0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas4 páginas

Esbozo de La Planeación Didáctica

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE PREESCOLAR 2025

Cargado por

Shinox Jonin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas4 páginas

Esbozo de La Planeación Didáctica

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE PREESCOLAR 2025

Cargado por

Shinox Jonin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO


SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

JARDÍN DE NIÑOS: “ANTONIA NAVA DE CATALÁN”


C.C.T. 12EJN0025T ZONA 17-B

ESBOZO DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA


CICLO ESCOLAR: 2024 – 2025

DOCENTE: NORMA REDUCINDO NAVARRETE 1º GRADO GRUPO “B”

METODOLOGÍA PROYECTO DE AULA

NOMBRE DEL PROYECTO FELIZ REGRESO A CLASES

PROPÓSITO LOGRAR QUE LOS ALUMNOS TENGAN UN AMBIENTE AGRADABLE EN EL


SALÓN DE CLASES PARA QUE ADQUIERAN LOS CONOCIMIENTOS Y
DESARROLLEN SUS APRENDIZAJES CUALITATIVOS Y SIGNIFICATIVOS. (PDA)

CAMPO FORMATIVO CONTENIDOS PROCESOS DE DESARROLLO DE


APRENDIZAJE (PDA)
NARRACIÓN DE HISTORIAS MEDIANTE EVOCA Y NARRA LO QUE INTERPRETA
DIVERSOS LEGUAJES EN UN Y ENTIENDE DE DIVERSOS TEXTOS
LENGUAJE
AMBIENTE DONDE TODAS LAS NIÑAS COMO LEYENDAS, CUENTOS,
Y TODOS LOS NIÑOS PARTICIPEN Y SE FABULAS, HISTORIAS Y RELATOS DE
APROPIEN DE LA CULTURA A TRAVÉS LA COMUNIDAD, EN LAS QUE APRECIA
DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. OTRAS FORMAS DE VIVIR, PENSAR Y
COMPORTARSE.

.
CAMPO FORMATIVO CONTENIDOS PROCESOS DE DESARROLLO DE
APRENDIZAJE (PDA)
SABERES FAMILIARES Y COMPARTIR ALGUNOS SABERES
COMUNITARIAS QUE RESUELVAN FAMILIARES QUE CONOCE EN
SABERES Y PENSAMIENTOS
MATEMÁTICOS SITUACIONES Y NECESIDADES EN EL DIFERENTES SITUACIONES DE SU
HOGAR Y LA COMUNIDAD. VIDA Y DESCUBRE SIMILITUDES CON
LOS DE OTRAS FAMILIAS.
ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDADES LABORES Y SERVICIOS QUE SE INTEGRA GRADUALMENTE A LAS
CONTRIBUYEN AL BIEN COMÚN DE LABORES DE SU HOGAR Y ESCUELA
LAS DISTINTAS FAMILIAS Y CON AYUDA DE LAS PERSONAS
COMUNIDADES. ADULTAS Y EN CONDICIONES DE
EQUIDAD.
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO POSIBILIDADES DE MOVIMIENTOS EN DESCUBRE E IMITA MOVIMIENTOS Y
DIFERENTES ESPACIOS PARA POSTURAS DE MANERA INDIVIDUAL O
FAVORECER LAS HABILIDADES COLECTIVA UTILIZANDO DISTINTOS
MOTRICES. SEGMENTOS CORPORALES
(LATERALIDAD).

EJES ARTICULARES INCLUSIÓN Y APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS A TRAVÉS


DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

TIEMPO UN MES, DEL 26 DE AGOSTO AL 20 DE SEPTIEMBRE

PARTICULARIDADES A DESARROLLAR: TRABAJAR DE MANERA COLECTIVA CON LOS PADRES DE


FAMILIA, PERSONAL, DIRECTIVO Y LOS ALUMNOS; PARA
LOGRAR UN AMBIENTE AGRADABLE Y TRABAJAR DE
MANERA COLABORATIVA PARA UN BUEN DESARROLLO EN
LAS ACTIVIDADES.

SITUACIÓN DIDÁCTICA: INICIO:


INDAGAR A TRAVÉS DE PREGUNTAS A LOS NIÑOS Y NIÑAS
SOBRE LO QUE CONOCEN DEL TEMA
¿LES GUSTA SU REGRESO A CLASES?
¿SE SIENTEN SEGUROS AQUÍ EN LA ESCUELA?
¿LES GUSTA SU ESCUELA?
¿LES GUSTARÍA TRABAJAR CONMIGO? (AQUÍ LES
ANTICIPO QUE APRENDEREMOS MUCHO CANTANDO,
BAILANDO, JUGANDO, RIÉNDONOS, LES OFREZCO QUE
SERÁ MUY DIVERTIDO).
¿CÓMO LES GUSTARÍA QUE INICIÁRAMOS A TRABAJAR?

DESARROLLO:

 INICIAR CON UN CANTO DE SALUDO.


 QUE LOS ALUMNOS SE PRESENTEN Y DIGAN SU NOMBRE.
 SALIR AL PATIO PARA QUE CONOZCAN EL JARDÍN DE NIÑOS.
 ORGANIZAR EL SALÓN DE CLASES CON LOS MATERIALES QUE VAN A UTILIZAR.
 PROPONER A TRAVÉS DEL DIALOGO LA CONFIANZA PARA QUE PARTICIPEN.
 DESCRIBIR A LOS NIÑOS (CON AYUDA DE SUS COMPAÑEROS DICIENDO LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO).
 PEDIR QUE DESCRIBAN SU CONTEXTO DONDE VIVEN.
 DIBUJAR EN UNA HOJA EL CAMINO QUE RECORREN PARA LLEGAR A SU CASA.
 PROMOVER LOS VALORES ENTRE COMPAÑEROS Y FAMILIARES CONVERSAR SOBRE EL RESPETO A LA
DIVERSIDAD.
 CULTIVAR HÁBITOS DE HIGIENE.
 PROMOVER EL AMOR POR LA NATURALEZA.
 DIBUJAR A SU FAMILIA.
 PONERLES MÚSICA PARA GENERAR UN AMBIENTE AGRADABLE AL TÉRMINO DE CADA ACTIVIDAD.
 CONTAR EL MOBILIARIO QUE VAN A UTILIZAR.
 COLOCAR SUS NOMBRES EN SUS SILLAS.
 REALIZAR REUNIÓN CON LOS PADRES DE FAMILIA (ENTREVISTAS)
 INDAGAR SOBRE LA RELACIÓN DE LOS ALUMNOS CON SUS FAMILIARES.
 PLANEACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PARA CONTINUAR A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS
PROGRAMADAS PARA TRABAJAR DURANTE EL PRESENTE CICLO ESCOLAR.
CIERRE:
CONVERSACIONES CON LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS Y
RETROALIMENTACIÓN PARA SEGUIR AVANZANDO CON LOS NIÑOS EN SU AMBIENTE PARA PROPICIAR UN ESPACIO
AGRADABLE DENTRO Y FUERA DEL AULA, TOMANDO EN CUENTA LOS AVANCES DE LOS ALUMNOS.

MATERIALES:
RECURSOS HUMANOS, GRABADORA, CANTOS INFANTILES, CUENTOS, MATERIALES DE ENSAMBLE, ROMPECABEZAS,
TRABALENGUAS, HOJAS BLANCAS, COLORES, CRAYOLAS, ENTREVISTAS (FORMATOS).

EVALUACIÓN:

También podría gustarte