0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas4 páginas

Unidad Curricular Pensamiento Bolivariano

El documento aborda la ideología de Simón Bolívar, destacando su influencia en la independencia de América, la unidad hispanoamericana y la justicia social. Se menciona su biografía, educación y la importancia de sus maestros, como Simón Rodríguez y Jean-Jacques Rousseau, en su formación. Además, se explora el bolivarianismo como una corriente de pensamiento político que ha influido en movimientos y gobiernos contemporáneos en América Latina.

Cargado por

carolinaguzamana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas4 páginas

Unidad Curricular Pensamiento Bolivariano

El documento aborda la ideología de Simón Bolívar, destacando su influencia en la independencia de América, la unidad hispanoamericana y la justicia social. Se menciona su biografía, educación y la importancia de sus maestros, como Simón Rodríguez y Jean-Jacques Rousseau, en su formación. Además, se explora el bolivarianismo como una corriente de pensamiento político que ha influido en movimientos y gobiernos contemporáneos en América Latina.

Cargado por

carolinaguzamana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIDAD CURRICULAR: PENSAMIENTO BOLIVARIANO

Art. 1. de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


Resumen:
Establece que el país es libre e independiente, y que sus valores se basan en la doctrina de
Simón Bolívar.
Los valores de la república bolivariana de Venezuela son: libertad, la igualdad, la justicia y
la paz internacional. Estos valores se basan en la doctrina de Simón bolívar; el libertador.
ANALISIS DE LA BIOGRAFIA DE SIMON BOLIVAR: VIDA Y OBRA

Descendiente de una familia de origen vasco que se hallaba establecida en Venezuela desde
fines del siglo XVI y ocupaba en la provincia una destacada posición económica y social,
Simón Bolívar nació en la ciudad de caracas el 24 de julio de 1783.sus padres fueron el
coronel don juan Vicente Bolívar y ponte, y doña Concepción Palacios Blanco. Tenía tres
hermanos mayores que el-María Antonia, Juana y juan Vicente, y hubo otra niña, María del
Carmen, que murió al nacer. Antes de cumplir tres años, Simón perdió a su padre, fallecido
en enero de 1786.La educación de los niños ocurrió a cargo de la madre, mujer de fina
sensibilidad, pero también capaz de administrar los cuantiosos bienes que poseía la familia.
además de la herencia paterna, Simón era titular de un rico mayorazgo instituido para él en
1785 por el presbítero Juan Félix Jerez y Aristaguieta.

DOCTORADO EN LEYES:

Simón Bolívar recibió el titulo e Doctor en Derecho en 1826 de la Real Pontificia


Universidad de San Marcos de Perú. Simón bolívar fue un líder de la lucha por la
independencia de Venezuela. En 1813, recibió el título de “Libertador de Venezuela” por
sus victorias contra el imperio español.

HONORIS CAUSAS; CONCEPTO

En reconocimiento a méritos especiales.

Expresión utilizada para conceder un título o reconocimiento en razón de los méritos de


alguien.
PRIMERAS ETAPAS DE BOLIVAR, SUS PADRE Y EDUCACIÓN.

Simón Bolívar (1783-1830) recibió una buena educación de sus tutores y maestros. sus
primeros años transcurrieron en su ciudad natal, caracas, y en las haciendas de su familia en
los valles de Aragua.

Familia: Nació en Caracas el 24 de julio de 1783.perdio a sus padres y quedo al cuidado de


su abuelo materno y luego de su tío Carlos Palacios. Fue amamantado por la esclava
“Negra Hipólita”, a quien llamo” Madre y Padre”.

Educación: estudió en la escuela pública de Caracas, donde tuvo como maestro a Simón
Rodríguez. viajo a España a los 15 años para continuar sus estudios. Tuvo como maestros a
Andrés Bello, José Antonio Negrete, Guillermo Pelgrón, el padre Andújar Miguel José
Sanz.

INFLUENCIAS

La Revolución Francesa influyó en su lucha por la independencia de Hispanoamérica. el


movimiento filosófico en el que lo introdujo simón Rodríguez. Simón Bolívar le escribió
una carta a su maestro Simón Rodríguez, en la que le expreso que lo formo para la libertad,
la justicia, y lo grande.

INFLUENCIA DE ROUSSEAU Y SIMÓN RODRÍGUEZ

Simón Rodríguez y Jean-Jacques Rousseau Influyeron en Simón Bolívar a través de la


educación, la política y la formación de republicanos.

Jean –Jacques Rousseau: influyó en el pensamiento de Simón Rodríguez. se dice que la


influencia de Rousseau sobre bolívar fue enorme, gracias a las enseñanzas de su maestro
Simón Rodríguez.

Simón Rodríguez: fue el maestro de Simón Bolívar, y lo guió y aconsejó. Fue un educador
que promovió la educación popular para formar republicanos. Creía que la educación era
fundamental para superar la condición colonial y construir un nuevo orden social. Fue el
discípulo latinoamericano más destacado de Rousseau.
Ideología de Simón Bolívar y su aplicación actual del Gobierno Bolivariano de
Venezuela.

La ideología de Simón Bolívar se basaba en la independencia de América, la unidad


hispanoamericana y la justicia social. Esta ideología se conoce como Bolivianismo.

INDEPENDENCIA DE AMERICA.

Bolívar defendía la independencia de América a través de la América misma. Consideraba


que el apoyo de Inglaterra era necesario para lograr la independencia.

UNIDAD HISPANOAMERICANA.

Bolívar aspiraba a una unidad hispanoamericana que permitiera a los hombres alcanzar la
felicidad. consideraba que la unidad de las naciones latinoamericanas era necesaria para
fortalecerlas.

JUSTICIA SOCIAL.

Bolívar defendía la igualdad, la libertad y la fraternidad.

Pedía la libertad de los esclavos y la distribución de tierras a los indígenas.

Simón Bolívar fue un militar venezolano que lideró las campañas de independencia de
varias naciones americanas, como Venezuela, Colombia, ecuador, panamá y Perú.
BOLIVARIANISMO

(Ideología y gobierno actual)

Es una corriente de pensamiento político encarnado en diversos movimientos nacional-


patrióticos hispanoamericanos y españoles.

El bolivarianismo toma su nombre de Simón bolívar, militar venezolano que lideró las
campañas que dieron la independencia a diversas naciones americanas.

El bolivarianismo, como ideología, ha sido desarrollado y promovido por personas y


organizaciones iberoamericanas muy diversas entre sí, cuyo único punto en común es
alguna forma de patriotismo hispanoamericano y antiimperialismo estadounidense.

Los escritos de Simón bolívar suelen tomarse como base intelectual de este patriotismo,
como por ejemplo la carta de Jamaica, el discurso de angostura o el manifiesto de
Cartagena.

El bolivarianismo, ha inspirado a diversos movimientos como el movimiento al


socialismo, el movimiento 19 de abril, el partido socialista unido de Venezuela además de
ser inspiración para diversos gobiernos como como el de Hugo Chávez.

También podría gustarte