Facultad de Emprendimiento, Negocios y
Economía
Nombre: Eithan Andrew Apugllon Aneta
Materia: MARKETING INTERNACIONAL
Tema: PLAN DE INTERNACIONALIZACION:
ANALISIS SITUACIONAL
Filosofía Empresarial
Snack Soul
VISION
Ser la marca líder en snacks
saludables en el mercado nacional y
expandirnos internacionalmente,
promoviendo el consumo de
productos naturales y sustentables.
MISION
Ofrecer snacks saludables, elaborados con
ingredientes 100% naturales, que brinden una opción
deliciosa y nutritiva para personas que buscan un
estilo de vida equilibrado.
OBJETIVOS
Ampliar nuestra cartera de productos
con nuevas variedades de snacks
naturales.
Fortalecer la presencia en mercados
locales y expandirnos a mercados
internacionales.
Crear alianzas con proveedores
sostenibles para garantizar la calidad de
nuestros ingredientes.
Aumentar la visibilidad de la marca a
través de estrategias de marketing
digital.
CARTERA DE
PRODUCTOS
Amplitud Profundidad
Frutas deshidratadas Variaciones en sabores y
Barras energéticas combinaciones (ej. mango
deshidratado con chile, mix de
Mix de frutos secos
frutos secos con chocolate
Chips de vegetales
oscuro)
Extensiones de línea
Introducción de versiones orgánicas y sin azúcares añadidos
CADENA DE
VALOR
ABASTECIMIENTO DE MATERIA PRIMA: RELACIÓN CON
PROVEEDORES LOCALES DE INGREDIENTES
NATURALES.
PRODUCCIÓN: PROCESOS DE DESHIDRATACIÓN Y
ELABORACIÓN SIN CONSERVANTES ARTIFICIALES.
DISTRIBUCIÓN: CANALES DE VENTA EN
SUPERMERCADOS, TIENDAS NATURISTAS Y E-
COMMERCE.
MARKETING Y VENTAS: ESTRATEGIAS DE BRANDING
ENFOCADAS EN SALUD Y SOSTENIBILIDAD.
POSTVENTA: SERVICIO AL CLIENTE Y FIDELIZACIÓN A
TRAVÉS DE PROGRAMAS DE RECOMPRA.
Rivalidad competitiva: Alta,
con varias marcas
ofreciendo productos
MICROENTORNO: 5 saludables.
FUERZAS DE
PORTER
Amenaza de nuevos Amenaza de productos Poder de los proveedores:
entrantes: Moderada, debido sustitutos: Alta, dado que Medio, ya que los ingredientes
a barreras de entrada como existen muchas alternativas de naturales pueden tener
certificaciones y branding. snacks saludables. fluctuaciones de precio.
Poder de los compradores: Alto,
ya que los consumidores buscan
opciones variadas y
diferenciadas.
Político: Regulaciones
sobre etiquetado y
certificaciones de
MACROENTORNO: alimentos saludables.
ANÁLISIS P.E.S.T.A.
Económico: Crecimiento del Ambiental: Enfoque en Sociocultural: Mayor
mercado de productos sostenibilidad, empaques conciencia sobre alimentación
saludables pese a ecológicos y reducción de saludable y preferencias por
fluctuaciones económicas. desperdicio. ingredientes naturales.
cio.
Sociocultural: Mayor conciencia
sobre alimentación saludable y
preferencias por ingredientes
naturales.
Fortalezas: Productos 100% naturales,
marca con enfoque en salud,
diversión de sabores.
Oportunidades: Expansión a
mercados internacionales, alianzas
con influencers del sector fitness.
FODA Debilidades: Costos de producción
elevados, dependencia de
proveedores.
Amenazas: Competencia creciente,
regulaciones gubernamentales
cambiantes.
MATRIZ
MCKINSEY
Segmentos con mayor Posición competitiva: Medio-
atractivo: Consumidores alto, con oportunidades de
preocupados por su salud y crecimiento en marketing digital
bienestar. y distribución.
Diagnóstico
Situacional
Principales hallazgos:
El mercado de snacks saludables sigue en
crecimiento, con una demanda en aumento.
Los consumidores valoran la transparencia
en los ingredientes y los beneficios para la
salud.
La diferenciación a través de sabores
innovadores y empaques ecológicos puede
ser clave para el posicionamiento.
La competencia es intensa, lo que hace
necesario un fuerte enfoque en branding y
fidelización de clientes.
CONTACT US
@reallygreatsite
[email protected]
www.reallygreatsite.com
123 Anywhere ST., Any City, ST 12345