0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas4 páginas

Guion El Espacio Ultraterrestre Final

El documento aborda la definición y regulación del Espacio Ultraterrestre, destacando su inicio a 100 kilómetros sobre la Tierra y la importancia de los tratados internacionales que rigen su uso. Se analizan diversas teorías sobre la soberanía y jurisdicción en el espacio, así como los cinco principales instrumentos jurídicos relacionados. Además, se menciona la Declaración de Bogotá de 1976, donde Colombia y otros países reclamaron soberanía sobre la órbita geoestacionaria, incorporando este segmento al territorio nacional.

Cargado por

Laura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas4 páginas

Guion El Espacio Ultraterrestre Final

El documento aborda la definición y regulación del Espacio Ultraterrestre, destacando su inicio a 100 kilómetros sobre la Tierra y la importancia de los tratados internacionales que rigen su uso. Se analizan diversas teorías sobre la soberanía y jurisdicción en el espacio, así como los cinco principales instrumentos jurídicos relacionados. Además, se menciona la Declaración de Bogotá de 1976, donde Colombia y otros países reclamaron soberanía sobre la órbita geoestacionaria, incorporando este segmento al territorio nacional.

Cargado por

Laura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1

EL ESPACIO ULTRATERRESTRE

DEFINICION

A la masa de aire que forma la envoltura de la tierra, la conocemos como Atmosfera. Esta
se encuentra dividida en varias capas: Troposfera, Estratosfera, Mesosfera, Termosfera y
Exosfera ¿Dónde comienza el Espacio Ultraterrestre? Este problema "pareció" acabarse
cuando el 4 de octubre de 1960, los Estados Unidos y la entonces Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas, firmaron un convenio dentro de la Asamblea General de la
Federación Internacional de Aeronáutica. EL "Espacio Ultraterrestre" comienza 100
kilómetros por encima de la superficie de la tierra. (El derecho Espacial de Colombia,
Serquera 2020).

Se puede afirmar que la Era Espacial comenzó con el lanzamiento del satélite Sputnik -1
por parte de la URRS en 1957. En aquellos años la Guerra Fría y el peligro de guerra Extinta
nuclear eran una amenaza real. URSS.

La Asamblea General de las Naciones Unidas se afrontó el tema del espacio, (Unión de
principalmente desde el punto de vista del desarme y de los usos pacíficos del espacio repúblicas
ultraterrestre. socialistas
soviéticas)
En 1959, fue instituido el Comité para la utilización pacífica del Espacio Exterior
(COPUOS) que diseñó los textos de lo que se convirtió en los cinco instrumentos jurídicos
relacionados al Espacio Ultraterrestre y la Resolución de la Asamblea General XVII,
aprobada el 13 de diciembre de 1963.

Paul Auguste Joseph Fauchille abogado y erudito francés. Iniciador del Derecho. Aéreo, y
es el autor de un trabajo titulado "El Dominio Aéreo y el Régimen Jurídico de los
Aerostatos" (Le Domaine Aerien et le Régime Juridique des Aerostats),

Definición del Derecho Espacial : "el conjunto de principios y reglas que ordenan las
condiciones en que debe desenvolverse la exploración, uso y explotación del espacio y de
los cuerpos celestes, los vehículos que por ellos circulan, el personal responsable de su
tripulación y las relaciones jurídicas que surjan como consecuencia de tales actividades."
(Derecho Espacial y Telecomunicaciones, 1995)

Jurisdicción en el Espacio. Una de las preguntas más importantes es si el espacio es


susceptible de apropiación, o solo una parte del mismo; y de la misma manera hay que
aclarar si los Estados deben y pueden ejercer alguna jurisdicción sobre el espacio
ultraterrestre (de una forma similar a como se hace con los océanos y el espacio aéreo).

Teoría de la Libertad del Espacio Los Congresos Jurídicos Internacionales de Mónaco y


de Praga, en 1921 y 1922 respectivamente, establecieron la libertad del espacio aéreo y
2

negaron la soberanía de los Estados respecto del mismo (excepto en los casos en los que un
Estados deba proteger su seguridad e independencia.

Teoría de Jurisdicción Limitada (Teoría de las Zonas) :Hay otra teoría en la que se
plantea una libertad de vuelo en el espacio, pero marcando perfectamente una zona hasta la
que los Estados tienen explícitos derechos exclusivos. Por encima de este punto se debe
considerar como "espacio libre".

Teoría de la soberanía Absoluta : Von Litz, Collard, Von Ullman, Gemma, Amaldo de
Valles, Westlake y Baldwin son algunos de los expositores principales de esta teoría, pero
su principal exponente es el jurista alemán Ernest Zietelman.

Teoría de la Soberanía Completa y Exclusiva: Esta teoría actualmente se encuentra en


aplicación en Derecho Aéreo.

Principales Instrumentos Jurídicos en el ámbito del Espacio Ultraterrestre. Los cinco


instrumentos jurídicos a los que se hace referencia son los siguientes: 1) "Tratado sobre el
espacio ultraterrestre" (1966). Es el Tratado sobre los principios que deben regular las
actividades de los Estados en la exploración del espacio ultraterrestre, incluida la Luna y
otros cuerpos celestes.

2) Acuerdo sobre salvamento" (1967). Es el acuerdo sobre salvamento y devolución de


astronautas y la reposición de objetos lanzados al espacio ultraterrestre.

3) Convención sobre responsabilidad" (1971). Es la convención sobre la responsabilidad


internacional de los daños causados por objetos espaciales.

4) "Convenio sobre el registro" (1974). Se trata del convenio sobre el registro de objetos
lanzados al espacio ultraterrestre.

5) "Acuerdo sobre la Luna" (1979). Este es el acuerdo que debe regir las actividades de
los Estados en la Luna y en otros cuerpos celestes.

COLOMBIA Y EL DERECHO ESPACIAL

La Órbita Geoestacionaria

Se denomina "Orbita Sincrónica Geoestacionaria a una órbita circular que yace en el plano
ecuatorial terrestre, Si se coloca en ella un satélite que rete alrededor del eje polar de la
Tierra, con su misma dirección y en el mismo período sideral que el de su rotación, ese
satélite mantiene inmovilidad en relación con nuestro planeta". (Medina, 2006).

Tres son los elementos básicos que determinan la fijación y estabilidad relativas de estos
satélites: 1) Posición ecuatorial 2) Su período de rotación equivalente a 23 horas, 56
minutos, 4 segundos, aproximadamente. 3) Su altura.
3

El radio de la órbita geoestacionaria y su altura nominal son de 42.164.175 kms y


35.786.557 kms, respectivamente. Sobre un satélite geoestacionario actúa la fuerza de la
gravedad! que permite al satélite mantenerse a la altura requerida.

En noviembre de 1976, durante una conferencia de ocho países ecuatoriales que tuvo lugar
en Bogotá, los Estados de Brasil, Congo, Ecuador, Indonesia, Kenia, Uganda, Zaire y
Colombia expusieron una reclamación internacional (conocida como la Declaración de
Bogotá). En la misma reclamaron su soberanía nacional sobre el segmento de órbita
geoestacionaria correspondiente a su territorio, por considerarla ligada al territorio nacional
subyacente. “El Derecho espacial de Colombia”

La Declaración se basaba en que la órbita geoestacionaria no es parte del espacio


ultraterrestre, ya que su existencia depende exclusivamente de la ley de la gravedad. BBC

Colombia ha sido coherente con esa visión, los artículos 101 y 102 incorporan el segmento
de la órbita geoestacionaria al territorio nacional.

Los países que cuentan con satélites en órbita geoestacionaria son: Estados Unidos, Rusia,
China, Japón, India, Francia, Reino Unido, Italia, Corea del Sur y Brasil. Colombia a
puesto en órbita dos satélites. Más 8.000 satélites que orbitan la tierra. BBC

Referencias:

“El Derecho espacial de Colombia” Álvaro Sequera Duarte

https://www.meteored.mx/clima-America+Sur-Colombia-Distrito+Especial-1-6-116-
5538.html

https://www.adslzone.net/reportajes/tecnologia/satelites-tierra/

https://www.bbc.com/mundo/noticias-46408633

(Derecho Espacial y Telecomunicaciones, 1995)

https://www.cancilleria.gov.co/comision-naciones-unidas-uso-pacifico-del-espacio-
ultraterrestre-copous
4

https://www.itu.int/es/Pages/default.aspx#/es

También podría gustarte