0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas3 páginas

Foro 1

Notas

Cargado por

Yare Gtz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas3 páginas

Foro 1

Notas

Cargado por

Yare Gtz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Buenas noches profesora y compañeros.

4
A continuación, daré respuesta las preguntas detonantes:

A. Defina con sus palabras la importancia y objetivo principal de la evaluación


EGEL

El EGEL es un instrumento de evaluación de cobertura nacional que tiene como propósito


en determinar si los egresados que concluyen un plan de estudios de la licenciatura
cuentan con los conocimientos y las habilidades que se consideran indispensables al
término de su formación académica.
Además, es importante para el aseguramiento de la calidad de los programas educativos
y la formación integral de los egresados.
Y el objetivo principal de la EGEL es determinar si los egresados de las licenciaturas
cuentan con las competencias genéricas necesarias para desempeñarse de manera
efectiva en el ámbito profesional y en la sociedad en general.

B. Explique los elementos principales de la estructura de un reactivo.

El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), define el


término “reactivo” como “un planteamiento (estímulo) que demanda ciertas tareas del
individuo” (2010: 04).
En el examen Ceneval existen dos tipos de reactivos: a) el reactivo simple o
independiente y b) Multirreactivos.

Los componentes de los reactivos de opción múltiple son:


 La base. Constituida por una pregunta, afirmación, gráfico o enunciado que
describe una situación problema, planteada explícitamente.
 Las opciones de respuesta. Son cuatro o cinco alternativas de respuestas al
reactivo, de las cuales sólo una responde correctamente al enunciado o pregunta;
las restantes son distractores. El número de opciones está en función del control
del azar y la naturaleza de los contenidos.

C. Con tus palabras, ¿cuál es la importancia de comprender la base del reactivo?


Comprender la base de un reactivo es de suma importancia para poder seleccionar la
respuesta correcta, puesto que en la base del reactivo proporciona la dirección y los
elementos necesarios para resolver el problema planteado.

D. Menciona 2 lineamientos para la construcción de la base del reactivo y 2 para las


opciones de respuesta.

Base del reactivo.


1.- Diseñar preguntas para que su respuesta requiera forzosamente que los y las alumnas
piensen, no memoricen.
2.- Asegurarse de que cada reactivo trate un aspecto importante, y no algo trivial.
3.- Asegurarse de que el enunciado del reactivo formule claramente un problema. Todo
reactivo debe consistir en una afirmación o en una idea, y no en una simple palabra.

Opciones de respuesta.
1.- Iniciarán con mayúscula cuando la base del reactivo termine en un punto de
interrogación o admiración, cuando se trate de nombres propios.
2.- Se escribirán con minúsculas cuando la base del reactivo termine en dos puntos (:) o
Puntos suspensivos (…), o cuando sean palabras que completen un enunciado.

Referencias:

Cardona, M. (2011). Manual para la elaboración de reactivos. Recuperado el 25 de enero


de 2025, de https://secundariatalentoscolima.net/descargas/reactivos.pdf

Vidal, R. (2023). Guía para el sustentante Examen General para el Egreso de la


Licenciatura en Derecho EGEL Plus DERE Recuperado el 25 de enero de 2025,
de https://www.ceneval.edu.mx/wp-content/uploads/2023/01/GUIA-EGEL-
DERE.pdf
Buen día compañera Ximena, un gusto saludarte.

Los EGEL son uno de los instrumentos más importantes que existen en nuestro país para
evaluar los resultados del proceso educativo a nivel superior, es una prueba de
aprendizaje, estandarizadas y especializadas por licenciatura, con un alcance nacional e
institucional, cumplen con el propósito de proveer información válida y confiable que
contribuye a determinar el grado de idoneidad de cada egresado respecto a un estándar
de formación y desempeño establecido, para un inicio del ejercicio profesional en un
entorno social y laboral que se transforma aceleradamente; así como el nivel de eficacia y
pertinencia de los programas educativos y los indicadores de rendimiento académico, a
partir de los cuales, los organismos externos de evaluación pueden identificar los méritos
de cada institución educativa.

Excelente inicio de semana.

Coincido contigo, es de suma importancia comprender la base del reactivo, para poder
realizar un buen análisis y seleccionar la respuesta correcta al reactivo, así como lo
debemos de realizar al momento de presentar el EGEL, donde se presentaran casos y
debemos analizarlos y seleccionar la respuesta correcta al reactivo, por ello es importante
conocer la base del reactivo.

Buenas tardes compañera Ilse, un gusto saludarte.

También podría gustarte