0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas5 páginas

Seminario Hipertension Arterial

La hipertensión arterial (HTA) es un factor de riesgo cardiovascular común que afecta a 1 de cada 3 adultos y puede causar complicaciones graves si no se trata. Se clasifica en primaria y secundaria, y su diagnóstico se realiza mediante mediciones de presión arterial y exámenes físicos. El tratamiento incluye medicamentos como diuréticos y inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina, y la prevención se centra en cambios en el estilo de vida como la reducción de peso y el aumento de actividad física.

Cargado por

Eric Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas5 páginas

Seminario Hipertension Arterial

La hipertensión arterial (HTA) es un factor de riesgo cardiovascular común que afecta a 1 de cada 3 adultos y puede causar complicaciones graves si no se trata. Se clasifica en primaria y secundaria, y su diagnóstico se realiza mediante mediciones de presión arterial y exámenes físicos. El tratamiento incluye medicamentos como diuréticos y inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina, y la prevención se centra en cambios en el estilo de vida como la reducción de peso y el aumento de actividad física.

Cargado por

Eric Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

GRUPO 1 - SEMINARIO

HIPERTENCION ARTERIAL

Que es?
La hipertensión arterial (HTA) es el factor de riesgo cardiovascular más frecuente y
afecta a 1 de cada 3 personas adultas. Se produce por el aumento, sostenido en el
tiempo, de la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Es una
enfermedad que generalmente no da síntomas y, si no se diagnostica y no se trata,
provoca frecuentemente complicaciones graves como el infarto de corazón, el accidente
cerebrovascular o la necesidad de diálisis por daño renal.

Fisiologia:
La presión arterial depende principalmente del gasto cardíaco (GC) y la resistencia
vascular periférica (RVP). Cualquier cambio en estos factores puede afectar la
presión arterial. El GC está influenciado por el retorno venoso, la contractilidad y
relajación del miocardio, el volumen de sangre circulante, la frecuencia cardíaca y la
actividad adrenérgica. La RVP está regulada por sustancias vasoconstrictoras como
las catecolaminas, la vasopresina, las endotelinas y la angiotensina II.

Etiologia:
Se han descrito los siguientes factores hipertensinogénicos:
1. Obesidad.
2. Resistencia a la insulina.
3. Ingesta elevada de alcohol.
4. Ingesta elevada de sal en pacientes sensibles a la sal.
5. Edad y Sexo.
6. Sedentarismo.
7. Estrés.
8. Ingesta baja de potasio.
9. Ingesta baja de calcio.

Clasificación:
La clasificación de la hipertensión arterial se basa en las mediciones de la presión
arterial y se utiliza para diagnosticar y guiar el tratamiento.

AHA: Asociación americana del corazon

ESH: Sociedad Europea de Hipertension


 Según su etiología:
HTA primaria: no es posible determinar una causa especifica
HTA secundaria: aquella donde existe una causa determinada

 Según su evolución

Hipertensión grado I: hipertensión sin síntomas ni signos de afecciones orgánicas.

Hipertensión grado II; hipertensión con hipertrofia ventricular izquierda


(demostrable en el examen físico rayo X de tórax ECG o estrechamiento arteriolar
en el fondo del ojo o proteínuria (microalbuminuria) aumento discreto de la creatinina
plasmática por separados o varias

Hipertensión grado III: hipertensión con lesión en órganos "Diana" (corazón,


pulmón, cerebro, riñón, grandes arterias) en lo que el daño orgánico puede
expresarse como infarto del miocardio, enfermedad cerebrovascular, enfermedad
arterial oclusiva, aneurisma disecante de la aorta e insuficiencia renal.

Hipertension de bata blanca: cuando aparecen cifras elevadas de tensión arterial


de manera recurrente cuando el paciente está en la consulta de su médico, en el
hospital o en la farmacia, pero, sin embargo, cuando se la mide en su domicilio o sin
un profesional de la salud presente, muestra cifras normales o, al menos, más bajas.

 Otras clasificaciones

Hipertensión sistólica aislada: La hipertensión sistólica aislada se presenta


cuando el valor superior de la presión arterial es de 130 mmHg o superior, y el valor
inferior es menor que 80 mmHg. Este tipo de hipertensión es la forma más común de
presión arterial alta, en especial, en personas mayores. Puede ser causada por:
Diabetes, Enfermedad de las válvulas cardíacas, Obesidad

Hipertensión diastólica aislada:


La hipertensión diastólica aislada se presenta si alguien tiene presión arterial
diastólica elevada, lo que aumenta el riesgo de que una persona sufra
enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Fumar, consumir alcohol,
la obesidad y la grasa alta en la sangre pueden causar hipertensión diastólica
aislada.
Crisis hipertensiva:
Es un aumento repentino y grave de la presión arterial. La crisis hipertensiva es una
emergencia médica. Puede provocar un ataque cardíaco, un accidente
cerebrovascular u otras afecciones que ponen en riesgo la vida.

Síntomas de la HTA:
La mayoría de personas hipertensas no tienen síntomas, aunque la tensión muy alta
puede causar:

Dolor intenso de cabeza


Dolor en el pecho
Mareos
Dificultad para respirar
Náuseas
Visión borrosa o cambios en la visión
Ansiedad
Cambios en el ritmo cardíaco

Diagnostico:

Se realiza mediante la cuantificacion de la presion arterial con un tensiometro, se


requiere realizar un seguimiento de la presion arterial al menos por 7 dias tambien
se puede diagnosticar la HTA mediante algunos analiSis de laboratorIo,
ecocardiograma y electrocardiograma

Tambien se recomienda realizar MAPA. La monitorización de la presión arterial


(MAPA) es una prueba con la que se pretende medir la presión arterial de un
paciente de forma periódica, fuera del contexto médico-hospitalario, durante un
periodo de tiempo programable, generalmente durante las 24 horas del día.

Examen Fisico:
La PA debe medirse en forma repetida para confirmar el diagnóstico de HTA. Al
menos en una ocasión, la PA debe medirse en ambos brazos y, en caso de hallar
diferencia mayores de 20 mm Hg de la presión arterial sistólica (PAS) o por encima
de 10 mm Hg en la presión arterial diastólica (PAD) o ambas se debe realizar un
estudio más profundo de anormalidades vasculares. Deben auscultarse las
carótidas, las arterias renales y el corazón. En presencia de soplos, deberían
realizarse otros estudios, incluyendo ecografía de vasos del cuello, ecocardiograma
y ecografía vascular renal. Otros parámetros a registrar son la talla, el peso y la
circunferencia de la cintura, y determinar el índice de masa corporal. La palpación
del pulso y la auscultación cardíaca pueden revelar la presencia de arritmias. El
aumento de la frecuencia cardíaca en reposo indica aumento del riesgo de
enfermedad cardíaca.

Tratamiento:
- farmacologico
a)Diuréticos
Eliminan el agua y el sodio del cuerpo. Son los primeros medicamentos que se
suelen utilizar para tratar la HTA. (furosemida, torasemida)

b) Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA)


Relajan los vasos sanguíneos al bloquear la formación de una sustancia química
que los estrecha. (captopril, analapril, benazepril)

c) Antagonistas de receptores de angiotensina II (ARA-II) Relajan los vasos


sanguíneos al bloquear la acción de una sustancia química que los estrecha.
(losartan, olmesartan)

d) Bloqueadores de los canales de calcio


Relajan los músculos de las paredes de los vasos sanguíneos. Algunos también
disminuyen la frecuencia cardíaca. (valsartan)

Complicaciones:
La hipertensión arterial, si no se controla adecuadamente, puede llevar a una serie
de complicaciones graves. Algunas de las más comunes incluyen:

1. Enfermedades Cardiovasculares
2. Enfermedad Coronaria: Aumento del riesgo de ataques cardíacos debido al
estrechamiento de las arterias.
3. Insuficiencia Cardíaca: El corazón puede debilitarse y no bombear sangre de
manera eficiente.
4. Evento Cerebrovascular (ECV) La hipertensión puede provocar la ruptura de
vasos sanguíneos en el cerebro o la formación de coágulos, lo que puede
resultar en un ACV.
5. Enfermedad Renal La presión alta puede dañar los vasos sanguíneos en los
riñones, afectando su capacidad para filtrar desechos de la sangre.
6. Problemas de Visión La hipertensión puede causar daño a los vasos
sanguíneos en la retina, lo que puede llevar a problemas visuales o incluso
ceguera.
7. Aneurismas La presión arterial alta puede causar debilidad en las paredes de
los vasos sanguíneos, lo que puede resultar en aneurismas que pueden
romperse y causar hemorragias internas.
8. Síndrome Metabólico Un grupo de condiciones que aumentan el riesgo de
enfermedad cardíaca, diabetes y ECV, incluyendo aumento de la grasa
abdominal, niveles elevados de azúcar en sangre y colesterol anormal.
9. Demencia La hipertensión a largo plazo puede afectar el flujo sanguíneo al
cerebro, aumentando el riesgo de demencia vascular.
10. Problemas Cognitivos Puede haber un deterioro en las funciones cognitivas
debido a la reducción del flujo sanguíneo al cerebro.
11. Problemas Sexuales En hombres, la hipertensión puede contribuir a la
disfunción eréctil; en mujeres, puede afectar la libido.
12. Complicaciones durante el Embarazo La hipertensión puede causar
preeclampsia, una condición grave que afecta tanto a la madre como al bebé.

Es crucial controlar la hipertensión y seguir las recomendaciones médicas para


prevenir estas complicaciones.

Prevención
-Reducir el peso corporal si tiene sobrepeso u obesidad.
-Reducir el consumo de alimentos ricos en sal

-No tomar bebidas alcohólicas o reducir la ingesta de alcohol en personas


bebedoras.
-Realizar actividad física: caminar, trotar, nadar o ir en bicicleta, al menos durante 30
-minutos y la mayor cantidad de días de la semana posibles.
-Consumir abundante cantidad de frutas y verduras frescas.
-Abandonar el hábito de fumar

También podría gustarte