0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas

Mejora de la Calidad Educativa Integral

El Plan Operativo Anual 2024 del Centro Educativo se centra en mejorar la calidad de la educación a través de objetivos estratégicos que incluyen garantizar la finalización de la educación básica, desarrollar competencias en estudiantes y fortalecer el desempeño docente. Se establecen indicadores y actividades específicas para monitorear el progreso en la enseñanza y el aprendizaje, así como para fomentar la participación de la comunidad y la gestión eficiente del centro educativo. Además, se busca asegurar que los estudiantes con discapacidad alcancen los niveles de logro esperados mediante ajustes curriculares y apoyo psicopedagógico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas

Mejora de la Calidad Educativa Integral

El Plan Operativo Anual 2024 del Centro Educativo se centra en mejorar la calidad de la educación a través de objetivos estratégicos que incluyen garantizar la finalización de la educación básica, desarrollar competencias en estudiantes y fortalecer el desempeño docente. Se establecen indicadores y actividades específicas para monitorear el progreso en la enseñanza y el aprendizaje, así como para fomentar la participación de la comunidad y la gestión eficiente del centro educativo. Además, se busca asegurar que los estudiantes con discapacidad alcancen los niveles de logro esperados mediante ajustes curriculares y apoyo psicopedagógico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Productos - Indicadores - Actividades

Plan Operativo Anual 2024 (POA) estandarizado para el Centro Educativo

Eje 1: Mejoramiento sostenido de la calidad del servicio de educación.


Objetivo Estratégico 1: Garantizar que los niños, las niñas y Jóvenes completen la educación inicial, primaria y secundaria, que ha de ser equitativa, inclusiva y de calidad.
Objetivo del centro educativo 1. Mejorar los indicadores de eficiencia interna.
Objetivo del centro educativo 2. Mejorar el promedio de los puntajes en pruebas diagnósticas.
Objetivo del centro educativo 3. Mejorar el promedio de los puntajes en pruebas nacionales.
Estrategia 2. Desarrollo de las competencias y el logro de los aprendizajes de todos los y las estudiantes de todos los niveles, modalidades y subsistemas.
Resultado efecto Productos Indicadores Actividades
Realizar ambientación del aula tomando en cuenta los criterios establecidos en el currículo
Cantidad de horas de clases impartidas en el nivel inicial.
del nivel inicial.
Niños y niñas que alcanzan los niveles de Realizar evaluación diagnóstica a los niños y las niñas del nivel inicial.
logro de aprendizajes esperados en el nivel
inicial. Porcentaje de estudiantes que logran el 85 % o más de las Elaborar planes de clases para el nivel inicial.
competencias requeridas del nivel inicial. Implementar el currículo por competencias.
Realizar evaluación continua al proceso de enseñanza aprendizaje
Aplicar evaluación diagnóstica a los estudiantes del nivel primario.
Niños y niñas que alcanzan los niveles de Cantidad de horas de clases impartidas en el nivel primario.
Elaborar planes de clases para el nivel primario.
logro de aprendizajes esperados en el nivel
primario. Porcentaje de estudiantes que logran el 85 % o más de las Implementar el currículo por competencias.
competencias requeridas del nivel primario. Realizar evaluación formativa del estudiante (aplicación de pruebas/medición).
Cantidad de horas de clases impartidas en el primer ciclo Aplicar evaluación diagnóstica a los estudiantes.
del nivel secundario. Elaborar planes de clases para el nivel secundario.
Niños, niñas y adolescentes que alcanzan los
niveles de logro de aprendizajes esperados Porcentaje de estudiantes del nivel secundario que Implementar el currículo por competencias.
en el primer ciclo del nivel secundario. obtienen una calificación promedio mayor o igual a 80
puntos. Realizar evaluación formativa del estudiante (aplicación de pruebas/medición).
Cantidad de horas de clases impartidas en el nivel Aplicar evaluación diagnóstica a los estudiantes.
Niños, niñas y adolescentes que alcanzan los secundario, Modalidad Académica. Elaborar planes de clases para el nivel secundario., Modalidad Académica
niveles de logros de aprendizajes esperados
en el nivel secundario, Modalidad Porcentaje de estudiantes de la Modalidad Académica que Implementar el currículo competencias.
Académica. obtienen una calificación promedio mayor o igual a 80
puntos. Realizar evaluación formativa del estudiante (aplicación de pruebas/medición).
Cantidad de horas de clases impartidas en el nivel
Niños, niñas y adolescentes que alcanzan los secundario, modalidad técnico profesional. Aplicar evaluación diagnóstica a los estudiantes.
niveles de logro de aprendizajes esperados
Porcentaje de estudiantes de la Modalidad Técnico Elaborar planes de clases para el nivel secundario, Modalidad Técnico Profesional
en el nivel secundario, Modalidad Técnico
Profesional. Profesional que obtienen una calificación promedio mayor Implementar el currículo por competencias.
o igual a 80 puntos. Realizar evaluación formativa del estudiante (aplicación de pruebas/medición).
Cantidad de horas de clases impartidas en el nivel Aplicar evaluación diagnóstica a los estudiantes.
secundario, Modalidad en Artes. Elaborar planes de clases para el nivel secundario, Modalidad en Artes
Niños, niñas y adolescentes que alcanzan los
niveles de logro de aprendizajes esperados Porcentaje de estudiantes de la Modalidad en Artes que Implementar el currículo por competencias.
en el nivel secundario, Modalidad en Artes. obtienen una calificación promedio mayor o igual a 80
puntos. Realizar evaluación formativa del estudiante (aplicación de pruebas/medición).
7. Alcanzados los niveles
de logro de los Aplicar evaluación diagnóstica a los estudiantes.
aprendizajes de los Personas jóvenes y adultas que alcanzan los
Porcentaje de personas jóvenes y adultas que obtienen una Elaborar planes de clases para el Subsistema de Adultos
estudiantes de acuerdo a niveles de logro de aprendizajes esperados
calificación promedio mayor o igual a 80 puntos. Implementar el currículo.
su grado, ciclo, nivel y en el Subsistema de Adultos.
subsistema. Realizar evaluación formativa del estudiante (aplicación de pruebas/medición).
su grado, ciclo, nivel y
subsistema.
70 % de los estudiantes con discapacidad que logran las
competencias del nivel inicial considerando los ajustes Realizar evaluación psicopedagógica a cada estudiante.
curriculares individuales para su proceso evaluativo.

70 % de los estudiantes con discapacidad logran las


Elaborar Plan de Clases (PC), incluyendo ajustes curriculares individualizados y registro de los
competencias del nivel primario considerando los ajustes
apoyos requeridos.
curriculares individuales para su proceso evaluativo.

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre 0


70 % de los estudiantes con discapacidad logran las
y 20 años en centros de educación especial y
competencias del nivel secundario considerando los ajustes Implementar el currículo por competencias.
aulas específicas alcanzan los logros de
curriculares individuales para su proceso evaluativo.
aprendizajes esperados.

70 % de los estudiantes con discapacidad logran las


competencias del programa transición a la vida adulta Realizar análisis de casos para organizar planes de apoyo individualizados para estudiantes
considerando los ajustes curriculares individuales para su que lo requieran.
proceso evaluativo.

70 % de los estudiantes con discapacidad logran las


competencias del programa transición a la vida laboral
Realizar evaluación del estudiante (aplicación de pruebas/medición).
considerando los ajustes curriculares individuales para su
proceso evaluativo.

80 % de los estudiantes con discapacidad logran las


competencias del nivel inicial considerando los ajustes Realizar evaluación psicopedagógica a cada estudiante con discapacidad.
curriculares individuales para su proceso evaluativo.

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre 0 80 % de los estudiantes con discapacidad logran las Elaborar Plan Anual de Clases (PAC), incluyendo ajustes curriculares individualizados y
y 20 años con discapacidad en aulas competencias del nivel primaria considerando los ajustes registro de los apoyos requeridos por estudiantes con discapacidad.
regulares alcanzan los niveles logro de curriculares individuales para su proceso evaluativo. Implementar currículo por competencia
aprendizajes esperados.
80 % de los estudiantes con discapacidad logran las
competencias del nivel seundario considerando los ajustes Realizar evaluaciones del estudiante (aplicación de pruebas/medición).
curriculares individuales para su proceso evaluativo.

Elaborar el plan de las estrategias de apoyo psicopedagógico, psicosocial y psicoafectivo para


8. Mejorado el desarrollo y los estudiantes, padres, tutores y amigos de la escuela.
desempeño psicoafectivo y
psicopedagógico de los Intervenciones de apoyo psicopedagógico, Cantidad de estudiantes con necesidades psicopedagógicas Implementar las estrategias de apoyo psicopedagógico, psicosocial y psicoafectivo para los
actores vinculados al psicosocial y psicoafectivo, implementadas. atendidas. estudiantes, padres, tutores y amigos de la escuela.
proceso de enseñanza
aprendizaje. Realizar el informe de las estrategias de apoyo psicopedagógico, psicosocial y psicoafectivo
para los estudiantes, padres, tutores y amigos de la escuela.

Eje Estratégico 2. Desarrollo de las competencias y bienestar del personal docente.

Objetivo 3. Alcanzar altos niveles de estándares de desempeño del personal docente.

Objetivo del centro educativo 4. Mejorar el desempeño de los docentes en el aula.


Estrategia 5. Desarrollo y fortalecimiento de la carrera docente.

Resultado efecto Productos Indicadores Actividades


Elaborar el plan de acompañamiento a la práctica pedagógica de los docentes.
Implementar el plan de acompañamiento a la práctica pedagógica a docentes.
14. Mejorados los niveles Docentes acompañados para el logro de la Evaluar el plan de acompañamiento a la práctica pedagógica.
de desempeño del implementación del currículo y los Cantidad de docentes acompañados.
personal docente. aprendizajes.
14. Mejorados los niveles Docentes acompañados para el logro de la
de desempeño del implementación del currículo y los Cantidad de docentes acompañados. Elaborar el plan de mejora de acuerdo a los resultados del plan de acompañamiento a la
personal docente. aprendizajes. práctica pedagógica.
Elaborar informes de los resultados de implementación, seguimiento y evaluación de los
planes de mejora.

Eje Estratégico 4: Participación Social y Ciudadanía Activa.


Objetivo 5. Auspiciar y empoderar a los actores del sistema educativo (grupos de interés) para su participación en la definición e implementación de políticas, programas y proyectos que contribuyen al aseguramiento de la calidad de la
educación.
Objetivo del centro educativo 5. Mayor grado de participación de los padres y las comunidades del centro educativo.
Estrategia 5. Fortalecimiento de los mecanismos de participación de la familia y la comunidad en los procesos educativos y la gestión escolar.

Resultado efecto Productos Indicadores Actividades


Elaborar plan de organismos de participación.
Cantidad de comités de cursos funcionando.
18. . Empoderadas las Conformar o reestructurar los organismos de participación.
familias y la comunidad Ejecutar plan de organismos de participación.
Organismos de participación del centro
para su participación en
educativo funcionando. Cantidad de asambleas generales de la Apmae realizadas. Evaluar plan de organismos de participación.
los procesos educativos y
la gestión escolar. Dar seguimiento al funcionamiento de los organismos de participación.
Cantidad de asambleas de juntas realizadas. Conformar o reestructurar las juntas de centros.

Eje Estratégico 5: Fortalecimiento de los procesos internos y de gestión.


Objetivo 6. Asegurar una gestión institucional eficiente y eficaz, bajo un modelo de gestión ético, transparente y de rendición de cuenta.

Objetivo del centro educativo 6. Fortalecer la gestión en el centro educativo

Estrategia 11. Eficientización de la gestión administrativa y financiera.


Resultado efecto Productos Indicadores Actividades
Identificar las necesidades de gastos operativos del centro educativo.
Elaborar el plan de gastos operativos del centro educativo.
23. Asegurada la Socializar el plan de gastos operativos del centro educativo.
continuidad de las Gestión administrativa. Porcentaje de gastos ejecutados acorde a lo planificado. Implementar el plan de gastos operativos del centro educativo.
operaciones del Minerd. Monitorear el plan de gastos operativos del centro educativo.
Evaluar la implementación del plan de gastos operativos del centro educativo.
Realizar informe de ejecución mediante formulario de rendición de cuentas.

También podría gustarte