterior
d.- arteria carótida
e.- arteria pedia

222.- SON CONTRAINDICACIONES PARA COLOCACIÓN DE SONDA NASOGASTRICA (SNG) EN PACIENTES


POLITRAUMATIZADOS, EXCEPTO:
a.- fractura del tercio medio de la cara
b.- fístulas de LCR
c.- sospecha de trauma esofágico
d.- tórax inestable
26
e.- fractura del seno esfenoidal

223.- ¿CUÁL ES LA PRIMERA CAUSA DE FIEBRE EN EL POP TEMPRANO?


a.- Infección del sitio operatorio
b.- atelectasias restrictivas
c.- Infección de vías urinarias
d.- neumonía nosocomial
e.- síndrome adherencial

224.- SON EJEMPLOS DE CIRUGÍAS LIMPIA-CONTAMINADA, EXCEPTO:


a.- corrección de celes
b.- resección diverticular
c.- apendicectomía adenomatosa
d.- traqueostomía
e.- mastectomía conservadora

225.- EL RIESGO DE INFECCIÓN EN UNA HERIDA LIMPIA-CONTAMINADA ES:


a.- menor del 2%
b.- del 3-10%
c.- del 11-17%
d.- mayor del 25%
e.- mayor del 50%

226.- LA ANTIBIOTICOTERAPIA PROFILACTICA EN PACIENTES CON HERIDAS LIMPIAS SE HACE CON:


a.- aminoglucósidos
b.- tetraciclinas
c.- cefalosporinas de primera generación
d.- cefalosporinas de tercera y cuarta generación
e.- no se hace profilaxis antibiótica

227.- LA TRIADA DE BECK EN EL TAPONAMIENTO CARDIACO INCLUYE:


a.- dilatación de las venas del cuello, hipotensión y taquicardia
b.- dilatación de las venas del cuello, desplazamiento contralateral de la tráquea e hipoventilación
c.- dilatación de las venas del cuello, hipotensión y velamiento de los ruidos cardiacos
d.- dilatación de las venas del cuello, hipotensión y desplazamiento ipsilateral de la tráquea
e.- ninguna de las anteriores

228.- ¿CUÁL DE TODAS LAS SIGUIENTES LESIONES ES LA MÁS FRECUENTE EN PACIENTES CON TRAUMA
CERRADO DE TÓRAX?
a.- fracturas costales simples
b.- perforación de tráquea
c.- perforación esofágica
d.- ruptura de aorta
e.- taponamiento cardiaco

229.- ¿CUÁL DE TODOS LOS SIGUIENTES ES EL ÓRGANO INTRA-ABDOMINAL MÁS FRECUENTEMENTE


COMPROMETIDO EN CUADROS DE TRAUMATISMO ABDOMINAL CERRADO?
a.- bazo
b.- hígado
c.- riñón
d.- páncreas
e.- intestino

230.- SON INDICACIONES DE LAPAROTOMÍA EN PACIENTES CON TRAUMA ABDOMINAL, EXCEPTO:


a.- hemoperitoneo masivo
b.- lavado peritoneal negativo
c.- signos de irritación peritoneal
d.- Shock hipovolémico postrauma
e.- perforación de epiplones

27

También podría gustarte