0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas3 páginas

Banco de Preguntas Taller Manejo Del Paciente Quemado

El documento contiene un taller sobre el manejo de pacientes quemados, con preguntas que abordan la clasificación de quemaduras según la escala de Benaim, criterios de referencia para unidades de quemados y manejo de rehidratación. Se destacan respuestas correctas e incorrectas relacionadas con el tratamiento y características de las quemaduras. Además, se discuten prácticas adecuadas y erróneas en la rehidratación de pacientes quemados.

Cargado por

mosqueraadri290
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas3 páginas

Banco de Preguntas Taller Manejo Del Paciente Quemado

El documento contiene un taller sobre el manejo de pacientes quemados, con preguntas que abordan la clasificación de quemaduras según la escala de Benaim, criterios de referencia para unidades de quemados y manejo de rehidratación. Se destacan respuestas correctas e incorrectas relacionadas con el tratamiento y características de las quemaduras. Además, se discuten prácticas adecuadas y erróneas en la rehidratación de pacientes quemados.

Cargado por

mosqueraadri290
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Banco de preguntas taller Manejo paciente quemado.

1. Identifique la afirmación incorrecta


a. La quemadura tipo A según la escala de Benaim corresponde a la quemadura de primer
grado.
b. La quemadura tipo B según la escala de Benaim corresponde a la quemadura de segundo
grado (respuesta correcta)
c. La quemadura de segundo grado profundo compromete epidermis y dermis
d. La quemadura tipo A según la escala de Benaim generalmente se produce por exposición
solar.
2. Señale la respuesta correcta
a. La quemadura grado dos superficial presenta flictenas y anexos cutáneos conservados.
(respuesta correcta)
b. La quemadura grado dos profunda presenta flictenas y anexos cutáneos conservados.
c. La quemadura grado tres presenta flictenas y anexos cutáneos conservados.
d. La quemadura grado 4 es recuperable con un buen manejo hidrico.
3. La fórmula de Parkland para rehidratación en quemados no puede ser utilizada en pacientes
pediátricos menores de 15 años.
a. Verdadero (respuesta correcta)
b. Falso
4. Cual de los siguientes son criterios de referencia para unidad de quemados
a. Quemaduras de espesor parcial mayores al 10% de SCQ
b. Quemaduras que involucran la cara, manos, pies, genitales, perineo o articulaciones
principales
c. Lesiones por quemaduras en pacientes que requerirán una intervención social,
emocional o de rehabilitación especial.
d. Todos (respuesta correcta)
e. Ninguna.

5. Con respecto al manejo de las quemaduras señale lo incorrecto


a. La solución de lactato ringer no esta indicada para el manejo del paciente quemado
(respuesta correcta)
b. La solución fisiológica no esta indicada para la rehidratación del paciente quemado.
c. El paciente quemado presenta una respuesta inflamatoria que ocasiona el escape de
líquido intravascular hacia el intersticio ocasionando un shock hipovolémico.
d. La formula de Parkland modificada (2 cc/kg/% de quemadura) se debe utilizar para un
mejor manejo de rehidratación en el paciente quemado adulto.
6. Durante la rehidratación del paciente quemado que practica seria incorrecta.
a. La rehidratación tiene como objetivo apoyar al paciente en el período inicial de 24 horas
hasta las 48 horas de hipovolemia.
b. La solución salina (SS) puede disminuir flujo sanguíneo renal y la tasa de filtración
glomerular, lo que aumenta el riesgo de lesión renal aguda
c. El uso de albumina o plasma fresco se debe utilizar desde el inicio de la rehidratación del
paciente quemado (respuesta correcta).
d. La fórmula de Galveston para rehidratación del paciente quemado puede ser utilizada en
el paciente pediátrico.
7. El primer día de rehidratación al paciente quemado, se debe administrar la mitad del liquido
calculado para la rehidratación en las primeras 8 horas tomando en cuenta como inicio de la
rehidratación la hora en que el paciente es valorado por el médico tratante.
a. Verdadero
b. Falso (respuesta correcta)

8. Identifique el tipo de herida de la siguiente imagen

a. Quemadura primer grado


b. Quemadura segundo grado superficial (respuesta correcta)
c. Quemadura segundo grado profundo
d. Quemadura tercer grado
9. Identifique cuál de las siguientes descripciones es compatible con la siguiente imagen

a. Quemadura primer grado


b. Quemadura segundo grado superficial
c. Quemadura segundo grado profundo
d. Quemadura tercer grado (respuesta correcta)
10. Identifique cuál de las siguientes descripciones es compatible con la siguiente imagen

a. Quemadura primer grado


b. Quemadura segundo grado superficial
c. Quemadura segundo grado profundo (respuesta correcta)
d. Quemadura tercer grado

También podría gustarte