PAE DE Daniela Broca
PAE DE Daniela Broca
Campus Cárdenas
MATERIA
ENFERMERIA MATERNOINFANTIL
DOCENTE
KARINA ISABEL SALVADOR CRUZ
Alumno:
DANIELA BROCA SANCHEZ
Matricula:
2
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
SLENF2232022
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN. 4
II. OBJETIVO 5
METODOLOGÍA 5
III. MARCO TEÓRICO 7
MODELO DE ATENCION DE VIRGINIA HENDERSON Y SUS 14 NECESIDADES
BASICAS 7
EMABARAZO ADOLESCENTE 7
CONTROL PRENATAL 8
PREECLAMPSIA 8
IV. 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON 11
GUÍA DE EXPLORACION FISICA DE LA PUERPERA 13
Datos generales 13
1. Datos de identificación sociodemográfica 13
IV. GUÍA DE VALORACIÓN FISICA 14
V. DOCUMENTACIÓN Y VALIDACION DE LA INFORMACIÓN 16
FORMULACIÓN DE LOS DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA 17
ELABORACIÓN DE ETIQUETAS DIAGNOSTICAS NANDA 19
PRIORIZACION DE DIAGNOSITICOS Y FORMULACION DE OBJETIVO 20
ELABORACIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS 20
I. CONCLUSIÓN 28
REFERENCIAS 29
ANEXOS 30
3
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
I. INTRODUCCIÓN.
4
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
Algunas de las características del proceso de atención de enfermería son su
validez universal, su taxonomía y lenguaje universal, la manera en la que se
planea y organiza de acuerdo a la individualidad de cada paciente, por otra parte
sus objetivos son ser una herramienta útil para el personal de enfermería,
favorecer la organización de los cuidados, promover el carácter científico de la
profesión, trazar objetivos para marcar el progreso a corto, largo y mediano plazo
del paciente así como desarrollar una base de conocimientos personal, todo esto
es posible en conjunto con las habilidades cognitivas propias de cada profesional
de enfermería.
II. OBJETIVO
M.S.T.L para desarrollar todas las etapas del proceso de enfermería de manera
OBJETIVO ESPECIFICOS
5
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
● Promocionar la lactancia materna y sus beneficios en la crianza del bebe,
METODOLOGÍA
6
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
clases podremos encontrar etiquetas diagnosticas que cuentan con
características definitorias y factores relacionados. (General ASDE -
Universidad Online, 2023)
● Planeación: la planeación es la forma en la que se organizan las
intervenciones de enfermería, en esta etapa se priorizan las necesidades
de los pacientes de acuerdo con su importancia y seguido de ello los
diagnósticos se relacionan a las intervenciones o cuidados de enfermería,
además se trazan las metas y los resultados esperados en el tiempo
predeterminado. (General ASDE - Universidad Online, 2023)
● Evaluación: en esta etapa únicamente se analizan los resultados que se
obtuvieron y se buscan errores para corregir. (General ASDE - Universidad
Online, 2023)
EMABARAZO ADOLESCENTE
planificación familiar para evitar embarazos no deseados, pero aun así la cifra va
en aumento, sin estigmatizar datos del INEGI revelan que más del 40% de los
7
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años, 23% de los adolescentes
trata de preparar a una niña para ser responsable de otro niño, lo cual conlleva
dificultades para el bebe, sin contar que el embarazo en ocasiones puede ser muy
etc.
CONTROL PRENATAL
El control prenatal en México es manejado por que la NOM-007-SSA2-2016 y la
GPC del IMSS que regulan el trato que se le debe dar a las personas
embarazadas, organizando las consultas de la siguiente manera:
● La primera consulta debe ser entre las 6 y 8 semanas
● La segunda consulta debe ser entre las 10 y 13 semanas
● La tercera consulta debe ser entre las 16 y 18 semanas
● La cuarta consulta debe ser a las 22 semanas
● La quinta consulta debe ser a las 28 semanas
Además de esto se establece que cada 3 meses se realicen ecografías de control
y estudios de laboratorio, pruebas rápidas de sífilis y VIH con la finalidad de
brindar a la paciente la mas serena y tranquila gestación.
PREECLAMPSIA
8
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
del embarazo, durante el parto o en el puerperio. También es preeclampsia
cuando existe hipertensión en el embarazo y un criterio de severidad aun cuando
no haya proteinuria demostrada en un primer momento. (Hernández-Pacheco JA,
2013)
Los trastornos hipertensivos en el embarazo representan una complicación común
en el embarazo preeclampsia es un trastorno hipertensivo multisistémico que ha
mantenido los mismos criterios médicos los últimos, siendo la edad gestacional
mayor a 20 semanas, presión arterial mayor de 140/90, tira reactiva con 1+ de
30mg de proteínas en orina en dos muestras de a 6 horas, el diagnostico de
preeclampsia puede establecerse cuando la hipertensión gestacional es
persistente con síntomas cerebrales persistentes con náuseas, vómitos,
epigastralgia, o dolor gestacional, aunado a ello la concentración de las enzimas
hepáticas es mayor, por ello la preeclampsia representa el 15% de muertes
maternas únicamente en México. .(AbdelHady E, 2010)
El espectro clínico de la preeclampsia varía desde una forma leve a severa. En la
mayoría de las mujeres, la progresión es lenta, y el diagnóstico de preeclampsia
sin datos de severidad debe ser interpretado como una fase de la enfermedad, en
otros, la enfermedad progresa más rápidamente, cambiando de a una forma con
datos de severidad en días o semanas. En los casos más graves, la progresión
puede ser fulminante, con evolución a eclampsia en cuestión de días o incluso
horas, el objetivo más importante es la prevención de la morbimortalidad materna
y perinatal. Por cada mujer que muere, se estima que otras 20 pacientes pueden
sufrir morbilidad severa o discapacidad (un incremento en el riesgo enfermedad
cardiovascular y diabetes tipo 2. (AbdelHady E, 2010)
Esta enfermedad puede amenazar la vida e incrementar la morbilidad y mortalidad
materna y fetal, con riesgo a siete años de hipertensión y microalbuminuria de
20%. El manejo de la preeclampsia y sus complicaciones hace necesario un
abordaje sistematizado desde el período preconcepcional, las etapas tempranas
del embarazo y cuando la enfermedad se manifiesta de forma clínica, para
disminuir la morbilidad y mortalidad tanto materna como fetal. (AbdelHady E,
2010)
9
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
Conceptos relacionados con la preeclampsia:
● Preeclampsia severa o preeclampsia con criterios de severidad: Es la
preeclampsia con uno o más de los siguientes criterios: Síntomas maternos:
cefalea persistente: alteraciones visuales o cerebrales; epigastralgia o dolor
en hipocondrio derecho; dolor torácico o disnea, signos de disfunción
orgánica, y en caso de hipertensión severa (sistólica ≥160 y/ó diastólica
≥110 mm Hg); edema agudo pulmonar o sospecha de desprendimiento
placentario. (Hernández-Pacheco JA, 2013)
● Alteraciones de laboratorio: Elevación de creatinina sérica (> 1.1 mg/dL),
incremento de AST o ALT (> 70 IU/L) o deshidrogenasa láctica; disminución
de plaquetas < 100,000/ mm3 (Hernández-Pacheco JA, 2013) Síndrome
HELLP: Denominación en inglés (Hemólisis, Enzimas hepáticas elevadas y
Plaquetas bajas) es una presentación particular de la preeclampsia severa.
(Hernández-Pacheco JA, 2013)
● Hipertensión arterial crónica en el embarazo: es la hipertensión que está
presente antes del embarazo o que es diagnosticada antes de las 20
semanas de gestación. De acuerdo la etiología puede ser primaria o
secundaria. Cuando se diagnostica hipertensión arterial secundaria durante
el embarazo deberá determinarse la etiología (enfermedad renovascular,
enfermedad de Cushing, etc.) en la medida de lo posible. (Hernández-
Pacheco JA, 2013)
● Hipertensión gestacional: hipertensión que se presenta por primera vez
posterior a las 20 semanas de gestación con ausencia proteinuria
demostrada por recolección de orina de 24 horas o por cociente
proteínas/creatinina urinaria en una muestra al azar. (Hernández-Pacheco
JA, 2013)
10
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
11
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
04-01-2025
Dx: Puerperio mediato post-cesarea / preeclampsia
Tratamiento: Sol. SDH, ceftriaxona 1gr IV cada 12 horas,
paracetamol 1gr VO PRN, nifedipino 30 mg VO cada 6hrs, hidralazina
5mg IV en caso de t/a mayor a 160/110, albumina humana 12.5gr
50% 1 frasco en 250 cc de solución IV para 30 minutos cada 8 horas
I. Respiración- circulación
La paciente cuenta con vías aéreas permeables, sin dispositivos ventilatorios,
cuenta con una ligera obstrucción en la cavidad oral, xq describir que tiene?
eupnea, ausencia de secreciones, estornudos recurrentes, manifiesta no haber
fumado nunca a lo largo de su vida, mientras que a nivel circulatorio presenta una
frecuencia cardiaca de 95 latidos por minuto, pulso radial palpable, firme y rítmico,
su presión arterial se encuentra en 130/85 tomada del pulso braquial en el brazo
izquierdo, presenta dolor en herida quirúrgica post-cesárea, coloración normal en
piel y tegumentos, ausencia de hemorragias, y cambios en la temperatura
corporal.
II. Alimentarse
Cavidad oral ligeramente obstruida por inflamación en la laringe, masticación
lenta, buena coloración en lengua y encías, ausencia de sangrado, presencia de
reflejo de deglución, ausencia de heridas en cavidad oral, presenta caries dentales
y no desea comer carne, ha iniciado lactancia materna, no ha presentado emesis,
cuenta con horario de comida establecido en tres tiempos divididos en mañana,
tarde y noche. Ingestión liquida diaria: 1 litro
III. Eliminación
Oliguria, dos micciones diarias, ausencia de dolor, olor, retiro de sonda vesical,
eliminación fecal 2 veces al día, color marrón 4 en escala de Bristol, olor débil.
Presencia anhidrosis.
IV. Movimiento: mantener postura adecuada
Deambulación correcta, postura firme y correcta, dolor en herida quirúrgica post-
cesárea, puede levantarse fácilmente al igual que caminar, levanta pesos ligeros,
no puede realizar movimientos de extensión, no puede recoger objetos.
12
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
V. Necesidad de dormir y descansar
Descanso normal nocturno, cuenta con el baño y aseo personal ligado al sueño,
así como la ingestión de leche. Formular bien
VI. Vestirse y desvestirse
Capacidad para vestirse y desvestirse, utiliza ropa adecuada al frio, no trabaja,
evita peligros, realiza actividades de limpieza.
VII. Mantener la temperatura corporal dentro de límites normales
Temperatura corporal promedio de 36°C axilar y rectal checaste temp rectal???,
eutermia, ausencia de sensación de frio y calor, piel rosada.
VIII. Higiene
Piel limpia, hidratada, integra y color rosado, uso de productos cosméticos para
bañarse como shampoo, jabón, baño diario, nariz, orejas, genitales, ano, boca,
cabello, vellos corporales, uñas, formular bien la redacción dientes, limpios;
higiene bucal diaria 2 veces al día.
IX. Seguridad
Mantiene seguridad física y biológica post- parto, mantiene entorno social ligado a
su rol como mamá, mantiene entorno familiar seguro para el r/n, reconoce los tipos
de inmunidad segura en el r/n, cuenta con conocimiento sobre las vacunas propias
y del r/n, eligió método de planificación familiar implante subdérmico, no cuenta
con conocimiento sobre su etapa puerperal, no cuenta con riesgos de accidente,
agresión o infección.
X. Comunicación
Comunicación verbal con lenguaje claro y moderado, voluntad de comunicar,
manifiesta opiniones sobre el embarazo, parto y puerperio, no presenta
alteraciones sociales, psicológicas, o psiquiátricas, cuenta con agudeza en ambos
oídos, sentidos del gusto, tacto, y olfatos desarrollados correctamente.
XI. Creencias y valores
13
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
No solicita ayuda religiosa, mantiene limitaciones religiosas, pero no limitaciones
morales ni culturales, usa objetos religiosos y culturales durante el puerperio y con
el r/n.
XII. REALIZACIÓN: ocuparse de algo útil
No refiere datos de esta necesidad.
XIII. OCIO- recrearse
No refiere datos de esta necesidad
XIV. Aprender
Solicita información sobre como sobrellevar su estado de salud, no conoce sus
diagnósticos, conoce los horarios, vías de administración de medicamentos y
manifiesta la necesidad de aprender en su nuevo rol maternal, mantiene
capacidad receptiva de memoria.
Datos generales
Estado
Escolaridad: primaria Religión: ninguna
civil:
Unión
libre
Lugar de origen:
Ocupación: Ama de casa Alergias: ninguna
Lomas alegres,
Tacotalpa, Tabasco
14
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
mediato, (cesaría o
fisiologico)qpreeclampsia
● Antecedentes patológicos
heredofamiliares:
15
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
Oídos
No presenta ninguna alteración.
Nariz
No presenta alteración
Boca
Cuenta con una buena higiene bucal, no hay presencia de alteraciones.
Cuello
Su forma es corta, con buen movimiento, sin dolor, encorvado
Tórax
Su tamaño es pequeño, simétrico, movimientos rítmicos, pero no se expande
totalmente.
Mamas
En buen estado, sin alteraciones.
Pezones
Color café oscuro, sin alteraciones.
Pulmones
Frecuencia respiratoria 21 respiraciones por minuto, con alteraciones en la
profundidad, no se auscultan ruidos en la respiración. Ni ruidos estertores, pero al
inspirar el tórax no se contrae en totalidad.
Abdomen
Inflamado, con presencia de herida quirúrgica post cesárea, dolor al tacto
Espalda
Encorvada, color de piel clara, bien hidratada, no tiene dolor ni lesiones.
Genitales
Se visualiza labios mayores y menores normales, sonda Foley instalada con globo
vesical de 5ml.
Recto
Sin alteración
16
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
Extremidades
Presenta tamaño corto, y simétrico
17
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
etiología Signos y síntomas
Dominio 3, Clase 1.
Dominio 2, clase 5
18
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
lactante.
• Demuestra el cuidado
apropiado de las
mamas.
• Proporciona un
entorno seguro para el
lactante.
Manifiesta interés en el
aprendizaje.
• Explica su
Dominio 5, clase 4 conocimiento del tema.
• Describe experiencias
previas relacionadas
con el tema.
19
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
NANDA
Clase 1
00161
disposición Dominio 5
para mejorar
Bienestar
los Clase 4
14 Aprender conocimientos
20
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
21
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
Elabo
Niv Especialida Servici Clasificación de los Resultados de Enfermería
el d o (NOC) ració
7 GYO URG Resultado Indicador Escala de medición
s n del
Dominio:3 -Micción Del 1 al 5 plan
Clase:5 Dominio: frecuente
Código:0166 salud -retención de
fisiológica urinaria
Etiqueta Dx:
Clase: -
00166 disposición para
eliminación incontinenci
mejorar la eliminación urinaria
a funcional
Resultado
:
Eliminació
n urinaria Puntuación diana
Calificació Calificació
n mínima n máxima
1 5
Mantener Aumentar
3 5
Niv Especialida Servici Clasificación de los Resultados de Enfermería
el d o (NOC)
GYO URG Resultado Indicador Escala de medición
s
Dominio:2 Del 1 al 5
Clase: 5 Dominio: -electrolitos
Código00025 salud séricos
fisiológica -hidratación
Etiqueta Dx:
cutánea
00025 riesgo de desequilibrio
Clase: -pulsos
de volumen de líquidos
líquidos y periféricos
electrolitos
Resultado
: Puntuación diana
Equilibrio Calificació Calificació
hídrico n mínima n máxima
1 5
Mantener Aumentar
4 5
cuidados
22
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
23
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
24
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
25
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
26
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE
ENFERMERÍA NIC
Clasificación de las Intervenciones de Enfermería (NIC)
Campo: Fisiológico básico Clas Control de evaluación
e:
Intervención: entrenamiento de la vejiga Fundamento
urinaria
Actividad:
-comprobar periódicamente la precisión de El monitoreo de signos vitales
los instrumentos para tomar signos vitales enfatizando en la presión arterial se
-observar tendencias y fluctuaciones de la realiza con la finalidad de encontrar
presión arterial hallazgos qué permitan observar la
-monitorizar la presión arterial, antes durante evolución de la preeclampsia.
y después de cada actividad según
corresponda
27
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
Educación sanitaria
Actividad: La educación sanitaria nos permite
-identificar factores internos o externos que otorgar al paciente la información
puedan mejorar o disminuir la motivación necesaria para que adapte su estilo de
para seguir conductas saludables vida a su condición habitual en este
-hola determinar el contexto personal caso la paciente sufrió preeclampsia y
historial sociocultural de la conducta su bebé sufre complicaciones por ende
sanitaria personal. se le brinda la información necesaria
-ayudar a la persona a clarificar sus para darle tranquilidad aunado al apoyo
creencias y valores sanitario. emocional que requiere.
28
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
Clasificación de las Intervenciones de Enfermería (NIC)
Campo: Conductual Clas Ayuda para el afrontamiento
e:
Intervención: Fundamento
Asesoramiento
Actividad:
El asesoramiento es una herramienta
-Establecer una relación terapéutica basada
que permite otorgar a la paciente toda la
en la confianza y el respeto
información que necesite para
-Demostrar empatía y calidez
sobrellevar su proceso desde el
-Establecer metas
puerperio la cesárea el ingreso de su
bebé a los cuidados intensivos
neonatales hasta el alta y en la llegada a
su casa con podrá cuidarse cómo podrá
limpiar su herida etcétera. Inclusive la
alimentación que puede llevar.
29
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
Objetivo logrado:
30
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
CONCLUSIÓN
Redactar también que aprendiste y xq es importante el PAE.
Los objetivos trazados al principio del proyecto se realizaron correctamente, la
paciente mejoró paulatinamente y su estado de salud también, cabe destacar que
al ser una menor de edad este proceso se realizo en presencia de sus padres,
respetando su privacidad e integridad.
31
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
REFERENCIAS
I. De las Mujeres, I. N. (s. f.). Estrategia Nacional para la Prevención del
programas/estrategia-nacional-para-la-prevencion-del-embarazo-en-
adolescentes-33454
https://www.imss.gob.mx/_maternidad2/estas-embarazada/consulta-prenatal
https://www.imss.gob.mx/_maternidad2/estas-embarazada/consulta-prenatal
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/020GER.pdf
32
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
ANEXOS
1- DATOS DE IDENTIFICACION SOCIODEMOGRAFICA
Nombre: M.S.T.L edad: 16 AÑOS 8 MESES 21 DIAS
Estado civil: unión libre escolaridad: preparatoria trunca religión: católica
Ocupación: ama de casa
Apoyo financiero: ___no _______ lugar de origen: Tacotalpa
Alergias: negadas Tipo de vivienda: prestada
No. de integrantes de la familia: 2
ANTECEDENTES SI NO ANTECEDENTES SI NO
abortos X Obesidad X
Cacu X Alcoholismo X
CaMa X Drogadicción X
VIH/Sida X Neoplasias X
33
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
Nombres: nifedipino___________________________
Dosis: 30mg______________________________
Propósito: disminuir la presión arterial _____________________________
Frecuencia: cada 6 horas_______
Nombres: hidralazina______________________________
Dosis: 5mg____________________
Propósito: dismunicion de la presión arterial_____________________________
Frecuencia: en caso de crisis hipertensiva grado 1 (160/110)
Nombres: furosemide______________________________
Dosis: 10mg_________________________________
Propósito: excreción de líquidos ______________________________
Frecuencia: cada 24 hrs_______
34
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
Lactancia materna: no
Descripción del embarazo actual:
FUR: 22-04-24 SDG: 38 FPP: 10-01-25 FCF
4-EXPLORACIÓN FISICA
Somatometría:
Altura: 1.52 mts Peso: 65 kg Estado nutricional: obesidad IMC: 28.1 3 AFU: borde intercostal
Constantes vitales:
Temperatura: 36.5 Pulso: 100x’ Respiración: 21x’ Presión arterial: 123/91
Dolor: si
PUPILAS:
Reflejo fotomotor (reacción a luz) ___si_______________________ Exotropía (desviación del ojo hacia el
lado temporal de la cabeza) _no__ Isotropía (desviación del ojo hacia el lado nasal) ___no____________
Diplopía (visión doble) __no______ Nistagmo (movimiento espasmódico irregular de los ojos)
___no__________ pupilas: Midriasis (pupilas grandes), Miosis (pupilas pequeñas) midriasis, esclerótica
(blanca parada, icterica):_blanca_______
Alteraciones visuales: _no___________ especifica: astigmatismo____no____
pterigion:______no__ miopía___no_____ hipermetropía__no_____ Cejas: ____si_________
color: negras implantación: buena edemas:__________
Pestañas____si_________ color:_negras, pobladas__________ Textura:____suave_______
Implantación y distribución (bueno: malo):___buena________ dirección (curva, recta, descendente):recta ojos
simétrico( si, no):___si____ problemas para la visón:______no_______
OIDOS:
Pabellón auricular (integro, incompleto): ___integro__________ color: negro__________
simetría: _____normal_______Implantación (alta, baja) __alta_______
ayudas para escuchar________no________ presencia de cerumen____si_______
secreción____no____
sordera y de qué lado_____no_____________ membrana timpánica (integro, lesion)__no_______
color(gris pardo semitransparente, amarillo, rosa, rojo,)______________________________________________________
CABEZA
Tamaño y forma: normocéfalo: _alargada_________________ simétrico_____si__________
lisa_______ redonda__X___ cabello: color___negro________ Implantación: _no_____ textura:
___suave______
Prominencia ósea (frontal, parietal, occipital) _____ movimiento con o sin dificultad: con dificultas
_________
35
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
CARA:
color___claro___ edema ocular__no____ anemia____no___ simetría (redonda, 0valada, triangular, larga)
_redonda_________ lesiones: acné__si_____, barros_______ Paños________
CUELLO:
Simétrico: ___si_____ forma: __larga tamaño: ____corto_______ presencia de edema:__si______
dolor_________, ganglios palpables:___________ movimiento:_________ tipos:______________
EXTREMIDADES:
Tamaño_____corto_______ forma__cortal__________ simetría (simétrico- asimétrico)
______simetricos____________
inflamaciones__no______ temperatura___36.5_____ color (uniforme) ______si____ Pigmentación
(blanca, oscura) _____clara__ rótesis___no_____ cicatrices__________no__ hematomas__no______
contusiones_____no____ fractura__no____ erupciones____no____ ulceras__no_______
paresias______no______ parestesia__no_______ parálisis_no______ ayuda de
sostén___no_____
ARTICULACIONES:
simetría_____correcta_________ movilidad activa: si _______________ movilidad
pasiva_____si________ deformaciones____no__________ rigidez____no_____
anquilosis_________ masas_______________
Inflamación___no________ dolor_no_________ crepitación_no__________
sensibilidad_____no_________
MUSCULOS:
Simetría____si ______ tamaño____normal_____ atrofia muscular: _si_______
Calambres______si___________ contracturas_no_______________
espasmos_si_______________ Tono (débil, fuerte) : fuerte____
Rigidez_____no______________________ movimiento muscular y esquelético: normal__
tipo:____normal_________ dolor: no , tumefacción :_____no____
ESPALDA:
Alineación: _____curva__________ edema de sacro: no______ guarda relación la espalda y la
cadera: __________no_________ presencia de dolor: no___________
Lesiones: Desviaciones de columna: Escoliosis (Desviación del raquis con convexidad lateral)
_____________________no____Lordosis (corcova con prominencia anterior)_____no_____
Quirúrgicos:_________no__________________
VALORACIÓN TEGUMENTARIA:
Color (claro, pardo, oscuro, rojizo, pálido, cianótico, ictérico): oscuro transpiración: si humedad (hidratada,
deshidratada, solo en pliegues)
___________hidratada_____________________________________________
Lesiones: _no____________ sequedad: no________________
Erupciones e irritaciones (eritema, macula, ampolla) _________no_______________________
Vascularización (llenado capilar) _2 segundos______________ contusiones: no____________
Equimosis: no_________ manchas: no___________________
Temperatura (uniforme dentro los límites normales) ____37.5____________ hemorragia: no____________
Masas (tumoración palpable) _____no________ petequias: no________ textura: suave___
Cicatrices______ no___ lunares: si________ hematomas: no__
Turgencia: no____ edema: no______ olores: no_______
prurito: no______ pelo: largo ________ uñas: sanas y largas_________
callosidades: no_____ hongos: no_____ deformidades: no______
36
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
VALORACIÓN RESPIRATORIA
FOSA NASAL:
Permeable: __si______ tamaño (chica, grande):___chica______ simetría (recta, curva,
aguileña):______recta____ tabique: (mucosa) color rosada____, edema: ______no____ dolor a la
palpación: ____no______ hemorragia__no____ sensibilidad____si___ enrojecimiento____no____
deformaciones___no_______ Secreciones____no_____ percepción de olores__si______
TORAX:
Tamaño__pequeño________ Expansión (completa simétrica) incompleta, simétrica _______
Sensibilidad___si______________ simetría_____x___ ruidos respiratorio (vesicular y broncovesicular-
adventicios)__________________________
deformidades______no____________ coordinación toraco abdominal:
_______________________
PATRONES RESPIRATORIOS:
Ritmo__adecuado_________ profundidad___leve_______ frecuencia__21rpm______
cianosis__________ Tiraje___________ Apnea______________ Dedos en palillo de
tambor________ Ayudas respiratorias_______ Sonidos (específicos, tipo y
características)____________________________
Tos_________ Esputo__________ Hemoptisis_____________
VALORACIÓN CARDIOVASCULAR:
Patrones cardiacos: Frecuencia_100x’_______ Intensidad_fuerte________
regularidad____constante____ soplos_______ ritmo___ritmico______ Movimientos
precordiales_______________________ marcapasos__________________
VALORACIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO:
BOCA Y FARINGE:
Labios: rosados
simetría: ___simétricos__________hidratación:____buena________:
color:__rosados____________ lesión:_____no_____ dolor:_____________
Carrillos: hidratación: __buena______________ lesión: _no__________: dolor: _no_
Encías: color: ___rosa_______________ lesión: __si____________, dolor: _______si_______,
inflamación: ___no____________ Paladar (deformidades) ___no_______
Dientes: _____integros_____, caries: _____no__________, prótesis dentaria:
no_________________ sensibilidad (calor- frio y sabores), masticación: ___adecuada__________
oclusión dentaria:_____no____________
Lengua (tamaño):___normal__________ color: _rosada_____________ higiene:
___correcta________, sensibilidad (calor - frio y sabores) _____no_________ amígdalas:___si_________
dificultad al deglutir:_______no_____________
Movilidad: ______no_________
Dificultad al hablar: ___no__________________ reflejo nauseoso: ______si____________ tono de
voz:__agudo
ABDOMEN:
37
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
Tipo de abdomen: _redondo__________ Forma _______concavo___ color: __________ (deprecible_
resistencia):________ contorno (plano, redondo - distendido)__redondo_______ Simetría___asimetrico
____________
Masas (ausencia de aumento de hígado y baso) ____no_______ vello______no_________
tono muscular___blando_____ turgencia_no_______ cicatrices__no_______
ombligo___resaltado_____ estrías (blanca, plateada - violaceas)___blancas________
distensión_____no__________ dolor___no_______ ruidos(peristaltismo presente – ausente )__________
desviaciones quirúrgicas____no_______
EXPLORACION EN CASO DE EMBARAZO
Presencia de estrías o línea de la gestación si__x__ no ____Tono muscular____débil________
Percepción de movimientos fetales si_x___ no____ contracciones uterinas__no___________
FU________ Situación. ______________ Presentación ____________________________
Posición______indefinida_________________ Altura de la
presentación____indefinida____________
FCF: ____________
RECTO:
Pigmentación_oscura_______ Hemorroides__no______ lesiones__no_______ Grietas___no____
abscesos__no_____ masas__no_____ dolor__no_____
prurito__no_____sensibilidad__no________ quemazón__no_________
lesión: no__________
GENITALES:
Labios mayores:_normales__ labios menores_____ normales ___________ Orificio vaginal__
normales _____ Secreciones__si, candida____ Inflamación___si____
Genitales:
Várices__no____ cistocele__ no _____ Flujo vaginal______si ___ sangrado____ leve
salida de líquido amniótico (en caso de embarazo) ___ si ______
Dolor___ si____ Sensibilidad__ si _____ Prurito__ no ____ Regla__ no _____ Papanicolaou__ no
___ Embarazos__2__ Cirugías o cortes: __no___
MAMAS:
Contorno__normal_____ tamaño_grande_____ Simetría__simetrica_____ color__oscuro_____
Cicatrices____no___ Masas__ no ____ Movilidad_ no ______ Dolor_ no _____
Sensibilidad_si_____ Tumefacción____ no ____ piel de naranja__ no ____
PEZONES:
Tipo de pezón:___normal______ Color__oscuro____ Secreción__no____ Hemorragia___ no ___
Dolor___ si ____
Grietas___ no ______ Inversión___ no ______ Ulceras_____ no _________
AXILAS:
Adenopatías___ no _______ Inflamación___ no _____ Aumento de tamaño___ no ________
Sensibilidad___ no ____
6-ESTADO COGNITIVO
ASPECTO GENERAL: Tipo de vestimenta (formal, informal, sencilla, limpio, sucio, desarreglado,
etc) _desarreglado___________, expresión facial (triste, alegre, agresivo, depresivo):
________triste__________ intento de suicidio: si____ no: _x____ causa:
______________________
38
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
HABLA: ¿se comunica con claridad?:_______si________________ ¿por qué?:_____habla bien
_________ tono de voz (grave agudo o fuerte - débil): ________debil________, postura (posición):
___encorbadas_____________
¿Identifica dónde se encuentra? ____si___ ¿sabe su dirección? ___si_________ ¿sabe en qué día
está? __si_____ se observa problemas para la concentración: __no______ Alerta___si_________
Confuso____no______ aturdido__si_______ desorientado____si____ deprimido__si______
Irritable_________ mareado___no_______
MEMORIA: Capacidad de recordar_si_________ tipo de memoria (corto, mediano y largo plazo):
______largo______ recuerda con claridad algún evento en su vida___si___ cual___cuando supo
de su embarazo___________
39
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
40
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
41
Universidad Mundo Maya
Campus Cárdenas
42