Impuesto a la Renta
Empresarial
Régimen General
Nociones básicas
¿Qué es el IRE?
Es el impuesto que grava las rentas, los beneficios o las ganancias DE FUENTE PARAGUAYA que
provengan de todo tipo de actividades económicas primarias, secundarias y terciarias
incluidas las:
Agropecuarias Comerciales Industriales Servicios
Excluidas las gravadas
por el IRP.
Art. 1° - Ley N° 6380/19
¿Qué es el IRE General?
Es el Régimen General para aquellas empresas que realicen actividades gravadas
por el IRE; cuando sus Ingresos Brutos devengados en el ejercicio fiscal anterior
SEA SUPERIOR A
₲ 2.000.000.000
(Dos mil millones de guaraníes)
Art. 26 – Ley N° 6.380/2019
¿Quiénes deben ser contribuyentes del IRE Régimen
General ?
S.A., SAE, SAECA, Sociedad en Comandita Asociaciones, Corporaciones,
S.R.L y otros Simple y por Acciones las Fundaciones, Cooperativas
y Mutuales
Art. 2° – Ley N° 6.380/2019
¿Quiénes deben ser contribuyentes del IRE Régimen
General ?
Las Empresas Públicas, entes
Consorcios de Sucursales, Agencias o Estructuras Jurídicas autárquicos, entidades
Obra Pública EP de Entidades Transparentes descentralizadas y sociedades
Extranjeras
de Econ. Mixta
Demás Sociedades o Entidades
Privadas similares
Art. 2° – Ley N° 6.380/2019
¿Quiénes pueden ser contribuyentes del IRE
Régimen General ?
Empresas Entidades y empresas privadas de cualquier
Unipersonales naturaleza con personería jurídica o sin ella, no
mencionadas anteriormente
En caso que superen los 2 mil millones de guaraníes de ingresos o sean Importadores y Exportadores
deberán ser contribuyentes del IRE GENERAL.
Art. 2° y Art. 28° – Ley N° 6.380/2019
¿Qué es una Estructura Jurídica Transparente?
Son aquellos instrumentos o estructuras jurídicas utilizadas como MEDIO DE INVERSIÓN,
ADMINISTRACIÓN O RESGUARDO de dinero, bienes, derechos y obligaciones.
BENEFICIARIOS
Art. 4° – Ley N° 6.380/2019
¿Qué incluye una Estructura Jurídica Transparente?
▪ Negocios Fiduciarios
▪ Fondos Patrimoniales de Inversión (Fondos Mutuos
y Fondos de Inversión).
▪ Uniones temporales originadas en contratos de
riesgos compartidos (consorcios que no sean de
obras públicas y contrato societario - rural).
Art. 4° Ley N° 6.380/2019 y Art. 10 y 12 Decreto N° 3.182/2019
Texto Modificado por el Dto. N° 3768/2020. Art. 11 del Dto. N° 3182/2019
Inscripción en el IRE General
www.dnit.gov.py Actualización de Datos
Las personas físicas que deban inscribirse en el IRE General por las actividades mencionadas deben:
Si ya posee RUC debe realizar una actualización de datos
Quienes no poseen RUC deben realizar su con su clave de acceso al Sistema Marangatu incorporando
inscripción con la misma obligación. la obligación IRE General código 700 .
LA DNIT ANALIZA Para que EL TITULAR, dentro de los 3
LA SOLICITUD días hábiles del ingreso de la
www.dnit.gov.py SI ESTÁ CORRECTA, Solicitud:
CONVOCA
• Confirme los datos consignados
ACEPTADO
en la Solicitud de Inscripción y la
suscriba;
• Suscriba el Acta de
manifestación de voluntad para
VERIFICADO la obtención de la Clave de
APROBADO
Acceso Confidencial de Usuario
• REQUISITO A PRESENTAR:
ÚNICAMENTE DOCUMENTO DE
IDENTIDAD VIGENTE ORIGINAL
Adjuntar escaneado de CI
y una foto nítida y a color
del rostro (.jpg)
mostrando el anverso de
su documento de
identidad
¿Qué debe hacer una vez inscripto el contribuyente del IRE
GENERAL?
Exigir y entregar Presentar su declaración
comprobantes legales jurada a través del Pagar anticipo de Renta
Sistema Marangatu de
manera mensual (IVA) ,
anual (IRE General)
Y Estados Financieros
¿Qué son los Estados Financieros?
Los estados financieros, también denominados cuentas anuales, informes
financieros o estados contables, son el reflejo de la contabilidad de una
empresa y muestran la estructura económica de ésta. En los
estados financieros se plasman las actividades económicas que se realizan
en la empresa durante un determinado período.
¿Cuándo se deben presentar?
Los movimientos del año 2022 se podrán presentar en Junio del 2023
¿Cuáles son las condiciones para que los costos sean
deducibles?
▪ Sean necesarios para obtener y mantener la fuente
productora.
▪ Aquellos debidamente documentados y en los casos que
corresponda, hayan efectuado la retención.
▪ Los que representen una EROGACIÓN REAL.
▪ En el caso de operación con AUTOFACTURA, no sean a
precio superior al de mercado.
Art. 14 – Ley N° 6.380/2019
¿Cuáles son los GASTOS deducibles?
▪ Tributos y cargas sociales que recaen sobre la actividad, bienes y
derechos.
▪ El IVA incluido en las compras de bienes, servicios e importaciones.
▪ Los gastos generales del negocio.
▪ Las remuneraciones o contribuciones pagadas al personal prestados en
relación de dependencia.
▪ El aguinaldo exigido por el Código del Trabajo.
▪ Los Beneficios otorgados a los trabajadores en relación de dependencia.
▪ Las remuneraciones por servicios personales cuando no sean prestados
en relación de dependencia, incluidas las del dueño de una empresa
unipersonal, siempre que el prestador del servicio sea contribuyente del
IRP o INR
Art. 15 – Ley N° 6.380/2019
¿Cuáles son los GASTOS deducibles?
▪ Los gastos de constitución y organización.
▪ Las perdidas extraordinarias debidamente probadas.
▪ La perdida de inventario proveniente de la mortandad del ganado.
▪ Las depreciaciones por desgaste, obsolescencia y agotamiento.
▪ Las amortizaciones de bienes intangibles
▪ Los gastos de movilidad y viáticos.
▪ Las donaciones a Entidades del Estado y otras entidades.
▪ Las erogaciones en que incurra el contribuyente en fincas colindantes.
▪ Las erogaciones en concepto de intereses por préstamos, regalías y
asistencia técnica.
Art. 15 – Ley N° 6.380/2019
¿Cuál es la limitación de los GASTOS?
▪ La deducibilidad de los gastos estará limitada en su CONJUNTO AL 1% DEL
INGRESO BRUTO cuando estos sean los mencionados en EL NUMERAL 7, 8, 20,
21, 22 o cuando se trate de compras de contribuyentes del RESIMPLE.
▪ La limitación no aplica a GASTOS que realice el contribuyentes IRE RG, por
adquisiciones de bienes o servicios de un contribuyente del IRE Régimen
Especial, siempre que aquellos hayan realizado e ingresado la retención
correspondiente, y el contribuyente del IRE Régimen Especial cumpla con las
condiciones establecidas en el articulo 97 del Anexo del Decreto N°
3182/2019.
Art. 15 – Ley N° 6.380/19 y Art.4° - R.G. N° 61/2020
¿Cuáles son los GASTOS No deducibles?
▪ El presente impuesto
▪ Las sanciones por infracciones.
▪ Las utilidades del ejercicio que se destinen a aumento de capital o
reserva.
▪ La amortización del valor llave autogenerado.
▪ Los gastos personales del dueño, socio o accionista o de sus familiares.
▪ El IVA incluido en la adquisición de bienes, servicios o importaciones.
▪ Los costos y gastos relacionados a la obtención de rentas no gravadas.
▪ Los costos y gastos que NO CUMPLAN lo dispuesto en el Art.
14 de la Ley.
Art. 16 – Ley N° 6.380/2019
¿Cuál es el mes de cierre para el IRE General?
La fecha del cierre del ejercicio fiscal será el 31 de diciembre de cada año civil
SALVO QUIENES OPTEN POR EL CAMBIO, siempre que realicen las siguientes
actividades económicas:
1) Ingenios azucareros y cooperativas que industrializan productos
agropecuarios, el 30 de abril de cada año civil.
GENERAL
2) Las empresas de seguros y reaseguros así como las industrias de cervezas y
gaseosas, el 30 de junio de cada año civil.
El contribuyente que haya OPTADO por algunas de las fechas diferenciadas de finalización del ejercicio
fiscal, no podrá volver a modificarla en los siguientes 5 ejercicios fiscales.
Art. 15 - Decreto N° 3.182/2019
¿Cuándo se abona los Anticipos a Cuenta?
Los contribuyentes del IRE GENERAL deberán realizar pagos a cuenta, el
cual será equivalente cada uno al 25% del impuesto a la renta liquidado en
el ejercicio fiscal anterior, y abonará los mismos en el primero, tercero,
quinto y séptimo mes siguientes al vencimiento del plazo de presentación
de la declaración jurada del Impuesto.
Código de Obligación Nombre Abreviado
735 ANTICIPO IRE
No estará obligado a pagar anticipos el contribuyente que en el ejercicio fiscal anterior liquidó un Impuesto igual o
inferior a ₲ 10.000.000.
Art. 83 – Decreto N° 3.182/2019 y Art. 6° – R.G. N° 61/2020
Lugares de Pago
Ventanillas de Cobranzas Procesadoras de Tarjetas de Crédito y/o Débito
Pago Electrónico
¿En qué casos los contribuyentes del IRE General
son sujetos a retención?
Cuando sean proveedores del Estado (por el total de venta de bienes y servicios)
Agente de Retención: Organismos de la Administración Central, entidades descentralizadas, empresas
públicas, empresas de economía mixta y demás entidades del sector público, excluidas las Municipalidades y
las Gobernaciones.
Cuando sean comerciantes adheridos al sistema de pago con tarjeta (por el total
de las operaciones cobradas con tarjeta)
Agente de Retención: Procesadoras o Administradoras de Tarjetas de Crédito
Cuando introduzcan al país bienes o mercaderías, excepto cuando se trate de bienes
o mercaderías importadas bajo la Ley N° 60/1990 y la Ley N° 1064/1997 o aquellos
productos que abonan el IRE por el Rég Especial del Art. 98 del Dto. IRE
Agente de Retención: DNIT - Gerencia General de Aduanas.
Art. 85, 86, 87 y 98 – Decreto N° 3.182/2019
¿En qué caso el contribuyente del IRE General
es Agente de Retención?
✓ Cuando adquiera bienes de personas físicas que por su poca significación
económica, no se hallan organizadas en forma empresarial tales como:
• Pequeños productores.
• Acopiadores.
• Y cuando adquiera bienes o servicios relacionados al rubro de la
construcción incluidos los servicios de mantenimiento o reparación del
establecimiento rural, sus accesos e instalaciones.
✓ En caso que sea designado por la Administración.
Art. 93, 94 y 95 - Decreto N° 3.182/2019
Decreto N° 3276/2020 – Decreto N° 3768/2020 –RG N° 34/2020
¿Se debe tener Registros Contables?
El contribuyente esta obligado a llevar registros contables
adecuándose a las disposiciones contenidas en la Ley N°
1.034/83 "Del Comerciante“.
Deberá presentar además, la información de los estados
GENERAL financieros.
Los contribuyentes del IRE General deben registrar
únicamente sus operaciones del IVA mediante el Sistema
Marangatu.
Art. 64 - Decreto N° 3.182/2019 y RG N° 90/2021
¿Cuándo se presenta la declaración Jurada IRE
General?
La presentación de la declaración jurada y el pago del
Impuesto resultante deberá realizarse dentro de los
GENERAL cuatro meses de finalizado el ejercicio fiscal.
Art. 74 - Decreto N°3182/2019 - Art.2- R.G. N° 38/2020
¿Cuál es el formulario y el código de obligación?
Código de obligación: 700
Art. 18 – R.G.N° 61/2020 y R.G N° 110/2021