0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas5 páginas

Resolucion 202170200112625 Dupis de 30 Julio 2021

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas5 páginas

Resolucion 202170200112625 Dupis de 30 Julio 2021

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE
AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

RESOLUCIÓN No. 20217020012625


*20217020012625*
Fecha: 30-07-2021

“Por medio de la cual se declara de utilidad pública e interés social un Proyecto de Infraestructura Vial”

EL PRESIDENTE DE LA AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

En uso de sus facultades legales y en especial en las consagradas en los artículos 58 de la Ley 388 de 1997 y
los numerales 9° del artículo 4° y 1° del artículo 11 del Decreto 4165 de 2011, y

CONSIDERANDO:

Que mediante el Decreto 4165 de 03 de noviembre de 2011, se modificó la denominación y naturaleza jurídica
del Instituto Nacional de Concesiones por la de Agencia Nacional de Infraestructura, Agencia Nacional Estatal de
Naturaleza Especial, del sector descentralizado de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional, con personería
jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, financiera y técnica, adscrita al Ministerio de Transporte,
cuyo objeto según lo previsto en el artículo 3º ibídem es “… planear, coordinar, estructurar, contratar, ejecutar,
administrar y evaluar proyectos de concesiones y otras formas de Asociación Público-Privada - APP, para el
diseño, construcción, mantenimiento, operación, administración y/o explotación de la infraestructura pública de
transporte en todos sus modos y de los servicios conexos o relacionados y el desarrollo de proyectos de
asociación público privada para otro tipo infraestructura pública cuando así lo determine expresamente el
Gobierno Nacional respecto de infraestructuras semejantes a las enunciadas en este artículo, dentro del respeto
a las normas que regulan la distribución de funciones y competencias y su asignación”.

Que el Artículo 4° Numeral 9° del Decreto 4165 de 2011, determina las funciones de la Agencia Nacional de
Infraestructura, dentro de las cuales se encuentra la de “Coordinar y gestionar, directa o indirectamente, la
obtención de licencias y permisos, la negociación y la adquisición de predios y la realización de las acciones
requeridas en el desarrollo de los proyectos de concesión u otras formas de Asociación Público Privada a su
cargo”.

Que el Artículo 19 de la Ley 1682 de 2013, fija los motivos de declaratoria de utilidad pública e interés social para
la adquisición de inmuebles, así: “Definir como un motivo de utilidad pública e interés social la ejecución y/o
desarrollo de proyectos de infraestructura del transporte a los que se refiere esta ley, así como el desarrollo de
las actividades relacionadas con su construcción, mantenimiento, rehabilitación o mejora, quedando autorizada la
expropiación administrativa o judicial de los bienes e inmuebles urbanos y rurales que se requieran para tal fin, de
conformidad con el artículo 58 de la Constitución Política”.

Que el artículo 57 de la Ley 1682 de 2013, dispone que una vez aprobado el trazado y ubicación de los proyectos
de infraestructura de transporte, la autoridad administrativa competente deberá remitir esta información a la
Agencia Nacional Minera “con el fin de que las áreas ubicadas en dicho trazado y las fuentes de materiales
identificadas sean incluidas en el Catastro Minero Colombiano y de este modo sean declaradas como zonas de
minería restringida y en las mismas, no se puedan otorgar nuevos títulos de materiales de construcción, durante
la vigencia del proyecto distintos a las autorizaciones temporales requeridas para la ejecución del mismo.”
Que el artículo 2° de la Ley 1955 de 2019, por medio de la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-
2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, aprobó como parte integrante de dicha Ley, el
documento “Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”.

Que el Capítulo VI de las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 se dedicó a desarrollar el “pacto por
el transporte y la logística para la competitividad y la integración regional” y dentro de sus estrategias se incluyó
que la Agencia Nacional de Infraestructura, al igual que otras entidades del sector, fortalecerán su capacidad de
estructuración y gestión contractual del esquema de Asociaciones Público Privadas en todos los modos de
transporte, especialmente en los modos aéreo, fluvial, marítimo (puertos y accesos marítimos) y férreo, así como
proyectos de intermodalidad y logística.

Que dentro de las estrategias incluidas en el Capítulo VI de las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022
se incluyó la conclusión del programa vial de cuarta generación (4G) y la continuación de los proyectos
planteados en el Plan Maestro de Transporte Intermodal, ya sea a través de Asociaciones Público Privadas o
mediante programas de mejoramiento y mantenimiento por obra pública.

Que en concordancia con lo anterior se expidió el Documento CONPES 3982 de 13 enero de 2020 de Política
Nacional Logística, donde se resalta que el país se ha encaminado hacia un proceso de modernización de
infraestructura de transporte, a través de inversiones del programa de cuarta generación de concesiones viales,
el mejoramiento y rehabilitación de infraestructura fluvial y férrea, la modernización de puertos y aeropuertos y el
mejoramiento y mantenimiento de la red terciaria, que permite conectar los centros poblacionales y productivos
con los corredores arteriales. La Política Nacional Logística contenida en el referido CONPES tiene como
objetivo, entre otros, promover la intermodalidad en el transporte y la facilitación del comercio de mercancías. En
línea con lo anterior, el Gobierno Nacional tiene previsto el desarrollo de concesiones viales de quinta generación
(5G) con el fin de reducir la brecha en infraestructura y consolidar la red vial nacional a través de la conectividad
continua y eficiente entre los centros de producción y de consumo, con las principales zonas portuarias y con las
zonas de frontera del País.

Que entre la Agencia Nacional de Infraestructura, la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. y el Instituto de Desarrollo
Urbano, se suscribió, el 03 de mayo de 2019, el convenio de colaboración y coordinación con numeración Bogotá
Distrito Capital No. 001 de 2019, numeración Agencia Nacional de Infraestructura ANI 006 de 2019 y numeración
Instituto de Desarrollo Urbano No. 1320 de 2019, con el objeto de “aunar esfuerzos institucionales, técnicos,
administrativos, jurídicos y financieros orientados a la articulación de acciones para la adecuada estructuración,
contratación, adjudicación, ejecución y liquidación del contrato de concesión que se derive de la estructuración
técnica, financiera y legal del proyecto “ACCENORTE II”, que incluirá la variante al municipio de Sopó, de
conformidad con lo establecido en los Anexos Nos. 1 y 2”, de igual manera, las partes suscribieron el Otrosí No. 1
del referido convenio el 03 de noviembre de 2020.

Que la Cláusula Octava del Otrosí No.1 al convenio de colaboración y coordinación, establece lo siguiente:

“MODIFÍQUESE el Literal C, numeral 2.9 “Compromisos Especiales de BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL”, de la Cláusula
Quinta del presente Convenio, al tenor del texto que a continuación se describe:

“2.9. El IDU deberá entregar a la ANI los estudios y diseños de carácter público y de su libre disposición, para que la ANI incorporé
como Factor de Calidad del Proceso de Selección la infraestructura a construirse dentro del perímetro urbano de Bogotá D.C, en los
términos descritos en el numeral 2.7 del literal B “Compromisos especiales de la ANI”.

Que la Cláusula Novena del Otrosí No.1 al convenio de colaboración y coordinación, establece lo siguiente:

“MODIFÍQUESE la Cláusula Sexta del Convenio, la cual quedará así:

“En el evento de que EL FIDEICOMISO LAGOS DE TORCA (en adelante EL FIDEICOMISO), en virtud del Decreto Distrital No. 088
de 2017 modificado por los Decretos Distritales 049 y 425 de 2018 y, del Contrato de Fiducia Mercantil Irrevocable No. 3175290 del 25
de enero de 2018, realice la transferencia del derecho de dominio a BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL y/o al IDU y/o a la entidad distrital
competente para el efecto, de la totalidad de los predios señalados en el Anexo 1 del presente Convenio en condiciones de
disponibilidad, entendida ésta, como el saneamiento de las invasiones si las hubiere, dentro del plazo máximo señalado en el Literal B,
numeral 2.7 de la Cláusula Quinta de este Convenio, BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL y/o el IDU y/o la entidad distrital competente,
procederá a la entrega en administración temporal de estos predios a la ANI sin que esto implique la transferencia del derecho de
dominio de estos suelos de carga general a esta última, a efectos de que los mismos sean entregados por la ANI al Concesionario
hasta la reversión del contrato de concesión.

PARÁGRAFO 1°: En caso de que, no acaezca la condición señalada en el inciso anterior, las Partes entienden y declaran
que se reducirá el alcance del Proyecto y, por ende, no realizará la construcción de la Segunda Calzada de la Carrera
Séptima entre la Calle 201 (K2+000) y la Calle 245 (K6+930) en la ciudad de Bogotá.

GEJU-F-045 – V2 Página 2 de 5
PARÁGRAFO 2º: En el evento que el Concesionario, requiera suelos diferentes a los suelos de carga general señalados
en el anexo predial de este convenio, será el Concesionario el responsable de su adquisición, así sea área neta
urbanizable de los planes parciales del ordenamiento zonal correspondiente a Lagos de Torca.”.

Que dando cumplimiento a los compromisos establecidos en las cláusulas Tercera y Quinta del convenio de
colaboración y coordinación, la Agencia Nacional de Infraestructura llevó a cabo la estructuración del proyecto 5G
de Asociación Público-Privada de Iniciativa Pública “Accesos Norte Fase II” el cual tiene por objeto la
financiación, elaboración de estudios y diseños definitivos, gestión ambiental, gestión predial, gestión social,
construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento del corredor del Proyecto Accesos Norte
Fase II, el cual consta de una longitud total estimada Origen - Destino de 17.96 kilómetros distribuidos así: 5,83
kilómetros para el corredor de la Autopista Norte, 4,93 kilómetros para la Carrera Séptima en la cuidad de Bogotá
y 7,2 kilómetros en la Perimetral de Sopó en el municipio del mismo nombre. Las obras objeto tienen el siguiente
alcance:

- Autopista Norte entre Calles 191 (K0+000) y 245 (K5+830): Se realizará la ampliación de dos (2) carriles
mixtos, en ambos sentidos y la Construcción de un (1) carril de Transmilenio entre la Calle 191 (K0+000) y
la Calle 235 (K4+600). Por calzada comprende la Construcción de tres (3) carriles nuevos, el Mejoramiento
de los tres (3) carriles existentes y la construcción de carriles de adelantamiento para Transmilenio en las
estaciones proyectadas, en ambos sentidos, la Construcción de Anden y Ciclorruta entre las Calles 191
(K0+000) y 245 (K5+830), en ambos costados de la vía con un ancho mínimo de 9.30 metros. Se realizarán
las intersecciones ubicadas en la calle 201 (K1+100) y 2 retornos a desnivel ubicados aproximadamente en
la Calle 235 (K3+840) y en la Calle 242 (K5+594).

- La construcción de la Segunda Calzada y mejoramiento de la calzada existente de la Carrera Séptima entre


la Calle 201 (K2+000) y la Calle 245 (K6+930) en la ciudad de Bogotá. La construcción de andén y ciclorruta
en todo este corredor en ambos costados de la vía con un ancho mínimo de 9.00 metros.

- El Mejoramiento y Construcción de una calzada, la perimetral de Sopó de 7.2 km, que incluye el
Mejoramiento de 5,5 km entre Hacienda Aposentos, sobre autopista norte, y la Hacienda la Esperanza-San
José, así como la construcción de vía nueva 1,7 km entre Hacienda la Esperanza-San José y el sector Tres
Esquinas. Intersección tipo glorieta proyectada en la calle 3 sur del casco urbano de Sopo y una
intersección a desnivel en el sector Tres Esquinas con la vía la Calera Sopó.

- Operación y Mantenimiento durante todo el plazo de la Concesión de la infraestructura detallada


anteriormente.

Que estas vías hacen parte de uno de los accesos más importante de la ciudad, donde se beneficiará la
comunidad local y la proveniente del norte de Colombia, en la medida que con la implementación del proyecto se
disminuyen los tiempos de viaje, los costos de operación vehicular, las emisiones atmosféricas y la congestión
vehicular. Adicionalmente mejora el nivel de servicio de los usuarios de los corredores viales y mejora la
movilidad, permitiendo así un mayor desarrollo de la ciudad y la región.

Que este Proyecto se encuentra alineado con lo señalado por el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, el cual hace
énfasis en la necesidad de mejorar la capacidad de infraestructura de transporte, buscando mecanismos alternativos
para la financiación de infraestructura. De igual manera, se encuentra dentro de los proyectos identificados por el
Gobierno Nacional como eje fundamental de desarrollo y priorizado por la Agencia Nacional de Infraestructura.

Que en cumplimiento a lo establecido en la Ley 1508 de 2012, la Agencia Nacional de Infraestructura efectuó la
evaluación de los aspectos técnicos, socioeconómicos, ambientales, prediales, financieros y jurídicos del proyecto de
Iniciativa Privada “Accesos Norte Fase II” e incluyó dentro de los estudios de factibilidad la descripción completa del
Proyecto incluyendo diseño, construcción, operación, mantenimiento, organización y explotación del mismo, el
modelo financiero detallado y formulado que fundamente el valor del Proyecto, así como la descripción detallada de
las fases y duración del Proyecto y justificación del plazo del contrato.

Que el Ministerio de Transporte emitió concepto de aprobación de análisis de riesgos para el proyecto de Asociación
Público-Privada de Iniciativa Pública “Accesos Norte Fase II”, a través del oficio con Radicado 20201200643591 del
03 de noviembre de 2020.

Que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público emitió concepto de aprobación de valoración de obligaciones
contingentes y plan de aportes al Fondo de Contingencias de las Entidades Estatales del proyecto “Accesos Norte
Fase II”, a través del oficio con Radicado del MHCP 2-2021-003976 del 28 de enero 2021.

GEJU-F-045 – V2 Página 3 de 5
Que la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Transporte, emitió concepto favorable a la retribución por
unidades funcionales para el proyecto “Accesos Norte Fase II”, a través del oficio con Radicado 20215000173201 del
24 de febrero de 2021.

Que el Departamento Nacional de Planeación emitió concepto favorable para el Proyecto de Asociación Público-
Privada de Iniciativa Pública “Accesos Norte Fase II”, a través del oficio con Radicado No. 20218200155071 del 08
de marzo de 2021.

Que el 12 de marzo de 2021, se publicó el proyecto de Pliego de Condiciones de la Licitación Pública No. VJ-VE-
APP-IPB-001-2021 para la contratación del proyecto de Quinta Generación de Concesiones “Accesos Norte Fase II”.

Que la Vicepresidencia de Estructuración de la Agencia Nacional de Infraestructura, en ejercicio de sus


funciones, luego de un proceso técnico de verificación realizado por esa dependencia y su equipo, certificó a
través del memorando con Radicado ANI No. 20212000083033 del 04 de junio de 2021, que el proyecto a
declararse de utilidad pública mediante el presente acto administrativo se encuentra georreferenciado y ubicado
en las coordenadas geográficas contenidas en los Anexos No. 1, 2, 3 y 4 de la presente resolución.

Que mediante la comunicación con Radicado No. 20214000354922 del 31 de marzo de 2021, el Instituto de
Desarrollo Urbano informó a la Agencia Nacional de Infraestructura que los predios que se encuentran dentro de
la cartografía oficial del Plan de Ordenamiento Zonal Lagos de Torca, ya cuentan con la declaratoria de utilidad
pública y condiciones de urgencia, de conformidad a lo señalado en los artículos 214 al 216 del Decreto 088 de
2017.

Que el Decreto Distrital No. 088 del 03 de marzo de 2017 “Por medio del cual se establecen las normas para el
ámbito de aplicación del Plan de Ordenamiento Zonal del Norte "Ciudad Lagos de Torca" y se dictan otras
disposiciones”, en su Título V - Instrumentos de Gestión y Financiación, Capítulo 2°, Artículos 214, 215 y 216,
determinan como finalidad de la declaratoria de utilidad pública la ejecución de las obras de carga general de
Ciudad Lagos de Torca y la consolidación de los elementos de la estructura ecológica principal del mismo
proyecto, en concordancia con los artículos 38, 39, 40, 41, 42, 43 y 44 del mismo decreto.

Que a través del memorando con Radicado No. 20216040059453 del 13 de abril de 2021, los Grupos Internos de
Trabajo Predial y de Asesoría Jurídico Predial de la Agencia Nacional de Infraestructura, recomendaron que las
franjas, polígonos o coberturas geográficas junto con sus coordenadas asociadas y las cuales hagan parte
integral del acto administrativo que declare la Utilidad Pública e Interés Social el Proyecto “Accesos Norte Fase
II”, deben incluir o contemplar todas las áreas prediales que deben ser consideradas como requeridas y de
referencia para la ejecución del proyecto vial, guardando en todo caso armonía con los trazados, diseños y
alcance de intervenciones definidos y previstos como resultado del proceso de estructuración adelantado por la
Agencia para el Proyecto, lo cual se considera pertinente indistintamente de que los predios incluidos en la
cartografía del Plan de Ordenamiento Zonal “Lagos de Torca” estén inmersos en la declaratoria de utilidad
pública y condiciones de urgencia derivada del referido Plan de Ordenamiento Zonal.

Que es necesario diferenciar con claridad las franjas de utilidad pública e interés social que le correspondería de
manera particular o específica al Proyecto “Accesos Norte Fase II” a cargo de la Agencia Nacional de
Infraestructura.

Que la Asociación Público-Privada de Iniciativa pública denominada “Accesos Norte Fase II” cumple los
presupuestos establecidos en las normas constitucionales y legales vigentes para ser declarado de utilidad
pública e interés social.

En mérito de lo expuesto,

RESUELVE

ARTÍCULO PRIMERO. Declárese de utilidad pública e interés social el Proyecto de Concesión Accesos Norte
Fase II - ACCENORTE FASE II.

ARTÍCULO SEGUNDO. Considérese de utilidad pública e interés social la franja de terreno del Proyecto de
Concesión “Accesos Norte Fase II” - Corredor vial Perimetral de Sopó, que se determina por las coordenadas
georreferenciadas en sistema Magna Sirgas con origen cartográfico de la zona de proyección Gauss - Krüger:
“Bogotá - Magna”, contenidas junto con sus parámetros en el Anexo No. 1, el cual forma parte integral de la
presente resolución.

GEJU-F-045 – V2 Página 4 de 5
ARTÍCULO TERCERO. Intégrese a la presente resolución el Anexo No. 2 que contiene los archivos “shape” del
Proyecto de Concesión Accesos Norte Fase II, Corredor Vial Perimetral de Sopó.

ARTÍCULO CUARTO. Considérese de utilidad pública e interés social la franja de terreno del Proyecto de
Concesión Accesos Norte Fase II - Corredores viales Autopista Norte y la Carrera Séptima, que se determinan
por el sistema de referencia Magna - Sirgas, coordenadas cartesianas - Ciudad de Bogotá (PCS_cartMAGBOG),
contenidas junto con sus parámetros en el Anexo No. 3, el cual forma parte integral de la presente resolución.

ARTÍCULO QUINTO. Intégrese a la presente resolución el Anexo No. 4 que contiene los archivos “shape” del
Proyecto de Concesión Accesos Norte Fase II, corredores viales Autopista Norte y Carrera Séptima, que se
encuentran en jurisdicción del Distrito.

ARTÍCULO SEXTO. Comuníquese la presente resolución a la Agencia Nacional de Minería, a la Agencia


Nacional de Licencias Ambientales, a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, a la Gobernación de
Cundinamarca, a la Secretaría Distrital de Planeación y a la Secretaría de Planeación del Municipio de Sopó, con
el fin de que se adopten las medidas pertinentes para salvaguardar el interés público.

ARTÍCULO SÉPTIMO. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación.

COMUNÍQUESE PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá D.C., a los 30-07-2021

MANUEL FELIPE GUTIÉRREZ TORRES


Presidente

Proyectó: Yamil José Mercado Quiroz - Asesor Técnico - Vicepresidencia de Estructuración


Germán Andrés Fuertes Chaparro - Gerente de Proyectos - Vicepresidencia de Estructuración
Sandra Carolina Castaño - Experto 7 - GIT Asesoría Legal en Estructuración - Vicepresidencia Jurídica
Carlos Mauricio Noguera Salazar - Abogado - GIT Asesoría Legal en Estructuración - Vicepresidencia Jurídica
Luz Elena Ruiz - Gerente GIT Asesoría Legal en Estructuración - Vicepresidencia Jurídica
Xiomara Patricia Juris Jimenez - Gerente Predial - Vicepresidencia de Planeación Riesgo y Entorno
Rafael Diaz-Granados Amarís - Gerente Predial - Vicepresidencia de Planeación Riesgo y Entorno

VoBo: Liliana Paredes Ramírez - Asesora - Despacho Presidencia


Diana Cecilia Cardona Restrepo - Vicepresidente de Estructuración
Diego Alejandro Morales Silva - Vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno
Fernando Augusto Ramírez Laguado - Vicepresidente Jurídico

GEJU-F-045 – V2 Página 5 de 5

También podría gustarte