100% encontró este documento útil (1 voto)
269 vistas7 páginas

Tipo Test 1 Modulo Test Modulo 1 1442 Formacion Profesional

El documento es un examen tipo test sobre formación y orientación laboral, que incluye preguntas sobre el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, requisitos de acceso a ciclos formativos, financiación de la formación profesional, y aspectos relacionados con los certificados de profesionalidad. Se abordan temas como la normativa, la evaluación de la calidad de la formación, y la programación didáctica. Este examen está diseñado para evaluar el conocimiento en el ámbito de la formación profesional y la educación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
269 vistas7 páginas

Tipo Test 1 Modulo Test Modulo 1 1442 Formacion Profesional

El documento es un examen tipo test sobre formación y orientación laboral, que incluye preguntas sobre el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, requisitos de acceso a ciclos formativos, financiación de la formación profesional, y aspectos relacionados con los certificados de profesionalidad. Se abordan temas como la normativa, la evaluación de la calidad de la formación, y la programación didáctica. Este examen está diseñado para evaluar el conocimiento en el ámbito de la formación profesional y la educación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

lOMoARcPSD|32124981

TIPO TEST (1 Módulo) - test modulo 1 1442 formacion


profesional
formacion y orientación laboral (UNED)

Scan to open on Studocu

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Mamen Andrés Hué ([email protected])
lOMoARcPSD|32124981

TIPO TEST (EXÁMEN)

1. El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales se estructura en


torno a:
a) 5 familias profesionales y 26 niveles de cualificación
b) 26 familias de cualificación y 5 niveles profesionales
c) 26 familias profesionales y 5 niveles de cualificación
d) 26 cualificaciones profesionales y 5 niveles de cualificación

2. ¿Cuáles son los requisitos de acceso a un ciclo formativo de grado


superior?
a) Poseer título de ESO o Bachiller, Universitario, de Técnico o Técnico
Superior
b) Poseer título de Bachiller, Universitario, de Técnico o Técnico Superior
c) Tener 18 años cumplidos en el año de realización de la prueba de acceso
d) Tener 16 años cumplidos en el año de realización de la prueba de acceso

3. Señale, de entre los siguientes canales, cuál de ellos no contribuye a la


financiación de la FPE:
a) Fondos de la cuota de FP aportada por empresas y trabajadores
b) Fondo Social Europeo
c) Ministerio de Educación
d) Aportaciones específicas del SEPE

4. Si un trabajador/a en situación activa obtiene un permiso de su empresa


para llevar a cabo una acción formativa que conduzca a una acreditación
oficial, se puede acoger a una iniciativa de formación denominada:
a) Formación acreditada para profesionales
b) Permisos individuales de Formación
c) Tramitación por Formación Acreditada
d) Capacitación especializada

5. ¿Cuáles son los elementos básicos que debe contener un programa


formativo?
a. Objetivos, contenidos y actividades para las distintas acciones que
lo conforman
b. Contenidos y número de destinatarios a formar
c. Objetivos y contenidos de cada acción formativa que sea
acreditable
d. Clasificación de destinatarios y situación laboral de los mismos

6. ¿Quiénes, de los siguientes colectivos, pueden ser destinatarios de


programas de Formación en Alternancia con el Empleo?
a) Trabajadores en activo
b) Trabajadores desempleados
c) Trabajadores prejubilados
d) Trabajadores menores de 16 años

Downloaded by Mamen Andrés Hué ([email protected])


lOMoARcPSD|32124981

7. Dentro de los programas públicos de empleo-formación, los talleres de


empleo están destinados a:
a) Parados de larga duración
b) Desempleados entre 16 y 25 años
c) Trabajadores en activo
d) Jubilados

8. Señale la normativa que regula la formación programada por las


empresas:
a) Orden TAS/2307/2007
b) Orden TAS/718/2008
c) RD 1592/2012
d) RD 127/2014

9. Los Certificados de Profesionalidad pueden considerarse elementos dentro


de:
a) Las políticas activas de empleo
b) Las políticas pasivas de empleo
c) Las políticas coyunturales de empleo
d) Los acuerdos entre empresas privadas y el Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte
10. Cada certificado de Profesionalidad se publica en el Boletín Oficial del
Estado como:
a) Real Decreto
b) Ley Orgánica
c) Orden legislativa
d) Orden Ministerial

11. Cuando se dice que el perfil profesional de un certificado de


profesionalidad constituye el referente ocupacional del certificado en
cuestión, hacemos referencia a:
a) Los destinatarios de la formación
b) La ocupación a la que hace referencia
c) Los contenidos a los que se enfrenta el participante
d) La duración asociada a esta formación

12. ¿Cuál es la unidad mínima acreditable para obtener un certificado de


profesionalidad?
a) La unidad de conocimientos
b) La unidad de competencia
c) Los criterios de evaluación
d) La unidad formativa

Downloaded by Mamen Andrés Hué ([email protected])


lOMoARcPSD|32124981

13. Las prescripciones sobre la formación (perfil formativo) y experiencia


profesional (perfil profesional) necesaria para impartir formación de
certificados de profesionalidad:
a) Solo hace referencia a la formación presencial.
b) Deben cumplirse tanto en formación presencial como en
teleformación.
c) Son de obligado cumplimiento solo en lo referente a la experiencia
profesional.
d) Deben cumplirse en formación presencial pero en teleformación los
formadores han de acreditar una formación de al menos 500 horas
en utilización de TIC.

14. Los requisitos mínimos de espacio, instalaciones y equipamiento para


impartir módulos de un Certificado de Profesionalidad están definidos en:
a) El centro que los imparta será el que determine esos requisitos.
b) Las disposiciones legales que establezca cada comunidad autónoma al
respecto.
c) El Real Decreto que regule cada Certificado de Profesionalidad en
cuestión.
d) El Real Decreto 34/2008, de 18 de Enero.

15. Señale qué centros o entidades tienen capacidad por sí mismos para
expedir certificados de profesionalidad:
a) Los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.
b) Los Ayuntamientos con más de 50 000 habitantes.
c) El centro de formación donde se ha impartido el certificado.
d) El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

16. Tanto en el caso de realizar un certificado de profesionalidad en


modalidad presencial o en teleformación, la prueba de evaluación
modular se hará:
a) En la modalidad que se desarrolle el estudio de los contenidos
b) En modalidad presencial siempre
c) En modalidad teleformación siempre
d) Será el centro acreditado el que elija la modalidad de realización
de esa prueba.

17. Si en una programación didáctica las capacidades indican qué aprender,


¿qué indican las estrategias metodológicas?
a) El cómo hacerlo
b) Cuándo hacerlo
c) Dónde hacerlo
d) Con cuánto tiempo de antelación hay que hacerlo

Downloaded by Mamen Andrés Hué ([email protected])


lOMoARcPSD|32124981

18. Indique, de entre los siguientes, cuál o cuáles serían objetivos propios de
una evaluación de la calidad de una acción formativa impartida en
modalidad presencial para próximas ediciones:
a) Mejorar la navegabilidad y/o accesibilidad a los contenidos en e-learning
b) Mejorar el espacio físico donde se realiza la acción
c) Adecuar el contenido SCORM a los requerimientos de los participantes.
d) Promover la descarga de programas accesorios.

19. Señale, de entre las siguientes, una característica de la formación por


competencias:
a) Contenidos que van de lo procedimental a lo conceptual.
b) Contenidos que van de lo conceptual a lo procedimental.
c) Estructura de clases magistrales.
d) Modalidad de formación siempre presencial.

20. A la hora de programar una acción formativa, debemos decidir:.


a) Qué, cuándo y cómo enseñar
b) Quién debe enseñar
c) Dónde se debe enseñar
d) A quién se debe enseñar

21. El objetivo general de un módulo formativo referido a un certificado de


profesionalidad debe reflejar:
a) Las competencias a conseguir tras la finalización del estudio del módulo
b) Una de las capacidades desarrolladas en el módulo en cuestión
c) El resultado de un aprendizaje referente a una unidad de aprendizaje de
ese módulo
d) Todos los criterios de evaluación que se recogen en el módulo formativo
en cuestión

22. Señale, de entre los siguientes, cuál es un principio básico de la


secuenciación de contenidos:
a) Ir de lo general a lo particular
b) Ir de lo particular a lo general
c) Ir de lo difícil a lo fácil
d) Ir de lo lejano a lo próximo

23. Las actividades evaluativas que persiguen que el alumno/a aprecie el


progreso de aprendizaje realizado desde el principio se denominan:
a) Actividades de comprensión
b) Actividades de memorización
c) Actividades de síntesis y consolidación
d) Actividades de motivación

Downloaded by Mamen Andrés Hué ([email protected])


lOMoARcPSD|32124981

24. La técnica en la que un grupo de expertos habla sobre un tema concreto a


un grupo y después participan haciendo preguntas se denomina:
a) Brainstorming
b) Debate dirigido
c) Mesa redonda
d) Estudio de caso

25. El método demostrativo...:


a) Es un método basado en la imitación del comportamiento del/ de la
docente en la realización de una tarea
b) Es un método activo centrado en la actividad del alumno
c) Es un método centrado en la transmisión de información
d) Es un método basado en la lección magistral

26. Señale, de entre los siguientes, cuál es uno de los métodos activos más
utilizados en teleformación:
a) Demostrativo
b) Tutorial
c) Magistral
d) Expositivo

27. Los anexos o apéndice se colocan en un texto ...:


a) Al final del texto y después de la bibliografía
b) Al final del texto y antes de la bibliografía
c) Antes del texto y después del índice
d) Se pueden colocar en cualquier lugar del documento

28. Si desea conocer si los alumnos deben aplicar las normas de seguridad e
higiene en un laboratorio de prácticas con componentes químicos está
haciendo referencia a:
a) Un objetivo general
b) Un objetivo específico
c) Un indicador de logro de los resultados
d) Un contenido conceptual

29. Tras la presentación de la sesión, el segundo paso para que una


programación formativa facilite el proceso de enseñanza aprendizaje es:
a) Planteamiento de objetivos generales y específicos
b) Desarrollo del tema
c) Anecdotario
d) Recordatorio y valoración

Downloaded by Mamen Andrés Hué ([email protected])


lOMoARcPSD|32124981

30. Si está usted impartiendo la última sesión de una acción formativa ha de:
a) Atraer la atención y despertar el interés de los alumnos/as
b) Recordar los principales aprendizajes realizados y su relación con los
objetivos generales
c) Favorecer la resolución de dudas de la sesión anterior
d) Contar alguna anécdota o hecho significativo

31. De cara a redactar la secuenciación de los contenidos actitudinales, ¿qué


pregunta habrá que hacerse?
a) Qué normas y valores hay que tener en cuenta para el desempeño
profesional
b) Qué tipo de adecuaciones tengo que hacer
c) Qué orden he de seguir para impartirlos
d) Cuál es el nivel de profundidad adecuado

32. Los mapas conceptuales son herramientas que permiten la organización


de:
a) Los contenidos conceptuales
b) Las actividades de formación
c) Los contenidos procedimentales
d) Los contenidos actitudinales

33. Una guía didáctica en modalidad teleformación, ¿debe incluir el sistema


de evaluación seguido durante el curso?
a) No, eso es algo que queda en la guía del tutor
b) No, pero es un sistema que determina la Administración competente
c) Sí, aunque solo los aspectos relacionados con la evaluación formativa
d) Sí. Además, estarán especificados en detalle los procedimientos, frecuencia
e instrumentos, así como el plazo de presentación

Downloaded by Mamen Andrés Hué ([email protected])

También podría gustarte