El estudio del texto
Gramatica
Determinante: Palabras variables que acompañan al sustantivo para determinar, cuantificar
o especificar su significado. No existen sustantivos neutros.
Lo + Adj = Sustantivo abstracto
- Se considera vulgarismo el uso del artículo delante del nombre propio de persona
*La Rosa, El Andrés
Cohesión
Deixis: Cuando nos sitúan en la situación comunicativa, contexto lingüístico o
extralingüístico.
Anáfora: Mecanismo mediante el cual un elemento del texto remite a otro que ha
aparecido anteriormente, denominado antecedente. Vincula un elemento que ha aparecido.
Catáfora: Es contraria a la anáfora. Consiste en la anticipación de una idea que se
expresará más adelante en el periodo. Vincula un elemento que aparecerá posteriormente.
Leísmo: Es el uso impropio de le(s) en función de complemento directo, en lugar de lo (para
el masculino singular o neutro), los (para el masculino plural) y la(s) (para el femenino)
Laismo: sería el mal uso del «la» y «las» por «le» o «les», no se puede en - La dijo a ella
LoÍsmo: es la utilización de «lo» o «los» como complemento indirecto en lugar de «le» o
«les».
Verbos:
Voz: Relación que hay entre el sujeto y el verbo
Voz Pasiva: El sujeto es quien recibe la acción - Las revistas son leídas por Antonio
Voz Activa: El sujeto ejecuta la acción del verbo - Antonio lee las revistas
Voz media: Designa que el proceso o la acción del verbo afectan al sujeto, es decir que el
agente es el paciente. Formalmente, la presencia de un afijo verbal de persona, el
pronombre se, marca la voz media. - "No se impresiona con nada", "se congeló".
Pasiva refleja: son aquellas oraciones pasivas que incluyen verbos transitivos,
acompañados del pronombre “se” y nunca especifican quién lleva adelante la acción. “Se
alquila piso”
Impersonal refleja: “Se vive bien”
Complemento de régimen verbal: Es un complemento cuyo verbo rige una preposición
para tener un sentido completo. Por ejemplo: Me he olvidado de las llaves.
Quisiéramos - 1r persona, plural, pre. imperfecto subjuntivo, voz pasiva
Lexema / Morfema (persona, número, tiempo, modo)
Trabajáramos - Pre. perfecto del subjuntivo (aspecto imperfectivo)
Perífrasis verbal
Es una expresión formada por un verbo auxiliar y por un verboide. Debe perder significado.
verbo forma personal + verbo forma impersonal
Deseo encontrar trabajo (No es)
Anda levantando mucho los pies
Anda pensando en dimitir - el verbo importante está en (gerundio, infinitivo, participio…)
Peri Obligación: Tengo que estudiar, Debo estudiar
Peri Posibilidad: Puede llover esta tarde, Debe de tener…
Peri Aspectuales: Se utiliza para transmitir información sobre el estado de una acción.
Reiterativas: Indican acción repetida.
Durativas: Indican acción en desarrollo.
CPred: Es una estructura (presente en el predicado de la oración) que acompaña a un
verbo y expresa una cualidad, una propiedad o un estado del sujeto o del complemento
directo. Por ejemplo: La mujer corría desesperada por el bosque.
https://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol-verbo-pudieron.html
Valores del Se
Se - (pronombre)
Se compra bien en los almacenes (impersonal)
Se construyó el puente (pasiva refleja)
Se duchó - él se lava (pronombre personal reflexivo)
Se escriben cartas (pronombre recíproco)
Se suicidó - atreverse (verbo pronominal)
Se vive bien en Barcelona (no flexivo)
Se comió todo el pastel (Dativo de interés-CI)
Ocupar - Ocuparse (modificador léxico) Olvido las llaves, se olvidó las llaves
Ella se cepilla CD / Ella se cepilla el cabello CI
Transitiva: Son las que siempre necesitan un objeto directo o algún complemento para
adquirir un sentido en su totalidad.
Intransitiva: Verbos y construcciones sintácticas que no tienen complemento directo u
objeto directo.
Las preposiciones son 23: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre,
hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía.
cabe: junto a
so: bajo
Las locuciones son aquellas construcciones de dos o más palabras que actúan como
una unidad gramatical, bajo un único significado. Esto quiere decir que, aunque por
separado cada uno de los términos cuentan con un significado propio, en conjunto forman
otro que no tiene por qué ser igual. Ej: Cargar por el muerto, sin dudas (expresa afirmación).
A pies puntilla - S Adv, Locución adv
Los pronombres relativos son los pronombres que se utilizan para aludir a un sujeto que
fue mencionado previamente dentro de una oración, para evitar caer en la repetición. Por
ejemplo: que, lo cual, cuyo, quien.
Los adverbios relativos nos permiten añadir información sobre el tiempo, el lugar, la
cantidad y la manera en la que algo ocurre. (donde, como, cuando…).
Los Adverbios Interrogativos son palabras que son utilizadas para preguntar sobre
cómo, cuándo, por qué o dónde.
Adjetivo
El adjetivo posee tres grados: positivo, comparativo y superlativo.
- El texto y las propiedades textuales (adecuación, coherencia, cohesión y corrección).
- Mecanismos de cohesión: las relaciones referenciales y la conexión textual.
- Prácticas de reconocimiento y expresión del tema de un texto.
- El resumen de un texto
Las oraciones copulativas son aquellas cuyo predicado incluye un verbo copulativo, es
decir, que exige un componente para completar su significación. Por ejemplo: La situación
parece mejorar.
- El verbo "ser" no es copulativo sino predicativo cuando significa existir, pertenecer,
ocurrir, acaecer, acontecer, suceder o tener lugar. -"Estar" no es copulativo sino
predicativo cuando cuando significa estar en un lugar o situación, hallarse o permanecer
- Cuando parecer se construye con una oración subordinada sustantiva, como en
Parece que no me oye, la sustitución pronominal ofrece resultados inestables.
Las oraciones predicativas son aquellas que cuentan con un verbo predicativo, es
decir, todos los verbos a excepción de los copulativos (estar, ser y parecer). Por
ejemplo: Marta toca el piano. El verbo predicativo transmite por sí solo la idea de una
acción, que puede ser abstracta o concreta.
Oraciones Impersonales
● Eventuales u ocasionales: se utilizan con verbos en tercera persona del plural y el
Sujeto no se nombra porque se desconoce o no interesa.
● Unipersonales: se construyen con verbos meteorológicos y atmosféricos (llover,
nevar,..) en tercera persona del singular.
● Gramaticalizadas: construidas siempre con los verbos haber/hacer/ser en tercera
persona del singular.
● Impersonales reflejas:construidas con el pronombre se más el verbo en activa.
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/recursos.htm
Pares mínimos
1.
-Se ocupó todo en seguida (predicativa, pasiva refleja, SAdv-CCM) Llenar un espació
-Se ocupó de todo en seguida (predicativa, activa, intransitiva, SP-CRV) Responsabilizarse
2.
-Levo desatados los zapatos (Predicativa,
-Llevo leídos 3 capítulos
3.
-Me emocioné mucho en ese momento (Predicativa, activa, SAdv-CC Cantidad, SP-CCT)
-Me emocionó mucho en este momento (Predicativa, activa, SN-CI, SN-Suj)
Agramatical
1. -Habían muchas personas delante suyo (predicativa, en una O.impersonal no va plural)
-Había muchas personas delante de él
2. -He conocido a un chico muy simpático (Predicativa, activa, transitiva, SAdj-CN, SP-CD)
-He conocido a un chico muy italiano (adjetivo relacional no significativo)
a)Aquel día se les dijo la verdad a las alumnas.
b)Aquel día se les dijeron la verdad a las alumnas. (agramatical)
La oración a es una pasiva refleja en la que el sujeto es “la verdad”, ya que concuerda con
persona y número con el verbo dijo (se dijeron las verdades).
En la oración b el verbo concuerda con “las alumnas” que es el CI, como no concuerda con el
sujeto es agramatical.
a) Detesto que la gente devuelva los libros subrayados.
b) Detesto a la gente que devuelve los libros subrayados.
En la oración a el CD es la oración subordinada sustantiva “que la gente devuelva los libros
subrayados”, dónde “la gente” es el sujeto de esta subordinada.
En cambio, el CD de la oración b es un SN con núcleo “la gente” que se ve modificado por una
oración de relativo “que devuelve los libros subrayados” y forma parte del complemento directo.
Podemos hacer la substitución pronominal: Lo detesto / La detesto.
Analisis inversos
1- Secuencia: Diversos periódicos publicaron una noticia muy interesante
Diversos
Adjetivo determinativo
Periódicos
Nombre inanimado
Publicaros
Verbo transitivo
Muy
Adverbio de grado
2- Secuencia: Adonde nos ha dejado el coche de alquiler
Adverbio pronominal Adonde
Pronombre átono nos
Verbo auxiliar en pret. perf ha dejado
compuesto
Complemento predicativo de alquiler
1- Indica qué tipo de sintagmas son los subrayados y a continuación indica su función.
Señala además el valor del SE
a) Se lo entregué todo.
(Lo = CI)
(Todo = CD)
(Se = Dativo de interés)
b) Se puso furioso cuando supo lo que habían hecho.
(Se = incremento pronominal obligatorio)
(Furioso = s.adj)
c) Se jactó ante sus amigos del dinero que estaba ganando.
(Se = incremento pronominal obligatorio)
(del dinero = s.prep //CD)
2n Trimestre
Palabras comodín: Palabras que pueden cumplir con muchas funciones; cosa, eso,
asunto…
Inergativos: Es intransitivo pero el sujeto hace la acción
Marcadores discursivos
Palabra: Unidad lingüística, dotada generalmente de significado, que se separa de las
demás mediante pausas potenciales en la pronunciación y blancos en la escritura.
- Lexemas o raíz: monemas que me aportan significado léxico (libro)
- Morfemas: monemas que aportan significado gramatical, no se puede dar una definición.
- Independientes: no dependen de un lexema para hacer una palabra: Determinantes,
pronombres, preposiciones, conjunciones…
- Dependientes: los que dependen de un lexema (raíz).
- Derivativos: se derivan con los afijos. Prefijos: se ponen delante (prehistoria).
Infijos: se ponen entre el lexema y el sufijo (pececito). Sufijo: se ponen detrás (soledad)
infijos → la palabra no tiene significado. Frialdad (si) Rosaleda (no).
Para Sintesi: Creación de palabras con un sufijo o un prefijo, pero no tienen sentido sin
esos. enviudar - despeñar - quinceañero - paracaidista
Cuando un lexema o un morfema tiene variaciones se llama Alomorfo
EJEMPLO: tierra / terreno irreal / inmortal
- Flexivos: género (gata), número (leones), morfemas verbales / desinencia
(cantábamos). No afectan a ninguna clasificación.
Derivación: lexema + morfemas derivativos (submarino), categoría gram no cambia.
Prefijos: No son capaces de cambiar la categoría gramatical (útil / inútil - Adj)
Sufijos: Son capaces de cambiar la categoría gramatical (inútil - Adj / inutilidad - Nombre)
Interfijo: Elemento de enlace de una palabra que se coloca entre dos morfemas y carece
de un significado semántico. (espiar / espionaje - patinar / patinaje)
Derivación nominal (Indicando cualidad de algo / abstracta)
Pensar - Pensamiento, Creer - Creencia, Partir - Partida, Humano - Humanidad
Soldar - Soldadura, Pintar - Pintada, Crear - Creación, Voltio - Voltaje, reloj - Relojero
Derivación adjetival (Condición de…)
Volcán - Volcánico, Gracia - Graciosos, Familia - Familiar, Capital - Capitalista,
Hambre - Hambrienta, Embuste - Embustero, Calor - Calorífico, Caluroso, Todo - Total
Creer, Creyente / Creído, Reconocer - Reconocible Venerar - Venerable, Caro - Carissimo
Gentilicios: Mallorca - Mallorquí/no, Isla - Isleño
Parasíntesi: prefijo + lexema + sufijo (enviudar - enloquecer - aterrizar…)
Derivació Verbal
Búsqueda - Buscar, Gotera - Gotear
Derivació adverbial
Delicada - Delicadamente, Dulce - Dulcemente
Composición (se forma con dos palabras o más) sustan - adj - conj -
Correveidile: Lo suelta todo, no puedes confiar en él
- Puercoespín, Conque, Agridulce, Boquiabierto, Pelirrojo, telaraña, bocachancla
- Radiodirigible: Es una palabra compuesta que ha añadido un sufijo
Compuestos cultos
Antropología, Hemorragia,Omnívoro, Hidroterapia
Compuestos sintagmáticos (palabras yuxtapuestas)
Lavado en seco, mesa camilla, ojo de buey, Puerto Rico
Acrónimos (Cogen varias letras de una palabra para formar una palabra) Aquellas siglas
que se leen como una palabra.
Estraperlo → Cogiendo las diferentes letras de los apellidos de estos creadores
Informatica → Informacion / matica
Sida: síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
Unicef: Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia.
Sigla (palabras que se forman por las iniciales de la palabra y se lee la letra A D N)
OVNI → objeto volador no identificado
RENFE → Red Nacional de Ferrocarriles Españoles
ADN → Ácido desoxirribonucleico.
DNI → documento nacional de identidad.
UE → unión europea
Apócope (comer / Reducción de palabras por detrás)
Cine, Peli, Insti, cole, Chaca
Aféresis (Reducción por delante)
Nando (Fermando), Navidad (Natividad), Chacha (Muchacho)
Neologismo: son palabras que han entrado recientemente en la lengua.
Palabras patrimoniales: Aquellas palabras que vienen del latín, y van evolucionando
(oculus - ojo)
Palabras culturales: Recurrimos a la palabra culta pero no evolución (oculista) P. derivadas
Delicatum (delgado - delicado), Directum (directo - derecho)
Antropónimos (visigodo): Alberto, Alvaro, Rodrigo, Fernando, sánchez (hijo de sanz)
Arabismo (árabe): almohada, azúcar, alcachofa, aceite
Galicismos: Cruasán, butic, menu, garaje
Americanismo (indígena / quechua / guaraní / nawal): Tomate, chocolate, maíz, huracán,
jaguar
Calcos semánticos (traducidas literalmente): Balonmano, luna de miel, ciencia ficción,
rascacielos, fin de semana…
Calcos léxicos (adaptar la palabras): Fútbol, bistec
Calco (Acepción nueva): ventana - window, ratón - mouse
Xenismo (Aceptar intentar mantener la pronunciación y escritura de la lengua originales):
croissant, boutique
Barbarismo (palabras extranjeras, palabras que tenemos en nuestra lengua pero la
utilizamos de otra): Show - espectáculo
Sufijos apreciativos
- Diminutivos: Abuelita, Paseito
- Aumentativos: Animalazo, Gordote, Novelón
- Despectivos: Pajarraco, Ricacho, Pequeñajo, Rubiales, Niñato, Tipejo, Feucho
Locuciones
Cargar con el muerte → Una responsabilidad que no es tuya
Pasar el Rubicón → significa dar un paso decisivo arrostrando un riesgo
La espada de Damocles → amenaza persistente de un peligro
Las cuentas del gran capitán → Se usa para calificar una relación exagerada de gastos
Costar un ojo de la cara → expresar que tiene un precio muy alto
Por los pelos → Indica que te has librado de un peligro
A la ocasión la pintan calva → No hay que vacilar para no perder oportunidades
Talón de Aquiles → Debilidad
Se armó la de San Quintín → Significa suceder un auténtico escandalazo o una reyerta
muy gorda. La frase hace referencia a la famosa batalla de San Quintín que se enmarca en
los conflictos bélicos sucedidos en época de Felipe II
Lavarse las manos → No inmiscuirse en un asunto, poncio pilato
La torre Babel: No hay quien se entienda porque hay sintonías o idiomas diferentes.
Ejemplos ejercicios
Compuesto culto
- Democracia → demo (pueblo) // cracia (gobierno, poder) → gobierno del pueblo
- Anfibio → Anfi (dos, doble) // bio (vida) → que viven en el agua y en la tierra.
- Necrópolis → necro (muerto) // polis (ciudad) → cementerio
- Idiosincrasia → idio (propio) // sin (unión) //cracia (temperamento)
- Hidrófugo → hidro (agua) // fugo (huir) → sustancia que evita la humedad
- Ególatra → ego (yo) // latra (adorar) → que se adora a sí mismo.
- Polifacético → poli (mucho) // facet (cara) // ic(o) → que tiene diversas capacidades
- Neurólogo → neuro (nervio) // logo (palabra, ciencia) → experto en el sistema
nervioso
- Ludoteca → ludo (juego) // teca (caja o archivo) → lugar para guardar juguetes
- Oftalmólogo → oftalm(o) (ojo) // logo (palabra, ciencia) → experto en enfermedades
del ojo
- Xenófobo → xeno (extranjero) // fobia (miedo, odio) → que odia a los extranjeros
- Hipódromo → hipo (caballo) // dromo (carrera) → donde se hacen carreras de
caballos
→ Exigente: de relación / calif → exig (lexema) / ente (sufijo derivativo)
→ Capitalista: de relación → capital (lexema) / ista (sufijo derivativo)
Gentilicios → Austríaca: -aca
Significado
- Habilidad → idad (indica cualidad, estado o condición)
- Perdición → ción (indica acción y efecto)
- Alcaldía → ía (indica conjunto y su relación con el lugar)
→ Creíble: Increíble (adj en los 2 casos)
→ Comunicar: incomunicar (verbo en los 2 casos)
→ Confiar: desconfiar (verbo en los 2 casos)
Derivación - Parasintesi
→ Bufandón: bufand (lexema) / -ón (sufijo apreciativo - aumentativo)
→ Papelito: papel (lexema) / -ito (sufijo apreciativo - diminutivo)
→ Tontuelo: tont (lexema) / -uelo (sufijo apreciativo - despectivo)
→ Enloquecer: -en (prefijo) / ecer (sufijo) → parasíntesis
→ Acercar: -a (prefijo) / ar (sufijo) → parasíntesis
→ Aterrorizar: -a (prefijo) / ar (sufijo) → parasíntesis
→ Alargar: -a (prefijo) / ar (sufijo) → parasíntesis
Figuras retóricas
http://www.iesjovellanos.com/departamentos/leng/nuevos_contenidos/FIGURAS/FIGURAS.
htm
https://webdelmaestrocmf.com/portal/principales-figuras-literarias-o-retoricas-que-son-y-eje
mplos/
La llamó varias veces mas no cogia el telefono (Proposición coordinada Adversativa)
Ni sabe el dia ni la hora en que llegará (P.coordinada copulativa 1 - P.coord 2 (Sub relativo)
- Iré al lugar (donde me dijiste) Sub Relat (CN)
Adv relat
Iré (donde me dijiste) Sub Relat sin antecedente expreso / libre
- Como, cuando, donde → Siempre son Sub Relativo sin antecedente expreso
Los concursantes (que sean premiados) podrán recoger el premio → (CN)
(Los que sean premiados) Sub Relat sin antecedente expreso - Sujeto
http://www.xtec.cat/~arodr224/activitats%20hotpatatoes/castellano/oraciones%20subordinad
as%20(distinguir%20tipos).htm
https://elvelerodigital.com/apuntes/lyl/sintaxis_oc3.htm
https://www.ejemplos.co/oraciones-subordinadas/
https://delenguayliteratura.com/tipos_de_oraciones_compuestas_coordinadas_subordinada
s_y_yuxtapuestas_con_nexos_ejemplos_y_analisis_resueltos.html
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/tipos-de-oraciones-yuxtapuestas-coordinadas-
y-subordinadas-1713.html
https://blocs.xtec.cat/comunicados/2019/07/26/redacciones-2-o-bachillerato-curso-2019-202
0/
https://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol-verbo-dispongo.html
https://www.studocu.com/es/document/best-notes-for-high-school-es/castellano-y-literatura-ii
/apuntes-selectividad-castellano/19388121
https://www.studocu.com/es/document/universitat-pompeu-fabra/2-batxillerat/apun
tes-caste/35252925
https://sintaxis.org/analizador/solucion/