INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
POTOSI
CARRERA DE GASTRONOMIA
INFORME
MONTAJE DE MESA FORMAL
MATERIA: SERVICIO DE COMEDOR, ETIQUETA Y
PROTOCOLO
DOCENTE: PABLO ARONI
ESTUDIANTES: IVAN BRAVO RAMIREZ
ABEL CHOQUE MENDOZA
ALEX CHOQUE MACHACA
JUANA DUARTE ZAMUDIO
MARJO CELYN HUAYTA FUERTES
POTOSI – 2023
LA MESA FORMAL
En este tipo de mesa, se suele asignar un sitio para cada persona, y en el caso de
mesas formales para eventos, una mesa para cada invitado. En este tipo de
servicio, los elementos que se colocan suelen ser más que en la mesa informal.
Incluso, antes de servir la comida, existen los platos de presentación. Usualmente,
en estos se suele colocar además un platón de sopa.
Es indispensable conocer cómo se realiza el montaje de la mesa y cómo utilizar
cada uno de los elementos ubicados en ella. Una mesa con montaje formal tiene
detalles básicos como:
Mantelería:
Lo primero es preparar la mesa con un
mantel, este no debe mostrar marcas de
dobleces y debe caer parejo por todos los
costados. Es preferible el color blanco con
encajes y finos detalles. Sin embargo, hoy
se encuentra una gran variedad de
colores, texturas y diseños muy elegantes
y formales también. Puede colocar un
adorno al centro de la mesa, o bien,
varios a lo largo de ella (en caso quesea rectangular larga). Se debe cuidar la
altura del centro de mesa, que este no supere la altura de los comensales, para
que les permita verse entre ellos y conversar.
Entre los elementos que no pueden faltar en una mesa formal están:
• El bajo plato, el plato de servicio y el plato de sopa o ensalada. Que es el
que se ha llamado antes, plato de presentación.
• Tres copas: una de agua, una de vino tinto y otra de vino blanco.
• Una servilleta de tela.
• Tres tenedores que van al lado izquierdo del plato. El más cercano al plato
es el de carne, le sigue el de pescado y finalmente el de ensalada.
• Al otro lado del plato va un cuchillo de carne, un cuchillo de ensalada y una
cuchara.
• Delante del plato se colocan los cubiertos para el postre en posición
horizontal.
• Delante de los tenedores se monta un plato de pan y cuchillo para untar.
Platos
La cantidad y el tipo de vajilla que se usará dependerá mucho del menú que
serviremos.
La vajilla la situaremos en el centro de cada comensal y la usaremos como guía
para colocar el resto de los materiales.
Antes de iniciar a colocarla hay que tener en cuenta que entre los comensales
debe haber un espacio de entre 60 a 75 cm, se deben sentir libres de
movimiento, sin pegarse codo con codo en el momento de comer.
El primer plato que colocaremos será en bajo plato (opcional) este plato es mucho
más grande que el llano y sirve solo de adorno, de hecho, se retirará en el
momento que los comensales inicien la comida. Solo se deja si de primero se sirve
un consomé o una sopa, de esta forma protegeremos la mesa del calor de la
cerámica.
Encima irá el plato llano que suele ser de porcelana y de color blanco.
Sobre el plato llano colocaremos el plato hondo, siempre y cuando de primero
sirvamos una sopa o consomé.
Tenemos que tener en cuenta que el plato hondo nunca se colocará solo sobre la
mesa.
Otro plato importante que tiene que estar presente es el del pan, siempre situado a
nuestra izquierda.
Cubiertos
Los cubiertos se colocan todos a la vez, de hecho, mirando solo los cubiertos
podríamos llegar a saber qué tipo de menú vamos a comer.
Se alinean a los lados del plato por su empuñadura y organizados de acuerdo al
orden de uso.
Los tenedores van a la izquierda, mientras que cuchillo (siempre con el filo
mirando hacía dentro del plato) y cuchara van a la derecha, así como el tenedor
pequeño para cóctel o mariscos.
Los cubiertos más alejados del plato serán aquellos que usaremos antes.
En último lugar colocaremos los cubiertos de postre, situados delante de los
platos, boca arriba y con el mango mirando a hacia la derecha situaremos la
cucharilla y más cerca del plato se sitúa el tenedor, siempre boca arriba pero esta
vez el mango mira hacia la izquierda.
Entre los cubiertos debe haber 2 cm de distancia, así como 2 cm debe ser lo
que separa el mango del cubierto del borde de la mesa.
Copas
Las copas también deben mantener un orden.
Se colocan a la derecha detrás de los platos, El orden que siguen es el siguiente,
en primer lugar y más a la izquierda se coloca la copa de agua, seguida de la de
vino tino y por último la de vino blanco.
A TENER EN CUENTA
No se inicia a comer hasta que el anfitrión inicie
Se sirven los platos por la izquierda y se retiran por la derecha.
El menú debe estar organizado de forma creciente, primero se sirven los
platos más suaves y luego los más fuerte, es decir, un aperitivo o entrante
tipo sopa, luego pescado y por último carne.
Las bebidas se sirven sin apoyar la botella sobre la copa y sin levantar la
copa de la mesa.
Si hay saleros, vinagreras, etc se deben colocar un juego por cada 6-8
comensales.