Infecciones Bacterianas Comunes
Infecciones Bacterianas Comunes
Determinantes
Característic Patogenia y Epidemiología y
de Diagnóstico Tratamiento
as generales clínica profilaxis
patogenicidad
BAAR Intracelular Granulomas – Diagnóstico indirecto. Es tratamiento Solo 5-10% de
Linajes No produce 90% de Prueba cutánea de la tuberculina – inyección largo porque hay portadores
diferentes en esporas. infectados. de PPD (derivado proteico purificado). Después que eliminar desarrollan la
animales M. No hay Desarrollo en de 42 h se mide la induración. No distinción patógeno enfermedad.
bovis, M. plásmidos ni los 2 primeros vacunados de no vacunados. intracelular: ¼ de población
caprae, M. transposones, años desde IGRAs: Interferon Gamma Release Assay test. 2 meses 4 mundial cto con
microti…). las resistencias infección. Basado en reactividad de proteínas de fármacos: tuberculosis.
L4 – Europa son Enfermedad tuberculosis ausentes en vacuna BCG INH+RIF+PZA+E 80% no se vuelve a
Mycobacterium y América mutaciones pulmonar (difer4encian vac de no vac) MB contagiar.
tuberculosis complex L2 – Asia intrínsecas. tuberculosa – 5- QTF (cuantiferon, producido por interferón 4 meses 2 Vacuna BCG: virus
10% de gamma), T-SPOT (detección de linfocitos fármacos: atenuado por
infectados, productores de interferón gamma). INH+RIF eliminación de RD1,
enfermedad Microscopía BAAR – tinción Ziehl Nielsen. Isoniacida ataca que codifica para el
activa, primera Cultivo en medios líquidos – MGIT (líquido ac micólicos. factor de virulencia
causa de fluorescente). Medio Lowestein Jensen (sólido, Hay capas ESAT-6 (proteína).
transmisión. poco sensible). multirresistentes Muy inmunógena.
GeneXpert – PCR de espuro (detecta genes a isoniacida y
específicos de tuberculosis). rifampicina.
No crece en Bacilos se Neuritis VD: BAAR con tinción Ziehl Nielsen. Sulfona madre No hay vacuna.
laboratorio. propagan por Lesiones ulcero- MITSUDA (indirecto) – se introduce proteína Lampren en lepra MT: entre personas.
Parásito vía nerviosa – necróticas. lepramina. (+ buena restoesta inmune), (- mala lepromatosa Por contacto o
exclusivo del fagocitados respuesta inmune). Rifampicina respiratorio.
Mycobacterium ser humano. por cel de Aislamiento de
leprae BAAR Schwann, pero enfermo.
Intracelular no los Quimioprofilaxis con
facultativo. destruyen sulfona madre.
(favorecen Vacuna BCG también
migración) protege de lepra.
Lepra lepromatosa
Mitsuda –
(sin resp inm) – muy maligna
Baciloscopia + (contagiosa)
Enfermedad sistémica (cutaneo-neuro-visceral)
Lepra intermedia
Alopecia cejas
Deformación nariz
Granulomas en la cara
Lepra tuberculoide
Mitsuda + (buena resp inmune) – benigna
Lesiones cutáneas y neurológicas.
Parálisis radial
Lesiones eritematosas.
Epidemiología y
Características generales Patogenia y clínica Diagnóstico Tratamiento
profilaxis
Espiroquetas G- Sífilis – venérea (transmisión sexual) Lo primero que hay q descartar en caso de Penicilina G MT: sexual, materno-
cuadro neurodegenerativo es sífilis – puede
Tinción inmunofluorescente Chancro primario – indoloro, duro, Doxicilina si fetal, transfusión
ocurrir en 4 meses – 30 años desde el contagio.
Mb externa y mb interna adenopatía. Puede producir bacteriemia. se es sanguínea.
VD: difícil (pocos treponemas en las
con espacio periplásmico. Secundario – síndrome gripal, exantema alérgico a FI: humano.
lesiones, tinción inmunofluorescente).
Entre medio un filamento por el cuerpo. penicilina. No hay vacuna. Uso
No se cultiva. PCR de exudado chancro
axial compuesto de Exantema en palmas y plantas manos y pies es preservativo, control
patognomónico de sífilis. primario.
endoflagelos (bacteria se bancos de sangre.
Treponema Ya hay anticuerpos para el diagnóstico. Serología (a partir de estadio
retuerce).
pallidum Terciario – granuloma con necrosis en secundario):
No cultivables en agar –
piel, úlceras en mucosas, parálisis general Antígenos de cardiolipina (artificiales
cultivo en células o
progresiva (neurodegenerativa). para diagnóstico de neurosífilis):
animales experimentación.
Sífilis congénita (materno-fetal) – aglutinación en LCR.
malformaciones, aborto. Antígenos treponémicos: ELISA (ver
Treponematorsis no venérea presencia de antígenos) FTA
(fluorescencia indirecta para ver índice
de anticuerpos)
Espiroquetas G- Enfermedad de Lyme: transmisión por VD: visión borrelias en sangre. Doxicilina MT: artrópodos.
Tinción Giemsa. garrapata. Cultivo: BSK 37ºC microarofilia.
Mb externa y mb interna 1 estadio – eritema migrans (el más Serología: ELISA, FTA indirecta.
con espacio periplásmico. característico). PCR: genes OMP Ospa (específicos en
Borrelia Entre medio un filamento 2 estadio – inespecífico. Síntomas enfermedad de Lyme).
burgdorferi axial compuesto de neurológicos, cardiacos, articulares.
endoflagelos (bacteria se 3 estadio – inespecífico. Síntomas
retuerce). neurológicos, articulares.
Cultivo en BSK II,
microaerofilia 37ºC
Espiroquetas G- Clasificación por estructura antigénica. Cultivo: Fletcher (lento y difícil). Penicilina Zoonosis
Mb externa y mb interna Leptospirosis – Serología: antígenos de serotipos Ampicilina Reservorio: perros,
con espacio periplásmico. >Fiebre y conjuntivitis. predominantes en zona de roedores, cerdo…
Entre medio un filamento >Enfermedad de Weil (fiebre procedencia enfermo. Aglutinacion MT: cto animales,
Leptospira
axial compuesto de icterohemorragica) – fallo multiorgánico. con leptospiras vivas (prueba de granjeros, veterinar…
interrogans
endoflagelos (bacteria se Ratas eliminan leptospira en la orina – contamina referencia), ELISA. Distribución mundial
aguas.
retuerce). Detección leptospiras con sondas ác
Medio Fletcher, 28ºC nucleicos. Sensible y especifica.
aerobiosis.
Diagnóstico y Epidemiología y
Características generales Patogenia Clínica
tratamiento profilaxis
Micoplasma: bac más pequeñas de Pleomórfico (no tiene pared). Distribución mundial
vida libre. Se comporta como G- 30-40% de neumonías
Ampliamente distribuiodos b-hemolisis en eritrocitos de agudas.
(animales, insectos, plantas) cobaya. MT: secreciones
No tienen pared celular – no tiñen Neumonía atípica primaria – respiratorias.
Micoplasma
con G traqueobronquitis, faringitis,
pneumoniae Diagnóstico serológico
Resistentes a B-lactamicos (no tienen otitis.
y PCR sindrómica.
pared celular, diana de B-lac). Formas graves, leves e
VD NO ÚTIL
Tienen esteroles en mb pero no los inespecíficas.
Cultivo: medio PPLO –
sintetizan. Evolución lenta, favorable, sin
esteroles y penicilina
Cultivos en medios con esteroles. secuelas.
(selectivo). Crecimiento
Micoplasma: bac más pequeñas de Enf tracto genitourinario:
lento 1-3 sem. Muestra
vida libre. Pielonefritis – infección de vías
de frotis faríngeo o
Ampliamente distribuiodos altas urinarias (riñones).
esputo.
(animales, insectos, plantas) Uretritis – puede ser
Serología: lenta pq hay
No tienen pared celular – no tiñen gonocócica (gonorrea) o no
Micoplasma que hacer
con G gonocócica (Ureaplasma
homins seroconversión.
Resistentes a B-lactamicos (no tienen urealyticum o Chlamidia
Detección IgG
pared celular, diana de B-lac). trachomatis).
(aumento de titulo 4
Tienen esteroles en mb pero no los Segundo agente principal de
veces), detección IgM
sintetizan. uretritis no gonocócica.
especifica (gran valor,
Cultivos en medios con esteroles.
sensible y especifica).
Micoplasma: bac más pequeñas de Enf tracto genitourinario
PCR.
vida libre. Uretritis no gonocócica –
Ampliamente distribuiodos primer agente causal.
Tratamiento:
(animales, insectos, plantas)
Eritromicina
No tienen pared celular – no tiñen
Ureaplasma Tetraciclina
con G
urealyticum
Resistentes a B-lactamicos (no tienen
pared celular, diana de B-lac).
Tienen esteroles en mb pero no los
sintetizan.
Cultivos en medios con esteroles.
Sin pared celular – se comportan Intracelulares obligados – no Serotipos A, B, Ba y C: Inmunofluorescencia Reservorio: humano.
Chlamidia
como G- pueden sintetizar ATP. Tracoma – conjuntivitis directa de la muestra. Transmisión: fómite
trachomatis
Pequeño tamaño – pasan filtros. Serología. (objeto), dedos
Ciclo de reproducción similar a virus. Importante el ciclo nodular de evolución PCR. sucios, moscas
Semejanza de elemento extracelular reproductivo crónica. Finalmente ceguera. (serotipo A-C)
con virión. 1. Cuerpo elemental Las pestañas crecen hacia dentro de Tratamiento: Hay puebos enteros ciegos
la córnea – nódulos en conjuntiva – en países subdesarrollados
No crecen en agar. Cultivo en Forma extracel infecciosa Doxicilina
acaba con ceguera. por mala condición de
embrión de pollo o células McCoy Adhesión a receptores Macrólidos
Serotipo D-K: uretritis no saneamiento y transmisión
específicos de epitelio columnar por moscas.
gonocócica, cervicitis.
(uretra, endocérvix, conjuntiva) Sexual (serotipos D-K)
Chlamidia 2. Cuerpo reticular Neumonía típica Serología Reservorio: humano.
pneumoniae Forma intracelilar. Multiplicacion PCR. MT: respiratoria
por fision binaria. Neumonía atípica primaria Serología Zoonosis
3. Corpusculo de inclusión Neumonía típica de la PCR.l.. Reservorio: animales
Varios cuerpos elementales en comunidad (aves, gato, oveja,
Chlamidia
el citoplasma cabra, vaca).
psittaci
4. Liberación de cuerpos
elementales por ruptura de la
célula.
Características Epidemiología y
Ciclo replicativo Patogenia y clínica Diagnóstico Tratamiento
generales profilaxis
Bacilos G- aerobios Penetra huésped Muy difícil, el Reservorio: roedores
Intracelulares induciendo fagocitosis Fiebre manchada de clínico tiene que MT: pulga.
Rickettsia rickettsi obligados Abandona fagosoma las montañas rocosas – pensar en ella.
No se cultivan (son Reproducción en fiebre, erupción Serología y PCR.
intracelulares citoplasma cutánea, cefalea
Rickettsia obligatorios). Cel huésped estalla Tifus epidémico – f MT: piojos.
prowazakii Transmisión por Mortal 40% casos
artrópodos. Fiebre botonosa Es la única Rickettsia
Mediterránea – fiebre, presente en España.
exantema, conjuntivitis, Enf declaración
afectaciones articulares. obligatoria.
Rickettsia conorii La primera infección Reservorio: roedores y
produce una mancha perros.
negra en el sitio de MT: garrapata.
picadura de la
garrapata.