Expansión europea (S.
XV - XVI) poblados y ciudades enteras; interminables guerras (último reducto del Imperio Bizantino) en manos de
intestinas (La “Guerra de los cien años” y la “Guerra los turcos, se interrumpió el comercio en el
Supuesta bestia marina de las dos rosas”) consumieron a generaciones de mediterráneo (especialmente venecianos y
que causaba terror entre hombres jóvenes y al mundo campesino. genoveses). Se inicia entonces, entre navegantes de
quienes emprendían viajes varias nacionalidades una carrera en búsqueda de
a través del Atlántico *En el aspecto económico se vieron interrumpidas una ruta alternativa para reestablecer el comercio
las comunicaciones y los intercambios que se hacia las Indias.
Hasta principios del siglo XV, los europeos tenían un venían realizando desde hace varios siglos con D. Avances científicos:
conocimiento imperfecto de nuestro planeta, ellos regiones extra europeas, como el Oriente Medio, Fueron aquellos que a los europeos le facilitaron
sólo conocían Europa, la parte central y meridional China o el norte de África. La contracción postergó ampliar sus conocimientos geográficos, tales como:
de Asia y el Norte de África. Por esa razón el centro toda posible aventura más allá de las fronteras del • La Brújula: Utilizada por primera vez por los
de la actividad cultural y económica lo constituyó el Viejo Mundo y sus efectos marcaron chinos fue tecnificada por el italiano Flavio Gioja.
Mar Mediterráneo. profundamente a la Europa de la expansión. • La Pólvora: Creada por los chinos y aplicada por
los españoles.
La navegación hacia las aguas del Atlántico era La Carabela
• La Imprenta: Invento europeo tecnificado por
impensable, ya que éste estaba reconocido como el Los primeros viajes de los
Juan Gutemberg y perfeccionado por Lorenzo
“Mar tenebroso”, alrededor del cual se idearon una portugueses fueron
Couster.
serie de fantasías como la existencia de gigantes realizados en cualquier
canívales, monstruos marinos, fantasmas que embarcación que pareciera
caminaban por las aguas, además de la creencia de razonable. Luego en el
que dichas aguas se encontraban en plena tardío siglo XV, la
ebullición. combinación del equipo de
escuadra de Europa del
Europa en los siglos XIV y XV norte con el velero de rejilla
La sociedad europea durante los siglos XIV - XV del Mediterráneo produjo
experimentó una serie de acontecimientos El astrolabio La brújula
en la carabela un impresionante barco para navegar
importantes: E. Expansión del catolicismo
en el océano y la culminación de un largo periodo
Convencidos de que su religión era la verdadera en
de evolución y experimentación.
* Las ciudades medievales habían crecido y servían el mundo y ante las nuevas tierras descubiertas, la
de escenario al surgimiento de las primeras formas Factores que determinaron la expansión europea Iglesia Católica organiza y realiza la propagación de
embrionarias del modo capitalista de producción, La expansión europea en los siglos XV y XVI formó su fe; para lo cual si era necesario utilizaban la
es decir, se estaba pasando de la producción parte de la expansión del capitalismo mercantil. violencia militar, convirtiéndola en "Guerra Santa".
artesanal a la manufacturera. Ésta fue determinada por los siguientes factores:
A. Crisis europea del siglo XIV - XV:(económica También la Iglesia se motivó en nuevos
La burguesía emergente conformada por - social) descubrimientos para mejorar su situación
banqueros, mercaderes e industriales multiplicaba B. Búsqueda de nuevos territorios: Necesidad de económica adquiriendo tierras y/o riquezas.
sus capitales y relegaba a un segundo plano a toda los europeos en buscar nuevas tierras que les F. Desarrollo mercantilista:
la feudalidad. proporcionase mercancías y alimentos. El crecimiento de las ciudades y su desarrollo
C. Caída de Constantinopla (detonante) comercial se dieron como consecuencia de la caída
*En el plano social los jinetes del Apocalipsis
Por mucho tiempo, Europa había mantenido del feudalismo europeo. Asimismo, el dinero se hizo
parecían apoderarse de la vieja Europa. Malas
comercio con el continente asiático, pero el 29 de un medio universal de cambio; aumentó
cosechas privaron del pan de cada día a millones de
mayo de 1453 con la caída de Constantinopla considerablemente su demanda, ello fomentó aún
personas; crueles enfermedades arrasaron con
más la ansiedad por encontrar nuevas rutas justamente, fueron los portugueses quienes de información con respecto a nuevos
marítimas a las Indias a fin de hallar oro para la iniciaron la búsqueda de una nueva ruta marítima descubrimientos, puertos, rutas, cartas, etc.
burguesía. para arribar a las indias por el Oeste. Enrumbaron
sus naves por el Oeste - Sur (bordeando las costas Enrique el Navegante fundador de la Escuela
Debido a los factores antes mencionados se va a del África Occidental), logrando descubrir lugares Náutica de Sagres
producir un gran cambio con relación a la como: Cabo Bojador (1483), Cabo Blanco (1441),
navegación, lo que va a originar la decadencia del Cabo Verde (1446), Cabo de Buena Esperanza Viajes
mediterráneo como centro de la actividad (1486), Calicut (1494), entre otros. El oro africano y la esclavitud
comercial. Los portugueses organizaron expediciones en aguas
Año P erso n aj e D e scu brim ien to
del Atlántico con el fin de descubrir nuevas tierras,
Ante este panorama dos países: Portugal y España
J oao Co ncalves de llegar a las fuentes del oro, al oro africano. Hasta
iniciaron diversas exploraciones hacia las costas 1419 I slas M adeira
Tristao entonces, los europeos obtenían ese oro mediante
africanas y la parte occidental del Atlántico
el comercio con el Magreb. El metal precioso les
respectivamente logrando descubrir nuevos 1427 Diego de Sevilla I slas de los Azores
resultaba imprescindible para el comercio con el
territorios así como nuevas rutas de comercio.
Gil Eanes Cabo Bo jador
oriente lejano: con China, con la India, con las islas
1434
Empresa portuguesa de la especiería en los mares del sur. No había en
La vocación marinera de Portugal nació cuando las Dionis D ías
Cabo Verde Europa ningún bien equiparable con demanda de
1444 ( T ierra N ueva Guinea)
rutas comerciales entre el Mediterráneo y el mar Oriente como no fuera el oro.
del norte convirtieron a este reino en escala de las 1486 Bartolom é D ías
Cabo de las Torm entas
(B uena Esperanza)
flotas, y a Lisboa en un punto de encuentro. Los descubrimientos convirtieron a los portugueses
Cerrado su proceso de reconquista de territorios a en los iniciadores del saqueo comercial y del
1494 Vasco D a Gam a Calicut - I ndia
los musulmanes todos ansiaban nuevas tierras, sometimiento de los pueblos al vil tráfico de la
principalmente tropicales, y nuevos mercados, esclavitud la primera partida de esclavos negros fue
1498 Alfonso de Alburquerque M alaca - I slas
como el ventajoso del norte de África. La nobleza llevada a Lisboa en 1442.
también compartía este espíritu de expansión. 1500 Pedro Alvarez Cabral Costas de Brasil
Búsqueda de esclavos, oro sudanés y trigo del Nota importante
Magreb fueron preocupaciones comunes a reyes. H erm anos Corte R eal Terranova y
1501 (Gaspar y M iguel) M assachusset Las factorías
Enrique “el navegante”. Gran impulsor de los viajes Fueron los lugares donde los
Ciencias Sociales portugueses. portugueses establecieron sus asentamiento,
réplica de las antiguas factorías de Fenicia, que eran
En la práctica no fue navegante pero se le conoció una especie de puestos comerciales fortificados en
así por preocuparse en impulsar y organizar el litoral o en las islas costeras.
2do Sec. diversas exploraciones portuguesas. Anticipándose
a su tiempo comprendió la Se pretendía que sirvieron de apoyo a futuros
necesidad de investigar antes de expediciones como base de protección para los
lanzarse al océano y fundó en comerciantes.
Sagres una “Escuela náutica”, la
En razón de cual se convirtió en el centro de
ello, proyección marina y recopilación