Las particularidades morfológicas de las Eudicotiledóneas incluyen:
• polen 3-colpado (o derivado de este tipo) (principal apomorfia del clado)
• semillas con 2 cotiledones,
• piezas florales dispuestas en verticilos (excepto las Eudico basales),
• flores 4-meras o 5-meras (generalmente con sépalos y pétalos),
• estambres diferenciados en filamentos y anteras,
• anteras basifijas,
• nudos 3-lacunares,
• plastidios de las células cribosos con granos de almidón (plastidios tipo-S),
• estomas anomocíticos,
• aceites volátiles ausentes
El clado
rosidas
cuenta
actualmente
con dos
grandes
subclados,
que reúnen a
los siguientes
órdenes:
FAMILIAS DENTRO DE LOS ORDENES
Vitales cuya única familia es Vitaceae. Vitaceae posee lianas o enredaderas, hojas
alternas, en cada nudo se disponen en forma opuesta: una hoja y un zarcillo o
inflorescencia. La importancia económica de la Familia Vitáceas reside en el cultivo
de diversas especies del género Vitis (“vid”). Vitis tiliifolia, bejuco de uva,
presenta hojas simples de color verde, cordiformes, con 3 lóbulos, haz glabro y
envés densamente peloso, blanco, con margen dentado-lobado. Este bejuco posee
zarcillos de forma bífida
ORDEN ZYGOPHYLLALES: FAMILIA ZYGOPHYLLACEAE
Árboles de madera resinosa muy dura y pesada, los nudos de la ramas a menudo
hinchadas; hojas opuestas, parinadas, estipulas diminutas; flores agrupadas,
pedunculadas, azules o moradas; sépalos 4-5; pétalos 4-5; estambres 8-10, los
filamentos filiforme, las anteras cordadas o sagitadas. El denominado “palo santo” o
guayacán (Guaiacum sanctum L.), originario de América Central y las Antillas,
proporciona la madera más dura que se conoce en el comercio internacional. Su albura
blanca-amarillenta es extremadamente dura y pesada, con un peso específico de 1,2 a
1,3 kg/dm3
ORDEN MALPIGHIALES
Grupo muy diverso con especies con características muy diferentes
lo que dificulta mucho su definición, y hace que su agrupación se
base en sus caracteres genéticos. El orden contiene unas 16.000
especies, aproximadamente un 7 % de las especies de plantas con
flor existentes. Dentro del grupo hay formas tan diferentes como
grandes árboles, hierbas anuales, manglares, trepadoras, plantas
suculentas, parásitas muy modificadas
EUPHORBIACEAE
Árboles, arbustos o plantas herbáceas, a menudo con látex (a veces venenoso).
Hojas alternas, opuestas o en verticilos, enteras, dentadas o partidas, por lo
común con estípulas (a veces reducidas o en forma de glándulas). Flores
unisexuales (monoicas o dioicas), dispuestas en inflorescencias diversas (ciatios
en Euphorbia). Perianto reducido o nulo, a veces protegidas por un involucro
calicifome (brácteas y bractéolas). Perianto generalmente de 5 piezas, simples,
sepaloideas y en otros casos el perianto está totalmente ausente. Flores
estaminadas con disco estaminal y un número variable de estambres. Flores
pistiladas con disco anular, y 3 estilos.
Ciatio, característica del genéro Euphorbia spp
Ciatio
La familia Euphorbiaceae está representada
en Guatemala por 35 géneros y gran número
de especies. Especies de importancia
económica muy reconocidas está la flor de
pascua (Euphorbia pulcherrima Klotzsch), son
ampliamente cultivadas como ornamentales
de exportación. La yuca, Manihot esculenta
Crantz, una especie proveniente de la
amazonía es muy utilizada en la alimentación.
El ricino, Ricinus communis, se ha utilizado en
la mecidina como laxante. Esta especie
también tiene potencial para la producción de
biodísel, juntamente con Jatropha curcas (el
piñón)
yuca
Cnidosculus chayamansa, la chaya, un arbusto robusto de unos 2 metros de altura,
glabro o casi, con pocos o ningún pelo urticante; pecíolos generalmente mucho más
cortos que las láminas de las hojas, las glándulas 2 o 1, ovoides, convexas; láminas
foliares truncadas-cordadas, más anchas que largas, trilobuladas por debajo de la
mitad, los lóbulos flabelados, a menudo bilobadas, toscamente onduladas-
dentadas, glabras excepto en los márgenes; inflorescencias 2-5 cm. de ancho, los
pedúnculos 10-25 cm. de largo, las flores numerosas, blancas.
Una característica vegetativa es la presencia de glándulas en el ápice del
peciolo, comúnmente utilizada para identificar especies en la familia.
Croton draco sangre de drago
Un árbol con abundante exudado rojizo, ramitas con pelos estrellados, dos
glándulas sésiles en el ápice del peciolo, hojas ovadas o deltoides, base
cordadas, pelos estrellados en ambos lados, la especie es monoica, flores
blancas en espigas terminales
Es un árbol monoico, de tronco recto, regularmente de 15 a 18 m de altura,
pero logra alcanzar hasta 25 m. Las hojas son de color verde oscuro brillante,
compuestas, palmadas, con pecíolo largo y tres hojuelas elípticas. Las flores
son de color verde claro; el fruto, una cápsula dura del tamaño de un huevo,
que contiene tres semillas parduscas de más de 2 cm; cuando la cápsula
madura, se abre y expulsa la semilla hasta 30 m de distancia;
MALPIGHIACEAE
Indumento usualmente ramificados en 2 brazos, con forma de T. Estípulas: usualmente
presentes, Hojas: simples, enteras a veces dentadas, lobuladas o espinescentes, a
menudo con glándulas en el envés, márgenes o pecíolo; opuestas, rara vez alternas,
verticiladas o en haces terminales. Flores: pequeñas, perfectas, raramente imperfectas,
actinomorfas o zigomorfas, amarillas, rojas, blancas o azules. Perianto: sépalos 5,;
pétalos 5 unguiculados, enteros, dentados o fimbriados. Estambres: 10 en dos verticilos,
parcialmente reducidos a estaminodios o nulos, Gineceo: ovario súpero, mayormente
tricarpelar con estilos libres;
Byrsonima crassifolia (nance) es uno de los árboles nativos más comunes en nuestro
medio. Posee hojas opuestas, obovado-elípticas. Racimos terminales cimosas erectos
de 5 a 15 cm de longitud, con el eje tomentoso. Flores de color amarillo anaranjado de 1
a 1.5 cm de diámetro con pétalos unguiculados. Fruto en drupa globosa de 1.5 a 2 cm
de diámetro, de color amarillo, con el cáliz persistente.
Con hojas obtusas, redondeadas o emarginadas en el ápice y casi
sésiles, Malpighia Lundellii
FAMILIA PASSIFLORACEAE
Generalmente lianas, trepadoras por zarcillos axilares, Hojas simples, alternas,
pecioladas, enteras, lobuladas o palmadas, a menudo con glándulas en el pecíolo. Flores
perfectas, actinomorfas, caracterizadas por el desarrollo del receptáculo que termina en
1 o más hileras de filamentos petaloides formando una “corona”, y por la presencia de
androginecóforo (columna que soporta el ovario y los estambres). Estambres fértiles
generalmente 5. Pistilo con 3 estilos. Ovario súpero, 3-5-carpelar.
La granadilla, Passiflora ligularis, una trepadora con los tallos robustos, teretes;
estípulas ovado-lanceoladas u oblongo-lanceoladas, pecíolos 4-10 cm. de largo,
portando 4-6 glándulas dispersas, liguliformes o filiformes de 3-10 mm. largo; láminas
foliares ampliamente ovadas, cordadas, de 8-19 cm ; filamentos de la corona 5-7-
seriados, los filamentos de las dos filas exteriores tan largos como los pétalos,
FAMILIA SALICACEAE
Árboles o arbustos dioicos , caducifolios,Hojas simples, generalmente
alternas, pecioladas, lineares, con estipulas caducas o persistentes. Flores
desnudas (aperiantadas), unisexuales, pequeñas, situadas en la axila de
una pequeña bráctea, generalmente agrupadas en amentos rectos o
péndulos. Las flores estaminadas presentan de 2 a 30 estambres; las
flores pistiladas tienen ovario súpero, 2-carpelar, con numerosos óvulos.
Los Géneros Salix y Populus se cultivan por su madera blanda que se
la utiliza en la fabricación de cajones, fósforos y pasta de celulosa. Su
valor forestal radica en la rapidez de su crecimiento. Además, de la
corteza de los sauces se extrae un glicósido denominado “salicina”
BRÁCTEA
FAMILIA CLUSIACEAE
Familia de árboles o arbustos, raras veces hierbas, con jugos resinosos o
glándulas oleosas amarillentas o verdosas y con estípulas glandulares en el
peciolo. Las hojas opuestas o verticiladas, simples,, nervios laterales
pinnados y generalmente FINAMENTE paralelos.. Flores actinomorfas,
perfectas o imperfectas en plantas separadas, solitarias o en
inflorescencias cimosas. Perianto, cáliz, 2-10 sépalos libres o 4-5 soldados;
corola 3-12 pétalos. Estambres, 5 a numerosos, libres o unidos en la base
o en 2-5 haces
Calophyllum brasiliense, (santa maría, barío)
Forma: grande; Corteza columnar, amarillenta, fisurado, volviéndose
estriado; savia amarilla Hoja: brillante, rígida; venas secundarias finamente
paralelas y oscuras (como líneas en una pluma); ramitas aplanadas Flor:
blanca, pequeña, en racimos cortos
Clusia flava
Son plantas hemiepífitas, tornándose libre o árboles que alcanzan los 5–10 m de alto,
con látex color crema. Las hojas ampliamente obovadas a espatuladas, de 8.5–16 cm
de largo y 5–9 cm de ancho, el ápice redondeado a emarginado, con base aguda a
cuneada, nervios laterales 3 o 4 por cm; estambres más de 50, casi sésiles, libres;
ovario rodeado por 8–12 estaminodios con aspecto de estambres, estigmas 15–20,
ligeramente elevados
ORDEN ROSALES
Representantes de este orden pueden ser desde hierbas hasta árboles con
hojas alternas y espiraladas, simples o compuestas, y con margen entero,
lobulado o dentado y con estípulas evidentes o pequeñas. Las flores son
actinomorfas, pueden ser hermafroditas o unisexuales (dioicas o monoicas)
con numerosos a pocos estambres, típicamente presentan un hipantio que
puede ser muy desarrollado como en la rosa o casi ausente como en la ortiga
–Urtica L. spp., Urticaceae. El gineceo consta de 2 a 3 carpelos uniloculares.
Los frutos pueden ser drupas, aquenios o samaroides con una a pocas semillas
por lóculo
Nervadura
broquidodroma
FAMILIA MORACEAE
Familia de árboles, arbustos o herbáceas, a menudo
epífitos, con látex. Las hojas, simples, alternas dísticas
(espiral en Ficus sp), enteras, dentadas, con estípula
terminal que al caer muchas veces deja cicatrices en los
nudos, nerviación broquidódroma. Las flores muy
pequeñas, dioicas o monoicas, dispuestas en espigas o
siconos. Perianto 4-5 tépalos soldados, a veces ausente.
Estambres 4 o en menor número que los tépalos; Un buen
porcentaje de esta familia son parásitas y hemiparásitas por
estrangulamiento
Tal vez el género más conocido es Ficus (el famoso higo, F. carica), las flores nacen
sobre la superficie interna de un receptáculo más o menos globoso, hueco y en el
ápice con una abertura (ostiolo) cubierta con escamas. Un árbol introducido es F.
elástica (hoja de hule) que aparece plantado en los jardines.
Brosimum alicastrum, el ramón
Este es un bello árbol de gran porte que puede alcanzar los 45 m de altura y
1 m de diámetro. Las flores masculinas, de color amarillo, están reunidas en
amentos globosos, compuestos de escamas peltadas y carecen de corola.
Las flores femeninas están reunidas en cabezuelas oblongas, ovales, con
escamas más pequeñas