TEMA 022.
LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS
PÚBLICOS Y EL PAPEL DE LAS TIC EN SU
MODERNIZACIÓN. LA LEGISLACIÓN EN
MATERIA DE SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
ELECTRÓNICA EN ESPAÑA Y EUROPA.
Actualizado a 06/05/2023
Página1 | 7
1. LA CALIDAD EN LOS PROCESOS MODERNIZADORES
La regulación más relevante es el Real Decreto 951/2005, por el que se establece el marco general para
la mejora de la calidad en la Administración General del Estado (AGE), integrado por un conjunto de
programas con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios públicos, proporcionar información útil
para la toma de decisiones y fomentar la transparencia y publicidad de los resultados.
AEVAL. Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL) se
encargaba del Impulso de la gestión de la calidad de los servicios y fue eliminada
DIRECCIÓN GENERAL DE GOBERNANZA PÚBLICA. Actualmente asume la gestión e impulso de los
programas de calidad previstos en el Real Decreto 951/2005,
INSTITUTO PARA LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Sucesor de la AEVAL, se encarga principalmente de la evaluación de las políticas públicas y de los planes
y programas cuya evaluación se le encomiende, en coordinación con deptos. ministeriales.
2. LEGISLACIÓN E INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL
2.1. LEGISLACIÓN ESPAÑOLA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA
Se muestra la normativa actualmente vigente:
En tono gris, disposiciones derogadas, interesantes a nivel histórico y referencial
● Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común → SE DEROGA por Ley 39/2015
o El artículo 45 es el primer indicio de Administración Electrónica.
● Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, proporciona
una mayor seguridad jurídica y confianza a los usuarios con el fin de promover la utilización de
Internet, necesaria para el impulso de otros servicios electrónicos derivados de la
modernización administrativa.
● Ley 25/2007, de Conservación de Datos relativos a las Comunicaciones Electrónicas y a las
Redes Públicas de Comunicaciones.
● Ley 37/2007 de Reutilización de la Información del Sector Público y el Real Decreto 1495/2011
que la desarrolla (el RD de desarrollo sólo Sector Público Estatal)
o Traspone varias directivas. Ha sido modificada por la Ley 18/2015 y por el RDL 24/2021
o Permiten el acceso y explotación por parte de administraciones públicas y ciudadanos
a la información del sector público.
● Ley 56/2007 de Medidas de Impulso a la Sociedad de la Información.
o Pretende dar impulso a determinadas cuestiones relevantes de cara a la
modernización, como la factura electrónica, el marco sancionador para webs no
accesibles o la colaboración entre la AGE y las CCAA para el desarrollo de un plan para
el impulso de la extensión de la banda ancha. Parte del Plan Avanza.
● Real Decreto 4/2010, el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la
Administración Electrónica.
o Esquema Nacional de Interoperabilidad, establece una serie de criterios y
recomendaciones para que todas Administraciones Públicas las tengan en cuenta a la
hora de implantar sistemas tecnológicos.
● Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
Página2 | 7
o Tiene un triple alcance: incrementa y refuerza la transparencia en la actividad pública,
reconoce y garantiza el acceso a la información y establece las obligaciones de buen
gobierno que deben cumplir los responsables públicos, así como las consecuencias
jurídicas derivadas de su incumplimiento
● Ley 25/2013 de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en
el Sector Público.
● Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Pública
o Regulación ad-extra
o Supone, por una parte, una profunda revisión del procedimiento administrativo, para
dotar de mayor eficiencia y agilidad a la actuación pública, potenciando la
administración electrónica.
o Por otra parte, mejora el proceso de elaboración de la normativa, aportando mayor
estabilidad y seguridad jurídica, así como transparencia (publicación de plan normativo
anual, refuerzo de los trámites de audiencia, etc.).
● Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
o Regulación ad-intra
o Dota de máxima claridad y coherencia a la regulación del sector público en España y
contiene la regulación completa de las relaciones entre Administraciones, sus
principios generales de actuación y las formas de organización y funcionamiento de la
AGE.
o Además, se pretende lograr la plena incorporación de los medios electrónicos en el
funcionamiento de las Administraciones Públicas, con los consiguientes efectos en
términos de eficacia y eficiencia. Entró en vigor el 2 de octubre de 2016.
● Ley Orgánica 3/2018 Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales que
desarrolla el Reglamento de la UE 2016/679 en materia de protección de datos.
● Real Decreto-ley 12/2018, de 7 de septiembre, de seguridad de las redes y sistemas de
información.
o Transpone la Directiva NIS 1148/2016
● Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y
aplicaciones para dispositivos móviles del sector público.
● Ley 6/2020, de 11 de noviembre, reguladora de determinados aspectos de los servicios
electrónicos de confianza.
● Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y
funcionamiento del sector público por medios electrónicos.
● Ley Orgánica 7/2021 de protección de datos personales tratados para fines de prevención,
detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones
penales.
o Traspone la directiva 2016/680.
● Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad.
● Ley 11/2022 General de Telecomunicaciones
o Traspone la directiva 2018/1972 por la cual se aprueba el Código Europeo de
Comunicaciones Electrónicas.
Página3 | 7
2.2. PLANES Y MEDIDAS A NIVEL NACIONAL
PRTR: PLAN DE RECUPERACIÓN TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA
• Como parte del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia europeo regulado por el reglamento
2021/241
o Aprobado por Consejo de Ministros en abril 2021 y evaluado por la Comisión Europea
o En diciembre de 2022 se presentó la Adenda al PRTR
• Gobernanza:
o Comisión para la Recuperación, Transformación y Resiliencia +Comité Técnico
o Refuerzo de la Secretaría Gene de Fondos Europeos - Autoridad responsable
o Unidad de Seguimiento del Plan (Moncloa)
o Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación +Conferencias Sectoriales ya existentes
• Instrumento para el desarrollo de los fondos europeos de recuperación NextGenerationEU
o NextGenerationEU = ( MRR + REACT-EU + FEDER + FSE …)
• EJES
o la transición ecológica, VERDE 40% EDUCAC 10%
o la transformación digital, DIGITAL 30% I+D+I 7%
o la cohesión social y territorial
o la igualdad de género.
• Organización:
o Autoridad de control: IGAE
o Autoridad responsable: Ministerio de Hacienda
o Servicio Nacional de Coordinación Antifraude (autónomo) en contacto con la OLAF
o Sistemas informáticos de gestión y seguimiento
ESPAÑA DIGITAL 2026 (ACTUALIZACIÓN DE ESPAÑA DIGITAL 2025)
12 MEDIDAS AGENDA ESPAÑA DIGITAL 2026.
Incluye las metas fijadas para 2025 y añade objetivos para 2026. Ejes de la agenda:
1. CONECTIVIDAD DIGITAL. Garantizar una conectividad digital adecuada (100 Mbps) para el 100% de
la población, promoviendo la desaparición de la brecha digital entre zonas rurales y urbanas.
2. IMPULSO TECNOLOGÍA 5G. Continuar liderando en Europa el despliegue de la tecnología 5G.
3. CIBERSEGURIDAD. Reforzar la capacidad española en ciberseguridad, consolidando su posición
como polos europeos
4. ECONOMÍA DEL DATO E INTELIGENCIA. Tránsito hacia una economía del dato, garantizar seguridad
y privacidad y oportunidades IA.
5. TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR PÚBLICO. Impulsar la digitalización de las
Administraciones Públicas. A destacar PDAP 2021-2025
6. TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS PYMES Y EMPRENDIMIENTO DIGITAL. Acelerar la digitalización
de las empresas, con especial atención a las microPYMEs y las startups. A destacar Plan de Impulso
a la Digitalización de PYMEs
7. ESPAÑA, HUB AUDIOVISUAL A destacar, Plan Spain Audiovisual Hub
8. TRANSFORMACIÓN DIGITAL SECTORIAL Y SOSTENIBLE que generen efectos estructurales. Entre
ellos el agroalimentario y el sanitario.
9. COMPETENCIAS DIGITALES. Reforzar las competencias digitales de los trabajadores y del conjunto
de la ciudadanía. A destacar Plan Nacional Competencias Digitales
10. DERECHOS DIGITALES. Garantizar los derechos de la ciudadanía en el nuevo entorno digital
11. PERTE: PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA LA RECUPERACIÓN Y TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA
Son un nuevo instrumento de colaboración público-privada. Se han aprobado 11 en total.
Página4 | 7
12. RETECH: REDES TERRITORIALES DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA La iniciativa RETECH (Redes
Territoriales de Especialización Tecnológica) articula diversos proyectos regionales orientados a la
transformación y especialización digital.
PLAN DIGITALIZACIÓN AAPP 2021-2025
• OBJETIVOS
o Servicios digitales, accesibles, eficientes, seguros y fiables.
o Administración guiada por datos. diseño de políticas orientada hacia una mejor experiencia
o Democratización del acceso a las tecnologías emergentes.
o Modernización integrada del Funcionamiento de las Administraciones públicas.
• EJES
o EJE 01. Transformación Digital de la Administración General del Estado
▪ LÍNEA 01. ADMINISTRACIÓN ORIENTADA A LA CIUDADANÍA
• M01. App Factory.
• M02. Mejora UX de la ciudadanía.
• M03. GobTechLab.
• M04. Nuevo modelo de identidad digital.
▪ LÍNEA 02. AUTOMATIZACIÓN INTELIGENTE DE PROCESOS
• M05. Servicio de automatización Inteligente.
▪ LÍNEA 03. TRANSPARENCIA Y POLÍTICAS BASADAS EN DATOS
• M06. Gestión e intercambio transparente de datos.
▪ LÍNEA 04. ENTORNOS DIGITALES LÍQUIDOS
• M07. Servicio de infraestructuras cloud.
• M08. Puesto de Trabajo Inteligente.
▪ LÍNEA 05 CIBERSEGURIDAD.
• M09. CENTRO DE OPERACIONES DE CIBERSEGURIDAD
o EJE 02. PROYECTOS DE ALTO IMPACTO EN LA DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
▪ M10. Transformación digital del ámbito sanitario.
▪ M11Transformación digital de la Administración de Justicia
▪ M12. Transformación digital en materia de Empleo
▪ M13. Transformación digital en materia de Inclusión, Seguridad social y Migraciones.
Modernizar los servicios públicos mejorando la usabilidad, utilidad, calidad, accesibilidad,
▪ M14 Plan de Digitalización Consular.
▪ M15. Transformación digital en otros ámbitos de la AGE
o EJE 03. Transformación Digital del MPTyFP, CCAA y EELL
▪ M16. Transformación Digital y Modernización del MPTyFP.
▪ M17. Transformación Digital de las CCAA y EELL. El MPTyFP A NIVEL EUROPEO
3. LEGISLACIÓN Y PLANES A NIVEL EUROPEO
3.1. LEGISLACIÓN EUROPEA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA
• Directiva 2000/31/CE, de servicios de la sociedad de la información, en particular el comercio
electrónico en el mercado interior (Directiva sobre el comercio electrónico).
o Fue traspuesta al ordenamiento jurídico español mediante la Ley 34/2002.
• Directiva 2006/123/CE, relativa a los servicios en el mercado interior.
Página5 | 7
o Establece la obligación de facilitar por medios electrónicos acceso a los trámites relacionados
con las actividades de servicios y a la información de interés tanto para los prestadores como
para los destinatarios de éstos. Influyó notablemente en la aprobación de la Ley 11/2007.
• Reglamento 910/2014 (eIDAS) del Parlamento europeo y del Consejo de 23 de julio de 2014 relativo
a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el
mercado interior.
o Unifica la normativa en el ámbito europeo en este campo.
o Está pendiente de aprobación la segunda versión del reglamento, eIDAS 2, que tiene como
novedad la introducción de una cartera de identidad digital europea.
• Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, sobre
contratación pública
o Impulsa desde el ámbito público la contratación electrónica.
• Directiva (UE) 2016/1148 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de julio de 2016 relativa a las
medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de
información en la Unión.
• Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la
protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre
circulación de estos datos (RGPD).
o Deroga la Directiva 95/46/CE
• Directiva 2016/680 conocida como la Directiva sobre protección de datos en el ámbito penal
o Garantiza la protección de los datos personales de las personas implicadas en procesos penales,
ya sea como testigos, víctimas o sospechosos.
• Directiva 2016/2102/UE accesibilidad de los sitios webs y apps para dispositivos móviles de los
organismos del sector público.
• Reglamento 2018/1724 relativo a la creación de una pasarela digital única de acceso a información,
procedimientos y servicios de asistencia y resolución de problemas.
• Reglamento 2018/1807 relativo a un marco para la libre circulación de datos no personales en la
Unión Europea.
• Directiva 2019/1024/UE relativa a los datos abiertos y la reutilización de la información del sector
público.
• Reglamento (UE) 2022/868 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2022 relativo a
la gobernanza europea de datos y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2018/1724
(Reglamento de Gobernanza de Datos).
• Ley de Mercados Digitales Reglamento (DMA) 2022/1925 sobre mercados disputables y equitativos
en el sector digital.
• Ley de Servicios Digitales (DSA) reglamento 2022/2065 relativo a un mercado único de servicios
digitales
o Busca actualizar el marco legal de la Unión Europea para el contenido ilegal en los
intermediarios y modifica la anteriormente citada directiva 2000/31/CE.
• Directiva (UE) 2022/2555 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de diciembre de 2022
relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de ciberseguridad en toda la
Unión (NIS2)
o Establece la derogación en octubre de 2024 de la anterior directiva 2016/1148 (NIS)
3.2 PLANES Y MEDIDAS A NIVEL EUROPEO
A nivel europeo existen dos grandes líneas:
• PROGRAMA EUROPA DIGITAL (2021-2027)
Página6 | 7
dentro del marco financiero plurianial 2021-2027, definido principalmente por el Consejo
Europeo y el Consejo de la UE en el que la Comisión también presenta propuestas
• UNA EUROPA ADAPTADA A LA ERA DIGITAL, es una de las seis PRIORIDADES DE LA COMISIÓN
PARA 2019-2024.Incluye
o Inteligencia artificial.
o Estrategia europea de datos.
o Estrategia industrial europea.
o Informática de alto rendimiento.
o Ley de Mercados Digitales.
o Ley de Servicios Digitales.
o Ciberseguridad.
o Capacidades digitales.
o Conectividad.
• Complementariamente a éstas dos líneas y en paralelo existen:
o Configurar el futuro digital de Europa (SHAPING EUROPE’S DIGITAL FUTURE)
▪ La tecnología al servicio de las personas
▪ Una economía digital justa y competitiva
▪ Una sociedad abierta, democrática y sostenible
o La década digital de Europa, brújula digital (DIGITAL COMPASS 2030)
▪ Capacidades
▪ Infraestructuras digitales seguras y sostenibles
▪ Transformación digital de las empresas
▪ Digitalización de los servicios públicos
Página7 | 7