ECA - Intro - Bioquimica - 2024
ECA - Intro - Bioquimica - 2024
ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA FACILITADOR: QFB. Juan Carlos Castrejón Sánchez. PARCIAL: 1 FECHA: 13/02/2024
GRUPO/SEMESTRE :QB4/sexto semestre HORAS CLASE: 8 Horas.
CONCEPTO FUNDAMENTAL: COMPOSICION QUIMICA DE LOS SERES VIVOS PROPOSITO DEL APRENDIZAJE:
CONCEPTO SUBSIDIARIO (S): BIOELEMENTOS Reconocerá la intervención de las biomoléculas y los
bioelementos en la composición de la estructura de los
seres vivos y su importancia funcional
Valora el papel de los bioelementos y las biomoléculas como
componentes importantes en la nutrición humana.
TEMA INTEGRADOR: ¿Qué importancia tiene las bioelementos en nuestra vida cotidiana? Reconocerá la importancia y la repercusiones del estudio de
la bioquímica dentro de los campos de la salud, la industria y
la alimentación a través de la historia
CONTENIDOS
CONCEPTUALES O FACTICOS PROCEDIMENTALES VALORALES
Concepto de bioquímica. Comprende la definición de bioquímica en relación con los De manera general o colaborativa, identifica problemas,
procesos químicos que ocurren en los seres vivos. formula preguntas de carácter científico y plantea las
hipótesis necesarias para responderlas.
Antecedentes históricos de la bioquímica. Relaciona las diferentes aportaciones científicas para el Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y
desarrollo de la bioquímica como rama de la biología. la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo
consideraciones éticas.
INSTRUMENTACION
COMPETENCIAS GENERICAS ACTIVIDADES DE TIEMPO RECURSOS EVALUACION COMPETENCIAS
APRENDIZAJE DIDACTICOS PRODUCTOS ASPECTOS A DISCIPLINARES
EVALUAR
Desarrolla innovaciones y propone APERTURA: 1 hrs Pintarrón. Lluvia de ideas. Guía de observación. Establece la interrelación
soluciones a problemas a partir de Debate sobre el Pizarrón. entre la ciencia, la
métodos establecidos. campo de estudio de Preguntas guía. tecnología, la sociedad y
la Bioquímica. el ambiente en contextos
históricos y sociales
específicos.
Sustenta una postura personal DESARROLLO: 1 hrs Hojas blancas. Línea del tiempo. Rúbrica de Línea del Identifica problemas,
sobre temas de interés y Elaborar una línea del Colores. Tiempo. formula preguntas de
relevancia general, considerando tiempo con las Marcadores. carácter científico y
otros puntos de vista de manera aportaciones de los Libreta. plantea las hipótesis
crítica y reflexiva. diferentes científicos necesarias para
que marcaron el responderlas
desarrollo histórico de
la bioquímica.
Participa con una conciencia cívica Elaborar un gráfico 1 hrs. Bibliografía. Cuadro sinóptico. Rubrica de cuadro
y ética en la vida de su comunidad, sobre los Internet. sinóptico.
región, México y el mundo. bioelementos Cuaderno.
primarios y Lápiz/lapicero.
secundarios.
Elaborar un cuadro de 1 hrs. Bibliografía. Cuadro de doble Rubrica de cuadro de
doble entrada sobre Internet. entrada. doble entrada.
los oligoelementos Cuaderno.
Lápiz/lapicero.
Elaborar un dibujo 1 hrs. Bibliografía. Dibujo. Contenido.
sobre la estructura, Computadora. Presentación.
átomos, enlaces y Formato.
polaridad de la Rubrica de dibujo.
molécula del agua.
Realizar un gráfico 1 hrs. Bibliografía. Mapa conceptual. Contenido y
sobre las Internet. presentación.
características y Cuaderno. Rubrica de mapa
propiedades que tiene Lápiz/lapicero. conceptual.
el agua para los seres
vivos.
Participa con una conciencia cívica CIERRE: 1 hrs. Internet. Tríptico. Rubrica para tríptico. Valora las
y ética en la vida de su comunidad, Elaborar dos folletos Computadora. preconcepciones
región, México y el mundo. informativos e Papel. personales o comunes
ilustrados, uno sobre Recortes de revistas. sobre diversos fenómenos
la importancia de una Pegamento. naturales a partir de
buena alimentación y Lápiz. evidencias científicas
otro sobre la venta y
consumo de alimentos
chatarra en escuelas.
Mantiene una actitud respetuosa Redactar un ensayo 1 hrs. Bibliografía. Ensayo. Rubrica de ensayo. Relaciona los niveles de
hacia la interculturalidad y la sobre la importancia Internet. organización Química,
diversidad de creencias, valores, del agua para los Cuaderno. biológica, Física y
ideas y prácticas sociales. seres vivos. Lápiz/lapicero. ecológica de los sistemas
vivos.
ASIGNATURA: Introducción a la Bioquímica FACILITADOR: QFB. Juan Carlos Castrejón Sánchez. PARCIAL 1
FECHA: 13/02/2024
GRUPO/SEMESTRE: QB4/sexto semestre HORAS CLASE: 5 horas
CONCEPTO FUNDAMENTAL: Composición química de los seres vivos. PROPOSITO DEL APRENDIZAJE:
CONCEPTO SUBSIDIARIO (S): Agua, pH y electrolitos. Distinguirá las diferencias entre las propiedades de los
compuestos inorgánicos y las reacciones químicas que
ocurren entre ellas
Identificara el impacto del uso de los compuestos
inorgánicos en: la salud, alimentación, naturaleza.
TEMA INTEGRADOR: ¿sin agua no hay vida? Reconocerá la importancia de las sales minerales en las
funciones vitales de la célula
CONTENIDOS
CONCEPTUALES O FACTICOS PROCEDIMENTALES VALORALES
Importancia del agua para los seres vivos. Identifica los diferentes procesos bioquímicos donde el De manera general o colaborativa, identifica problemas,
agua juega parte fundamental. formula preguntas de carácter científico y plantea las
hipótesis necesarias para responderlas.
Composición y estructura del agua. Investiga las características más sobresalientes de la Utiliza las tecnologías de la información y la
molécula del agua. comunicación para obtener, registrar y sistematizar
información para responder a preguntas de carácter
científico, consultando fuentes relevantes y/o realizando
experimentos pertinentes.
Propiedades fisicoquímicas del agua. Investiga las principales propiedades que tiene la Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y
molécula de agua. la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo
consideraciones éticas.
Electrolitos. Comprende la importancia que tienen los electrolitos a Trabajando en equipo, diseña modelos o prototipos para
nivel celular. resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar
principios científicos relativos a las ciencias biológicas.
Potencial de hidrogeno. Ejemplifica diversas sustancias con diferencias en su
potencial de hidrogeno.
Escala de pH. Compara diferentes sustancias midiendo su pH.
Comprende las formas de nutrición de diversos
organismos.
INSTRUMENTACION
COMPETENCIAS GENERICAS ACTIVIDADES DE TIEMPO RECURSOS EVALUACION COMPETENCIAS
APRENDIZAJE DIDACTICOS (17) PRODUCTOS ASPECTOS A DISCIPLINARES
EVALUAR
Desarrolla innovaciones y propone APERTURA. 1 hrs. Preguntas guía. Lluvia de ideas Guía de observación. Establece la interrelación
soluciones a problemas a partir de Lluvia de ideas sobre Pizarrón. entre la ciencia, la
métodos establecidos. la importancia que tecnología, la sociedad y
tiene el agua para los el ambiente en contextos
organismos vivos y a históricos y sociales
nivel celular. específicos.
Sustenta una postura personal DESARROLLO 1 hrs. Internet. Mapa conceptual. Presentación. Identifica problemas,
sobre temas de interés y El alumno realiza Dispositivo. Orden. formula preguntas de
relevancia general, considerando investigación sobre las Libreta. Rubrica de mapa carácter científico y
otros puntos de vista de manera principales conceptual. plantea las hipótesis
crítica y reflexiva. propiedades que necesarias para
presenta el agua para responderlas
los seres vivos.
Participa con una conciencia cívica El alumno contesta 1 hrs. Internet. Cuestionario Resolución.
y ética en la vida de su comunidad, cuestionario sobre el Dispositivo. Rubrica de cuestionario.
región, México y el mundo. pH. Libreta.
El alumno realiza 1 hrs. Laboratorio. Tabla de doble Guía de observación.
mediciones de PH con Material de laboratorio. entrada. Rubrica de tabla.
ayuda de tiras Diferentes sustancias.
reactivas o
potenciómetros para
comparar la acidez de
las sustancias.
Participa con una conciencia cívica CIERRE 3 HRS Exposiciones Minuta de Rubrica de evaluación Valora las
y ética en la vida de su comunidad, El alumno entrega evidencias preconcepciones
región, México y el mundo. cuestionario Pintarrón personales o comunes
contestado. Laminas sobre diversos fenómenos
proyectores Reporte de naturales a partir de
laboratorio evidencias científicas
ASIGNATURA: Introducción a la Bioquímica FACILITADOR: QFB. Juan Carlos Castrejón Sánchez. PARCIAL 2
FECHA: 14/02/2024
GRUPO/SEMESTRE: QB4/sexto semestre HORAS CLASE: 12 hrs.
CONCEPTO FUNDAMENTAL: Composición química de los seres vivos. PROPOSITO DEL APRENDIZAJE:
CONCEPTO SUBSIDIARIO (S): Carbohidratos. Diferenciar y clasificar las diferentes macromoléculas
orgánicas presentes en todo ser vivo y en las funciones
celulares
TEMA INTEGRADOR: ¿te has preguntado que pasaría si no existieran las macromoléculas orgánicas? Reconoce la naturaleza química de las macromoléculas así
como las diferentes isomerías que permiten cambiar las
funciones en las células.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES O FACTICOS PROCEDIMENTALES VALORALES
Definición de carbohidratos. Comprende el concepto de carbohidratos o hidratos de De manera general o colaborativa, identifica problemas,
carbono o glúcidos. formula preguntas de carácter científico y plantea las
hipótesis necesarias para responderlas.
Composición y formula de los carbohidratos. Identifica la formula general de los carbohidratos. Utiliza las tecnologías de la información y la
comunicación para obtener, registrar y sistematizar
información para responder a preguntas de carácter
científico, consultando fuentes relevantes y/o realizando
experimentos pertinentes.
Clasificación de los carbohidratos. Analiza la clasificación de los carbohidratos. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y
la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo
consideraciones éticas.
Importancia de los carbohidratos. Investiga la importancia de los carbohidratos a nivel Trabajando en equipo, diseña modelos o prototipos para
celular. resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar
principios científicos relativos a las ciencias biológicas.
INSTRUMENTACION
COMPETENCIAS GENERICAS ACTIVIDADES DE TIEMPO RECURSOS EVALUACION COMPETENCIAS
APRENDIZAJE DIDACTICOS ASPECTOS A DISCIPLINARES
PRODUCTOS EVALUAR
Desarrolla innovaciones y propone APERTURA 1 hrs. Preguntas guía. Lluvia de ideas Participación. Establece la interrelación
soluciones a problemas a partir de Lluvia de ideas sobre Pintarrón Guía de observación. entre la ciencia, la
métodos establecidos. la existencia de los Pizarrón Minuta de evidencias tecnología, la sociedad y
carbohidratos en los el ambiente en contextos
alimentos históricos y sociales
específicos.
Sustenta una postura personal DESARROLLO 1 hrs. Internet. Mapa conceptual. Presentación. Identifica problemas,
sobre temas de interés y El alumno realizará un Dispositivo. Orden. formula preguntas de
relevancia general, considerando a investigación sobre Libreta. Rubrica de mapa carácter científico y
otros puntos de vista de manera clasificación de los Pintarrón conceptual. plantea las hipótesis
crítica y reflexiva. carbohidratos y las necesarias para
estructuras responderlas
correspondientes.
Participa con una conciencia cívica El alumno realizará 1 hrs. Internet. Cuadro de doble Rubrica de cuadros de
y ética en la vida de su comunidad, una investigación Dispositivo. entrada. doble entrada.
región, México y el mundo. documental sobre los Libreta.
carbohidratos, Pintarrón
clasificación y fuente
de obtención.
El alumno dibujara las 1 hrs. Internet. Dibujos. Rubrica e dibujos.
principales estructuras Dispositivo.
químicas de los Libreta.
carbohidratos. Pintarrón.
CONCEPTO FUNDAMENTAL: Composición química de los seres vivos. PROPOSITO DEL APRENDIZAJE:
CONCEPTO SUBSIDIARIO (S): Lípidos. Conocer la clasificación de los lípidos en función de su
composición y función en la célula
TEMA INTEGRADOR: ¿es bueno consumir grasas? Identificar la composición química grupos funcionales y
características de los distintos tipos de lípidos, todo ello con
la finalidad de conocer la variedad de funciones que
presentan los lípidos
CONTENIDOS
CONCEPTUALES O FACTICOS PROCEDIMENTALES VALORALES
Definición de los lípidos. Comprende el concepto de lípidos. De manera general o colaborativa, identifica problemas,
formula preguntas de carácter científico y plantea las
hipótesis necesarias para responderlas.
Composición y formula de los lípidos. Identifica la formula general de los lípidos. Utiliza las tecnologías de la información y la
comunicación para obtener, registrar y sistematizar
información para responder a preguntas de carácter
científico, consultando fuentes relevantes y/o realizando
experimentos pertinentes.
Clasificación de los lípidos. Analiza la clasificación de los lípidos. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y
la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo
consideraciones éticas.
Importancia de los lípidos. Investiga la importancia de los lípidos a nivel celular. Trabajando en equipo, diseña modelos o prototipos para
resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar
principios científicos relativos a las ciencias biológicas.
INSTRUMENTACION
COMPETENCIAS GENERICAS ACTIVIDADES DE TIEMPO RECURSOS EVALUACION COMPETENCIAS
APRENDIZAJE DIDACTICOS PRODUCTOS ASPECTOS A DISCIPLINARES
EVALUAR
Desarrolla innovaciones y propone APERTURA 1 hrs. Preguntas guía. Lluvia de ideas Guía de observación. Establece la interrelación
soluciones a problemas a partir de Lluvia de ideas con Pintarrón entre la ciencia, la
métodos establecidos. respecto a la pizarrón tecnología, la sociedad y el
importancia de las ambiente en contextos
grasas a partir de históricos y sociales
organismos hasta el específicos.
nivel celular
Escucha, interpreta y emite Video donde se 1 hrs. Proyector. Lista de cotejo. Mediante una guía de Explicita las nociones
mensajes pertinentes en distintos explique un panorama observación, realizar científicas que sustentan los
contextos mediante la utilización general de los lípidos. una evaluación procesos para la solución de
de medios, códigos y herramientas Diagnóstica del problemas cotidianos.
apropiados. alumnado.
Sustenta una postura personal DESARROLLO 1 hrs. Internet. Cuadro Rubrica de cuadro Identifica problemas, formula
sobre temas de interés y El alumno elaborará Dispositivo. comparativo. comparativo. preguntas de carácter
relevancia general, considerando un cuadro comparativo Libreta. científico y plantea las
otros puntos de vista de manera sobre la clasificación Pintarrón. hipótesis necesarias para
crítica y reflexiva. de los lípidos. responderlas
Participa con una conciencia cívica El alumno realizará 1 hrs. Internet. Cuadro de doble Rubrica de cuadros de
y ética en la vida de su comunidad, una investigación Dispositivo. entrada. doble entrada.
región, México y el mundo. documental sobre los Libreta.
lípidos, clasificación y Pintarrón
fuente de obtención.
El alumno dibujara las 1 hrs. Internet. Dibujos. Rubrica e dibujos.
principales estructuras Dispositivo.
químicas de los Libreta.
lípidos. Pintarrón.
El alumno investigara 1 hrs. Internet. Cuadro de doble Rubrica de cuadros de
las principales Dispositivo. entrada. doble entrada.
funciones de los Libreta.
lípidos en los seres Pintarrón
vivos.
Participa con una conciencia cívica Investigar procesos 1 hrs. Internet. Mapa conceptual. Rubrica de mapa
y ética en la vida de su comunidad, celulares donde se Dispositivo. conceptual.
región, México y el mundo. muestre la importancia Libreta.
de los lípidos. Pintarrón.
CIERRE
Participa con una conciencia cívica El alumno elaborará 1 hrs. Internet. Ensayo. Rubrica de ensayo. Valora las preconcepciones
y ética en la vida de su comunidad, un texto donde Dispositivo. personales o comunes sobre
región, México y el mundo. explique la Libreta. diversos fenómenos
importancia de los Pintarrón. naturales a partir de
lípidos. evidencias científicas
DATOS DE IDENTIFICACION
ASIGNATURA: Introducción a la Bioquímica FACILITADOR: QFB. Juan Carlos Castrejón Sánchez. PARCIAL 2 FECHA: 27/02/2024
GRUPO/SEMESTRE: QB4/sexto semestre HORAS CLASE: 5 HRS
CONCEPTO FUNDAMENTAL: Composición química de los seres vivos. PROPOSITO DEL APRENDIZAJE:
CONCEPTO SUBSIDIARIO (S: Proteínas. Reconocer los niveles estructurales de las proteínas
TEMA INTEGRADOR: ¿aprovechamos las proteínas como tal de los alimentos? Diferencias de las estructuras secundarias y comprender los
factores que determinan su estructura tridimensional
CONTENIDOS
CONCEPTUALES O FACTICOS PROCEDIMENTALES VALORALES
Definición de las proteínas. Comprende el concepto de las proteínas. De manera general o colaborativa, identifica problemas,
formula preguntas de carácter científico y plantea las
hipótesis necesarias para responderlas.
Composición y formula de las proteínas. Identifica la formula general de las proteínas. Utiliza las tecnologías de la información y la
comunicación para obtener, registrar y sistematizar
información para responder a preguntas de carácter
científico, consultando fuentes relevantes y/o realizando
experimentos pertinentes.
Clasificación de las proteínas. Analiza la clasificación de las proteínas. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y
la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo
consideraciones éticas.
Importancia de las proteínas. Investiga la importancia de las proteínas. Trabajando en equipo, diseña modelos o prototipos para
resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar
principios científicos relativos a las ciencias biológicas.
INSTRUMENTACION
COMPETENCIAS GENERICAS ACTIVIDADES DE TIEMPO RECURSOS EVALUACION COMPETENCIAS
APRENDIZAJE DIDACTICOS DISCIPLINARES
PRODUCTOS ASPECTOS A
EVALUAR
Desarrolla innovaciones y propone APERTURA 1 hrs. Videos Lluvia de ideas Minuta de evidencias Establece la interrelación
soluciones a problemas a partir de Lluvia de ideas con Computadora entre la ciencia, la
métodos establecidos. respecto a la Proyector Cuestionario tecnología, la sociedad y el
importancia de las Pintarrón ambiente en contextos
proteínas a partir de pizarrón investigación históricos y sociales
organismos hasta el específicos.
nivel celular
Escucha, interpreta y emite Video donde se Mediante una guía de Explicita las nociones
mensajes pertinentes en distintos explique un panorama observación, realizar científicas que sustentan los
contextos mediante la utilización general de la una evaluación procesos para la solución de
de medios, códigos y herramientas importancia de las Diagnóstica del problemas cotidianos.
apropiados. proteínas. alumnado.
Sustenta una postura personal DESARROLLO 3 HRS Videos Investigación Identifica problemas, formula
sobre temas de interés y El alumno elaborará Proyector preguntas de carácter
relevancia general, considerando un gráfico sobre las Exposiciones Cuadros científico y plantea las
otros puntos de vista de manera características y Demostraciones comparativos hipótesis necesarias para
crítica y reflexiva. clasificaciones de las Pintarrón responderlas
proteínas e igual su
importancia a nivel
celular y de
organismos
Se pedirá al alumno
una exposición donde
explique la
importancia y usos de
las proteínas.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES O FACTICOS PROCEDIMENTALES VALORALES
Composición de los ácidos nucleicos. Conoce las partes que integran a los ácidos nucleicos. De manera general o colaborativa, identifica problemas,
formula preguntas de carácter científico y plantea las
hipótesis necesarias para responderlas.
Función del ADN. Comprende las principales funciones del ADN. Utiliza las tecnologías de la información y la
comunicación para obtener, registrar y sistematizar
información para responder a preguntas de carácter
científico, consultando fuentes relevantes y/o realizando
experimentos pertinentes.
Nucleótidos libres de importancia biológica. Analiza la relación de los principales nucleótidos con los Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y
que no integran a la molécula del ADN. la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo
consideraciones éticas.
Replicación del ADN Investiga la importancia de las proteínas. Trabajando en equipo, diseña modelos o prototipos para
resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar
principios científicos relativos a las ciencias biológicas.
Estructura del ARN Analiza y compara la estructura del ARN con la molécula
de ADN
Tipos de ARN Identifica la relación que existe entre los distintos tipos de
ARN.
INSTRUMENTACION
COMPETENCIAS GENERICAS ACTIVIDADES DE TIEMPO RECURSOS EVALUACION COMPETENCIAS
APRENDIZAJE DIDACTICOS DISCIPLINARES
PRODUCTOS ASPECTOS A
EVALUAR
Desarrolla innovaciones y propone APERTURA 1 HRS Videos Lluvia de ideas Minuta de evidencias Establece la interrelación
soluciones a problemas a partir de Lluvia de ideas sobre Computadora entre la ciencia, la
métodos establecidos. los conocimientos Proyector Cuestionario tecnología, la sociedad y el
básicos de la Pintarrón ambiente en contextos
estructura del ADN y pizarrón investigación históricos y sociales
de la importancia de específicos.
este como molécula
de la herencia y su
relación con la síntesis
de proteínas
Escucha, interpreta y emite Proyectar video para Mediante una guía de Explicita las nociones
mensajes pertinentes en distintos visualizar la molécula observación, realizar científicas que sustentan los
contextos mediante la utilización y su replicación una evaluación procesos para la solución de
de medios, códigos y herramientas Diagnóstica del problemas cotidianos.
apropiados. alumnado.
Sustenta una postura personal DESARROLLO 3 HRS Videos Investigación Identifica problemas, formula
sobre temas de interés y Se proyectará Proyector preguntas de carácter
relevancia general, considerando presentación de power Exposiciones Cuadros científico y plantea las
otros puntos de vista de manera point para explicar Demostraciones comparativos hipótesis necesarias para
crítica y reflexiva. todas las Pintarrón responderlas
características y
clasificaciones de los
ácidos nucleicos e
igual su importancia a
nivel celular y de
organismos
Se explicará la
síntesis de proteínas
Se pedirá al alumno
una exposición donde
explique la
importancia y usos de
los ácidos nucleicos
Participa con una conciencia cívica El alumno elabora una Rubrica de evaluación
y ética en la vida de su comunidad, maqueta donde
región, México y el mundo. represente la Cuadros descriptivos
estructura
tridimensional de la
molécula del ADN.
Usa el código genético
para realizar la
síntesis de proteínas
CIERRE
Participa con una conciencia cívica Se pedirá al alumno 1 HRS Exposiciones Minuta de Rubrica de evaluación Valora las preconcepciones
y ética en la vida de su comunidad, entregue minuta de evidencias personales o comunes sobre
región, México y el mundo. evidencias Pintarrón diversos fenómenos
Se pedirá al alumno Laminas naturales a partir de
entregue la maqueta Proyectores evidencias científicas
representando a la Debates
molécula del ADN Experimentos
Mantiene una actitud respetuosa El alumno usa la tabla ensayos Relaciona los niveles de
hacia la interculturalidad y la de código genético por organización Química,
diversidad de creencias, valores, lo que representara biológica, Física y ecológica
ideas y prácticas sociales. una analogía de los sistemas vivos.
sintetizando a las
proteinas.
FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL COORDINADORA LABORATORIO CLÍNICO FIRMA DEL DIRECTOR
QFB. JUAN CARLOS CASTREJÓN SÁNCHEZ MPC. KARINNA LIZETTH MACIEL BUTANDA ING. ENRIQUE ALONSO MARTÍNEZ SANTANA