0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas10 páginas

La Democracia

El documento proporciona una definición de gobierno como el conjunto de órganos establecidos por la constitución que ejerce la soberanía bajo el mandato del pueblo, describiendo la estructura del gobierno en Perú con sus tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. También se analizan diferentes formas de gobierno, incluyendo monarquía y república, así como sistemas políticos modernos como el absolutismo, liberalismo, marxismo-leninismo, fascismo y democracia social. Finalmente, se presentan varios regímenes políticos, como el gobierno de asamblea, directorial, parlamentario, presidencial, mixto y dictatorial.

Cargado por

gpt25733
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas10 páginas

La Democracia

El documento proporciona una definición de gobierno como el conjunto de órganos establecidos por la constitución que ejerce la soberanía bajo el mandato del pueblo, describiendo la estructura del gobierno en Perú con sus tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. También se analizan diferentes formas de gobierno, incluyendo monarquía y república, así como sistemas políticos modernos como el absolutismo, liberalismo, marxismo-leninismo, fascismo y democracia social. Finalmente, se presentan varios regímenes políticos, como el gobierno de asamblea, directorial, parlamentario, presidencial, mixto y dictatorial.

Cargado por

gpt25733
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

El GOBIERNO
AUTORES:
Aredo Ramirez, Nicol
Casas Quispe, Ademir
Flores Campos, Angeles
Neyra Navarrete, Dara
DOCENTE:
Dr. Alejandro Rebaza Martell
definición DE GOBIERNO
El gobierno es el conjunto de órganos establecidos por la
constitución que, a través de los gobernantes, ejerce la
soberanía de manera temporal y bajo el mandato del
pueblo.
Los modelos de estructura gubernamental se basan en tres
aspectos:
1. El modo de selección de los gobernantes y su estilo político.
2. La organización y distribución de las competencias de los
órganos de poder estatal.
3. La relación entre los postulados ideológicos y las
instituciones político-jurídicas.
Su forma de gobierno en el Perú es por la división de
poderes como lo son:
Poder Ejecutivo:
Integrado por el presidente de la república, el consejo de
ministros, con su respectivo presidente, y los 18 ministros.
Comprende funciones administrativas, normativas, de control y
financieras.
Emite decretos supremos, legislativos, de urgencia y resoluciones
supremas.

Poder Legislativo:
Regulado desde el articulo 90 hasta el 109 de la constitución y en el
reglamento del congreso de la república.
El congreso es el organo representativo de la nación, tiene funcion
legislativa que comprende reformas de la constitución.
Poder Judicial:
Encargado de administrar justicia en nombre del pueblo, bajo
principios razonables, justos y principistas.
Ejerce funciones jurisdiccionales, en control difuso de la
constitucionalidad, así como función jurisprudencial.

Organismos constitucionales autónomos en el Perú


La junta Nacional de Justicia
Se encarga de la selección, nombramiento y evaluación de
jueces y fiscales.

El Ministerio Público
Los fiscales representan a la sociedad en los procesos judiciales
contra la legalidad.
FORMAS DE GOBIERNO
1. Formas Clásicas del Gobierno:
Esta primera clasificación puede reducirse a un simple esquema
bipartito: monarquía y república en que se ejerce el poder
político y en la naturaleza de la condición del gobernante.

La Monarquía:
La monarquía es una forma de gobierno en la que el poder es
vitalicio y hereditario, ejercido por un solo monarca que
representa el orden jurídico y el Estado.
La República:
Forma de gobierno en la que el pueblo tiene la soberanía y ejerce el
poder político a través de sus representantes.
Este modelo de gobierno se basa en la representación, elección,
alternancia y responsabilidad del poder, garantizando que el poder
se ejerza en nombre del pueblo y que el gobernante obtenga
legitimidad por consenso.
2. Formas modernas del Gobierno:
Los sistemas políticos:
Las ideologías políticas son principios que organizan las instituciones
gubernamentales para promover una visión sobre la sociedad. Un
sistema político incluye aspectos políticos, económicos,
organizativos y sociales.
El gobierno absolutista:
El absolutismo es un sistema de gobierno que surgió entre los siglos
XV y XVII, como resultado de las luchas contra el sistema feudal.

Se basa en un poder político ilimitado ejercido por una sola


persona, como un rey o emperador, para garantizar la unidad y
continuidad de la comunidad política.
El gobierno liberal :
Este modelo, influenciado por la Ilustración y las revoluciones.

Promueve una democracia basada en los derechos naturales, la


libertad, la protección de los derechos fundamentales, la
limitación del poder y el Estado de Derecho, destacando la
democracia representativa y el pluralismo político.
El gobierno marxista-leninista:
Surge de las revoluciones comunistas del siglo XX, como la de la
URSS (1917). Se basa en una economía socialista para resolver las
desigualdades sociales del liberalismo, con la clase obrera
dominando para crear una sociedad sin clases.

El gobierno Fascista:
Modelo político surgido tras la Primera Guerra Mundial en Italia
(1922), Alemania (1933) y España (1936). Caracterizado por:
Militarismo y agresividad social.
Ideologías nacionalistas con comportamiento
antidemocrático.
El gobierno Democrático Social: Apareció a mediados del siglo XX
en estados industrializados de Occidente, basado en:
Democracia constitucional.
Inspirado en el constitucionalismo social (Querétaro 1917, Weimar
1919).

3. Los Regímenes Políticos

Gobierno de Asamblea: Donde la asamblea parlamentaria


concentra el poder ejecutivo y legislativo.

Gobierno Directorial: El parlamento designa un directorio para


administrar el Estado, supervisando y delegando funciones.
Gobierno Parlamentario: Busca equilibrar y asociar las acciones del
legislativo y el ejecutivo mediante colaboración.

Gobierno Presidencial: Caracterizado por una estricta separación


entre los poderes legislativo y ejecutivo.

Gobierno Mixto: Se produce una fusión o yuxtaposición de


instituciones provenientes del gobierno parlamentario y del
presidencial.

Gobierno Dictatorial o sultanático: Se produce la concentración del


poder politico, sin mecanismos de control destinados a limitar la
autoridad. El poder gubernamental es ilimitado, no se somete al
derecho.

También podría gustarte