0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas24 páginas

Memoria Descriptiva Electricas Vivienda - Compress

El documento presenta la memoria descriptiva del proyecto de instalaciones eléctricas para una vivienda unifamiliar en Cayma, Arequipa, cumpliendo con el Código Nacional de Electricidad y las normativas de construcción. El proyecto incluye la instalación de alumbrado, tomacorrientes, cargas especiales, y sistemas de comunicación, con un área construida de 337 m2 y una potencia instalada de 11,000 W. Se detallan los materiales, especificaciones técnicas y condiciones de ejecución para garantizar la calidad y seguridad de las instalaciones eléctricas.

Cargado por

enriquegorvi12
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas24 páginas

Memoria Descriptiva Electricas Vivienda - Compress

El documento presenta la memoria descriptiva del proyecto de instalaciones eléctricas para una vivienda unifamiliar en Cayma, Arequipa, cumpliendo con el Código Nacional de Electricidad y las normativas de construcción. El proyecto incluye la instalación de alumbrado, tomacorrientes, cargas especiales, y sistemas de comunicación, con un área construida de 337 m2 y una potencia instalada de 11,000 W. Se detallan los materiales, especificaciones técnicas y condiciones de ejecución para garantizar la calidad y seguridad de las instalaciones eléctricas.

Cargado por

enriquegorvi12
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

. .

PROYECTO DE VIVIENDA
MULTIFAMILIAR DE
Y PARALA
Es INDUSTRIA
Taa DE LA CONSTRUCCIÓN
INSTALACIONES ELECTRICAS

MEMORIA DESCRIPTIVA

GENERALIDADES:

La presente Memoria Descriptiva, se refiere al desarrollo del Proyecto de Instalaciones Eléctricas


de una VIVIENDA UNIFAMILIAR, que se ubicadara en la AV: Quinta Samay H-15 Distrito de
Cayma, AREQUIPA construida de material noble, y con sus acabados respectivos.

Para el desarrollo del Proyecto, se ha tenido como base el Proyecto Arquitectónico.

Bajo esas consideraciones y considerando la envergadura de las instalaciones eléctricas a


instalar se ha elaborado el presente proyecto, para las Instalaciones Eléctricas.

La presente propuesta se ha desarrollado siguiendo los lineamientos establecidos en


el Código Nacional de Electricidad y las Normas asociadas y las condiciones técnicas
establecidas por el Reglamento Nacional de Construcciones.

¡Los circuitos de las instalaciones son alimentados por SEAL, por un medio de un suministro que

alimentan a los tableros general y estabilizado que presenta cada circuito.

UBICACIÓN DATOS DEL INMUEBLE:

Departamento : Arequipa
Provincia : Arequipa
Distrito : Cayma
Urbanización : Ciro alegria

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

El proyecto de instalaciones eléctricas contempla las instalaciones de alumbrado,


tomacorrientes, cargas especiales, Red de Comunicaciones y Data, Luces de Emergencia.

La distribución y ubicación de los ambientes del inmueble se detallan en los planos de


arquitectura.
m@@m@fl@@ ALCANCES:
SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN
PARALA INDUSTRIADE LA CONSTRUCCIÓN

El inmueble comprende un área construida de 337.00 m2 distribuido en 2 Niveles y Azotea,


todas las áreas a construirse se ha desarrollado las instalaciones eléctricas de Alumbrado,

Tomacorrientes, Telefonía, Red de Comunicaciones, Cargas especiales, Luces de

Emergencia.

El proyecto también considera el diseño de las canalizaciones para los sistemas de iluminación,
iluminación de Emergencia y data.

* Es objetivo también dejar preparara la edificación para asumir las nuevas adquisiciones
de equipo y poder soportar las modificaciones de ambientes que se van realizando a
través de las administraciones.

La ejecución prevista en este proyecto comprende:

* La acometidas en baja tensión desde el punto de conexión hasta Tablero General de


Distribución.
* Los Conductores alimentadores desde el tablero general TG y de este hasta los servicios
finales.
*Los tableros de distribución con sus respectivos elementos de protección y control.
* Suministro e instalación de materiales para la ejecución de las salidas eléctricas de alumbrado,
alumbrado de emergencia, tomacorrientes.
* Red de comunicaciones, luces de emergencia, tensión estabilizada y los ductos y cables para
los servicios de seguridad.
* Suministro e instalación de todos los artefactos eléctricos de alumbrado indicados en los
planos.
* Suministro e instalación de ductos y vías para la ejecución de la acometida telefónica así como,
cuyo cableado será realizado por un especialista.
+ 2ENCIEO
SERYICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN
PARALA INDUSTRIADE LA CONSTRUCCIÓN

El presente estudio contiene:


Memoria Descriptiva
Cálculos Eléctricos y Diagramas Unifilares
Especificaciones Técnicas de Materiales
Especificaciones Técnicas de Montaje
: Sistema de Puesta a Tierra Y:
Planos de electricas

1-TABLEROS
Las instalaciones eléctricas se distribuyen en sus respectivos tableros de la siguiente manera:

-Tablero de distribución general td-g

Circuito N* 1 Alumbrado Primera Planta


Circuito N* 2 Alumbrado Primera Planta
Circuito N°3 Alumbrado Segunda Planta
Circuito N*4 Tomacorriente C/Nomal Primera Planta
Circuito N*5 Tomacorriente C/Nomal Primera Planta
Circuito N°6 Tomacorriente C/Normal Segunda Planta
Circuito N°7 Tomacorriente C/Normal Segunda Planta
Circuito N°8 Portería/puerta eléctrica
INSTALACIONES ELECTRICAS

POTENCIA INSTALADA Y MAXIMA DEMANDA


La potencia instalada es de 11 000.00 W, con el factor de simultaneidad de 0.80 y 1.0 tenemos
una máxima demanda de carga consumida aproximada de 7 000.00 W que será suministrada a
una tensión 220 Voltios monofásica a partir del medidor.

La tabla 3-IV "Cargas mínimas" del tomo V del CNE "Sistemas de utilización".
Los cálculos están basados en la información disponible hasta el momento de realizar el
proyecto. Si alguna de las demandas es variada durante el proceso de ejecución de la obra o
durante el equipamiento futuro, existe la obligación de recalcular los conductores con las
respectivas filiaciones y protecciones.

SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA

La alimentación desde la concesionaria será a una tensión de 220v monofásica a 60 Hz.


proveniente del punto de alimentación fijada por la empresa eléctrica.
El suministro de energía eléctrica es de la red de SEAL por medio de 01 medidor con cuya
potencia será distribuida y aumentada a 11.0 KW. y que alimenta al Tablero General.

El suministro de energía eléctrica al Tablero Distribución General, se efectuará desde el medidor


ubicado en el frontis del predio, mediante un alimentador de

TG -THWe (2- 1 x 10) mm2 +TWc


1 x 10 mm2/T — 1.0"PVC-P

Las derivaciones para las diferentes utilizaciones desde la bandeja portacables se ejecutaran
con ductos PVC-SAP adosado a la estructuras y al techo, cuando hay falso techo hasta el
utilizador final.

La protección es absolutamente selectiva, por tanto no deberá cambiarse esté previo cálculo.

Proyecto Eléctrico Residencial Quinta Samay H-15 Cayma


7
INSTALACIONES ELECTRICAS

Se contempla un sistema de alumbrado de emergencia en todos los ambientes de uso masivo y


por bloques autónomos con más de media hora de autonomía de acuerdo a las normas vigentes.

RED DE ALUMBRADO Y TOMACORRIENTES

El presente proyecto considera toda la instalación eléctrica del tipo empotrado tanto en el techo
como en las paredes.

La demanda se ha calculado de acuerdo a lo establecido por el CNE tomo V -sistemas de


utilización.
Se ha desarrollado los sistemas de alumbrado, alumbrado de- emergencia, tomacorrientes con

tensión comercial, tomacorrientes con tensión tratada (libre de defectos).


Se deberá tener extremo cuidado en el cableado para la iluminación, se deberán marcar todos
los circuitos y establecer un orden absoluto

SISTEMA DE ILUMINACIÓN

Se ha desarrollado un sistema flexible de iluminación que permite la facilidad a los usuarios y


permitir una faena confortable, calculado con un nivel promedio de 250 lux en ambientes
internos. Para lo cual se ha definido la utilización de artefactos de alta eficiencia equipados con
lámparas Fluorescentes con un alto grado de rendimiento destinado para grandes áreas de
trabajo continuo.
Los artefactos de iluminación, en su mayoría son adosados y empotrados a la estructura
portante o a la bandeja porta cable.
Para comodidad en la utilización, se ha desarrollado un tablero centralizado de iluminación que
permitirá con mando a distancia el control de los circuitos seleccionados.

SISTEMAS AUXILIARES

Para toda la edificación se ha considerado el equipamiento de los sistemas:


- Telefonía, Red de Comunicación y DATA
INSTALACIONES ELECTRICAS

El presente proyecto establece las rutas y ductos, para que cada uno de los equipos
correspondientes a cada sistema se pueda desarrollar su implementación libremente de acuerdo
a la arquitectura utilizada por el propietario. La implementación de estos sistemas será ejecutada
por el especialista de cada uno de ellos.

CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE LOS CIRCUITOS, ACOMETIDAS Y ALIMENTADORES.

El cálculo de corriente de cargas expresadas en watts que son alimentadas por sistema
de corriente alterna de baja tensión de 220V y comparando con tablas del CNE
obtenemos la corriente de diseño.
Los conductores de los alimentadores deben ser dimensionados para que la caída de
tensión no sea mayor de 2.5% y la caída de tensión máxima en el alimentador y los
circuitos derivados hasta ala salida o punto de utilización mas alejado, no exceda del
4%.

CÓDIGOS Y REGLAMENTOS
Además de lo indicado en los Planos y especificaciones rige exactamente todas las
disposiciones emitidas por:
Código Nacional de Electricidad del Perú
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Normas DGE emitidas por el Ministerio de Energía y Minas
Normas ó Reglamentos Internacionales compatibles con las Normas Peruanas que
contribuyan a mejorar el diseño.

RELACION DE PLANOS
IE — 1: Instalaciones eléctricas ~ALUMBRADO
IE — 2: Instalaciones eléctricas — TOMACORRIENTES
IE — 3: Instalaciones eléctricas — INSTALALACIONES COMUNICACIONES Y DATA
IE — 4: Instalaciones eléctricas — CUADRO DE CARGAS, DIAGRAMA UNIFILAR Y DETALLES

Proyecto Eléctrico Residencial Quinta Samay H-15 Cayma


5
INSTALACIONES ELECTRICAS
MATERIALES
Los materiales y equipo a usarse en la ejecución de obra deberán ser nuevos, de reconocida
calidad y certificados, de primer uso y de utilización actual en el mercado nacional e
internacional. La modificación del desarrollo, así como de un material especificado en el proyecto
releva de toda responsabilidad a la empresa proyectista.

CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Deberá considerarse que en los planos se índica el esquema general de conexiones de todo el
Sistema eléctrico, iluminación, tomacorrientes, Sistema de comunicaciones Data no siendo por
tanto imprescindible que se siga exactamente en obra el trazo y ubicación exacta que se
muestran. La ubicación de las cajas de salida, artefactos y otros detalles mostrados en los
planos son solamente aproximados, la posición definitiva se fijará después de verificar las
condiciones que se presentan en obra. En cualquier caso el ejecutor esta en la obligación de
revisar detalladamente los planos de los otros trabajos que integran la construcción y establecer
las coordinaciones en obra con el responsable para que la instalación se ejecute en la mejor
forma posible.
INSTALACIONES ELECTRICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Para las especificaciones técnicas deberá tenerse en cuenta que esta obra corresponde a una
ejecución comercial de gran superficie luego los materiales deberán ser homologados y
certificados así como deberá velarse por una correcta instalación.

INSTALACIONES ELECTRICAS

1.- DUCTOS

Las tuberías de los circuitos de distribución a centros de luz, tomacorrientes, teléfonos, —

emergencia y otros de corriente débil serán de cloruro de polivinilico (PVC) del tipo pesado SAP
20 mm. diámetro como mínimo para la instalación sobrepuesta y acometidas principales, para
la instalación empotrada como la de administración se utilizara tubería PVC SEL rígida o
flexible.

Cada sistema de iluminación, luces de emergencia de tomacorrientes, telefonía, y red de

comunicación, Data, podrán estar en una misma bandeja o canaleta y comunicaciones con
sistemas de corrientes débiles en bandeja o canaleta separada. Las tuberías empotradas se
instalarán en espacios forrados, paredes, piso o cielo raso de la edificación.
Todas las tuberías colocadas bajo piso deberán ser protegidas con una capa de hormigon de 5
cm. de espesor.

Todas las tuberias empotradas en la pared deberán ser protegidas por una capa aislante o
cemento de 5 a 7 cm de espesor, dependiendo del material que está hecho la pared. El interior
de los tubos será liso y adecuado para la instalación de conductores aislados.
Las características de toda la tubería plástica a utilizarse, deberán cumplir con las normas
ITINTEC sobre tuberías plásticas para instalaciones eléctricas empotradas, siendo el diámetro
interno mínimo de 20 mm.(3/4")
Se evitará sistemáticamente la formación de trampas o bolsillos, no permitiéndose más de 3
curvas de 90* entre caja y caja, las curvas serán de fábrica mas no se permitiran la fabricación
de curvas en la obra.

Proyecto Eléctrico Residencial Quinta Samay H-15 Cayma


g
INSTALACIONES ELECTRICAS

Propiedades Físicas a 24 *C

- Peso específico :144 Kglem3


- Resistencia a la tracción : 500 - 520 Kg/em2
- Resistencia a la flexión : 700 - 900 Kg/em2
- Resistencia a la compresión : 600 - 700 Kg/em2
- Modulo de elasticidad :2.2-2.8 x 10-5Kg/em2
- Dilatación térmica :0.080 * C/mm/m
- Temperatura máxima de trabajo :65%
- Temperatura de ablandamiento :80-85% C
- Tensión de perforación : 35 KV/mm
- Resistencia a la combustión : Incombustible
- Constante dieléctrica :34( 1000 cps)
- Longitud : 3 metros

Tabla de Diámetros de Tubería

Diámetro Nominal (mm) | Diametro Interior (mm) | Diámetro Exterior (mm)


20 21.9 26.5
25 28.2 33.0
35 37.0 42.0
40 43.0 48.0

Los accesorios de tuberías de PVC, curvas, uniones tubo a tubo, uniones a caja serán del mismo

material y de procedencia del fabricante de tuberías.

Los sistemas de conductos en general deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:
Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de accesorio
estableciendo una adecuada continuidad en la red de conductos.
No se permitirá la formación de trampas o bolsillos para evitar la acumulación de
humedad.

Proyecto Eléctrico Residencial Quinta Samay H-15 Cayma


TO
INSTALACIONES ELECTRICAS

Los conductos deberán estar enteramente libres de contactos con otras tuberías de
instalaciones.
No son permisibles más de dos curvas de 90° entre caja y caja.

Las tuberías deberán unirse a las cajas con conectores a caja.

Todas las curvas y uniones serán del calibre de las tuberías que unen y cumplirán las
dimensiones mínimas exigidas.

El sistema de tuberías no empotradas y conexiones a equipos será hermético a prueba de agua


para cumplir las normas NEMA 4.

2.- CONDUCTORES
2.1.- Cables
Los conductores a utilizarse para en el sistema de las acometidas principales serán del tipo THW
— Cable conductor, así como para las acometidas y circuitos derivados de alumbrado,
tomacorrientes, de marca reconocida y del calibre especificado en el plano. En ningún caso para
los sistemas de alumbrado y energía se utilizarán conductores de calibre inferior al de 2.5 mm2
de sección, para los sistemas de tomacorrientes no podrán utilizarse secciones menores a 4.0
mm2.

Todas las derivaciones serán envueltas con cinta aisladora 3M 1600 de manera de hacer su
aislamiento equivalente a la del conductor. En las cajas se dejarán longitudes suficientes de
cable para su conexión al equipo correspondiente, sin esforzarlos (mínimo 15 cm.). Los
conductores de sección superior a 6 mm2 serán conectados mediante conectores o mangos de
conexión a presión.

En los planos se especifica el número de cables y calibres para cada circuito, para la ejecución
de la obra se deberá tener especial cuidado en la utilizacion de los colores de los conductores de
acuerdo a las norma NTP 370.053:1999 y de identificar con etiquetas cada circuito en las
derivaciones de la bandeja y cajas de paso, de manera de facilitar las actividades de
mantenimiento futuro del restaurante.

Proyecto Eléctrico Residencial Quinta Samay H-15 Cayma


T
INSTALACIONES ELECTRICAS

2.1.- Peinado de los conductores


Tratándose de una instalación comercial los conductores deberán ser instalados en perfecto
orden en la bandeja porta cables y deberán ser cuidadosamente peinados amarrados con
cintillos atacables y marcados, permitiendo fácilmente los trabajos de mantenimiento futuro.

3.- DISPOSITIVOS
3.1.- Interruptores de control de alumbrado y placas

Todos los interruptores o pulsadores serán de 1 o 2 elementos según lo indicado en el plano,


serán de 15 Amp. 250 voltios y corresponderán a la serie DOMINO de Bticino.

Detalles técnicos

Serán del tipo para instalación empotrada, compuesto por placas termoplastica anodizado de
una, dos o tres salidas con tornillos de fijación metálicos inoxidables, con plancha de 1 mm a 1.5
mm, de espesor y de 115 x 70 mm,, ó 120 x 75 mm aproximadamente dependiendo de la línea
de marca que se está seleccionando , con tornillos de cabeza avellanada de acabado similar a la
placa, para colocarse en caja rectangular hasta tres unidades; diseñados para carga inductiva
hasta su máxima capacidad de 15 Amp y voltaje de 220 V, 60 Hz. Con terminales bloqueados
que no dejen expuestas las partes con corriente, para conductores de 2.5mm”.

Marco de fijación de fierro galvanizado con tomillos de fijación a la caja de elementos


cambiables.
Los interruptores serán de material aislante y resistente, con bordes de fijación por medio de
tornillos. Tensión de trabajo 250 voltios, corriente nominal 15 amperios.

3.2.- Tomacorrientes.
3.2.1.- Tomacorrientes para tensión comercial

Todos los tomacorrientes serán de 2 elementos según lo indicado en los planos, con puntos
DATA con toma Standard USA 2P+T de acuerdo a la noma NPT 370.054:1999, y
corresponderán a la serie MAGIC con placas termoplásticas en Bticino.

Proyecto Eléctrico Residencial Quinta Samay H-15 Cayma


T
INSTALACIONES ELECTRICAS

Detalles técnicos

Serán bipolares dobles de15 Amp, 250 voltios.


Cuerpo de termoplástico, alta resistencia al arco.
Base fenológica de alto impacto, que provea un soporte fuerte para las partes que lleven
corriente.
Hendidura para ser empotrados por alambres.
Tornillos ensamblados a la culata.
Tornillo de montaje tipo prisionero.
Lámina de aleación de cobre remachada a la culata.
Ranura de una pieza que aseguren una positiva baja resistencia al contacto.
Alta resistencia a la corrosión, culata acerada.

Cinta Aislante
Construida de caucho sintético de excelentes propiedades dieléctricas y mecánica, resistente a
la humedad y corrosión

Ancho 314
Longitud 15a 18 cm.
Espesor Mínimo 0.46 mm.
Elongación 300%
Rigidez Dieléctrica 138 KV/mm.

Serán iguales o similares a la N° 21 fabricada por NITTO Co ó 3M.

4.- SALIDAS PARA COMUNICACIONES

4.1.- Tomas Telefonía


Para la salida única de telefonía Indicada en los planos se utilizaran salidas del tipo RJ11 serán
en la línea Magic, con placas termoplasticas de BTICINO y deberán quedar señalizados después
de su instalacion.
La placa deberá ser de dos cavidades, una de ellas será equipada con dado ciego al menos que
se opte por utilizar un sistema conjunto.

Proyecto Eléctrico Residencial Quinta Samay H-15 Cayma


T3
INSTALACIONES ELECTRICAS

5.- CAJAS DE PASE PARA ALUMBRADO, TOMACORRIENTES Y COMUNICACIONES

Cajas
Todas las salidas para derivaciones o empalmes de las instalaciones empotradas o adosadas se
harán con cajas metálicas de fierro galvanizado tipo pesado de 1.60 mm, de espesor.

Las cajas de empalme o de derivación, donde lleguen las tuberías de hasta 20 mm, de diámetro
serán del tipo octogonal de 100 x 55 mm, o cuadradas de 100 x100x 55 mm, con K.O. hechos en
fábrica. Las cajas de empalme o de derivación donde lleguen tuberías de 25 mm. o mayores
serán de fabricación especial de fierro galvanizado.

Todas las cajas de paso tendrán tapas, se construirán de fierro galvanizado de 0.8 mm. de
espesor serán planas, se fijarán a la caja mediante tornillos autorroscantes en cada extremo de
la caja.

Serán construidas de fierro galvanizado, tipo pesado Americano.


Espesor de las paredes 1.5 mm. aprox.
Con dos ó más orejas con agujeros roscados.
Con huecos ciegos en los costados y en el fondo.
Esquinas, interiores y exteriores redondeadas.
Hueco en el fondo de 5 mm. aprox. para sujeción de artefactos.
Profundidad mínima 40 mm.
Serán de las siguientes dimensiones:

Octogonales :100x55mm.
Rectangulares :100x55x50 mm.
Cuadradas con Tapa ciega :100x100x55 mm.

Todas las cajas se pintarán con pintura anticorrosiva de colores diferentes que identifiquen cada
circuito.

Proyecto Eléctrico Residencial Quinta Samay H-15 Cayma


Ta
INSTALACIONES ELECTRICAS

6.- INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS

6.1 Interruptores termomagnéticos caja moldeada.

Todos los interruptores de protección del primer nivel ubicados en el tablero general, en el TG,
TD-EST deberán ser de marca SIEMENS y tener una capacidad mínima de leu de 85 KA a
220VAC y deberán ser del tipo regulable fabricados según norma IEC60947-2 equipados con
unidades de disparo termo magnéticas TM excepto para casos que alimentan motores que
deberá ser del tipo MA

Cuando los interruptores son de capacidad mayor de 63 Amp. se utilizará interruptores de


capacidad de corte de al menos 25 KVA en 220 de capacidad fija, fabricados según norma
1EC60947-2.

6.2 Interruptores termodiferenciales


Para la protección humana y de la instalación se utilizaran de acuerdo a los esquemas unifilares
los interruptores termodiferenciales de 30 0 300 mA. Estos serán bipolares según sean
necesarios en el proceso de Instalación.
Los interruptores termodiferenciales deberán ser de la misma marca que los termomagnéticos
con características de operación tipo S de acuerdo a norma IEC 947-2 con corrientes
diferenciales de 30 mA. Excepto cuando se indique otro valor.
Para los sistemas de cómputo y equipos electrónicos de potencia se utilizaran interruptores
termodiferenciales inmunizados del tipo ED sí o equivalentes.

7. ARTEFACTOS DE ALUMBRADO
Los artefactos mencionados en este capítulo son los principales a utilizarse en la edificación, sin
embargo si alguno de los artefactos no son mencionados en forma específica podrá optarse por
equipos de características similares

9.- POSICIÓN DE SALIDAS


9.1 Salidas en la pared
La ubicación de las principales salidas de instalaciones eléctricas sobre los pisos terminados
salvo indicación expresa en los planos están enumeradas a continuación (esta ubicación general

Proyecto Eléctrico Residencial Quinta Samay H-15 Cayma


T5
INSTALACIONES ELECTRICAS

deberá ser consultada con el encargado de arquitectura y basado en los criterios de seguridad y
comodidad.
Tablero de distribución empotrar (borde superior) : 1.90m sobre el N.P.T.
Braquetes exteriores :210m sobre el N.PT.
Interruptores :1.20 m sobre el N.P.T.
Tomacorrientes de tensión comercial : 0.0m — sobre el N.P.T.
Sobre muebles 0.70m — sobreel N.P.T..
Data Teléfonos : 0.00 m, 0.40 m sobre el N.PT.

Red Comunicación : 0.00 m, 0.40 m sobre el N.PT.

Nota: El profesional residente coordinar con el operador final la ubicación final de cada
elemento, logrando la mayor comodidad y seguridad para el uso.

9.2 GABINETE Y TABLEROS

TABLEROS
TABLEROS en METAL de EMPOTRAR IP30

-E209P/24D 24 340x465x90
-E209P/36D 36 340x590x90

Tableros: en colores blanco y humo, contienen el riel DIN de soporte de los aparatos.

10. PRUEBAS
Una vez terminado el trabajo y previo a la aceptación final, el contratista probará la instalación
completa de acuerdo a las normas y el Código Nacional de Electricidad, levantando el
correspondiente protocolo de pruebas.

Proyecto Eléctrico Residencial Quinta Samay H-15 Cayma


T6
INSTALACIONES ELECTRICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES

1.- TRABAJOS PRELIMINARES


1.1 Generalidades

Comprende la ejecución de todos los trabajos previos y necesarios para iniciar la Obra de
Construcción teniendo en cuenta el cumplimiento de las Nomas y Procedimientos estipulados
en el Reglamento Nacional de Construcciones.

a) Parainiciar cualquier actividad de la obra será necesario conocer la información técnica


indicada en los planos de diseño y la secuencia en que debe ejecutarse. Así mismo se
debe contar con el permiso municipal respectivo para la iniciación de obras.

b) Previamente se hará una inspección al lugar de trabajo para planificar el mismo, con el
Supervisor y/o Inspector de obra. En ésta inspección se observará la presencia de
obstáculos y/o instalaciones de otros servicios, en caso de haber serios inconvenientes,

se coordinará con el responsable del diseño, quien dará solución al problema.

A continuación se levantará la “Acta de Estudio Práctico”

Durante el transporte de materiales, equipos y personal, así como en la ejecución de la


actividad, se tomarán las precauciones indicadas en las ordenanzas municipales y en la
Norma de Seguridad para este tipo de trabajo, a fin de evitar accidentes.

1.2 Limpieza del Terreno

Esta partida comprende los trabajos de limpieza y preparación del área a intervenir retirando
toda obstrucción que hubiera hasta 0.20 m por debajo del nivel de la cota o progresiva indicada
en los planos.

Proyecto Eléctrico Residencial Quinta Samay H-15 Cayma


T
INSTALACIONES ELECTRICAS

1.3 Eliminación de Obstrucciones

Comprende la eliminación de cualquier elemento que se encuentre a una profundidad mayor de


0.20 m por debajo del nivel de la cota indicada en los planos.

1.4 Reparaciones

Cuando en la ejecución de una Obra de Construcción, se produzcan daños a cualquier servicio


público, la instalación, reparación o reposición será por cuenta del Contratista, sujetándose al
respecto a lo estipulado por el Reglamento Nacional de Construcciones y a la opinión del
Ingeniero Inspector.

1.5 Limpieza de la obra

El Contratista se comprometer a mantener regularmente la obra limpia, libre de escombros,


residuos de desmonte, basuras, etc.

Asimismo, previo a la recepción de las obras, dispondrá de una limpieza general.

1.6 Equipos y herramientas

Alicates, destornilladores, alicates para pelado de cables, martillo, luxómetro métrico, cinta pasa

cable, barretas de punta plana, carretillas, teodolito, multimetros, mego metro, elementos de
seguridad y señalización, y material para limpieza de duchos.

1.7 Procedimientos Constructivos

Se procederá de la siguiente manera:


- Trazado
- Empotramiento de ductos
- Construcción de Cámaras o Buzones
- Empalme e instalación de ductos de PVC, cajas metálicas, cajas de — distribución, etc.
Proyecto Eléctrico Residencial Quinta Samay H-15 Cayma
T8
INSTALACIONES ELECTRICAS

- Tendido de cables
- Montaje de Tableros
- Montaje de Accesorios
- Montaje de Artefactos
- Pruebas
- Desconexión de redes existentes y desmontaje
- Montaje de Medidores y Puesta en Servicio

1.8 Tendido de cables

La profundidad mínima de instalación es de 0.30 m. para cables de energía 0.6/1 Kv. para
cables empotrados en piso, en el caso de los alimentadores principales y derivados y al
interior de los PVC para las entregas particulares.
Es aconsejable instalar cables con protección contra la corrosión, resistencia a daños
mecánicos como en la torsión, tensión, compresión.

Los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose empalmes que quedan
dentro de las tuberías.
Los empalmes se ejecutarán en las cajas y debidamente aislados con cintas aislantes
plástica.
Los empalmes de la acometida eléctrica con los alimentadores interiores se harán soldados o
con terminales de cobre.
Antes de proceder al alambrado, se limpiarán y secarán los tubos y se barnizarán las cajas
para facilitar el paso de los conductores, se empleará talco o tiza en polvo.
Una instalación inadecuada y/o mal trato de los cables durante su transporte,
almacenamiento o instalación originan futuras fallas.
Generalmente los cables se suministran en tambores o carretes de madera, que debe ser
tratada contra el intemperismo e insectos.
Los carretes de madera son de una sola vida; los cuales se descargarán lo más cerca posible
al lugar en que se vayan a tender más tarde, debe evitarse el transporte rodándolos.
Los ductos de PVC que contendrán los cables de baja tensión se instalarán en los ductos con
25mm profundidad mínima de la superficie libre de piso, pared o techo. El cable se colocará
al interior del ducto de PVC tal como se indica en el detalle del Plano Proyecto.

Proyecto Eléctrico Residencial Quinta Samay H-15 Cayma

19
INSTALACIONES ELECTRICAS
CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

Los cálculos mostrados en el siguiente documento fueron realizados el 24 de noviembre, con la


información disponible y listado de equipamiento disponible hasta la fecha, asumiendo algunos
valores y tomando como referencia otros, es responsabilidad del ejecutor o del operador verificar
si hubiera que instalar nuevos equipos o el equipo a instalar supere lo asumido en el calculo,
para esto se deberá realizar un recalculo y replanteo de la instalación.

Formulas utilizadas para el proyecto:

1.- Cálculo de la máxima demanda

La carga instalada se tomara de acuerdo al área techada y no techada:

Área techada:
- Porlos primeros 90 m2 se tomara 2500 w.
- Y porcada 90 m2 más se tomara 1000 w.

Máxima Demanda [W]= MD =factor de demanda x Carga Instalada

2.- Cálculo de la sección nominal del conductor

Por capacidad:
Monofásico:
L MPLWI
1x220Vx0.9
Monofásico:
V 2xI d * 0,0175 x Long. del conductor[ m ]
Sección del conductor [ mm? ]
INSTALACIONES ELECTRICAS

7.- Calculo de Sistema de Puesta a Tierra


Selección del Conductor de Puesta a Tierra

3
Tec 10
|Log Tm Ta 1
u — Ta
1973 Y 33
Donde:
Icc: Corriente de Corto Circuito en [10 KAJ
Ta : Temperatura Ambiente [30°C]
Tm : Temperatura de Fundición del Cobre [361 *C]
t Tiempo de Apertura de los dispositivos de protección [0.1
seg.] Teu: Temp. Máxima de fundición del Cobre [1083 *C]
fs : Factorde Seguridad [3]

Reemplazando.

Tm % L?mºc

1010 * 1010 3 15.49


[ TnTa ¡ 361 30
\‘ 1“134 Ta ' 105 !
1973 Y 337 197:‘/ —
S = 10.00 mm2

El terreno promedio es un conglomerado de terrenos eriazos con piedras mayor a


100 /m.
El diseño considera la remoción del material propio y su relleno con tierra de cultivo
(3 m3 Aprox.) mezclada con sales químicas (1 dosis x m3) para lograr una
resistividad menor de 60 /m. Como alternativa podrá usarse (25 Kg. de Carbón
Vegetal + 25 Kg. de Sal Industrial. La resistencia total del sistema deberá ser menor
de 25.
El valor aproximado de la puesta a tierra individual se obtiene de la siguiente
INSTALACIONES ELECTRICAS

expresión:

R (2 1 dl 1.;6111 jll: ll

Donde:
R - Resistencia Individual de la puesta a tierra . :
Resistividad del Terreno tratado [30 /m]
d :20mm Diámetro del Electrodo.
h :0.4m. Espacio entre el Electrodo y la Superficie.
S :16 mm2 Cable de Cu. Desnudo TB.
| :2.4m. Longitud del Electrodo.

Remplazando:

30 4x24 2x04 24
x In( x
2x x24 1.36x0.2 4x0.4 2.4

R<5.220
INSTALACIONES ELECTRICAS

CUADRO DE CALCULOS JUSTIFICATIVOS DE CARGAS Y TIPO DE SECCION A UTILIZAR

MAX CAIDA
POTENCIA MAXIMA
CONSTANT
CAIDA DE
TENSION RESIST LONGITUD SECCION
E(3 TENSION DE
ITEM DESCRIPCION INSTALADA DEMANDA 3 1
)
cos 1(A) 1d(A) conpuct () (MM2) )
(W) (W) TENSION
) [\
ALIMENTADOR TD-G 11000 7000 220 0.9 35.35 44.2 0.017857143 10
-

1.57828283 55
ALUMBRADO C-1 1222 666 220 0.9 3.364 4.2 0.017857143 16
a A O

0.96103896 33
aua

ALUMBRADO C-2 1222 666 220 0.9 3.364 4.2 0.017857143 16


0.96103896 33
ALUMBRADO C-3 1222 666 220 0.9 3.364 4.2 0.017857143 16
0.96103896 33
TOMACORRIENTE C-4 2444 1666 220 0.9 8.414 10.5 0.017857143 16
1.50252525 33
TOMACORRIENTE C-5 2444 1666 220 0.9 8.414 10.5 0.017857143 16
1.50252525 33
TOMACORRIENTE C-6 2444 1666 220 0.9 8.414 10.5 0.017857143 16
1.50252525 33
INSTALACIONES ELECTRICAS

TABLAS DE APOLLO DEL CNE


8.- Tablas tomadas del Código Nacional de Electricidad, “Sistema de Utilización”.

Tabla 6
(Ver Regla 070-1014 (5))
Maximo número de conductores de una dimensión en tuberías pesadas 0 livianas
600V - Sin cubierta
Tipo — | Sección | Diámetro Dimensiónde la tubería pesada
o Iviana
de nominal - exterior 15 0 25 35 40 55 65 0 90 105 115 130 155
omnto | 1 | )| (o) | o) g | o) | o) | o) | )| o) | o) | o) | g | en| Eny
25 [ 40 [ (2yo | (uy| ow | e2 [| uay
a1 | @0s || ea9 || ey16 |[ e200 | ey720 || eny
20 | 200 || 20e
a a5 | a)a d | 2 | 33 |sa | 77 | 918 | 160 | 200| 20 | 20 | 2m
6 50 3 7 1 19 26 44 62 o7 129 167 200 200 | 20
1 0s | 1| e lm |2 | ar | s | 7 | oe | 12 | 1s | 2m
m 1e 86 aaal e lea s| ajs|Rn j
" 2 9 1 1 3 5 7 12 7 26 3% 46 56 n 105
THWN, | 35 ml la s s |n|n|u| e s
5 n ralalale|s]uls|a|2a |»|s
THHN, 7 15 1 1 1 2 4 7 " 12 10 2 2 | 4«
o5 17 1 1 1 3 5 8 1" 1 16 2 2
XHEW, g 20 ".a tl2| 4 e e || n|w| 2
xmEW-2 | 150 | 2 el alrba|s|7|9|n uZ
E— Ea a a e e2| Eú
20 | 2 1al l3 ale|7T m|
» | 2 a| a l2 T - I S
w | » I I T e - A S e o
s0 | 3 1| 1 R N T A sl|r?
* Las unidades indicadas en pulgadas son temporales, en esta transición hacia el empleo de unidades en mm, están sujetas a cambio cuando
se disponga de las Normas Técnicas Peruanas correspondientes.
Nota 1: - Las dimensiones están sujetas a tolerancias de fabricación.
Nota 2: Se recomienda verificar con información actualizada de los fabricantes de estos productos y de preferencia que posean certificacion
1SO
Nota 3: - Tener presente que los diámetros de los conductores varían si son sólidos o cableados y -en el caso del cableado- dependerá del
grado de compactación.

Tabla 14
(Ver Regla 050-210)
Watts por metro cuadrado y factores de demanda para acometidas y
alimentadores para predios según tipo de actividad

Factor de demanda %
Tipo po de actividad Wattacuadrado
por metro— | Conductoresde [ ajimentacores
Bodegas, Restaurantes, 30 100 100
Oficina
Primeros 930 m’ 50 90 100
* Sobre 930 m? 50 70 90
Industral, Comercial 25 100 100
iglesias 10 100 100
Garajes 10 100 100
Edificios de Almacenaje 5 70 90
Teatros 30 75 95
Auditorios 10 80 100
Bancos 25 100 100
Barberias y Salones de Belleza, 30 90 100
Clubes 20 80 100
Cortes de Justicia 20 100 100
Hospedajes 15 80 100
Viviendas 25 100 100
INSTALACIONES ELECTRICAS

Tabla 16
(Ver Reglas 060-518, 060-814, 060-816, 050-906,
070-1814,140-104,140-202, 170-1030, 280-202, 290-058 y 290-406)
Mínima sección de conductores para
enlaces equipotenciales de canalizaciones y equipos

Máxima capacidad o ajuste


del dispositivo de sobrecorriente ;‘I;‘ Im"‘;”‘clé" "ºm:: !
do los circuitos protegidos " 0o “lf“‘r":,]""“' o
Q)
20 25
30 4
40 6
60 6
100 10
200 16
300 25
400 25
500 35
600 50
800 50
1000 70
1200 95
1600 120
2000 150
2500 185

Tabla 17
(Ver Reglas 060-204, 060-206 y 060-812)
Sección minima de conductores de tierra para
sistemas de corriente alterna o conductores de tierra comunes

Capacidad de conducción del


conductor de acometida de mayor Sección del conductor de
seccióno el equivalente para cobre de puesta a tierra
conductores múltiples [(mm?]

100 o menos 10
101a 125 16
126a 165 25
166 a 200 25
201a260 35
261a 355 50
356a 475 70
Sobre 475 95

También podría gustarte