0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas23 páginas

Tutela por Derechos Laborales en Ibagué

El documento detalla la notificación de una acción de tutela interpuesta por Jexica Paola Corrales Gómez contra la Alcaldía Municipal de Ibagué, buscando la protección de sus derechos fundamentales debido a su condición de discapacidad física. La acción se origina tras la negativa de la alcaldía a vincularla laboralmente, argumentando falta de competencia, lo que la accionante considera una vulneración de sus derechos. Se enfatiza la responsabilidad del usuario de proporcionar información veraz en el proceso judicial y se recuerda que cualquier comunicación futura debe dirigirse directamente al despacho judicial correspondiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas23 páginas

Tutela por Derechos Laborales en Ibagué

El documento detalla la notificación de una acción de tutela interpuesta por Jexica Paola Corrales Gómez contra la Alcaldía Municipal de Ibagué, buscando la protección de sus derechos fundamentales debido a su condición de discapacidad física. La acción se origina tras la negativa de la alcaldía a vincularla laboralmente, argumentando falta de competencia, lo que la accionante considera una vulneración de sus derechos. Se enfatiza la responsabilidad del usuario de proporcionar información veraz en el proceso judicial y se recuerda que cualquier comunicación futura debe dirigirse directamente al despacho judicial correspondiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

23/1/24, 16:02 Correo: Juzgado 08 Civil Municipal - Tolima - Ibagué - Outlook

RV: Generación de Tutela en línea No 1864365


Recepcion Tutelas Habeas Corpus - Ibagué <[email protected]>
Mar 23/01/2024 15:08
Para:​Juzgado 08 Civil Municipal - Tolima - Ibagué <[email protected]>​
CC:​[email protected] <[email protected]>​

1 archivos adjuntos (50 KB)


JUZGADO 8 C MPAL - 398 - 73001-40-03-008-2024-00019-00.pdf;

USUARIO:
EL CORREO DEL CUAL SE ESTÁ ENVIANDO ESTA NOTIFICACIÓN ES SOLO INFORMATIVO

TENGA EN CUENTA QUE EL LINK DE ACCESO A LOS ARCHIVOS DE LA


DEMANDA Y/O TUTELA ESTÁN EN EL CUERPO DEL MENSAJE AL FINAL
DE LA TRAZABILIDAD DE ESTE CORREO.

Cordial saludo,

Dada la competencia del grupo de Reparto, se realizó la asignación del mismo, basándose en
los datos suministrados por el usuario en el formulario diligenciado en línea, por ende,
cualquier asunto, faltante o inexactitud, debe tratarse en adelante en lo que a derecho
corresponda, directamente entre el despacho judicial y usuario. - Es importante aclarar que es
responsabilidad del usuario judicial registrar la información exacta, completa y veraz de
conformidad a lo establecido en la LEY 1564 DE 2012 (Código General del Proceso), y la LEY
2213 DE 2022 "(...) y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información
y las comunicaciones en las actuaciones judiciales (...)" , y demás normatividad relacionada -.

Al Sr(a). Juez(a): De manera atenta nos permitimos remitir para su respectivo trámite el
presente asunto, el cual se sometió a reparto aleatorio y le correspondió a su despacho de
acuerdo con la Secuencia relacionada en el Acta de Reparto que nos permitimos
adjuntar. Recuerde que no podemos modificar ni anexar información distinta a la aportada en el
formulario, es por ello que es únicamente el peticionario es quien podrá responder ante
cualquier requerimiento adicional.

NOTA: favor verificar que el ACTA DE REPARTO REMITIDA COMO ADJUNTO, corresponda a su
Despacho Judicial antes de dar TRAMITE.

Al Sr(a). demandante / accionante / usuario(a): Informamos que su trámite ya está en


conocimiento del Juez mencionado en el Acta de Reparto adjunta y en adelante cualquier
asunto relacionado deberá ser tratado directamente con dicho despacho judicial, para lo cual el
listado de correos a nivel nacional lo encuentra en el siguiente link:
https://www.ramajudicial.gov.co/web/10228/1300.

Sugerimos utilizar la consulta nacional unificada en:


https://consultaprocesos.ramajudicial.gov.co/Procesos/Index en donde podrán encontrar no
solo la información de los Juzgados del Circuito de Ibagué, sino de todas las especialidades,
https://outlook.office.com/mail/inbox/id/AAQkADU3NDEyZjExLWUxZTMtNDlkYy1iOWJmLTE3NTNlNGFhODRkMAAQAEchJ7qXfxlEkXnnlIsfPLQ%3D 1/3
23/1/24, 16:02 Correo: Juzgado 08 Civil Municipal - Tolima - Ibagué - Outlook

categorías y en todo el territorio nacional, donde podrá visualizar el tipo de demanda y el


estado del proceso.

Cordialmente

..........

REPARTO ACCIONES CONSTITUCIONALES


Oficina Judicial de Ibagué
Palacio de Justicia – Piso 1
Carrera 2 # 8 - 90

De: Tutela En Linea 03 <[email protected]>


Enviado: martes, 23 de enero de 2024 11:54
Para: Recepcion Tutelas Habeas Corpus - Ibagué <[email protected]>;
[email protected] <[email protected]>
Asunto: Generación de Tutela en línea No 1864365

RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO


REPÚBLICA DE COLOMBIA
Buen día,
Oficina Judicial / Oficina de Reparto

Se ha registrado la Tutela en Línea con número 1864365

Lugar donde se interpone la tutela.


Departamento: TOLIMA.
Ciudad: IBAGUE

Lugar donde se vulneraron los derechos.


Departamento: TOLIMA.
Ciudad: IBAGUE

Accionante: JEXICA PAOLA CORRALES GOMEZ Identificado con documento: 1106772313


Correo Electrónico Accionante : [email protected]
Teléfono del accionante : 3166671492
Tipo de discapacidad : FÍSICA

Accionado/s:
Persona Jurídico: ALCALDIA MUNICIPAL DE IBAGUÉ- Nit: 8001133897,
Correo Electrónico: [email protected]
Dirección:
https://outlook.office.com/mail/inbox/id/AAQkADU3NDEyZjExLWUxZTMtNDlkYy1iOWJmLTE3NTNlNGFhODRkMAAQAEchJ7qXfxlEkXnnlIsfPLQ%3D 2/3
23/1/24, 16:02 Correo: Juzgado 08 Civil Municipal - Tolima - Ibagué - Outlook

Teléfono:

Medida Provisional: SI

Derechos:
VIDA, DIGNIDAD HUMANA, IGUALDAD, TRABAJO,

Descargue los archivos de este tramite de tutela aqui:


Archivo

Cordialmente,

Consejo Superior de la Judicatura - Rama Judicial Nota Importante:


Enviado desde una dirección de correo electrónico utilizado exclusivamente para notificación el cual no
acepta respuestas.

AVISO DE CONFIDENCIALIDAD: Este correo electrónico contiene información de la Rama


Judicial de Colombia. Si no es el destinatario de este correo y lo recibió por error
comuníquelo de inmediato, respondiendo al remitente y eliminando cualquier copia que
pueda tener del mismo. Si no es el destinatario, no podrá usar su contenido, de hacerlo
podría tener consecuencias legales como las contenidas en la Ley 1273 del 5 de enero de
2009 y todas las que le apliquen. Si es el destinatario, le corresponde mantener reserva en
general sobre la información de este mensaje, sus documentos y/o archivos adjuntos, a no
ser que exista una autorización explícita. Antes de imprimir este correo, considere si es
realmente necesario hacerlo, recuerde que puede guardarlo como un archivo digital.

https://outlook.office.com/mail/inbox/id/AAQkADU3NDEyZjExLWUxZTMtNDlkYy1iOWJmLTE3NTNlNGFhODRkMAAQAEchJ7qXfxlEkXnnlIsfPLQ%3D 3/3
SEÑOR JUEZ (REPARTO)
E.S.D
ACCIONANTE: JEXICA PAOLA CORRALES GOMEZ
ACCIONADO: ALCALDIA MUNICIPAL DE IBAGUÉ
REF: ACCION DE TUTELA DE INTERES PARTICULAR

JEXICA PAOLA CORRALES GOMEZ, identificada con cedula de ciudadanía No.


1.106.772.313 de Chaparral, invoco acción de tutela con fin de hacer prevalecer
derechos fundamentales a la vida digna, la dignidad humana, la igualdad y al
trabajo, en contra de la ALCALDIA MUNICIPAL DE IBAGUÉ:
HECHOS
1. El día 31 de octubre del año 2023 presente un derecho de petición a la
alcaldía de Ibagué, solicitando que me vincularan laboralmente por ser una
persona con discapacidad física, desempleada y sin recursos económicos.

2. El día 21 de noviembre del año 2023 la SECRETARIA GENERAL DE LA


ALCALDÍA DE IBAGUÉ, a través de memorando 53808 manifiesta no ser
competente para resolver la petición que presente virtualmente el día 31 de
octubre del 2023. Por lo tanto, ellos disponen enviarlo a quien corresponde
realmente que en este caso es la SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
COMUNITARIO DIRECCIÓN DE GRUPOS ÉTNICOS Y POBLACIÓN
VULNERABLE, siendo la competente para dar respuesta.

3. El día 10 de enero del año en curso la SECRETARIA DE DESARROLLO


SOCIAL COMUNITARIO DIRECCIÓN DE ETNIAS Y POBLACION
VULNERABLE, da respuesta al derecho de petición indicando:

“la vinculación de contratistas de la administración municipal; No es


competencia de esta secretaria por lo que, al respecto, lamentamos informar
que no podemos darle una contestación positiva frente a su requerimiento. A
continuación, se le dará sustento jurídico sobre las formas de contratación
estatal”
El numeral 4 del articulo 2° de la ley 1150 de 2007, señala:

“ARTICULO 2. DE LAS MODALIDADES DE SELECCIÓN. La escogencia del


contratista se efectuará con arreglo a las modalidades de selección de
licitación pública, selección abreviada, concurso de méritos y contratación
directa…
Además,
“la contratación de personas naturales por prestación de servicios
independientes, únicamente, opera cuando para el cumplimiento de los fines
estatales la entidad contratante no cuente con el personal de planta que
garantice el conocimiento profesional, técnico o científico que se requiere o
los conocimientos especializados que se demanden”

4. Soy una persona con discapacidad física que afecta ambas piernas,
dificultando que pueda caminar correctamente enfermedad que se llama
polineurorradiculopatia sensorio motriz axonal y mielinica crónica moderado,
es progresiva y se encuentra valorada con un gran porcentaje así lo
establece el certificado de discapacidad.

5. Por ser discapacitada la ley me otorga unos beneficios como son el acceso
a las medidas de fomento del empleo, adaptación del puesto de trabajo,
acceso a la vivienda de protección pública, tratamientos rehabilitadores y de
apoyo, recursos y apoyos educativos, prestaciones económicas y sociales
para personas con discapacidad, entre otros.

En el presente caso la Alcaldía de Ibagué no puede poner de pretexto que la


vinculación de contratistas solamente se puede dar de acuerdo a lo que
expresa el numeral 4 del articulo 2° de la ley 1150 de 2007, pues estaría
desconociendo la protección especial que brinda el Estado a las personas
con alguna limitación física, siendo pertinente mencionar que las ciudades
capitales como Bogotá, Medellín entre otras, cuentan con ofertas
institucionales para personas discapacitadas. Por ende, la accionada no es
ajena a esa situación porque en Ibagué y en el departamento del Tolima,
existen muchas personas con problemáticas similares quienes por ignorancia
no saben cuales son sus derechos ni muchos menos como defenderlos ante
los demás.

6. En un principio cuando envié el derecho de petición la secretaria general de


la alcaldía de Ibagué sostiene mediante escrito del 28 de noviembre del año
2023, que la mencionada solicitud fue trasladada a la secretaria de desarrollo
social comunitario dirección de etnias y población vulnerable por tener la
competencia y los argumentos para decidir de fondo el asunto.

Posteriormente la secretaria de desarrollo social comunitario dirección de


etnias y población vulnerable manifestó en la contestación del derecho de
petición que la vinculación de contratistas de la administración municipal NO
es competencia de esa secretaria, es decir, si no es la competente para
decidir ese tipo de asuntos debió enviarlo a la que verdaderamente
corresponde como seria la oficina de contratación, pero no lo hizo,
simplemente se limito a traer a colación la normatividad de la contratación
estatal como es el numeral 4° del articulo 2° de la ley 1150 de 2007.

7. La accionada está desconociendo mi condición de discapacidad al no querer


darme una oportunidad laboral ni los beneficios enunciados en el numeral 5°
de esta acción constitucional.

FUNDAMENTOS FACTICOS
Procedencia de la Acción de Tutela
Para establecer la procedencia de la acción de tutela frente a la regla de la
inmediatez, la jurisprudencia ha señalado, como otros factores, que el juez
constitucional deberá constatar en cada caso concreto, “…si existe un motivo valido
para la inactividad de los accionantes…”, es decir, si, en el caso en que la persona
no pudo acudir a este mecanismo judicial excepcional de manera más temprana, se
pueda determinar si se configuro una justa causa para ello. En caso de que se logre
establecer que el afectado no promovió el amparo en forma oportuna, por razones
ajenas a su voluntad o por causas insuperables, es posible que, por ese aspecto, el
juez constitucional entre a conocer de fondo el asunto.
Por lo anterior, es indudable que el presupuesto de la inmediatez constituye un
requisito general de procedibilidad de la tutela, que lleva a quien la promueve, a
hacerlo en un plazo razonable, oportuno y justo. Con ello, se busca evitar que la
finalidad y naturaleza misma de este mecanismo de defensa judicial se desvirtué de
los derechos que se alegan como vulnerados o amenazados.

Sentencia T-444/99

DERECHO A LA VIDA DIGNA-Alcance

En reiterada jurisprudencia, esta Corporación ha sostenido que el derecho


constitucional fundamental a la vida no significa la simple posibilidad de existir sin
tener en cuenta las condiciones en que ello se haga, sino que, por el contrario,
supone la garantía de una existencia digna, que implica para el individuo la mayor
posibilidad de despliegue de sus facultades corporales y espirituales, de manera
que cualquier circunstancia que impida el desarrollo normal de la persona, siendo
evitable de alguna manera, compromete el derecho consagrado en el artículo 11
de la Constitución. Así, no solamente aquellas actuaciones u omisiones que
conducen a la extinción de la persona como tal, o que la ponen en peligro de
desaparecer son contrarias a la referida disposición superior, sino también todas
las circunstancias que incomodan su existencia hasta el punto de hacerla
insoportable. Una de ellas, ha dicho la Corte, es el dolor cuando puede evitarse o
suprimirse, cuya extensión injustificada no amenaza, sino que vulnera
efectivamente la vida de la persona, entendida como el derecho a una existencia
digna. También quebranta esta garantía constitucional el someter a un individuo a
un estado fuera de lo normal con respecto a los demás, cuando puede ser como
ellos y la consecución de ese estado se encuentra en manos de otros; con más
veras cuando ello puede alcanzarlo el Estado, principal obligado a establecer
condiciones de bienestar para sus asociados.

DIGNIDAD HUMANA
Este principio elevado al rango de fundamental en un Estado de Derecho como el
colombiano, debe hacerse efectivo, es por esto que la Corte Constitucional en
Sentencia de Tutela T-1430 de 2000 ha determinado el alcance del concepto de la
dignidad humana en el siguiente sentido:
“…el concepto de dignidad humana no constituye hoy, en el sistema colombiano,
un recurso literario u oratorio, ni un adorno para la exposición jurídica, sino un
principio constitucional, elevado al nivel de fundamento del Estado y base del
ordenamiento y de la actividad de las autoridades públicas.
En virtud de la dignidad humana se justifica la consagración de los derechos
humanos como elemento esencial de la Constitución Política (art. 1 C.P) y como
factor de consenso entre los Estados, a través de las cláusulas de los tratados
públicos sobre la materia (art. 93 C.P).
IGUALDAD
Artículo 13. CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. Todas las personas
nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las
autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin
ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar,
lengua, religión, opinión política o filosófica.

DERECHO AL TRABAJO

ARTICULO 25 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. El trabajo es un


derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial
protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones
dignas y justas.

ARTICULO 47. CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. El Estado


adelantará una política de previsión, rehabilitación e integración social para los
disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la atención
especializada que requieran.

LEY ESTATUTARIA 1618 DE 2013.

se garantiza y asegura el ejercicio efectivo de los derechos de las personas en


situación de discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión,
acciones afirmativas y ajustes razonables, eliminando toda forma de
discriminación a las personas por razón de su discapacidad, lo cual requiere
reglamentación, programas y acciones tendientes a garantizar los derechos,
beneficios y obligaciones laborales de las personas con discapacidad.

LEY 361 DE 1997.

Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con


Discapacidad, y de manera especial el Capítulo IV del Título Segundo sobre la
integración laboral de las personas con discapacidad.

CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON


DISCAPACIDAD DE NACIONES UNIDAS Colombia adopta mediante Ley 1346
de 2009 la Convención de Naciones Unidas promulgada por la Asamblea de
Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006, la cual reafirma la responsabilidad
del Estado de establecer mecanismos y sistemas de garantía del ejercicio de los
derechos de las personas con discapacidad, sin discriminación por motivo de su
condición. El artículo 27° Establece que los Estados Partes reconocen el derecho
de las personas con discapacidad a trabajar, en igual de condiciones con los
demás.

DECRETO 2177 DEL 22 DE DICIEMBRE DE 2017.

Por el cual se crea el Consejo para la Inclusión de la Discapacidad y se dictan


disposiciones relacionadas con su funcionamiento” y cuyo objeto es coordinar
las acciones que el sector privado adelante para coadyuvar al ejercicio de los
derechos y la inclusión social, laboral y productiva de las personas con
discapacidad, orientadas al desarrollo de las capacidades a través de la
formación para el trabajo, la producción y el empleo de las personas con
discapacidad, sus familias y cuidadores.

DECRETO 392 DEL 26 DE FEBRERO DE 2018.

Por el cual se establecen incentivos en los procesos de contratación a las


empresas que tengan vinculadas personas con discapacidad. En los procesos de
licitación pública y concurso de méritos, para incentivar el sistema de
preferencias a favor de las personas con discapacidad, las entidades estatales
deberán otorgar el (1 %) del total de los puntos establecidos en el pliego de
condiciones, a los proponentes que acrediten la vinculación de trabajadores con
discapacidad en su planta de personal.

DECRETO 2011 DEL 30 DE NOVIEMBRE DE 2017.

El cual establece el porcentaje de vinculación laboral de personas con


discapacidad en las entidades del sector público, y se aplica a los órganos,
organismos y entidades del Estado en sus tres ramas del poder público, a nivel
nacional, departamental, distrital y municipal, en los sectores central y
descentralizado y a los órganos autónomos e independientes.
LEY 1145 DE 2007.

Se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad como el conjunto de


orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que
permiten la puesta en marcha de los principios generales de la discapacidad.

PRETENSIONES
1). TUTELAR los derechos a la vida digna, la dignidad humana, la igualdad y al
trabajo.
2). ORDENAR a la Alcaldía de Ibagué que me incluya a través de contrato laboral
en algunas de sus dependencias por ser una persona con discapacidad.
3). ORDENAR a la Alcaldía de Ibagué que me otorgue los beneficios de acuerdo a
las disposiciones del Ministerio del Trabajo como son, el acceso a las medidas de
fomento del empleo, adaptación del puesto de trabajo, acceso a la vivienda de
protección pública, tratamientos rehabilitadores y de apoyo, recursos y apoyos
educativos, prestaciones económicas y sociales para personas con discapacidad,
entre otros.
COMPETENCIA DEL JUEZ
Señor juez, es usted competente para conocer del presente mecanismo por
encontrarse derechos constitucionales vulnerados de una persona en condición de
discapacidad.
JURAMENTO
Afirmo bajo la gravedad de juramento que no se ha iniciado ninguna otra acción
similar por los mismos hechos ante ningún despacho judicial.

ANEXOS
1). Certificado de discapacidad.
2). Cedula de ciudadanía.
3). Copia del electromiografía.
4). Respuesta de la secretaria general de la Alcaldía Municipal de Ibagué fecha 21
de noviembre del 2023.
5). Traslado del derecho de petición por parte de la secretaria general a la
secretaria de Bienestar Social Comunitario Direccion de Grupos Étnicos y
Población Vulnerable fecha 28 de noviembre del 2023.
6). Copia del derecho de petición y su contestación por parte de la secretaria de
bienestar social comunitario dirección de grupos étnicos y población vulnerable.
NOTIFICACIONES

Accionante al email, [email protected] celular 316 6671492.


Accionada al email, [email protected]

Cordialmente,
JEXICA PAOLA CORRALES GOMEZ
C.C 1.106.772.313 de Chaparral.

También podría gustarte