0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas6 páginas

Laboratorio de Investigación PEC

El documento aborda la conceptualización y clasificación de los valores, destacando su importancia tanto para el desarrollo personal como para la cohesión social. Se identifican diferentes tipos de valores, incluyendo personales, sociales, morales, culturales, religiosos, económicos y estéticos, y se discuten las consecuencias negativas de su ausencia, como conflictos, corrupción y desigualdad. Las conclusiones enfatizan que cultivar valores universales es esencial para construir una sociedad más armoniosa y equitativa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas6 páginas

Laboratorio de Investigación PEC

El documento aborda la conceptualización y clasificación de los valores, destacando su importancia tanto para el desarrollo personal como para la cohesión social. Se identifican diferentes tipos de valores, incluyendo personales, sociales, morales, culturales, religiosos, económicos y estéticos, y se discuten las consecuencias negativas de su ausencia, como conflictos, corrupción y desigualdad. Las conclusiones enfatizan que cultivar valores universales es esencial para construir una sociedad más armoniosa y equitativa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Cobat 20

VALORES COBAT
Francisco Barrera Iturbe.
Salón:108. Equipo:3

GONZALEZ RAMOS KEYSHIA MARIEL


GUERRERO AYUSO MELANIE RUBY
HERNANDEZ CORONADO MICHAEL FABIAN
HERNANDEZ JIMENEZ DULCE ANAHI
JALIL LUNA JOSHUA AZRIEL
LEAL TORRES ASHLEY DAYANA
Conceptualización de Valores

Los valores son principios o estándares de comportamiento que guían


las acciones, decisiones y actitudes de las personas. Son creencias
fundamentales que definen lo que es correcto, deseable o
moralmente bueno dentro de una sociedad. Los valores influyen en
cómo nos relacionamos con los demás, cómo percibimos el mundo y
cómo tomamos decisiones.

Tipos de Valores

1. Valores Personales: Aquellos que cada individuo considera


importantes para su vida personal y sus decisiones. Por
ejemplo, la honestidad, la libertad y la responsabilidad.

2. Valores Sociales: Son los que rigen la convivencia dentro de una


comunidad o sociedad. Promueven el bienestar común y el
respeto mutuo, como la justicia, la igualdad y la solidaridad.

3. Valores Morales: Relacionados con el comportamiento ético y el


juicio de lo que está bien o mal. Incluyen el respeto, la
humildad, la generosidad y la gratitud.

4. Valores Culturales: Vienen determinados por la cultura en la que


una persona crece. Ejemplos incluyen las tradiciones,
costumbres y creencias que se transmiten de generación en
generación.

5. Valores Religiosos: Derivan de las enseñanzas de una religión y


regulan el comportamiento de las personas de acuerdo con sus
creencias espirituales. Pueden incluir el amor al prójimo, la fe y
la compasión.

6. Valores Económicos: Relacionados con la producción,


distribución y consumo de bienes y servicios. Incluyen la
eficiencia, la austeridad y la prosperidad.

7. Valores Estéticos: Están ligados a lo que se considera bello o


agradable en el arte, la música o la naturaleza. Ejemplos
incluyen la armonía, el equilibrio y la creatividad.
Clasificación de Valores

1. Valores Universales: Aquellos que son reconocidos y aceptados


por la mayoría de las culturas y sociedades, como la justicia, la
paz, y el respeto a la vida.

2. Valores Relativos: Varían según la cultura, el tiempo o el


contexto social. Lo que puede ser valorado en una sociedad,
podría no serlo en otra.

3. Valores Instrumentales: Sirven como medios para alcanzar fines


mayores, como el esfuerzo o la disciplina, que son necesarios
para lograr el éxito o la autosuperación.

4. Valores Intrínsecos: Son aquellos que tienen valor por sí


mismos, como la felicidad, la verdad o la libertad.

Importancia de los Valores

Para el Ser Humano

Los valores son fundamentales para el desarrollo personal. Ayudan a


cada individuo a construir una identidad sólida, tomar decisiones
coherentes y actuar con integridad. Los valores permiten que una
persona sea consciente de sus acciones y tenga una guía moral para
su vida, promoviendo su bienestar y realización personal.

Para el Desarrollo de la Sociedad

En una sociedad, los valores proporcionan un marco común que


facilita la convivencia, el respeto y la cooperación entre sus
miembros. Una sociedad que comparte y promueve valores como la
justicia, la igualdad y la solidaridad tiende a ser más armoniosa y
funcional, favoreciendo el progreso social y económico.
Afectación Social por la Ausencia de Valores

La falta de valores puede tener consecuencias negativas a nivel


individual y social. A nivel personal, la ausencia de valores puede
llevar a la confusión, la falta de propósito o a comportamientos
egoístas. En el ámbito social, la carencia de valores como el respeto,
la responsabilidad y la honestidad puede generar:

1. Conflictos sociales:La falta de respeto y solidaridad entre los


individuos provoca tensiones y divisiones dentro de la sociedad.

2. Corrupción: Sin valores éticos, las instituciones y personas


pueden incurrir en comportamientos corruptos, afectando la
confianza en el sistema y la justicia.

3. Desigualdad: La ausencia de valores como la igualdad y la


equidad puede acentuar las brechas económicas y sociales,
creando sociedades más injustas y desiguales.

4. Aumento de la violencia: Sin valores como el respeto y la


tolerancia, la violencia puede proliferar, tanto a nivel doméstico
como social.

5. Deterioro del tejido social: La falta de cooperación y empatía


puede llevar a un debilitamiento de las relaciones sociales,
afectando la cohesión y el sentido de comunidad.
Conclusiones personal

Michael Fabián Hernández Coronado :En conclusión, los valores son


esenciales para el bienestar individual y la armonía social. Fomentan
actitudes responsables y solidarias que benefician tanto al ser
humano como a la comunidad. La ausencia de estos principios puede
desencadenar conflictos y desintegración social, lo que resalta su
importancia en nuestro desarrollo personal y colectivo.

Joshua azriel jalil luna :En mi opinión los valores son importantes en
nuestras vidas para convivir o relacionarnos con otras personas sirven
para el desarrllo personal y nos ayudan a construir una identidad
sólida ya que sin estos tendríamos conflictos corrupción desigualdad
entre otros si no fuera por estos viviéramos en un caos total

GONZALEZ RAMOS KEYSHIA MARIEL:Los Valores son fundamentales


para el desarrollo ya que ayudan a cada individuo a una idea sólida,
permiten que uno sea consiente de sus acciones promoviendo su
bienestar personal. La falta de valores puede tener varias
consecuencias ya que la ausencia de valores puede llevar a una
confusión, los valores personales aquellos que cada individuo
considera importante para su vida por ejemplo la libertad la
responsabilidad y la honestidad

Melanie Ruby Guerrero Ayuso:Los valores nos enseñan a respetar y


nos guían por un camino buenoLos tipos de valores son valores
personales son los valores que cada persona utiliza en si mismo o con
las demás personas,los valores sociales son los que se aplican en
grupo y la clasificación de los valores son valores universales son
reconocidos por muchas culturas Valores intrínsecos son los que
usamos con nosotros como la felicidad Los son muy importantes para
el ser humano ya que es algo que necesitamos en nuestra vida nos
ayuda a ser más amables y sociales con las personas también nos
permiten ser consientes de nuestros actos

Dulce Anahi Hernández Jiménez:Los valores son fundamentales para


el desarrollo personal y social. Proporcionan una guía moral, fomentan
la convivencia y promueven el progreso. Su ausencia puede generar
conflictos, corrupción, desigualdad y violencia. Es esencial cultivar
valores universales como respeto, justicia y solidaridad para construir
una sociedad más armoniosa y equitativa.

Ashley Dayana Leal Torres:La afectación social por la ausencia de


valores
La ausencia de valores en la sociedad puede tener consecuencias
graves y duraderas. Es fundamental promover y cultivar valores como
la solidaridad, respeto, responsabilidad, honestidad, justicia, igualdad
y tolerancia para construir una sociedad más justa, equitativa y
sostenible.La educación y la conciencia social son clave para
fomentar estos valores y crear un futuro mejor hara todas las
personas.Entre algunas afectaciones se pueden presentar: La
descomposición social debido a la falta de valores como la
solidaridad, respeto y responsabilidad Incremento de Delincuencia por
la falta de valores como la honestidad y justicia La desigualdad y
discriminación Debido a la falta de valores como la igualdad y
tolerancia.

También podría gustarte