0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas8 páginas

Reglamento Veterinario UE 2019/6

El Reglamento (UE) 2019/6 sobre medicamentos veterinarios entra en vigor el 28 de enero de 2022, estableciendo nuevas normativas sobre la prescripción y uso de medicamentos veterinarios, incluyendo antimicrobianos. Se definen categorías de medicamentos sujetos a prescripción y se regulan los requisitos para su uso, incluyendo la necesidad de un examen clínico previo por parte de un veterinario. Además, se establecen tiempos de espera específicos para la prescripción excepcional de medicamentos en diferentes especies animales.

Cargado por

Karla Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas8 páginas

Reglamento Veterinario UE 2019/6

El Reglamento (UE) 2019/6 sobre medicamentos veterinarios entra en vigor el 28 de enero de 2022, estableciendo nuevas normativas sobre la prescripción y uso de medicamentos veterinarios, incluyendo antimicrobianos. Se definen categorías de medicamentos sujetos a prescripción y se regulan los requisitos para su uso, incluyendo la necesidad de un examen clínico previo por parte de un veterinario. Además, se establecen tiempos de espera específicos para la prescripción excepcional de medicamentos en diferentes especies animales.

Cargado por

Karla Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

BADAJOZVETERINARIA

salud pública y medio ambiente

ANTONIO IGLESIAS PAJUELO


Vocal Junta de ICOVBA

Medicamentos
sujetos a prescripción
veterinaria
salud pública
y medio ambiente

16
NÚMERO 25. MARZO 2022

El próximo día 28 de enero de 2022 entra


en vigor el Reglamento (UE) 2019/6 sobre
medicamentos veterinarios. Este
Reglamento es de aplicación directa en
todos los Estados miembros y hay
determinadas cuestiones a recordar que
son de obligado cumplimiento y que nos
afectaran a partir de esa fecha.

17
BADAJOZVETERINARIA

salud pública y medio ambiente

Medicamentos sujetos a prescripción.


Definiciones del Reglamento (UE) 2019/6 de medi-
camentos veterinarios:
• Antimicrobiano. Toda sustancia con una acción
directa sobre los microorganismos utilizada para el
tratamiento o la prevención de infecciones o de en-
fermedades infecciosas, incluidos los antibióticos,
los antivirales, los antimicóticos y los anti proto-
zoarios.
• Antibiótico. Toda sustancia con una acción direc-
ta sobre las bacterias utilizada para el tratamien-
to o la prevención de infecciones o de enfermeda-
des infecciosas.
• Antiparasitario. Sustancia que mata o interrum-
pe el desarrollo de los parásitos utilizada para el
tratamiento o la prevención de una infección, in-
festación o enfermedad causada o transmitida
por parásitos, incluidas las sustancias repelentes.
• «metafilaxis»: administración de un medicamen-
to a un grupo de animales previo diagnóstico de
una enfermedad clínica en parte del grupo, con
el fin de tratar a los animales clínicamente en-
fermos y controlar la transmisión de la enferme-
dad a animales en estrecho contacto y en peligro
y que ya puedan estar infectados de forma sub-
clínica.
• «profilaxis»: administración de un medicamento
a un animal o grupo de animales antes de exis-
tir signos clínicos de una enfermedad, a fin de
evitar la aparición de tal enfermedad o infección.

Clasificación de los medicamentos


veterinarios
El reglamento (Art. 34) establece la clasificación de
Medicamentos sujetos a prescripción veterinaria:
• Estupefacientes o psicotrópicos.
• Eutanásicos
• Medicamentos Veterinarios (MV) destinados a
animales productores de alimentos.
• Antimicrobianos veterinarios.
• MV que exijan un diagnóstico previo.
• MV con principios activos autorizados desde ha-
ce menos 5 años.
• Inmunológicos.
• MV con efecto hormonal, tireostático o beta-
agonistas.

18
NÚMERO 25. MARZO 2022

19
BADAJOZVETERINARIA

salud pública y medio ambiente

Se puede consultar las fichas técnicas de los me-


dicamentos y saber si un medicamento está sujeto
a prescripción en https://cimavet.aemps.es/cima-
vet/medicamentos.do y en los envases con el SÍM-
BOLO: Dispensación con receta veterinaria O

Prescripción o receta veterinaria


La prescripción o receta veterinaria, queda re-
gulada en el artículo 105 del Reglamento (UE)
2019/6. Actualmente está regulado en el Real De-
creto 109/1995, pero hay una serie de cambios y
datos adicionales que introduce la norma europea
y que serán obligatorios a partir del 28 de enero
de 2022.
• Las prescripciones veterinarias solo se expedi-
rán tras un examen clínico o cualquier otra eva-
luación adecuada del estado de salud del animal
o grupo de animales por parte de un veterinario.
• Las prescripciones veterinarias de medicamen-
tos antimicrobianos con fines metafilácticos solo
se expedirán tras un diagnóstico de la enferme-
dad infecciosa por un veterinario.
• El veterinario deberá poder justificar la pres-
cripción veterinaria de medicamentos antimicro-
bianos, en particular con fines metafilácticos. La
Agencia Española del Medicamento para propor-
cionar seguridad jurídica y a efectos de controles
oficiales desarrollará en un nuevo REAL DECRE-
TO que definirá las condiciones para que poder
justificar tanto la realización del examen clínico o
la evaluación adecuada del estado de salud de los
animales, así como las excepciones en las que se
exceptuará la exigencia del examen clínico:
o Justificarlo por ejemplo con visitas anotadas en
el registro explotación o fichas clínicas anima-
les compañía.
o Excepciones: determinadas patologías frecuen-
temente presentes en la explotación. Enferme-
dades crónicas, seguimiento por el veterinario
de explotación.
• Los antimicrobianos sólo podrán prescribirse
durante un tiempo limitado que cubra el periodo
de riesgo, salvaguardando la obligación de que el
tratamiento se limite a la cantidad necesaria para
el tratamiento que se trate.
• Identificación del animal o grupo de anima-
les objeto de tratamiento. Desde el 1 de enero de
2022 todas las prescripciones, ordinarias y ex-

20
NÚMERO 25. MARZO 2022

traordinarias, tendrán que incluir esta informa-


ción ya se trate de animales productores de ali-
mentos, como de animales de compañía.
• Nombre completo y datos de contacto del pro-
pietario o responsable de los animales, inclui-
dos los de compañía (no productores de alimen-
tos).
• Principio activo y concentración: además de
la obligación de que el medicamento veterina-
rio sea identificado con su denominación auto-
rizada.
• Periodo de validez de prescripciones que con-
tienen antimicrobiano se reduce a 5 días (MUY
IMPORTANTE). La duración del tratamiento
prescrito en cada receta y el plazo de su dispen-
sación no superará 30 días, salvo en caso de en-
fermedades crónicas o de tratamientos periódi-
cos, circunstancia que se hará constar en la re-
ceta, en cuyo caso la duración del tratamiento
y el plazo de dispensación no podrá superar los
tres meses.
• Validez: la prescripción de medicamentos ve-
terinarios es válida en toda la Unión (cualquier
tipo, sea esta expedida en formato papel o elec-
trónico)
• Es importante resaltar que la cantidad pres-
crita deberá ser la estrictamente necesaria pa-
ra el tratamiento o terapia de que se trate. Esta
medida, ya está contemplada actualmente en la
legislación nacional. (109/1995) Además:
o Los sobrantes del tratamiento deben ser al-
macenados en la explotación ganadera en
condiciones adecuadas.
o Solo podrán usarse con una prescripción de
no dispensación.

Uso de los medicamentos veterinarios


Regulado en los artículos 106 (uso de los medi-
camentos) y 107 (uso de los medicamentos anti-
microbianos) del Reglamento (UE) 2019/6. Es-
tablece las bases respecto de un uso seguro, ade-
cuado, equilibrado e idóneo de todo tipo de me-
dicamentos veterinarios a fin de garantizar que
las mismas se cumplen con el objetivo de conse-
guir una reducción de la resistencia a los antimi-
crobianos, fundamentalmente.
El reglamento precisa que los Estados miembros
podrán decidir, si está debidamente justificado,

21
BADAJOZVETERINARIA

salud pública y medio ambiente

que un medicamento veterinario Requisitos prescripción por deben figurar en este tipo de recetas excepcio-
lo administre un veterinario ex- vacío terapéutico nales:
clusivamente. En España lo re- Los artículos 112 (cascada en el
1. Carne y vísceras de mamíferos, aves de
gula el Real Decreto Legislativo caso de especies no productoras
corral, aves de cada de cría productores de
1/2015: de alimentos) y 113 (cascada en
alimentos:
el caso de especies productoras
Será precisa la administración,
de alimentos) son los que regulan a) El tiempo de espera más largo establecido en
directamente por veterinario o
qué medicamentos aplicar en ca- la autorización del medicamento, multiplicado
bajo su responsabilidad, de todos
so de vacío terapéutico o profilác- por 1,5.
aquellos medicamentos veterina-
tico, es decir, en los casos en que: b) Veintiocho días si el medicamento no está
rios en que así se prevea:
• No existen medicamentos vete- autorizado para animales productores.
• Autorización de comercializa-
rinarios autorizados en España c) Un día si el tiempo de espera es igual a cero
ción
para una enfermedad en esa es- y se utiliza en una familia taxonómica (orde-
• Requieran un diagnóstico pre- pecie animal. nación jerarquizada de un grupo de animales),
vio
• Cuando un medicamento vete- distinta de las especies de destino autorizadas.
• Precauciones especiales rinario autorizado no esté dispo- 2. Leche:
• Inmunológicos nible
a) El tiempo de espera más largo establecido en
Un medicamento veterinario cla- • Para evitar al animal un sufri- la autorización del medicamento, multiplicado
sificado como sujeto a prescrip- miento inaceptable. por 1,5.
ción veterinaria podrá ser admi- Así la prescripción en cascada re- b) Siete días si el medicamento no está auto-
nistrado personalmente por un conoce: rizado para animales que producen leche para
veterinario sin necesidad de una
• El uso de un medicamento en consumo humano.
prescripción veterinaria, salvo
una especie animal distinta a las c) Un día si el tiempo de espera es igual a cero.
que se disponga de otro modo en
autorizadas o para una indica-
el Derecho nacional aplicable. 3. Huevos:
ción diferente.
La Agencia Europea del Medica- a) El tiempo de espera más largo establecido en
• El uso de un medicamento en
mento publica y actualiza el lista- la autorización del medicamento, multiplicado
la misma especie de destino para
do de medicamentos veterinarios por 1,5.
otra indicación que esta explíci-
antimicrobianos y su categoriza-
tamente permitido por el Regla- b) Diez días si el medicamento no está autori-
ción; categorización. Esta clasifi-
mento. zado para animales que producen huevos para
cación distingue 4 categorías:
• Puede requerir una vía de admi- consumo humano.
A) No usar: antibióticos no auto-
rizados en medicina veterina-
nistración diferente a la que está 4. Especies acuáticas:
autorizada o un ajuste del régi-
ria en la Unión Europea. a) El tiempo de espera más largo establecido en
men de dosificación.
B) Uso restringido: antibióti- la autorización del medicamento, multiplicado
Cualquier otra desviación en el por 1,5 expresado en días-grado.
cos cuyo uso debe restringir-
uso de medicamentos en anima-
se con el objetivo de mitigar el b) Si el medicamento está autorizado para ani-
les no está permitida por el Re-
riesgo para la salud humana. males terrestres productoras de alimentos, el
glamento.
C) Usar con cautela: antibió- tiempo de espera más largo multiplicado por
ticos que sólo deben usar- 50 expresado en días- grado, sin sobrepasar los
se cuando no haya opciones Tiempos de espera en la quinientos días-grado.
efectivas en la categoría D. prescripción excepcional c) Quinientos días-grado si el medicamento es-
El Reglamento (UE) 2019/6 so- tá autorizado para especies no productoras de
D) Usar con prudencia: antibió-
bre medicamentos veterinarios y alimentos.
ticos que pueden usarse de
su artículo 115, viene a cambiar
manera prudente, evitando d) Veinticinco días-grado si el mayor tiempo de
los tiempos de espera respecto de
su uso innecesario, en trata- espera para cualquier especie animal es igual
las prescripciones excepcionales;
mientos largos y/o grupales. a cero.
a partir del 28 de enero de 2022,
los nuevos tiempos de espera que

22
NÚMERO 25. MARZO 2022

Particularidades respecto
de los tiempos de espera
en las prescripciones
excepcionales

• Si el cálculo del tiempo de espe-


ra resulta una fracción de días, el
tiempo de espera se redondeará
al número de días más próximo;
• ABEJAS: El veterinario deter-
minará el tiempo de espera ade-
cuado evaluando, caso por caso,
la situación de la colmena y, en
particular, el riesgo de residuos
en la miel o en cualquier otro
producto recolectado con destino
a consumo humano.
• EQUINOS: La Comisión esta-
blecerá una lista de sustancias in-
dispensables para el tratamien-
to de las especies equinas y para
aquellas sustancias que el tiempo
de espera sea de seis meses. Res-
pecto de los equinos, la normati-
va vigente actual se mantendrá
vigente (pasaporte equino; decla-
ración de aptitud o no aptitud pa-
ra consumo humano; lista de sus-
tancias indeseables con tiempo
de espera de seis meses para los
equinos destinados a consumo
humano).

Para más información:


En el Colegio Oficial de Veteri-
narios de Badajoz, se podrá con-
sultar la bibliografía completa co-
rrespondiente a este artículo para
todos aquellos interesados.

23

También podría gustarte