67% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas20 páginas

PLAN DE EMERGENCIAS EMPRESA 2025 v1

El Plan de Emergencia 2025 establece acciones de respuesta ante situaciones de emergencia en la empresa, incluyendo procedimientos antes, durante y después de un incidente. Se detallan objetivos específicos como la protección de los trabajadores, la integridad de la infraestructura y la capacitación del personal. Además, se incluye un marco legal aplicable y un índice de contingencias cubiertas, así como la planificación necesaria para la evacuación y el manejo de emergencias.

Cargado por

merchandise.1998
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas20 páginas

PLAN DE EMERGENCIAS EMPRESA 2025 v1

El Plan de Emergencia 2025 establece acciones de respuesta ante situaciones de emergencia en la empresa, incluyendo procedimientos antes, durante y después de un incidente. Se detallan objetivos específicos como la protección de los trabajadores, la integridad de la infraestructura y la capacitación del personal. Además, se incluye un marco legal aplicable y un índice de contingencias cubiertas, así como la planificación necesaria para la evacuación y el manejo de emergencias.

Cargado por

merchandise.1998
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Código: PDE

Fecha: XX-XX-XXXX
PLAN DE EMERGENCIA
LOGO EMPRESA XXXXXXXX
Revisión:
Versión: 1

Archivo: Departamento de Prevención de Riesgos

MODELO

PLAN DE EMERGENCIAS Y
EVACUACIÓN 2025

EMPRESA:
Elaboró Revisó Aprobó
Código: PDE
Fecha: ENERO 2025
PLAN DE EMERGENCIA
LOGO EMPRESA XXXXXXXX
Revisión:
Versión:1

Archivo: Departamento de Prevención de Riesgos


Preparó Revisó Aprobó
XXXXXXX XXXX XXXX

CONTROL DE DOCUMENTO

Compañía Nombre Función Fecha Firma

Escrito por:

Verificado por:

Verificado por:

Verificado por:

HISTORIA DE REVISIONES

Versión Fecha Modificado por Modificaciones

Elaboró Revisó Aprobó


Código: PDE
Fecha: ENERO 2025
PLAN DE EMERGENCIA
LOGO EMPRESA XXXXXXXX
Revisión:
Versión:1

Archivo: Departamento de Prevención de Riesgos


Preparó Revisó Aprobó
XXXXXXX XXXX XXXX

ÍNDICE

1.0.- INTRODUCCIÓN..................................................................................................................4

2.0.- OBJETIVOS DEL PLAN DE EMERGENCIAS......................................................................4

3.0.- MARCO LEGAL APLICABLE...............................................................................................4

4.0.- CONTINGENCIAS CUBIERTAS POR EL PLAN DE EMERGENCIAS................................5

5.0.- FICHA TÉCNICA DEL EDIFICIO.........................................................................................5

5.1.- Identificación del edificio................................................................................................................ 5

5.2.- Características del edificio............................................................................................................. 5

5.3.- Información sobre el tipo de estructura y material predominante.........................................6

5.4.- Alarmas y detección de incendios................................................................................................ 6

5.5.- Sistema de comunicación.............................................................................................................. 7

5.6.- Sistema de combate de incendio................................................................................................. 7

5.7.- Vías de evacuación.......................................................................................................................... 7

5.8.- Electricidad....................................................................................................................................... 7

5.9.- Combustibles.................................................................................................................................... 8

5.10.- Almacenamiento de combustible............................................................................................... 8

5.11.- Sistema centralizado de ventilación.......................................................................................... 8

5.12.- Ascensores..................................................................................................................................... 8

5.11.- Riesgos del entorno...................................................................................................................... 8

6.0.- PLANIFICACIÓN “ANTES DE LA EMERGENCIA”............................................................8

6.1.- Comité de emergencias.................................................................................................................. 8

6.2.- Criterio de evacuación.................................................................................................................. 10

6.3.- Normas de evacuación................................................................................................................. 10

6.4.- Nivel mínimo de capacitación de los integrantes del comité de emergencias..................11

6.5.- Equipamiento mínimo de emergencias del edificio................................................................12

Elaboró Revisó Aprobó


Código: PDE
Fecha: ENERO 2025
PLAN DE EMERGENCIA
LOGO EMPRESA XXXXXXXX
Revisión:
Versión:1

Archivo: Departamento de Prevención de Riesgos


Preparó Revisó Aprobó
XXXXXXX XXXX XXXX

6.6.- Evacuación de personas con movilidad disminuida................................................................13

6.7.- Programa de actividades para la preparación de emergencias............................................13

6.8.- Teléfonos de emergencia (a b c de la emergencia)................................................................14

6.9.- Teléfonos de emergencia (p, g, e, a de la emergencia).........................................................14

7.0.-PLANIFICACIÓN “DURANTE LA EMERGENCIA”............................................................15

7.1.-Responsabilidades y funciones.................................................................................................... 15

7.2.-Cascada de emergencia ............................................................................................................... 18

8.1.- Acciones a tomar después de una emergencia.......................................................................20

1.0.- INTRODUCCIÓN

Elaboró Revisó Aprobó


Código: PDE
Fecha: ENERO 2025
PLAN DE EMERGENCIA
LOGO EMPRESA XXXXXXXX
Revisión:
Versión:1

Archivo: Departamento de Prevención de Riesgos


Preparó Revisó Aprobó
XXXXXXX XXXX XXXX

El Plan de Emergencia que desarrollaremos a continuación es la manera de establecer las


acciones de respuesta ante situaciones de emergencias que pueden suscitarse en las
instalaciones de XXXXXX, ubicada en XXXXXXX.

En términos generales, el documento establece las citadas acciones antes, durante y después de
una emergencia, asignando recursos, responsabilidades y requerimientos que debe cumplir la
organización del edificio para afrontar una emergencia con seguridad.

2.0.- OBJETIVOS DEL PLAN DE EMERGENCIAS

Tipo Descripción
Establecer procedimientos que aseguren ante una emergencia, los
trabajadores que se encuentren en la instalación, puedan ponerse en
General
resguardo en forma rápida y oportuna, evitando máximo las lesiones
personales.
Asegurar y mantener la máxima integridad posible de la infraestructura de
Específico
la empresa, evitando daños materiales.
Específico Mantener informados a los ocupantes de las dependencias, de cómo actuar
ante una situación de emergencia.
Específico Disponer de equipos humanos organizados y adiestrados, con la finalidad
de contar con una mayor efectividad en las acciones destinadas a controlar
las emergencias.
Específico Conocer las instrucciones, el riesgo potencial de algunos sectores y los
medios de protección activa. (extintores, red húmeda).

3.0.- MARCO LEGAL APLICABLE

Normativa Descripción
Ley General de Urbanismo y Construcción.
 Título IV de la arquitectura.
O.G.U.C.  Capítulo 2 condiciones generales de seguridad.
 Capítulo 3 condiciones de seguridad contra incendios.
Ley General de Urbanismo y Construcciones.
O.G.U.C  Artículos 142 y 144 de la modificados por Ley Nº 20.389, permisos,
recepción, plan de evacuación.
Ordinario 0339 Circular DDU 235 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Ord. 0339 Circular DDU  Ficha técnica del edificio.
235  Manual de Evacuación.
 Planos de Evacuación.
Decreto Supremo N° Aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
43  Título XII del Plan de Emergencias.

Elaboró Revisó Aprobó


Código: PDE
Fecha: ENERO 2025
PLAN DE EMERGENCIA
LOGO EMPRESA XXXXXXXX
Revisión:
Versión:1

Archivo: Departamento de Prevención de Riesgos


Preparó Revisó Aprobó
XXXXXXX XXXX XXXX

4.0.- CONTINGENCIAS CUBIERTAS POR EL PLAN DE EMERGENCIAS

N° Descripción
Las Cascadas de Emergencias, establecen en su naturaleza los procedimientos o algoritmos
cronológicos básicos que se deben seguir para afrontar una determinada emergencia. Es decir, cada
una de las funciones que deben realizar tanto los integrantes del Comité de Emergencias, los
visitantes y el personal evacuante del edificio; estarán determinadas de manera formal en las
Cascadas de Emergencias.
A continuación, se establece el índice de cascadas de emergencias para el presente Plan de
Emergencias.
1 Cascada de emergencia en caso de incendio.
2 Cascada de emergencia en caso de sismo.
3 Cascada de accidentes graves y común.
4 Cascada de emergencia en caso de corte de agua
5 Cascada de emergencia en caso de corte de Luz
6 Cascada de emergencia en caso de asalto o robo
7 Cascada de emergencia en caso de Sustancias peligrosas
8 Cascada de emergencia en caso de inundaciones
9 Cascada de emergencia en caso vectores

5.0.- FICHA TÉCNICA DEL EDIFICIO U OFICINAS

5.1.- Identificación del edificio


Datos Descripción
Nombre del edificio
RUT
Dirección
Entre calles
Acceso al edificio
Rol de avalúos del SII del predio
Comuna

5.2.- Características del edificio u oficinas


Datos Descripción
Pisos sobre el nivel de la calle N°
Pisos bajo el nivel de la calle N°
Superficie edificada en mt2
Carga de ocupación (según art. 4.2.4
de la OGUC)
Acceso para carro bombas

Elaboró Revisó Aprobó


Código: PDE
Fecha: ENERO 2025
PLAN DE EMERGENCIA
LOGO EMPRESA XXXXXXXX
Revisión:
Versión:1

Archivo: Departamento de Prevención de Riesgos


Preparó Revisó Aprobó
XXXXXXX XXXX XXXX

Si No El Carro Bomba del Cuerpo de Bomberos puede ingresar a la


instalación desde calle xxxxxx
Aperturas del edificio hacia el
exterior (ventanas fijas, móviles,
etc.)
N° de unidades (en caso de
edificaciones colectivas).
Nº de estacionamientos
Destino de la edificación.
Destinos o actividades principales
por pisos.

Características de Bodega de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas


Pisos sobre el nivel de la calle N°.
Pisos bajo el nivel de la calle N°
(subterráneos).
Superficie edificada m2
Acceso para carro de bombas

5.3.- Información sobre el tipo de estructura y material predominante


Datos Descripción
Estructura principal (utilizar criterios
del art. 5.3.1 de la OGUC)
Tabiques interiores
Características de las fachadas
exteriores

5.4.- Alarmas y detección de incendios


Datos Descripción
Bocina de alarma de incendio
Detectores de humo

Detectores de calor

Elaboró Revisó Aprobó


Código: PDE
Fecha: ENERO 2025
PLAN DE EMERGENCIA
LOGO EMPRESA XXXXXXXX
Revisión:
Versión:1

Archivo: Departamento de Prevención de Riesgos


Preparó Revisó Aprobó
XXXXXXX XXXX XXXX

Palanca de alarma de incendio

5.5.- Sistema de comunicación


Datos Descripción
Teléfonos
Citófonos (telefonía interna/anexos)
Sistema altavoces
Celulares
Radios

5.6.- Sistema de combate de incendio


Datos Descripción
Red Seca
Red húmeda

Estanque de almacenamiento de
agua
Extintores portátiles
Red inerte de electricidad (art.
4.3.11 OGUC)

5.7.- Vías de evacuación


Datos Descripción
Vías de evacuación
Punto de reunión
Zonas de seguridad

5.8.- Electricidad

Datos Descripción
Tablero eléctrico general
Grupo electrógeno
Iluminación de emergencia

5.9.- Combustibles

Datos Descripción
Gas
Medidores

Elaboró Revisó Aprobó


Código: PDE
Fecha: ENERO 2025
PLAN DE EMERGENCIA
LOGO EMPRESA XXXXXXXX
Revisión:
Versión:1

Archivo: Departamento de Prevención de Riesgos


Preparó Revisó Aprobó
XXXXXXX XXXX XXXX

5.10.- Almacenamiento de combustible


Datos Descripción
Estanque de gas
Estanque de petróleo

5.11.- Sistema centralizado de ventilación


Datos Descripción
Tiene sistema centralizado Si No
Tipo de sistema

5.12.- Ascensores
Datos Descripción
Número de ascensores
Capacidad máxima de personas
Capacitad máxima en kilos
Sistema del ascensor hidráulico/
eléctrico
Llave para bomberos

5.11.- Riesgos del entorno


Datos Descripción
Riesgo de incendio Existe el riesgo de incendio por las instalaciones colindantes
a la empresa.

6.0.- PLANIFICACIÓN “ANTES DE LA EMERGENCIA”


6.1.- Comité de emergencias
A continuación, se establece el Organigrama de Jerarquías del Comité de Emergencias.

Elaboró Revisó Aprobó


Código: PDE
Fecha: ENERO 2025
PLAN DE EMERGENCIA
LOGO EMPRESA XXXXXXXX
Revisión:
Versión:1

Archivo: Departamento de Prevención de Riesgos


Preparó Revisó Aprobó
XXXXXXX XXXX XXXX

Elaboró Revisó Aprobó


Código: PDE
Fecha: ENERO 2025
PLAN DE EMERGENCIA
LOGO EMPRESA XXXXXXXX
Revisión:
Versión:1

Archivo: Departamento de Prevención de Riesgos


Preparó Revisó Aprobó
XXXXXXX XXXX XXXX

6.2.- Criterio de evacuación


A continuación, se establecen 5 criterios que deben tener los evacuantes para tomar la decisión de
evacuar:
Criterio de Evacuación Descripción
Cuando exista incendio = fuego en La persona que advierte fuego incipiente debe intentar
descontrol. apagarlo inmediatamente. Si las maniobras de extinción no
permiten controlar el fuego, estamos en la presencia de un
incendio, por lo tanto, la persona debe activar el pulsador de
emergencia decretando “alarma general” y comenzar a
evacuar.
Cuando el sismo le haga perder el Si el sismo le hizo perder el equilibrio, debe permanecer en
equilibrio. un lugar seguro (alejado o protegido de la caída y
volcamiento de objetos o materiales) hasta que termine el
sismo. Una vez terminado, debe quedar atento a las
instrucciones del Comité de Emergencias.
Cuando tenga instrucciones de algún
Si cualquiera de los integrantes del Comité de Emergencias
integrante del Comité de
entrega la instrucción de evacuar, deberá comenzar con la
Emergencias o se anuncie por
evacuación sin cuestionamientos.
parlantes.
Cuando el Líder de Emergencias lo Si el Líder de Emergencia decreta estado de emergencia e
ordene. instruye la evacuación, deberá comenzar con la evacuación
sin cuestionamientos.

6.3.- Normas de evacuación


Anualmente se ejecutará un Simulacro de Emergencias, el cual permitirá establecer de manera
empírica las problemáticas y no conformidades

Norma Descripción de la norma


Evacúe por su derecha En pasillos y escaleras de emergencias, los evacuantes deben
evacuar siempre por su derecha y en fila india (uno detrás del
otro). Esto permitirá el acceso eficiente de bomberos e
integrantes del Comité de Emergencias al piso o zonas
siniestradas y controlará el riesgo de ser embestidos.
Evacúe en silencio La evacuación será realizada en completo silencio por parte de los
evacuantes. Esto permitirá que se escuchen las instrucciones que
emiten los encargados del Comité de Emergencias y Bomberos.
No corra y mantenga la calma Evacúe sin correr y contenga a aquellas personas con
comportamientos erráticos, de esta manera disminuirá el riesgo
de histeria colectiva.
Deje puertas y cerradas Al momento de evacuar, cierre rápidamente puertas y ventanas y
(en caso de incendio) comience la evacuación. Esto evitará el ingreso de humo desde el
exterior y evitará asfixias y ambientes explosivos.

Elaboró Revisó Aprobó


Código: PDE
Fecha: ENERO 2025
PLAN DE EMERGENCIA
LOGO EMPRESA XXXXXXXX
Revisión:
Versión:1

Archivo: Departamento de Prevención de Riesgos


Preparó Revisó Aprobó
XXXXXXX XXXX XXXX

Gatear en zonas con humo En zonas con humo, mantenga su nariz y boca tan cerca del suelo
como le sea posible y si es posible cubra su nariz y boca con un
paño. Esto disminuirá el riesgo de asfixia y desmayos.
No cuestione las decisiones de Si debe evacuar según el “Criterio de Evacuación” debe hacerlo
los encargados sin cuestionamientos. Esto evitará problemas de jerarquía en los
encargados y permitirá una evacuación ordenada y a tiempo.
Evacúe siempre hacia la Zona La evacuación en cualquier tipo de emergencia es siempre hacia
de Seguridad N°1 (punto de la zona de seguridad, la cual está ubicada al nivel de la calle o
encuentro) cota cero.
Mantener la distancia al Debido a la contingencia, al momento de evacuar los trabajadores
momento de evacuar deben mantener una distancia mínima de 1 metro con los
trabajadores.

6.4.- Nivel mínimo de capacitación de los integrantes del comité de emergencias


A continuación, se establece el nivel mínimo de capacitación que deberá tener cada integrante del
Comité de Emergencias, según su jerarquía en la organización:
Jerarquía Nombre de la Capacitación
DE Capacitación de Inducción del Plan de Emergencias
(Director de
Emergencia)
LE Capacitación de Inducción del Plan de Emergencias
(Líder de Emergencia)
Curso Teórico y Práctico de extinción de incendios
Curso Teórico Práctico de Primeros Auxilios
Funcionamiento de sistemas (Red Eléctrica, CCTV, Red de Incendios)
Técnica de control de derrames para Petróleo e identificación de ambientes
explosivos.
EPA Curso Teórico Práctico de Primeros Auxilios
Encargados de
Primeros Auxilios) Capacitación de Inducción del Plan de Emergencias
LEA Capacitación de Inducción del Plan de Emergencias
(Líderes de
evacuación por área) Curso Teórico y Práctico de extinción de incendios
UPI Curso Teórico y Práctico de extinción de incendios
(Unidad de Primera Capacitación de Inducción del Plan de Emergencias
Intervención)
Funcionamiento de sistemas (Red Eléctrica, CCTV, Red de Incendios y
Sistemas de Ventilación)
Técnica de control de derrames para Petróleo e identificación de ambientes
explosivos.
Técnica de control de derrames para Corrosivos e identificación de
ambientes explosivos.
ECP
(Encargados de Capacitación de Inducción del Plan de Emergencias
control de Portería)
Evacuantes Charla resumen del Plan de Emergencias.

Elaboró Revisó Aprobó


Código: PDE
Fecha: ENERO 2025
PLAN DE EMERGENCIA
LOGO EMPRESA XXXXXXXX
Revisión:
Versión:1

Archivo: Departamento de Prevención de Riesgos


Preparó Revisó Aprobó
XXXXXXX XXXX XXXX

6.5.- Equipamiento mínimo de emergencias del edificio


Responsabl
Implemento Descripción Cantidad
e
Conos delimitadores Conos delimitadores para unificación de UPI 6
calzada y delimitación de áreas
siniestradas.
Megáfono Megáfonos para comunicaciones masivas
LE 1
de instrucciones de emergencia.
Linternas a batería Linternas a batería para maniobras de Comité de 1 por cada
búsqueda y guía de evacuantes. Emergencias integrante del
Comité de
Emergencias
Chaquetillas Chaquetas reflectantes normativas, Comité de 1 por cada
Reflectantes amarillas con reflector plomo. Emergencias integrante del
Comité de
Emergencias
Tabla espinal Tabla Espinal para traslado de EPA Distribución
accidentados o personas con según Plano de
discapacidad hacia la Zona de Seguridad. Evacuación
Botiquín de Primeros Botiquín de Primeros Auxilios dotado con
Auxilios los insumos médicos mínimos
EPA 1 por cada EPA
establecidos por la OMS para
intervenciones médicas ambulatorias.
Kit control derrames Kit compuesto por: kit pac contenedor
UPI 1 por cada UPI
derrames, par de guantes vinilo.
Radios comunicadores Radio comunicador con canal exclusivo 1 por cada
LE
de emergencia para la coordinación de emergencias. integrante del
UPI
comité de
ECP
emergencias
Estación de Existen dos estaciones de emergencias:
Emergencias  Una estación de emergencia ubicada
en el 1er piso al frente de la red
húmeda y
 La segunda estación de emergencia Comité de
ubicada en el 2do piso al costado de Emergencias
la red húmeda.
Debidamente señalizada las estaciones
de emergencias en los Planos de
Evacuación.
Fichas médicas Las fichas médicas del personal deben
estar incorporadas en la estación de
emergencia. Además es responsabilidad EPA
del personal mantener debidamente
actualizada su ficha médica.
Hoja de datos de En las estaciones de emergencias deben
Seguridad estar incorporadas las HDS (Hoja de
UPI
datos de seguridad) de los productos
químicos que se manejan en la empresa.

Elaboró Revisó Aprobó


Código: PDE
Fecha: ENERO 2025
PLAN DE EMERGENCIA
LOGO EMPRESA XXXXXXXX
Revisión:
Versión:1

Archivo: Departamento de Prevención de Riesgos


Preparó Revisó Aprobó
XXXXXXX XXXX XXXX

6.6.- Evacuación de personas con movilidad disminuida


El Director de la Emergencia deberá tener identificados todos los departamentos con personas que
requieran ayuda para evacuar con normalidad por alguna condición de incapacidad física o mental.
Este mapeo de personas vulnerables deberá estar en poder del Líder de Emergencias, quien
ejecutará la evacuación de estas personas con su equipo, de la manera más eficiente que él crea
conveniente al momento de la emergencia.
Área Departamento Encargado de evacuación Nombre de la persona Discapacidad

6.7.- Programa de actividades para la preparación de emergencias


Las actividades detalladas a continuación, establecen los requerimientos mínimos para que el Plan
de Emergencias sea puesto en funcionamiento de manera correcta y exitosa. Este ítem establece la
actividad y su frecuencia:
Nombre de la Actividad Frecuencia
Inducción al Plan de Emergencias
Instrucción y re instrucción en el uso Práctico y Teórico de
Extintores de Incendio.
Instrucción y re instrucción en el desarrollo Práctico y Teórico
de Primeros Auxilios.
Ejecución de Simulacro con alguna de las contingencias
cubiertas por el presente Plan.
Reunión del Comité de Emergencias.
Así también se reunirán de manera extraordinaria cada vez
que el edificio enfrente una situación de emergencias.
Auditoría y revisión del Plan de Emergencia.
Inspección y Prueba de los Sistemas de Protección Activa
contra incendios. (Red húmeda, extintores, pulsadores y
detectores de humo, accionamiento bomba impulsora red de
incendio).
Ejecución del programa de mantenciones preventivas del
Sistema de Protección contra Incendios.

6.8.- Teléfonos de emergencia (a b c de la emergencia)


A B C
Ambulancia Bomberos Carabineros

AMBULANCIA
Ambulancias (SAMU)

Elaboró Revisó Aprobó


Código: PDE
Fecha: ENERO 2025
PLAN DE EMERGENCIA
LOGO EMPRESA XXXXXXXX
Revisión:
Versión:1

Archivo: Departamento de Prevención de Riesgos


Preparó Revisó Aprobó
XXXXXXX XXXX XXXX

Hospital xxxxxxxxxxx
Mesa Central xxxxxxx
Dirección: xxxxx
131
Fono: xxxxx

AMBULANCIA
Organismo Administrador
Hospital xxxxx
Fono Urgencia: xxxxxxxxxx
Dirección: xxxxx

Área de Prevención de Riesgos


Fono: xxxxxxxxx

BOMBEROS
Central de Alarmas
Central de Alarmas
Compañía de Bomberos xxxxx
132
Fono: xxxxx
Dirección: xxxxxx

CARABINEROS
Emergencias
xx° Comisaría
Fono: xxxxxx
de xxxx 133
Dirección: xxxxxxx

Cuadrante xxx
Fono: xxxx
Delegado: xxxx

6.9.- Teléfonos de emergencia (p, g, e, a de la emergencia)

P A
Policía Agua

POLICÍA DE INVESTIGACIONES
Policía de Investigaciones

Elaboró Revisó Aprobó


Código: PDE
Fecha: ENERO 2025
PLAN DE EMERGENCIA
LOGO EMPRESA XXXXXXXX
Revisión:
Versión:1

Archivo: Departamento de Prevención de Riesgos


Preparó Revisó Aprobó
XXXXXXX XXXX XXXX

Fono: xxxxx
Dirección: xxxxx 134
COMPAÑÍA DE AGUAS
Aguas Santiago Poniente SA
Fono: xxxxx
Dirección: xxxxxx

7.0.-PLANIFICACIÓN “DURANTE LA EMERGENCIA”

7.1.-Responsabilidades y funciones
A continuación, se establecen las responsabilidades y funciones que asumirán cada una de las
jerarquías una vez decretada la emergencia:
Jerarquía Responsabilidades y funciones
Director de la  Aprobar el plan de emergencia.
emergencia  Controlar por la actualización del presente plan.
 Controlar la implementación de plan.
 Aprobar presupuestos para los recursos logísticos, humanos y
materiales del Plan de Emergencias.
 Vocería oficial ante la opinión pública.

Elaboró Revisó Aprobó


Código: PDE
Fecha: ENERO 2025
PLAN DE EMERGENCIA
LOGO EMPRESA XXXXXXXX
Revisión:
Versión:1

Archivo: Departamento de Prevención de Riesgos


Preparó Revisó Aprobó
XXXXXXX XXXX XXXX

Líder de Emergencias  Revisar el plan de emergencias.


 Estar siempre ubicable.
 Evaluar la emergencia en función de la información que obtenga.
 Dar la orden de evacuación de algún sector y/o de toda la
instalación.
 Conocer el Plan de Emergencias en su totalidad.
 Contar con los conocimientos de todas las Jerarquías del Comité
de Emergencias.
 Ejecutar las acciones que deben desarrollar sus subalternos
cuando sea necesario.
 Mantener informado al Director.
 Apersonarse en Control de Portería una vez decretada una
Evacuación General.
 Coordinar todas las acciones de control de emergencias. con los
distintos encargados de emergencia.
 Dar orden de retorno a la normalidad a aquellas áreas
decretadas sin daños mediante.
 Elaborar Informe Técnico de Investigación de la emergencia para
entregarlo al Comité de Emergencias.
Encargado de la Unidad  Instalación de conos y cinta de peligro en los accesos a zonas
de Primera Intervención siniestradas.
 Aislar combustibles e inflamables de las zonas siniestradas o con
algún tipo de transferencia de calor.
 Extinguir incendios.
 Interrumpir suministros eléctricos (general) con tarjetas de
bloqueo y etiquetado.
 Interrumpir funcionamiento de Grupos Electrógenos.
 Instalar tarjetas y candados de bloqueo en los tableros con
suministros interrumpidos.
 Instalar delimitaciones en áreas siniestradas.
 Realiza maniobras de control de derrames de Petróleo y
Corrosivos.
 Revisar las instalaciones post emergencia en busca de daños
estructurales, eléctricos, maquinarias, gases, etc.
 Decretar áreas de la empresa con o sin daños.
 Apoyo en el control de portería de los accesos a la bodega para
evitar robos.

Elaboró Revisó Aprobó


Código: PDE
Fecha: ENERO 2025
PLAN DE EMERGENCIA
LOGO EMPRESA XXXXXXXX
Revisión:
Versión:1

Archivo: Departamento de Prevención de Riesgos


Preparó Revisó Aprobó
XXXXXXX XXXX XXXX

Líder de Evacuación  Al escuchar la Alarma General, abre puestas en su área de


responsabilidad.
 Avisa a todos los evacuantes de su área la obligación de evacuar,
mediante instrucciones a viva voz.
 Cuantifica a los evacuantes al salir de su área.
 Evacúa al final de los evacuantes de su área y cierra las puertas.
 Cuantifica nuevamente en la Zona de Seguridad a los
evacuantes de su área.
 Informa al Líder de Emergencias acerca de posibles personas
atrapadas.
 Solicita apoyo de otras especialidades al Líder de Emergencias
(UPI, EPA)
 Informa anomalías de evacuación al Líder de Emergencias.
 Notifica al Líder de Emergencias el resultado de la evacuación en
su área de responsabilidad.
 Notifica al Líder de Emergencias posibles personas atrapadas.
Encargado de Primeros  Trasladar las Fichas Medicas de todos los trabajadores a la zona
Auxilios de seguridad.
 Apersonarse en la Zona de Seguridad y ofrecer su ayuda al Líder
de Emergencias como Encargado de Primeros Auxilios.
 Brindar Primeros Auxilios a los accidentados.
 Llamado a ambulancias y ejecución de instrucciones del
operador médico hasta la llegada de los paramédicos a bordo del
móvil.
 Traslado de accidentados hasta la ambulancia.
 Llamado a los familiares del accidentado(a) pre arribo de la
ambulancia, para determinar si sufre alguna enfermedad, está
tomando medicamentos, que grupo sanguíneo posee y que
tratamientos médicos está siguiendo.
 A la llegada de la ambulancia al edificio, entregará a los
paramédicos toda la información recopilada.
 Notificará a los familiares el centro asistencial donde fue
derivado el accidentado.
 Contar con las Hojas de Datos de Seguridad a mano de los
productos químicos que se utilizan en las Estaciones de
Emergencias.
Encargados de Control de  Encargado de llamar a equipos de emergencias como ambulancia,
Portería bomberos o carabineros una vez solicitado por el DE o LE.
 Mantener los Planos de Evacuación en Portería a disposición de
bomberos.
 Proveer información radial en la frecuencia de emergencias a todos
los integrantes del Comité de Emergencias.
 Realizar unificación de calzada en la calle y habilitar espacios para
los vehículos de emergencia en los accesos y al interior del edificio
(Ambulancias, bomberos y carabineros).
 Realizar control de portería para evitar el acceso a personas ajenas a
la empresa y facilitar el acceso a vehículos de emergencias.
 Comunicar al Líder de Emergencias todas las novedades acaecidas
en Portería, cuando este último no se encuentre presencialmente en
el lugar.

Elaboró Revisó Aprobó


Código: PDE
Fecha: ENERO 2025
PLAN DE EMERGENCIA
LOGO EMPRESA XXXXXXXX
Revisión:
Versión:1

Archivo: Departamento de Prevención de Riesgos


Preparó Revisó Aprobó
XXXXXXX XXXX XXXX

8.0.- PLANIFICACIÓN “DESPUES DE LA EMERGENCIA”

8.1.- Acciones a tomar después de una emergencia


Una vez concluida la evacuación, el Comité de Emergencias desarrollará las siguientes acciones:
Nombre de la Acción Descripción
Control de accesos En situaciones de emergencias se generan muchas situaciones de
(Apoyo de personal en las robos y contingencias de otra índole. Para controlar estos riesgos se
entradas y portón) ejercerá control de accesos de emergencia en los portones de acceso
tomando como norma hasta el término del estado de alerta, las
siguientes medidas preventivas:
 Pueden ingresar solo los equipos de apoyo externo
(ambulancia, bomberos y carabineros) y aquellos autorizados
por el Líder de emergencias.
 Solo podrán ingresar vehículos de emergencia y no vehículos
particulares.
 No podrán ingresar amigos, familiares ni proveedores hasta el
retorno a la normalidad.
Estado de vigilancia de la Zona El Líder de la Emergencia evaluará constantemente si existen
Segura problemáticas o condiciones inseguras en la Zona de Seguridad, para
desplazar a los evacuantes a otras zonas que cumplan con las
condiciones mínimas de seguridad.
Retorno a la normalidad El retorno a la normalidad solo podrá ser decretado por el Director de
Emergencias. Es importante precisar que el Líder puede decretar
retorno total o parcial a aquellas áreas con daños, razón por la cual
pueden quedar restringidos algunos accesos a departamentos, áreas
o pisos.
Estará estrictamente prohibido el retorno de los ocupantes del edificio
sin la aprobación del líder de Emergencias.
Vocería ante la opinión pública La vocería ante la opinión pública estará a cargo exclusivamente de:
 Bomberos.
 Carabineros.
 Director de la Emergencia.
Revisiones Técnicas Todas las zonas expuestas a fuego, esfuerzos o que se adviertan
visiblemente dañadas, deberán ser revisadas por personal calificado
de acuerdo a la normativa legal vigente:
 Electricidad: Eléctrico autorizado SEC.
 Estructura: Ingeniero Civil.
Deben generarse controles periódicos de sistemas e implementos
contenidos en este Plan:
 Programa de mantención preventivo red de incendios
 Calibración de detector de humo
 Lista de chequeo de botiquines
 Lista de chequeo de extintores.

Elaboró Revisó Aprobó


Código: PDE
Fecha: ENERO 2025
PLAN DE EMERGENCIA
LOGO EMPRESA XXXXXXXX
Revisión:
Versión:1

Archivo: Departamento de Prevención de Riesgos


Preparó Revisó Aprobó
XXXXXXX XXXX XXXX

Reposición El Líder de la Emergencia elaborará un inventario de daños y equipos


utilizados para combatir la emergencia.
Una vez terminado el Inventario deberá reunirse con el Comité de
Emergencias en reunión extraordinaria y gestionarán en conjunto la
adquisición de los Stock faltantes.
Reunión de Comité de Una vez enfrentada una emergencia, el Comité de Emergencias
Emergencias tendrá la obligación de sesionar de manera extraordinaria para revisar
el Informe Técnico entregado por el Líder de Emergencias, con el
objeto de analizar las siguientes variables y aplicar mejoras al
presente Plan de Emergencias:
 Causas que produjeron la emergencia.
 Tiempos de Evacuación.
 Desviaciones a las normas de evacuación.
 Comunicaciones.
 Funcionamiento de los equipos contra incendio.
 Cumplimiento de las responsabilidades del Comité de
Emergencias.

Experto en Prevención de Riesgos

Elaboró Revisó Aprobó

También podría gustarte