EL PENSAMIENTO SISTÉMICO
Nombre:
Matrícula:
Carrera: Ingeniería Industrial
Nombre del Módulo: El Pensamiento Sistémico
Nombre de la actividad: Modelar mis sistemas
Nombre de la Evidencia: Sistema de corrupción
Fecha de elaboración: 23 de abril de 2023
Nombre del asesor: Elsa Margarita Guerrero Díaz
Introducción
Se analizará la corrupción como un sistema tomando en cuenta los hechos que se han presentado en
la empresa “Delicioso”.
Daniel se da cuenta de acciones realizadas por algunos directivos de la empresa las cuales son
tomadas como abuso de autoridad, ya que utilizando el poder que tienen dentro de la empresa los
directivos hacen uso indebido del presupuesto para alimentos destinado para capacitadores.
Por otro lado en la compra de maquinaria Daniel observa que su jefe omite procesos y no cumple con
las políticas de la empresa para la compra de maquinaria, ya que su jefe elige un proveedor que lejos
de beneficiar a la empresa es claro que le dejara un beneficio personal. Daniel se percata de que su
jefe lleva un estilo de vida muy lujoso y esto lo lleva a pensar en un posible sistema de corrupción
dentro de la empresa.
Elementos de los actos de corrupción.
1. Solicitar alimentos adicionales a los de la lista.
2. Seleccionar proveedores de maquinaria sin respetar las políticas de la
empresa.
3. Presión para pagar facturas en un tiempo mucho menor al que se maneja en la
empresa.
4. Pago a proveedores a pesar de expedir facturas que no cuentan con
información solicitada por la empresa.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Desarrollo
Se muestra un sistema abierto por la interacción que hay entre personal de la empresa
y proveedores, además como entradas (alimentos y maquinaria) y salidas (pago a
proveedores)
Se muestra que hay actividades que no corresponden con un actuar ético y que son
detectadas por Daniel, dichas actividades son realizadas por los directores de
operaciones, producción y mantenimiento, el jefe de compras, cuentas por cobrar,
coordinador de capacitación, proveedores y el mismo Daniel ya que se involucra en el
actuar de manera indirecta. Todos forman parte del sistema ya que interactúan como
grupo para lograr los objetivos de la empresa.
Las actividades que realizan los diferentes jefes al solicitar por medio del coordinador
de capacitación alimentos extras que no están contemplados en las listas de
asistencia, dichas listas son usadas para los pagos de facturas para este servicio. Otra
actividad es por medio del jefe de compras quien adquiere maquinaria pasando por
alto los protocolos de la empresa para realizar dichas adquisiciones.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Conclusión
De manera muy particular creo que el sistema de corrupción se presentar en cualquier
empresa debido a los valores del personal que pone por encima el beneficio particular para
obtener beneficios monetarios. Todas y cada una de las empresas puede implementar
políticas para tratar de que no suceda este tipo de acontecimientos, pero al final es el
personal el que debe respetar estas reglas para que se cumpla con lo que se pide y así llegar
al logro de los objetivos de la empresa.
Algunas de las actividades que se observan en la empresa “Delicioso” y que hacen presente
el sistema de corrupción son:
1. Abuso de poder.
2. Deshonestidad.
3. Corrupción de proveedores.
4. Pasar por alto las políticas de la empresa.
Referencias
Gómez, o. (2007). Introducción al pensamiento sistémico.
Colombia: Programa Editorial Universidad del valle.
Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauveg/129056
Cabello, L. (s.f.). Empresa Delicioso. [Archivo pdf].
Recuperado de
https://avalicmod41a.uveg.edu.mx/pluginfile.php/51517/mod_a
ssign/intro/PS_EA2_Empresa_nuevo.pdf
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.