Colegio particular mixto “San
Miguel”.
Participantes:
Sheily Mileydi Castillo Garcia
Yeslin Mariali Cermeño Castillo
Brisny Gisely Escobar Castillo
Ashley Steisi Jiménez Jiménez
Trabajo:
Trabajo docente y sus características
Caredratuca:
Leidy Azucena Fernández
Grado:
Cuarto Magisterio Infantil
Ciclo Escolar:
2022
Introduccion
El trabajo docente como concepto y campo de estudio ofrece una serie
de referentes teóricos y empíricos para repensar el papel de las y los
docentes en tanto trabajadores de la educación y del análisis de su
proceso de trabajo se revisan diferentes posiciones en el debate
académico sobre el trabajo docente que toma como punto de
referencia la siguiente pregunta: ¿cómo se define el trabajo docente y
cuáles son sus dimensiones de análisis? La cuestión atiende al uso
común e indefinido de los conceptos “trabajo docente” y “práctica
docente” por parte de profesores, académicos y estudiantes de
posgrado. Si bien, la expresión trabajo docente fue incorporada al
lenguaje académico desde los setenta, su empleo se ha caracterizado
como referencia a la actuación en el aula y al análisis del
profesorado en tanto sujetos de la educación. Segun el interés por la
temática emerge en los años setenta cuanto “se abren problemas de
investigación que siguen vigentes interesa estudiar el surgimiento de un
sujeto histórico, su constitución y posicionamiento. El trabajador de la
educación, el sujeto que la realiza”. Se distingue la categoría trabajo,
como epicentro del ejercicio analítico, y la condición del docente como
trabajador.
Conclusión
Si el docente como profesionista
es capaz de generar espacios
donde los compañeros alumnos
compartan aprendizajes, en ese
momento podemos lograr los
propósitos planteados y
aprender de todos, analizando los
proyectos de clase y la creación
de estrategias que realmente
funcionen dentro del ámbito
educativo.
“Trabajo
Docente“
¿Que es Trabajo
Docente?
El trabajo docente en su cotidianeidad es un conjunto de
interacciones personalizadas con los alumnos para
conseguir su participación en su propio proceso de
formación y atender a sus distintas necesidades.
El trabajo docente en las aulas es, indudablemente, un desafío
constante. El docente no sólo debe poseer los conocimientos
necesarios para impartir su materia, sino que también debe
encontrarse capacitado para enfrentar los nuevos desafíos
que se presenten en materia de educación La preparación para un
docente no termina al obtener un título para ejercer su
profesión, por el contrario, apenas comienza. Cada desafío en su
quehacer laboral es parte del cumplimiento de un objetivo.
La docencia es una profesión que requiere de un desarrollo
profesional enfocado al conocimiento, la enseñanza, la
experiencia y, sobretodo, la práctica. Además, las fortalezas y
debilidades que el docente proyecte no sólo se verán reflejadas
en sí mismo, sino también en sus alumnos.
El trabajo docente requiere de una planeación
personal. Definir las metas que se pretenda
alcanzar es tan importante como revisarlas. Lo
mejor es ser realista e intentar ser lo más
honesto posible. Analizar los logros obtenidos en
la experiencia como docente, puede ser de gran
ayuda, pues de esta manera existe una visión más
clara de lo que se puede lograr en cierto tiempo,
bajo circunstancias específicas. Las metas pueden
ser personales o colectivas, desde ayudar a un
estudiante que presente alguna dificultad de
aprendizaje en el aula, hasta mejorar la calidad
de enseñanza de un grupo completo.
Una de las herramientas más útiles para los
docentes es la planeación. Ésta no sólo asegura
un cumplimiento de tiempos y metas, sino que
también ayuda a organizar las ideas y los
objetivos específicos. Tener en cuenta distintas
estrategias de enseñanza demuestra que el
docente está comprometido con la educación de
todos sus estudiantes en el aula, sea cual sea su
disposición de aprendizaje.
Características
Características que diferencian
a un buen docente:
Vocacion
Creatividad
Empatia
Paciencia
Disciplina
Observacion
Capacidad Constante
Clases Cautivadoras
Fomenta hábitos personales,
sociales, de estudio y otros en
los alumnos.
Cumple con las normas y
procedimientos en materia de
seguridad integral, establecidos
por la organización.
Mantiene en orden equipo y
sitio de trabajo, reportando
cualquier anomalía.
Elabora informes periódicos de
las actividades realizadas.