SALUD OCUPACIONAL Y EPIDEMILOGÍA
SEMANA 7
Marcos Canales Reyes
13 de junio 2022
DESARROLLO
En base a los contenidos y complementando con una breve investigación desarrollada por usted,
conteste con el siguiente trabajo:
Usted trabaja como experto en prevención de riesgos en una importante empresa maderera, ubicada
en la zona de Constitución. El gerente de la empresa, le pide que desarrolle una pequeña investigación
debido a que, en el proceso de la generación de celulosa, se han generado muchas licencias por
“enfermedad profesional”:
Por lo anterior, desarrolle lo siguiente:
1. En base a una breve investigación, desarrolle de manera resumida, un diagrama de flujo del proceso
mencionado, y describa una de las patologías que podrían adquirir los trabajadores de dicha sección
R: De acuerdo a lo solicitado, se presenta un diagrama general de las actividades de una maderera:
Sobre las patologías asociadas a las actividades de la industria maderera, se presenta un ejemplo de
enfermedad profesional:
INDUSTRIA MADERERA
TIPO Características
Este tipo de patología se produce principalmente por la exposición
prolongada a nivel excesivos de ruido. La hipoacusia o sordera es la
patología que provoco una disminución en la capacidad auditiva de una
HIPOACUSIA (Sordera
persona. Afecta principalmente la sensibilidad de uno o ambos oídos.
profesional)
De acuerdo con las características del proceso productivo del sector
maderero, existen una serie de fuentes generadoras de ruido y de este
modo los trabajadores se ven expuestos de manera constate a este agente
en las diferentes etapas de la obtención de la celulosa.
2. Organice y de una pequeña descripción, de las etapas de un programa de vigilancia epidemiológico,
en base a la patología identificada.
R: A continuación, se presenta una descripción de las etapas que contiene un programa de vigilancia
epidemiológico:
FASES DEL METODO EPIDEMIOLOGICO
Etapa Descripción
Datos del personal:
INDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN
Relación contractual (Empresa principal o contratista).
A VIGILAR Tipo de ocupación
Puesto de trabajo
Edad
Sexo
Historial clínico del personal a ser monitoreado.
DATOS DE SALUD DE LA POBLACIÓN
VIGILAR
Información relacionada con el ausentismo por enfermedad.
Accidentes del trabajo, enfermedades profesionales, caso de
sospecha de enfermedad profesional.
Cualquier otra información que se relacione con la salud del
trabajador.
INFORMACIÓN SOBRE LOS RIESGOS Información sobre la evaluación de los riesgos a los cuales se
PRESENTES EN EL PUESTO DE expone la población a vigilar, considerar Matriz de Riesgos.
TRABAJO
Inspecciones realizadas a los sectores de trabajos con mayor
exposición a ruido
Ocupación.
Puestos.
CLASIFICACIÓN DEL RIESGO
LABORAL
Especificaciones del agente.
Categorización de la exposición al ruido.
Listado de los trabajadores expuesto de manera ocupacional a
ruido a niveles iguales o superiores a los criterios establecidos
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
COLECTIVA
por normativa DS.594.
Programación de la actividad de vigilancia con la empresa y
empresas contratistas.
Según corresponde se debe realizar audiometría de base,
EVALUACIÓN AUDITIVA
seguimiento y de egreso.
Realización actividad formativa (capacitación).
Informe interpretativo frente a los resultados de la medición,
DIAGNOSTICO
considerando la audiometría de base y seguimiento.
EVALUACIÓN MEDICA DE LAS
MEDICIONES
Informe interpretativo frente a los resultados de la medición,
considerando la audiometría de confirmación.
Evaluaciones medicas al personal expuesto.
FORMULACION Y COMPROBACION Aplicación de estudio y diseño retrospectivo.
DE HIPOTESIS CAUSA - EFECTO
Aplicación de estudio y diseño retrospectivo.
Debe contener causas de origen patológico.
INFORME DE COMUNICACIÓN
Los resultados de las evaluaciones medicas realizadas a los
SOBRE CONCLUSIONES
trabajadores.
Sectores con mayor incidencia.
Implementación de protocolo Minsal PREXOR
APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE
Implementación de medidas ingenieriles.
PREVENCIÓN Y CONTROL
Implementaciones de medidas administrativas.
Implementación de E.P.P
EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN Establecer un programa de seguimiento y monitoreo empresa y
Mutualidad.
Programa de mediciones de ruido en los puestos de trabajo
intervenidos.
Exámenes ocupacionales de manera periódica a los trabajadores
de las áreas monitoreadas.
Vigilancia Auditiva por parte de la Autoridad Sanitaria.
3. Proponga los criterios básicos para la vigilancia epidemiológica de la patología identificada, según la
ocurrencia de la enfermedad profesional en el ámbito laboral.
R: En relación al caso expuesto señalare algunos de los criterios básicos para la vigilancia epidemiológica:
CRITERIOS BASICOS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Criterio Especificación
LA VIGILANCIA DE LA SALUD ES UN
La vigilancia de la salud es una herramienta fundamental dentro de la
COMPONENTE ESENCIAL DE LA
PREVENCIÓN DE RIESGOS
prevención de riesgos en el trabajo, la razón es clara, esta nos permite
LABORALES comprobar la efectividad de las medidas de control establecidas,
además de entregar la información necesaria que nos ayude a entender
el factor causa – efecto de alguna patología laboral que afecte a un
trabajador. En este caso, la vigilancia de la salud permite establecer el
origen de las lesiones auditivas por exposición a ruido para luego
implementar todas las medidas de prevención necesarias.
LA VIGILANCIA DE LA SALUD “NO
Cuando hablamos de la vigilancia de la salud, esta no solo se supedita a
ES UNA ACTIVIDAD
EXCLUSIVAMENTE ASISTENCIAL”
entregar un diagnóstico frente a una asistencia, sino que tiene
relacionada una serie de actividades que proporcionan la información
necesaria para identificar el estado de salud de algún trabajador.
Actividades como encuestas de salud, exámenes ocupacionales,
indicadores biológicos, estudios epidemiológicos, etc. son parte del
sistema de gestión de vigilancia de la salud de los trabajadores.
LA VIGILANCIA DE LA SALUD ES UN
Es importante entender que la salud de los trabajadores no solo se
ELEMENTO PARA LA PROMOCIÓN
DE LA SALUD DE LOS
relación con la exposición a factores laborales, sino también los que
TRABAJADORES nacen extra laborales, considerando hábitos de la persona, patrones
individuales, estilo de vida, factores ambientales, socioeconómicos, etc.
Los factores anteriormente mencionados son determinantes en el
estado de salud de un trabajador, de ahí la importancia en entender
que los programas de vigilancia de la salud no solo pueden estar
enfocados en factores del trabajo, es necesario consideran variable
adicionales y de esta manera determinar eficazmente enfermedades
comunes y las que producen por una exposición ocupacional.
LA VIGILANCIA DE LA SALUD Este criterio es sumamente relevante, ya que la vigilancia de la salud no
REQUIERE PROTOCOLOS DE tiene que ver con exámenes de salud periódicos sin ningún orden, de
ACTUACIÓN ESPECÍFICOS SEGÚN
modo contrario los sistemas de gestión de la vigilancia de la salud
LOS RIESGOS
deben ser esquemáticos, secuenciales, protocolizado y atingente a las
diferentes enfermedades laborales que se puedan identificar. La
actuación de vigilancia se encargará de recabar la información
necesaria para determinar las patologías laborales de cada uno de los
riesgos específicos asociados al desarrollo de actividades, realizando un
análisis individualizado con el fin de determinar las afecciones de los
trabajadores.
Es importante que los programas que se desarrollen se puedan
compatibilizar con otros sistemas de vigilancia de la salud comunitaria.
LA VIGILANCIA DE LA SALUD NO
Los profesionales encargados de recabar la información de absentismo
DEBE CONFUNDIRSE CON EL
CONTROL DEL ABSENTISMO
de los trabajadores con fines de análisis de ausencia por patología, no
deben intervenir en gestiones administrativos, ya que la interpretación
de esta información es con el único objetivo de la vigilancia de la salud
de los trabajadores, no para establecer sanciones por faltar. Es
importante que los trabajadores tengan la confianza necesaria para
responder a entrevistas o encuestas, por lo que será fundamental no
caer en este tipo de faltas.
LA VIGILANCIA DE LA SALUD NO
Sera fundamental entender que las actividades relacionadas a los
DEBE GENERAR DISCRIMINACIÓN
LABORAL
sistemas de vigilancia de la salud no buscan la selección del personal de
acuerdo a su estado de salud, sino más bien analizar los factores que
están interviniendo en la salud del trabajador a fin de realizar las
medidas necesaria para evitar que se originen nuevos casos y atenuar la
exposición a un agente. La finalidad es poder adaptar los puestos de
trabajo con el fin que se puedan desarrollar de manera segura cada una
de las actividades laborales, sin que representes un riesgo para la salud.
4. Determine y describa el comportamiento de la enfermedad de acuerdo con los criterios de la
vigilancia epidemiológica.
R: Por medio de la identificación y evaluación de los riesgos, sumado los exámenes e información
recabada por el sistema de vigilancia de la salud implementado en la empresa maderera, se puede señalar
lo siguiente sobre el comportamiento de la enfermedad:
PATOLOGIA LABORAL “HIPOACUSIA”
TIPO DESCRIPCIÓN
HIPOACUSIA Este tipo de patología se produce principalmente por la exposición
prolongada a nivel excesivos de ruido. La hipoacusia o sordera es la
patología que provoco una disminución en la capacidad auditiva de una
persona. Afecta principalmente la sensibilidad de uno o ambos oídos.
SINTOMATOLOGIA Percepción de sonidos normales como muy fuertes.
Problemas para distinguir dos sonidos a la vez.
Problemas para oír en ambientes con ruido.
Problemas de escuchar sonidos agudos.
Problemas de equilibrio.
Mareos.
Sensación de presión en los oídos.
Zumbido auditivo.
ORIGEN De acuerdo con las características del proceso productivo del sector
maderero, existen una serie de fuentes generadoras de ruido tales como:
Herramientas eléctricas.
Maquinaria.
Sistema de transporte por banda.
Ruido ambiental
TRATAMIENTO Es importante señalar que este tipo de patología no posee un tratamiento
medio o quirúrgico, de esta forma será fundamental los sistemas de
vigilancia de la salud auditiva de los trabajadores, a fin de establecer
medidas adecuadas frente a los riesgos por exposición a ruido.
Uno de los equipos que se ocupa en casos más grave de hipoacusia son los
audífonos amplificadores de sonido, los cuales tiene la finalidad ampliar el
sonido que recibe un trabajador para que pueda escuchar sin problemas.
MEDIDAS DE PREVENTIVAS Control de las fuentes generadores de ruido, implementando
encerramientos alrededor del perímetro de la fuente, instalar
absorbente acústicos, filtros, etc.
Programa de mantención de vehículos y equipos a fin de reducir el
ruido generado por fallas.
Reducir el número de trabajadores con exposición a ruido.
Reducir los tiempos de exposición.
Reubicar equipos generadores de ruido.
Implementación de E.P.P auditivos.
Además de las medidas generales expuestas, será estrictamente necesario
la aplicación de protocolo PREXOR, audiometrías, evaluaciones de los
puestos de trabajo, etc. con la finalidad de disminuir los efectos en la salud
del trabajador.
SEGUIMIENTO DE LA SALUD Sera importante establecer un programa de seguimiento buscando
verificar que las medidas que se establezcan como resultado del sistema
de vigilancia de la salud brinden los resultados esperado, de tal manera de
actualizar o implementar nuevas medidas cuando se identifique nuevos
sectores con exposición a ruidos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2019). Programa de vigilancia epidemiológica (Parte 1). Salud Ocupacional y Epidemiología.
Semana 7.