0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas

CURSO VIRTUAL Brigadistas Comunitarios 2020

El curso virtual de Formación de Brigadistas Comunitarios en Gestión del Riesgo de Desastres, organizado por la Municipalidad de Lima, tiene como objetivo preparar a la ciudadanía en prevención de emergencias y desastres. Se impartirán 12 clases sobre temas como primeros auxilios, planificación de emergencias y prevención de incendios, con evaluaciones y una práctica final para certificar a los participantes. La asistencia y participación activa son obligatorias, y se requiere una nota mínima de 14 para obtener la constancia de participación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas

CURSO VIRTUAL Brigadistas Comunitarios 2020

El curso virtual de Formación de Brigadistas Comunitarios en Gestión del Riesgo de Desastres, organizado por la Municipalidad de Lima, tiene como objetivo preparar a la ciudadanía en prevención de emergencias y desastres. Se impartirán 12 clases sobre temas como primeros auxilios, planificación de emergencias y prevención de incendios, con evaluaciones y una práctica final para certificar a los participantes. La asistencia y participación activa son obligatorias, y se requiere una nota mínima de 14 para obtener la constancia de participación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Curso virtual

Formación de Brigadistas
Comunitarios

Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres


Curso virtual
Formación de Brigadistas Comunitarios

GUÍA DEL PARTICIPANTE

CURSO VIRTUAL
FORMACIÓN DE BRIGADISTAS COMUNITARIOS EN GESTIÓN
DEL RIESGO DE DESASTRES
RE

RECOMENDACIONES:

✓ Leer el contenido de la presente guía.


✓ Tener presente la programación y horarios que se establecen para el desarrollo del curso.
No habrá prorrogas.
✓ Se requiere del 100% de registro de asistencia y participar de las evaluaciones (cuestionarios
que se remitirán a sus correos una hora después de cada tema desarrollado; la que debe ser
remitida el mismo día de recibido).
✓ La nota mínima aprobatoria es de 14 (catorce), lo cual les permitirá recibir su constancia de
participación (digital).
✓ El fortalecimiento de sus capacidades en Gestión del Riesgo de Desastres, solo depende de
cada uno de ustedes; nosotros les brindamos el medio.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

✓ Con el objetivo de preparar a la ciudadanía en temas de prevención de emergencias,


desastres y situaciones de riesgo inminente, la Municipalidad de Lima, a través de la
gerencia de Gestión de Riesgo de Desastres, organiza el primer curso virtual a nivel
metropolitano, de formación de brigadistas comunitarios en gestión de riesgo de
desastres.
✓ Este curso virtual busca desarrollar y fortalecer en los participantes sus capacidades de
acción en gestión del riesgo de desastres en el ámbito familiar y comunal, y así actuar de
manera correcta ante alguna emergencia. Asimismo, brindar mecanismos de autocontrol y
manejo de emociones ante situaciones desfavorables.

PONENTES:

✓ Los participantes del curso serán capacitados por personal de Defensa Civil de la comuna
limeña, junto a Indeci, Cenepred y Minsa; en temas como primeros auxilios básicos, mapa
comunitario, prevención de incendios, uso de extintores, plan familiar de emergencia, entre
otros temas.

1
Curso virtual
Formación de Brigadistas Comunitarios

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Al finalizar el curso, los participantes habrán adquirido las habilidades y el conocimiento para:

✓ Desarrollar capacidades de preparación en gestión del riesgo de desastres en el ámbito


familiar y comunal.
✓ Identificar dentro de sus hogares las zonas seguras y ayudar a su comunidad a crear el mapa
comunitario.
✓ Generar nuevas capacidades para la respuesta inmediata ante emergencias.
✓ Brindar primeros auxilios básicos y tener una preparación psicológica en el autocontrol y
manejo de emociones.
✓ Entender la necesidad de crear una cultura de prevención en el hogar y sociedad.

TEMARIO DEL CURSO:

Se desarrollarán 12 clases de 60 minutos cada sesión:

✓ Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD


Ley 29664 y D.S. 048-2011-PCM – Gestión reactiva
Fecha: 15 de mayo
Duración: 60 minutos

✓ Gestión Prospectiva y Correctiva – Estimación del Riesgo, prevención del Riesgo de


Desastres.
Fecha: 18 de mayo
Duración: 60 minutos

✓ ¿Qué es el Voluntariado?
Fecha: 20 de mayo
Duración: 60 minutos

✓ Fenomenología de Lima Metropolitana


Fecha: 22 de mayo
Duración: 60 minutos

2
Curso virtual
Formación de Brigadistas Comunitarios

✓ Plan Familiar de Emergencias


• Esquema del Plan familiar
• Señales que salvan vidas
• Combo de Supervivencia
• Servicio de Mensajería de Voz 119
Fecha: 25 de mayo
Duración: 60 minutos

✓ Instalaciones Eléctricas Seguras


Fecha: 27 de mayo
Duración: 60 minutos

✓ Mapa Comunitario de Riesgos


Fecha: 29 de mayo
Duración: 60 minutos

✓ Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades


Fecha: 01 de junio
Duración: 60 minutos

✓ Primeros Auxilios
Fecha: 03 de junio
Duración: 60 minutos

✓ Primeros Auxilio Psicológicos


Fecha: 05 de junio
Duración: 60 minutos

✓ Gestión de Albergues
Fecha: 08 de junio
Duración: 60 minutos

3
Curso virtual
Formación de Brigadistas Comunitarios

✓ Prevención de Incendios
• El fuego
• Clases de fuego
• Métodos de extinción del fuego
• Extintores
• Tipos de extintores
• Uso de extintores
Fecha: 10 de junio
Duración: 60 minutos

✓ Práctica Final
Mediante un link se les enviará el tema a entregar hasta el 12 de junio
Responsable: Monitor de cada grupo WathsApp.

METODOLOGÍA DEL CURSO:

El curso virtual comprende un programa de 12 clases de una hora 3 días a la semana.

✓ Las clases son virtuales y grabadas: Cada clase tendrá una duración de 35 minutos como
máximo y 25 minutos de preguntas. Las clases serán enviadas por correo electrónico. Al
finalizar cada clase, se asignará una breve tarea, o cuestionario la cual se enviará a través de
un link.
✓ A cada participante se le asignará un tutor al que le podrán realizar las consultas que
requieran.
✓ Se realizarán presentaciones dinámicas con objetivos concretos de aprendizaje, los que se
complementarán con unas capacitaciones personales.
✓ Cada Monitor creará un grupo WhatsApp con las personas que se les asigne, quien les
brindará el apoyo necesario desde el primer día de clases hasta la certificación
correspondiente. Mantendrá al día las asistencias, las calificaciones de cada evaluación,
recibirá los trabajos finales; les brindará el calificativo final y la fecha de entrega de la
constancia a los que aprueben el curso virtual.
✓ Los participantes todos los días de clases deben registrar en el chat de la plataforma:
✓ Nombre completo (recuerda que no se aceptará seudónimos).
✓ Número de su DNI o documento de identidad.
✓ Apellido del Monitor.
✓ Posteriormente registra su asistencia en el Grupo WhatsApp.
✓ Se registrará las participaciones durante las clases.

4
Curso virtual
Formación de Brigadistas Comunitarios

✓ Al finalizar la clase del día deberán registrar sus nombres y la del monitor y/o tutor.
✓ Después de cada capacitación deberán desarrollar las evaluaciones del día, las mismas que
tendrán que ser entregadas antes de las 23:59 horas (11:59 p.m.) del mismo día. Posterior a esa
hora no se considerará la calificación.
✓ El trabajo final se recepcionará hasta el día 12 de junio, antes de las 23:59 horas (11:59 p.m.), el
cual será remitido a su respectivo monitor y/o tutor.

EVALUACIÓN DEL CURSO:

El proceso de evaluación comprenderá:


✓ Al finalizar cada clase (12) se enviará el link de evaluación, el cual se debe remitir a una hora
establecida del mismo día. La calificación es de 0 a 20.
✓ Las 12 evaluaciones se promediarán al final del curso.
✓ El promedio de las doce evaluaciones equivale al 80% de la Nota Final.
✓ Una práctica final será enviada al finalizar la última sesión. Esta nota equivale a 20% de la
Nota Final
✓ La sumatoria de las dos Notas será su nota final.
Promedio de 12 evaluaciones + práctica final = Nota final:
✓ La Nota Final debe ser 14 o superior a 14.
✓ Con esta nota se le expedirá la constancia correspondiente al curso.

CRONOGRAMA:

Del 15 de mayo al 12 de junio de 2020


Los lunes, miércoles y viernes.
A través de la aplicación Meet de Google.
Participación libre, previa inscripción y capacidad limitada.

CERTIFICACIÓN:

✓ Para poder recibir la constancia de participación deberá contar con el 100% de asistencia y
obtener la Nota Final mayor o igual a 14.

Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres


Municipalidad Metropolitana de Lima

También podría gustarte