Memoria Descriptiva Electricas Vivienda - Compress
Memoria Descriptiva Electricas Vivienda - Compress
PROYECTO DE VIVIENDA
MULTIFAMILIAR DE
Y PARALA
Es INDUSTRIA
Taa DE LA CONSTRUCCIÓN
INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA
GENERALIDADES:
¡Los circuitos de las instalaciones son alimentados por SEAL, por un medio de un suministro que
Departamento : Arequipa
Provincia : Arequipa
Distrito : Cayma
Urbanización : Ciro alegria
Emergencia.
El proyecto también considera el diseño de las canalizaciones para los sistemas de iluminación,
iluminación de Emergencia y data.
* Es objetivo también dejar preparara la edificación para asumir las nuevas adquisiciones
de equipo y poder soportar las modificaciones de ambientes que se van realizando a
través de las administraciones.
1-TABLEROS
Las instalaciones eléctricas se distribuyen en sus respectivos tableros de la siguiente manera:
La tabla 3-IV "Cargas mínimas" del tomo V del CNE "Sistemas de utilización".
Los cálculos están basados en la información disponible hasta el momento de realizar el
proyecto. Si alguna de las demandas es variada durante el proceso de ejecución de la obra o
durante el equipamiento futuro, existe la obligación de recalcular los conductores con las
respectivas filiaciones y protecciones.
Las derivaciones para las diferentes utilizaciones desde la bandeja portacables se ejecutaran
con ductos PVC-SAP adosado a la estructuras y al techo, cuando hay falso techo hasta el
utilizador final.
La protección es absolutamente selectiva, por tanto no deberá cambiarse esté previo cálculo.
El presente proyecto considera toda la instalación eléctrica del tipo empotrado tanto en el techo
como en las paredes.
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
SISTEMAS AUXILIARES
El presente proyecto establece las rutas y ductos, para que cada uno de los equipos
correspondientes a cada sistema se pueda desarrollar su implementación libremente de acuerdo
a la arquitectura utilizada por el propietario. La implementación de estos sistemas será ejecutada
por el especialista de cada uno de ellos.
El cálculo de corriente de cargas expresadas en watts que son alimentadas por sistema
de corriente alterna de baja tensión de 220V y comparando con tablas del CNE
obtenemos la corriente de diseño.
Los conductores de los alimentadores deben ser dimensionados para que la caída de
tensión no sea mayor de 2.5% y la caída de tensión máxima en el alimentador y los
circuitos derivados hasta ala salida o punto de utilización mas alejado, no exceda del
4%.
CÓDIGOS Y REGLAMENTOS
Además de lo indicado en los Planos y especificaciones rige exactamente todas las
disposiciones emitidas por:
Código Nacional de Electricidad del Perú
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Normas DGE emitidas por el Ministerio de Energía y Minas
Normas ó Reglamentos Internacionales compatibles con las Normas Peruanas que
contribuyan a mejorar el diseño.
RELACION DE PLANOS
IE — 1: Instalaciones eléctricas ~ALUMBRADO
IE — 2: Instalaciones eléctricas — TOMACORRIENTES
IE — 3: Instalaciones eléctricas — INSTALALACIONES COMUNICACIONES Y DATA
IE — 4: Instalaciones eléctricas — CUADRO DE CARGAS, DIAGRAMA UNIFILAR Y DETALLES
CONDICIONES DE EJECUCIÓN
Deberá considerarse que en los planos se índica el esquema general de conexiones de todo el
Sistema eléctrico, iluminación, tomacorrientes, Sistema de comunicaciones Data no siendo por
tanto imprescindible que se siga exactamente en obra el trazo y ubicación exacta que se
muestran. La ubicación de las cajas de salida, artefactos y otros detalles mostrados en los
planos son solamente aproximados, la posición definitiva se fijará después de verificar las
condiciones que se presentan en obra. En cualquier caso el ejecutor esta en la obligación de
revisar detalladamente los planos de los otros trabajos que integran la construcción y establecer
las coordinaciones en obra con el responsable para que la instalación se ejecute en la mejor
forma posible.
INSTALACIONES ELECTRICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Para las especificaciones técnicas deberá tenerse en cuenta que esta obra corresponde a una
ejecución comercial de gran superficie luego los materiales deberán ser homologados y
certificados así como deberá velarse por una correcta instalación.
INSTALACIONES ELECTRICAS
1.- DUCTOS
emergencia y otros de corriente débil serán de cloruro de polivinilico (PVC) del tipo pesado SAP
20 mm. diámetro como mínimo para la instalación sobrepuesta y acometidas principales, para
la instalación empotrada como la de administración se utilizara tubería PVC SEL rígida o
flexible.
comunicación, Data, podrán estar en una misma bandeja o canaleta y comunicaciones con
sistemas de corrientes débiles en bandeja o canaleta separada. Las tuberías empotradas se
instalarán en espacios forrados, paredes, piso o cielo raso de la edificación.
Todas las tuberías colocadas bajo piso deberán ser protegidas con una capa de hormigon de 5
cm. de espesor.
Todas las tuberias empotradas en la pared deberán ser protegidas por una capa aislante o
cemento de 5 a 7 cm de espesor, dependiendo del material que está hecho la pared. El interior
de los tubos será liso y adecuado para la instalación de conductores aislados.
Las características de toda la tubería plástica a utilizarse, deberán cumplir con las normas
ITINTEC sobre tuberías plásticas para instalaciones eléctricas empotradas, siendo el diámetro
interno mínimo de 20 mm.(3/4")
Se evitará sistemáticamente la formación de trampas o bolsillos, no permitiéndose más de 3
curvas de 90* entre caja y caja, las curvas serán de fábrica mas no se permitiran la fabricación
de curvas en la obra.
Propiedades Físicas a 24 *C
Los accesorios de tuberías de PVC, curvas, uniones tubo a tubo, uniones a caja serán del mismo
Los sistemas de conductos en general deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:
Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de accesorio
estableciendo una adecuada continuidad en la red de conductos.
No se permitirá la formación de trampas o bolsillos para evitar la acumulación de
humedad.
Los conductos deberán estar enteramente libres de contactos con otras tuberías de
instalaciones.
No son permisibles más de dos curvas de 90° entre caja y caja.
Todas las curvas y uniones serán del calibre de las tuberías que unen y cumplirán las
dimensiones mínimas exigidas.
2.- CONDUCTORES
2.1.- Cables
Los conductores a utilizarse para en el sistema de las acometidas principales serán del tipo THW
— Cable conductor, así como para las acometidas y circuitos derivados de alumbrado,
tomacorrientes, de marca reconocida y del calibre especificado en el plano. En ningún caso para
los sistemas de alumbrado y energía se utilizarán conductores de calibre inferior al de 2.5 mm2
de sección, para los sistemas de tomacorrientes no podrán utilizarse secciones menores a 4.0
mm2.
Todas las derivaciones serán envueltas con cinta aisladora 3M 1600 de manera de hacer su
aislamiento equivalente a la del conductor. En las cajas se dejarán longitudes suficientes de
cable para su conexión al equipo correspondiente, sin esforzarlos (mínimo 15 cm.). Los
conductores de sección superior a 6 mm2 serán conectados mediante conectores o mangos de
conexión a presión.
En los planos se especifica el número de cables y calibres para cada circuito, para la ejecución
de la obra se deberá tener especial cuidado en la utilizacion de los colores de los conductores de
acuerdo a las norma NTP 370.053:1999 y de identificar con etiquetas cada circuito en las
derivaciones de la bandeja y cajas de paso, de manera de facilitar las actividades de
mantenimiento futuro del restaurante.
3.- DISPOSITIVOS
3.1.- Interruptores de control de alumbrado y placas
Detalles técnicos
Serán del tipo para instalación empotrada, compuesto por placas termoplastica anodizado de
una, dos o tres salidas con tornillos de fijación metálicos inoxidables, con plancha de 1 mm a 1.5
mm, de espesor y de 115 x 70 mm,, ó 120 x 75 mm aproximadamente dependiendo de la línea
de marca que se está seleccionando , con tornillos de cabeza avellanada de acabado similar a la
placa, para colocarse en caja rectangular hasta tres unidades; diseñados para carga inductiva
hasta su máxima capacidad de 15 Amp y voltaje de 220 V, 60 Hz. Con terminales bloqueados
que no dejen expuestas las partes con corriente, para conductores de 2.5mm”.
3.2.- Tomacorrientes.
3.2.1.- Tomacorrientes para tensión comercial
Todos los tomacorrientes serán de 2 elementos según lo indicado en los planos, con puntos
DATA con toma Standard USA 2P+T de acuerdo a la noma NPT 370.054:1999, y
corresponderán a la serie MAGIC con placas termoplásticas en Bticino.
Detalles técnicos
Cinta Aislante
Construida de caucho sintético de excelentes propiedades dieléctricas y mecánica, resistente a
la humedad y corrosión
Ancho 314
Longitud 15a 18 cm.
Espesor Mínimo 0.46 mm.
Elongación 300%
Rigidez Dieléctrica 138 KV/mm.
Cajas
Todas las salidas para derivaciones o empalmes de las instalaciones empotradas o adosadas se
harán con cajas metálicas de fierro galvanizado tipo pesado de 1.60 mm, de espesor.
Las cajas de empalme o de derivación, donde lleguen las tuberías de hasta 20 mm, de diámetro
serán del tipo octogonal de 100 x 55 mm, o cuadradas de 100 x100x 55 mm, con K.O. hechos en
fábrica. Las cajas de empalme o de derivación donde lleguen tuberías de 25 mm. o mayores
serán de fabricación especial de fierro galvanizado.
Todas las cajas de paso tendrán tapas, se construirán de fierro galvanizado de 0.8 mm. de
espesor serán planas, se fijarán a la caja mediante tornillos autorroscantes en cada extremo de
la caja.
Octogonales :100x55mm.
Rectangulares :100x55x50 mm.
Cuadradas con Tapa ciega :100x100x55 mm.
Todas las cajas se pintarán con pintura anticorrosiva de colores diferentes que identifiquen cada
circuito.
Todos los interruptores de protección del primer nivel ubicados en el tablero general, en el TG,
TD-EST deberán ser de marca SIEMENS y tener una capacidad mínima de leu de 85 KA a
220VAC y deberán ser del tipo regulable fabricados según norma IEC60947-2 equipados con
unidades de disparo termo magnéticas TM excepto para casos que alimentan motores que
deberá ser del tipo MA
7. ARTEFACTOS DE ALUMBRADO
Los artefactos mencionados en este capítulo son los principales a utilizarse en la edificación, sin
embargo si alguno de los artefactos no son mencionados en forma específica podrá optarse por
equipos de características similares
deberá ser consultada con el encargado de arquitectura y basado en los criterios de seguridad y
comodidad.
Tablero de distribución empotrar (borde superior) : 1.90m sobre el N.P.T.
Braquetes exteriores :210m sobre el N.PT.
Interruptores :1.20 m sobre el N.P.T.
Tomacorrientes de tensión comercial : 0.0m — sobre el N.P.T.
Sobre muebles 0.70m — sobreel N.P.T..
Data Teléfonos : 0.00 m, 0.40 m sobre el N.PT.
Nota: El profesional residente coordinar con el operador final la ubicación final de cada
elemento, logrando la mayor comodidad y seguridad para el uso.
TABLEROS
TABLEROS en METAL de EMPOTRAR IP30
-E209P/24D 24 340x465x90
-E209P/36D 36 340x590x90
Tableros: en colores blanco y humo, contienen el riel DIN de soporte de los aparatos.
10. PRUEBAS
Una vez terminado el trabajo y previo a la aceptación final, el contratista probará la instalación
completa de acuerdo a las normas y el Código Nacional de Electricidad, levantando el
correspondiente protocolo de pruebas.
Comprende la ejecución de todos los trabajos previos y necesarios para iniciar la Obra de
Construcción teniendo en cuenta el cumplimiento de las Nomas y Procedimientos estipulados
en el Reglamento Nacional de Construcciones.
b) Previamente se hará una inspección al lugar de trabajo para planificar el mismo, con el
Supervisor y/o Inspector de obra. En ésta inspección se observará la presencia de
obstáculos y/o instalaciones de otros servicios, en caso de haber serios inconvenientes,
Esta partida comprende los trabajos de limpieza y preparación del área a intervenir retirando
toda obstrucción que hubiera hasta 0.20 m por debajo del nivel de la cota o progresiva indicada
en los planos.
1.4 Reparaciones
Alicates, destornilladores, alicates para pelado de cables, martillo, luxómetro métrico, cinta pasa
cable, barretas de punta plana, carretillas, teodolito, multimetros, mego metro, elementos de
seguridad y señalización, y material para limpieza de duchos.
- Tendido de cables
- Montaje de Tableros
- Montaje de Accesorios
- Montaje de Artefactos
- Pruebas
- Desconexión de redes existentes y desmontaje
- Montaje de Medidores y Puesta en Servicio
La profundidad mínima de instalación es de 0.30 m. para cables de energía 0.6/1 Kv. para
cables empotrados en piso, en el caso de los alimentadores principales y derivados y al
interior de los PVC para las entregas particulares.
Es aconsejable instalar cables con protección contra la corrosión, resistencia a daños
mecánicos como en la torsión, tensión, compresión.
Los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose empalmes que quedan
dentro de las tuberías.
Los empalmes se ejecutarán en las cajas y debidamente aislados con cintas aislantes
plástica.
Los empalmes de la acometida eléctrica con los alimentadores interiores se harán soldados o
con terminales de cobre.
Antes de proceder al alambrado, se limpiarán y secarán los tubos y se barnizarán las cajas
para facilitar el paso de los conductores, se empleará talco o tiza en polvo.
Una instalación inadecuada y/o mal trato de los cables durante su transporte,
almacenamiento o instalación originan futuras fallas.
Generalmente los cables se suministran en tambores o carretes de madera, que debe ser
tratada contra el intemperismo e insectos.
Los carretes de madera son de una sola vida; los cuales se descargarán lo más cerca posible
al lugar en que se vayan a tender más tarde, debe evitarse el transporte rodándolos.
Los ductos de PVC que contendrán los cables de baja tensión se instalarán en los ductos con
25mm profundidad mínima de la superficie libre de piso, pared o techo. El cable se colocará
al interior del ducto de PVC tal como se indica en el detalle del Plano Proyecto.
19
INSTALACIONES ELECTRICAS
CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
Área techada:
- Porlos primeros 90 m2 se tomara 2500 w.
- Y porcada 90 m2 más se tomara 1000 w.
Por capacidad:
Monofásico:
L MPLWI
1x220Vx0.9
Monofásico:
V 2xI d * 0,0175 x Long. del conductor[ m ]
Sección del conductor [ mm? ]
INSTALACIONES ELECTRICAS
3
Tec 10
|Log Tm Ta 1
u — Ta
1973 Y 33
Donde:
Icc: Corriente de Corto Circuito en [10 KAJ
Ta : Temperatura Ambiente [30°C]
Tm : Temperatura de Fundición del Cobre [361 *C]
t Tiempo de Apertura de los dispositivos de protección [0.1
seg.] Teu: Temp. Máxima de fundición del Cobre [1083 *C]
fs : Factorde Seguridad [3]
Reemplazando.
Tm % L?mºc
expresión:
R (2 1 dl 1.;6111 jll: ll
Donde:
R - Resistencia Individual de la puesta a tierra . :
Resistividad del Terreno tratado [30 /m]
d :20mm Diámetro del Electrodo.
h :0.4m. Espacio entre el Electrodo y la Superficie.
S :16 mm2 Cable de Cu. Desnudo TB.
| :2.4m. Longitud del Electrodo.
Remplazando:
30 4x24 2x04 24
x In( x
2x x24 1.36x0.2 4x0.4 2.4
R<5.220
INSTALACIONES ELECTRICAS
MAX CAIDA
POTENCIA MAXIMA
CONSTANT
CAIDA DE
TENSION RESIST LONGITUD SECCION
E(3 TENSION DE
ITEM DESCRIPCION INSTALADA DEMANDA 3 1
)
cos 1(A) 1d(A) conpuct () (MM2) )
(W) (W) TENSION
) [\
ALIMENTADOR TD-G 11000 7000 220 0.9 35.35 44.2 0.017857143 10
-
1.57828283 55
ALUMBRADO C-1 1222 666 220 0.9 3.364 4.2 0.017857143 16
a A O
0.96103896 33
aua
Tabla 6
(Ver Regla 070-1014 (5))
Maximo número de conductores de una dimensión en tuberías pesadas 0 livianas
600V - Sin cubierta
Tipo — | Sección | Diámetro Dimensiónde la tubería pesada
o Iviana
de nominal - exterior 15 0 25 35 40 55 65 0 90 105 115 130 155
omnto | 1 | )| (o) | o) g | o) | o) | o) | )| o) | o) | o) | g | en| Eny
25 [ 40 [ (2yo | (uy| ow | e2 [| uay
a1 | @0s || ea9 || ey16 |[ e200 | ey720 || eny
20 | 200 || 20e
a a5 | a)a d | 2 | 33 |sa | 77 | 918 | 160 | 200| 20 | 20 | 2m
6 50 3 7 1 19 26 44 62 o7 129 167 200 200 | 20
1 0s | 1| e lm |2 | ar | s | 7 | oe | 12 | 1s | 2m
m 1e 86 aaal e lea s| ajs|Rn j
" 2 9 1 1 3 5 7 12 7 26 3% 46 56 n 105
THWN, | 35 ml la s s |n|n|u| e s
5 n ralalale|s]uls|a|2a |»|s
THHN, 7 15 1 1 1 2 4 7 " 12 10 2 2 | 4«
o5 17 1 1 1 3 5 8 1" 1 16 2 2
XHEW, g 20 ".a tl2| 4 e e || n|w| 2
xmEW-2 | 150 | 2 el alrba|s|7|9|n uZ
E— Ea a a e e2| Eú
20 | 2 1al l3 ale|7T m|
» | 2 a| a l2 T - I S
w | » I I T e - A S e o
s0 | 3 1| 1 R N T A sl|r?
* Las unidades indicadas en pulgadas son temporales, en esta transición hacia el empleo de unidades en mm, están sujetas a cambio cuando
se disponga de las Normas Técnicas Peruanas correspondientes.
Nota 1: - Las dimensiones están sujetas a tolerancias de fabricación.
Nota 2: Se recomienda verificar con información actualizada de los fabricantes de estos productos y de preferencia que posean certificacion
1SO
Nota 3: - Tener presente que los diámetros de los conductores varían si son sólidos o cableados y -en el caso del cableado- dependerá del
grado de compactación.
Tabla 14
(Ver Regla 050-210)
Watts por metro cuadrado y factores de demanda para acometidas y
alimentadores para predios según tipo de actividad
Factor de demanda %
Tipo po de actividad Wattacuadrado
por metro— | Conductoresde [ ajimentacores
Bodegas, Restaurantes, 30 100 100
Oficina
Primeros 930 m’ 50 90 100
* Sobre 930 m? 50 70 90
Industral, Comercial 25 100 100
iglesias 10 100 100
Garajes 10 100 100
Edificios de Almacenaje 5 70 90
Teatros 30 75 95
Auditorios 10 80 100
Bancos 25 100 100
Barberias y Salones de Belleza, 30 90 100
Clubes 20 80 100
Cortes de Justicia 20 100 100
Hospedajes 15 80 100
Viviendas 25 100 100
INSTALACIONES ELECTRICAS
Tabla 16
(Ver Reglas 060-518, 060-814, 060-816, 050-906,
070-1814,140-104,140-202, 170-1030, 280-202, 290-058 y 290-406)
Mínima sección de conductores para
enlaces equipotenciales de canalizaciones y equipos
Tabla 17
(Ver Reglas 060-204, 060-206 y 060-812)
Sección minima de conductores de tierra para
sistemas de corriente alterna o conductores de tierra comunes
100 o menos 10
101a 125 16
126a 165 25
166 a 200 25
201a260 35
261a 355 50
356a 475 70
Sobre 475 95