0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas2 páginas

Plan de Área 5° Sociales

El documento presenta el diseño curricular del área de Ciencias Sociales para el grado quinto, enfocándose en los ejes curriculares de geografía, historia y el estado colombiano. Se detallan los estándares, contenidos y desempeños esperados, que incluyen el reconocimiento de características geográficas, el análisis de períodos históricos y la comprensión de la organización política y social en Colombia. Los estudiantes deben desarrollar habilidades para identificar, relacionar y analizar diversos aspectos de su entorno y la historia del país.

Cargado por

Ana Villarreal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas2 páginas

Plan de Área 5° Sociales

El documento presenta el diseño curricular del área de Ciencias Sociales para el grado quinto, enfocándose en los ejes curriculares de geografía, historia y el estado colombiano. Se detallan los estándares, contenidos y desempeños esperados, que incluyen el reconocimiento de características geográficas, el análisis de períodos históricos y la comprensión de la organización política y social en Colombia. Los estudiantes deben desarrollar habilidades para identificar, relacionar y analizar diversos aspectos de su entorno y la historia del país.

Cargado por

Ana Villarreal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Diseño Curricular área Ciencias Sociales

Grado: Quinto
Eje Curricular Estándar DBA Identificación de contenidos Desempeño

Relaciones Reconozco algunas 1. Comprende la GEOGRAFÍA DE COLOMBIA


espaciales y características físicas y organización territorial ✓ Identifica el hemisferio y las regiones
ambientales culturales de mi entorno, su existente en Colombia y • Coordenadas geográficas. climáticas de Colombia basándose en
P interacción y las las particularidades las coordenadas geográficas.
• Colombia, sus montañas y
✓ Relaciona las características del relieve
E consecuencias sociales, geográficas de las valles. montañoso con las actividades
R políticas y económicas que regiones. • Llanuras y sistemas económicas y culturales de las
I resultan de ellas. 2. Comprende las ventajas periféricos regiones.
O que tiene para Colombia • El estado del tiempo y el ✓ Analiza la importancia ambiental de las
D su posición geográfica y clima. llanuras y sistemas periféricos en la
O astronómica en relación • El clima en Colombia. biodiversidad de Colombia.
con la economía • Proceso productivo y ✓ Relaciona los factores climáticos de
Colombia con la localización geográfica
1 nacional. sectores económicos.
y la altitud.
• Sector primario. ✓ Analiza la interacción entre los
• Sector secundario. diferentes sectores económicos
• Sectores terciario y (primario, secundario, terciario, y
cuaternario. cuaternario) en el desarrollo del país.

Eje Curricular Estándar DBA Identificación de contenidos Desempeño


Reconozco que tanto los 4. Analiza el periodo HISTORIA DE COLOMBIA 1819- ✓ Describe los desafíos políticos,
individuos como las colonial en la Nueva 1945 sociales y económicos
Relaciones con organizaciones sociales se Granada a partir de enfrentados durante la
P la historia y sus organizaciones • Construcción de la república. consolidación de la República de
transforman con el tiempo,
E las culturas políticas, económicas • La republica de la nueva Colombia.
R construyen un legado y y sociales. granada. ✓ Identifica los principales
I dejan huellas que • Confederación granadina y el acontecimientos políticos y
O permanecen en las olimpo radical. económicos durante la República
D sociedades actuales. • La regeneración (1880- de la Nueva Granada.
O 1898). ✓ Analiza el impacto de las
• La hegemonía conservadora reformas liberales del Olimpo
2 (1886-1930). Radical en la educación y la
• La república liberal. economía colombiana.
• La economía nacional (1900- ✓ Explica las tensiones políticas
1950). entre liberales y conservadores y
sus repercusiones.
Eje Curricular Estándar DBA Identificación de contenidos Desempeños
Reconozco que tanto los 5. Analiza el origen y HISTORIA DE COLOMBIA ✓ Identifica las causas y los principales
P individuos como las consolidación de 1946-2014 actores del periodo conocido como
E Relaciones con organizaciones sociales se Colombia como "La Violencia" en Colombia.
R la historia y las transforman con el tiempo, república y sus ✓ Explica cómo el Frente Nacional
• La violencia.
I culturas construyen un legado y dejan cambios políticos, influyó en la centralización del poder
O huellas que permanecen en económicos y
• El frente nacional. y en las desigualdades sociales en
D las sociedades actuales. sociales. • Gobiernos Colombia.
O posteriores al frente ✓ Explica el impacto de las reformas
nacional. constitucionales y de los conflictos
3 • Gobiernos de 1990- armados en los gobiernos
2002. posteriores al Frente Nacional.
• Últimos gobiernos. ✓ Analiza las políticas sociales y
económicas más destacadas de los
• Economía gobiernos entre 2002 y 2014,
colombiana siglo XX explicando sus resultados.
y XXI.

Eje Curricular Estándar DBA Identificación de contenidos Desempeños


Reconozco la utilidad de las 7. Comprende que en la EL ESTADO COLOMBIANO ✓Analiza la relación entre el Estado
P organizaciones político- sociedad colombiana existen • El estado. colombiano y sus instituciones en el
E administrativas y sus derechos, deberes, principios desarrollo político, económico y social
R cambios a través del tiempo y acciones para orientar y • El poder público en del país.
I Relaciones ético como resultado de acuerdos regular la convivencia de las Colombia. ✓Explica cómo interactúan las ramas del
O – políticas y conflictos. personas. • Los órganos de poder público para garantizar la
D separación y el equilibrio de poderes.
vigilancia y control.
O ✓Analiza el papel de los órganos de
• La población vigilancia y control en la lucha contra la
4 colombiana. corrupción y la protección de los
• Organización de la derechos ciudadanos.
✓Explica la importancia de la democracia
sociedad. para garantizar los derechos
• La democracia. fundamentales y la participación
• La participación ciudadana en Colombia.
✓Explica la importancia de la Constitución
ciudadana en
como marco normativo para la
Colombia. convivencia y el desarrollo en Colombia.
• La constitución política
de Colombia.

También podría gustarte