I.
El Código Civil Peruano de 1984 ha sido la norma fundamental que regula las
relaciones civiles en el país. Sin embargo, con el tiempo, diversas transformaciones
sociales, económicas y tecnológicas han hecho necesaria su revisión y actualización.
En este contexto, el Anteproyecto de Reforma del Código Civil busca modernizar y
adecuar la legislación a las nuevas realidades. Este informe presenta un análisis
comparativo de los principales cambios propuestos en el Anteproyecto en relación con
el Código vigente.
II. Principales diferencias y modificaciones
Derecho de Familia
Código Civil de 1984: Regula el matrimonio, la filiación y la patria potestad de manera
tradicional, con un enfoque basado en la estructura familiar clásica.
Anteproyecto de Reforma: Introduce modificaciones que refuerzan la igualdad de
género, amplían los derechos de las parejas no casadas y actualizan las disposiciones
sobre adopción y patria potestad. Según Luis Diez-Picazo, el derecho de familia debe
evolucionar conforme a la realidad social para garantizar la protección de todas las
formas de familia.
Derechos Reales
Código Civil de 1984: Contiene una regulación detallada de la propiedad y otros
derechos reales como usufructo, servidumbre y posesión.
Anteproyecto de Reforma: Se introducen normas sobre propiedad digital y bienes
intangibles, además de modificaciones para agilizar los procedimientos de adquisición
y transferencia de bienes. De acuerdo con Enrico Rojas, los derechos reales deben
adaptarse a nuevas formas de propiedad, incluyendo activos digitales.
Obligaciones y Contratos
Código Civil de 1984: Establece principios generales de contratación y cumplimiento
de obligaciones basados en la autonomía de la voluntad.
Anteproyecto de Reforma: Incorpora disposiciones que protegen al consumidor y
regulan los contratos electrónicos, además de fortalecer los principios de buena fe y
equidad contractual. Como sostiene Karl Larenz, la teoría general del contrato debe
incorporar nuevas realidades, como la contratación en entornos digitales.
Responsabilidad Civil
Código Civil de 1984: Regula la responsabilidad contractual y extracontractual de
manera general.
Anteproyecto de Reforma: Introduce una mayor precisión en los criterios de
imputabilidad y amplía los supuestos de responsabilidad civil en ámbitos como el
ambiental y tecnológico.
Sucesiones
Código Civil de 1984: Regula la herencia con un esquema de legítimas y testamentos
tradicionales.
Anteproyecto de Reforma: Amplía la libertad de disposición de bienes y revisa los
porcentajes de legítima hereditaria, además de introducir disposiciones sobre
herencias digitales. En palabras de Álvaro d’Ors, la sucesión debe equilibrar la
voluntad del testador con la protección de los herederos.
La hereditaria. En palabras de Álvaro d’Ors, la sucesión debe equilibrar la voluntad del
testador con la protección de los herederos.
Mayor flexibilidad en la legítima: El Anteproyecto reduce la porción de legítima
hereditaria, permitiendo una mayor disposición libre del patrimonio.
Regulación de bienes digitales: Se introducen normas sobre la sucesión de bienes
digitales, en línea con la doctrina de Ferrando Mantovani, quien sostiene que los
activos digitales deben formar parte del caudal hereditario.
Reforma en la desheredación: Se amplían las causales de desheredación, siguiendo el
criterio de Guillermo Borda, quien señala que la legislación debe adaptarse a nuevas
realidades familiares.
Nuevas formas de testamento: Se propone la validez de testamentos electrónicos y
videograbados, en consonancia con la evolución tecnológica y la accesibilidad digital.
Prescripción y Caducidad
Código Civil de 1984: Establece plazos fijos para la prescripción adquisitiva y extintiva,
así como reglas generales de caducidad.
Anteproyecto de Reforma: Modifica los plazos de prescripción y caducidad para
adaptarlos a la realidad jurídica y económica actual, además de establecer
disposiciones específicas para situaciones especiales.
Personas y Capacidad Jurídica
Código Civil de 1984: Regula la capacidad jurídica con un enfoque basado en la
distinción entre incapaces y capaces.
Anteproyecto de Reforma: Introduce un enfoque más inclusivo sobre la capacidad
jurídica de las personas con discapacidad, En línea con la Convención de la ONU
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se promueve un modelo
basado en el apoyo y no en la sustitución de la voluntad.
Propiedad Intelectual y Derechos Digitales
Código Civil de 1984: No contempla disposiciones específicas sobre derechos digitales
ni propiedad intelectual en entornos digitales.
Anteproyecto de Reforma: Incorpora regulaciones sobre protección de datos
personales, derechos digitales y propiedad intelectual en medios electrónicos.
III. Impacto de las Modificaciones Las modificaciones propuestas en el Anteproyecto
de Reforma del Código Civil tienen un impacto significativo en distintos aspectos del
derecho civil. La modernización de la normativa busca garantizar una mayor
protección de los derechos individuales y colectivos, así como una mejor adecuación a
los cambios tecnológicos y sociales. El Anteproyecto de Reforma del Código Civil
representa un esfuerzo por actualizar y mejorar la legislación civil peruana. Las
modificaciones propuestas reflejan la evolución del derecho y la necesidad de adecuar
las normas a las nuevas realidades del país. Como sostiene el jurista Robert Alexy, el
derecho debe ser un reflejo de la realidad social en constante transformación. Si bien
algunos cambios pueden generar debate, en general, la reforma apunta a fortalecer el
marco normativo y brindar mayor seguridad jurídica a los ciudadanos.