0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas13 páginas

Resolución Del Tribunal Del Servicio Civil 02070-2019-Servir-TSC - Primera Sala

La Resolución Nº 002070-2019-SERVIR/TSC-Primera Sala declara infundado el recurso de apelación de Doris Sevilla Villacorta, confirmando su cese temporal por 31 días sin goce de remuneraciones debido a ausencias injustificadas en marzo de 2017. Se establece que el Tribunal del Servicio Civil es competente para resolver controversias en el régimen disciplinario y que la impugnante no presentó descargos durante el procedimiento administrativo. La resolución también desestima la solicitud de reintegro de haberes presentada por la impugnante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas13 páginas

Resolución Del Tribunal Del Servicio Civil 02070-2019-Servir-TSC - Primera Sala

La Resolución Nº 002070-2019-SERVIR/TSC-Primera Sala declara infundado el recurso de apelación de Doris Sevilla Villacorta, confirmando su cese temporal por 31 días sin goce de remuneraciones debido a ausencias injustificadas en marzo de 2017. Se establece que el Tribunal del Servicio Civil es competente para resolver controversias en el régimen disciplinario y que la impugnante no presentó descargos durante el procedimiento administrativo. La resolución también desestima la solicitud de reintegro de haberes presentada por la impugnante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Digitally signed by PILOTTO CARREÑO Luigino FAU 20477906461

77415570012019 hard
Date: 2019.09.09 COT
Reason: Doy Conformidad al Presente Documento

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


"Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"

Digitally signed by
RESOLUCIÓN Nº 002070-2019-SERVIR/TSC-Primera Sala
HERRERA VASQUEZ
Ricardo Javier FAU
20477906461 soft

Digitally signed by
GOMEZ CASTRO Oscar
EXPEDIENTE : 3842-2019-SERVIR/TSC
Enrique FAU
20477906461 hard IMPUGNANTE : DORIS SEVILLA VILLACORTA VIUDA DE FREITAS
ENTIDAD : UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL MAYNAS
RÉGIMEN : LEY Nº 29944
MATERIA : RÉGIMEN DISCIPLINARIO
CESE TEMPORAL POR TREINTA Y UN (31) DÍAS SIN GOCE DE
REMUNERACIONES

SUMILLA: Se declara INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la señora


DORIS SEVILLA VILLACORTA VIUDA DE FREITAS y, en consecuencia, se CONFIRMA la
Resolución Directoral Nº 006948-2019-GRL-DREL-UGEL-MAYNAS-D, del 30 de mayo de
2019, emitida por la Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local Maynas, al
haberse acreditado la comisión de la falta imputada.

Asimismo, se declara IMPROCEDENTE el recurso de apelación interpuesto por la señora


DORIS SEVILLA VILLACORTA VIUDA DE FREITAS contra la Resolución Directoral Nº
006948-2019-GRL-DREL-UGEL-MAYNAS-D, del 30 de mayo de 2019, emitida por la
Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local Maynas, en el extremo que solicita
el pago de reintegro de haberes en el cargo.

Lima, 9 de septiembre de 2019

ANTECEDENTES

1. Con Informe Preliminar Nº 065-2019-GRL-DREL-UGEL-M-CPPADD, la Comisión


Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios para Docentes de la Unidad
de Gestión Educativa Local Maynas, en adelante la UGEL, recomendó a la Dirección
de esta iniciar procedimiento administrativo disciplinario a la señora DORIS SEVILLA
VILLACORTA VIUDA DE FREITAS, docente del CEP “SAGRADO CORAZÓN” - IQUITOS,
en adelante la impugnante, por incurrir en presunto abandono de cargo al incurrir
en inasistencias injustificadas en su centro de labores los días 1, 2, 3, 6 y 7 de marzo
de 2017.

2. Mediante Resolución Directoral Nº 003836-2019-GRL-DREL-UGEL-MAYNAS-D, del 5


de marzo de 2019, la Dirección de la UGEL resolvió instaurar procedimiento

1
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"

administrativo disciplinario a la impugnante, por presunto abandono de cargo al


incurrir en ausencias injustificadas a su centro de labores los días 1, 2, 3, 6 y 7 de
marzo de 2017, con lo cual habría incurrido en la falta disciplinaria tipificada en el
literal e) del artículo 48º de la Ley Nº 29944 - Ley de Reforma Magisterial1.

3. Pese haber sido notificado con la instauración del procedimiento administrativo, la


impugnante no presentó sus descargos. En consecuencia, mediante Resolución
Directoral Nº 006948-2019-GRL-DREL-UGEL-MAYNAS-D, del 30 de mayo de 20192,
la Dirección de la UGEL impuso a la impugnante la sanción de cese temporal por
treinta y un (31) días sin goce de remuneraciones, al incurrir en abandono de cargo
debido a las ausencias injustificadas a su centro de labores los días 1, 2, 3, 6 y 7 de
marzo de 2017, con lo cual incurrió en la falta tipificada en el literal e) del artículo
48º de la Ley Nº 29944.

TRÁMITE DEL RECURSO DE APELACIÓN

4. El 31 de julio de 2019, la impugnante interpuso recurso de apelación contra la


Resolución Directoral Nº 006948-2019-GRL-DREL-UGEL-MAYNAS-D, solicitando se
declare nula la misma, manifestando los siguientes argumentos:

(i) No se ha notificado adecuadamente con las actuaciones procedimentales.


(ii) Se ha vulnerado el debido procedimiento.
(iii) Se ha notificado a una vivienda inhabitada.

5. Mediante Oficio Nº 637-2019-GRL-DREL-UGEL MA/AAJ, la Jefatura del Área de


Asesoría Jurídica de la UGEL remitió al Tribunal del Servicio Civil, en adelante el
Tribunal, el recurso de apelación interpuesto por el impugnante, así como los
antecedentes que originaron la resolución impugnada.

1
Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial.
“Artículo 48º.- Son causales de cese temporal en el cargo, la transgresión por acción u omisión, de los
principio deberes, obligaciones y prohibiciones en el ejercicio de la función docente, considerados como
grave. También se consideran faltas o infracciones graves, pasibles de cese temporal, las siguientes: (…)
e) Abandonar el cargo injustificadamente, inasistiendo injustificadamente al centro de trabajo por más
de tres (3) días consecutivos o cinco (5) días discontinuos en un período de dos (2) meses.
(…)”.
2
Notificada al impugnante el 24 de julio de 2019.

2
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"

6. Con Oficios Ns 008926 y 008927-SERVIR/TSC, la Secretaría Técnica del Tribunal


comunicó al impugnante y a la UGEL, respectivamente, sobre la admisión del
recurso de apelación.

ANÁLISIS

De la competencia del Tribunal del Servicio Civil

7. De conformidad con el artículo 17º del Decreto Legislativo Nº 10233, modificado por
la Centésima Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29951 - Ley del
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 20134, el Tribunal tiene por
función la resolución de controversias individuales que se susciten al interior del
Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, en las materias: acceso
al servicio civil, evaluación y progresión en la carrera, régimen disciplinario y
terminación de la relación de trabajo; siendo la última instancia administrativa.

8. Asimismo, conforme a lo señalado en el fundamento jurídico 23 de la Resolución de


Sala Plena Nº 001-2010-SERVIR/TSC5, precedente de observancia obligatoria sobre
competencia temporal, el Tribunal es competente para conocer en segunda y última

3
Decreto Legislativo Nº 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos
“Artículo 17º.- Tribunal del Servicio Civil
El Tribunal del Servicio Civil - el Tribunal, en lo sucesivo - es un órgano integrante de la Autoridad que
tiene por función la resolución de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema.
El Tribunal es un órgano con independencia técnica para resolver en las materias de su competencia.
Conoce recursos de apelación en materia de:
a) Acceso al servicio civil;
b) Pago de retribuciones;
c) Evaluación y progresión en la carrera;
d) Régimen disciplinario; y,
e) Terminación de la relación de trabajo.
El Tribunal constituye última instancia administrativa. Sus resoluciones podrán ser impugnadas
únicamente ante la Corte Superior a través de la acción contenciosa administrativa.
Por decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, previa opinión favorable
de la Autoridad, se aprobarán las normas de procedimiento del Tribunal”.
4
Ley Nº 29951 - Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
“CENTÉSIMA TERCERA.- Deróguese el literal b) del artículo 17 del Decreto Legislativo Nº 1023, Decreto
Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, rectora del Sistema Administrativo de
Gestión de Recursos Humanos”.
5
Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 17 de agosto de 2010.

3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"

instancia administrativa los recursos de apelación que sean presentados ante las
entidades a partir del 15 de enero de 2010, siempre y cuando, versen sobre las
materias establecidas descritas en el numeral anterior.

9. Posteriormente, en el caso de las entidades del ámbito regional y local, el Tribunal


asumió, inicialmente, competencia para conocer los recursos de apelación que
correspondían sólo a la materia de régimen disciplinario, en virtud a lo establecido
en el artículo 90º de la Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil6, y el artículo 95º de su
reglamento general, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM7; para
aquellos recursos de apelación interpuestos a partir del 1 de julio de 2016, conforme
al comunicado emitido por la Presidencia Ejecutiva de SERVIR y publicado en el
Diario Oficial “El Peruano”8, en atención al acuerdo del Consejo Directivo del 16 de
junio de 20169.

6
Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil
“Artículo 90º.- La suspensión y la destitución
La suspensión sin goce de remuneraciones se aplica hasta por un máximo de trescientos sesenta y cinco
(365) días calendario previo procedimiento administrativo disciplinario. El número de días de suspensión
es propuesto por el jefe inmediato y aprobado por el jefe de recursos humanos o quien haga sus veces,
el cual puede modificar la sanción propuesta. La sanción se oficializa por resolución del jefe de recursos
humanos o quien haga su veces. La apelación es resuelta por el Tribunal del Servicio Civil.
La destitución se aplica previo proceso administrativo disciplinario por el jefe de recursos humanos o
quien haga sus veces. Es propuesta por el jefe de recursos humanos o quien haga sus veces y aprobada
por el titular de la entidad pública, el cual puede modificar la sanción propuesta. Se oficializa por
resolución del titular de la entidad pública. La apelación es resuelta por el Tribunal del Servicio Civil”.
7
Reglamento de la Ley Nº 30057, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM
“Artículo 95º.- Competencia para el ejercicio de la potestad disciplinaria en segunda instancia
De conformidad con el artículo 17 del Decreto Legislativo Nº 1023, que crea la Autoridad del Servicio
Civil, rectora del sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, la autoridad competente
para conocer y resolver el recurso de apelación en materia disciplinaria es el Tribunal del Servicio Civil,
con excepción del recurso de apelación contra la sanción de amonestación escrita, que es conocida por
el jefe de recursos humanos, según el artículo 89 de la Ley.
La resolución de dicho tribunal pronunciándose sobre el recurso de apelación agota la vía
administrativa”.
8
El 1 de julio de 2016.
9
Decreto Legislativo Nº 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos
“Artículo 16º.- Funciones y atribuciones del Consejo Directivo
Son funciones y atribuciones del Consejo Directivo:
a) Expedir normas a través de Resoluciones y Directivas de carácter general;
b) Aprobar la política general de la institución;
c) Aprobar la organización interna de la Autoridad, dentro de los límites que señala la ley y el Reglamento
de Organización y Funciones;

4
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"

10. Sin embargo, es preciso indicar que a través del Comunicado de SERVIR publicado
en el Diario Oficial “El Peruano” el 29 de junio de 2019, en atención a un nuevo
acuerdo de su Consejo Directivo10, se hizo de público conocimiento la ampliación
de competencias del Tribunal en el ámbito regional y local, correspondiéndole la
atención de los recursos de apelación interpuestos a partir del lunes 1 de julio de
2019, derivados de actos administrativos emitidos por las entidades del ámbito
regional y local, en lo que respecta al resto de materias: acceso al servicio civil,
evaluación y progresión en la carrera, y terminación de la relación de trabajo; esto

d) Emitir interpretaciones y opiniones vinculantes en las materias comprendidas en el ámbito del


sistema;
e) Nombrar y remover al gerente de la entidad y aprobar los nombramientos y remociones de los demás
cargos directivos;
f) Nombrar, previo concurso público, aceptar la renuncia y remover a los vocales del Tribunal del Servicio
Civil;
g) Aprobar la creación de Salas del Tribunal del Servicio Civil;
h) Proponer el Texto Único de Procedimientos Administrativos;
i) Supervisar la correcta ejecución técnica, administrativa, presupuestal y financiera de la institución;
j) Disponer la intervención de las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades públicas; y
k) Las demás que se señalen en el Reglamento y otras normas de desarrollo del Sistema”.
10
Decreto Legislativo Nº 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, modificado por el Decreto
Legislativo Nº 1450
“Artículo 16.- Funciones y atribuciones del Consejo Directivo
Son funciones y atribuciones del Consejo Directivo:
a) Expedir normas a través de Resoluciones y Directivas de carácter general y/o de alcance nacional;
b) Aprobar las normas de desarrollo del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos;
c) Aprobar la política general de SERVIR;
d) Aprobar el Presupuesto Institucional, los Estados Financieros, el Balance General, el Plan Estratégico
Institucional y el Plan Operativo Institucional;
e) Aprobar la organización interna de SERVIR, el funcionamiento del Consejo Directivo y el desarrollo de
las funciones de las gerencias y de órganos que se requieran para el ejercicio de sus funciones, dentro
de los límites que señala la ley y el Reglamento de Organización y Funciones;
f) Emitir interpretaciones y opiniones vinculantes en las materias comprendidas en el ámbito del
sistema;
g) Designar y remover, a propuesta del Presidente Ejecutivo de SERVIR, al Gerente General de SERVIR,
en los términos que apruebe el Consejo, y aprobar las incorporaciones por concurso público y
desvinculaciones de los demás Gerentes, Directores y Jefes;
h) Aprobar la designación, previo concurso público, aceptar la renuncia y aprobar la remoción de los
vocales del Tribunal del Servicio Civil;
i) Aprobar la creación de Salas del Tribunal del Servicio Civil;
j) Proponer el Texto Único de Procedimientos Administrativos;
k) Supervisar la correcta ejecución técnica, administrativa, presupuestal y financiera de la institución;
l) Disponer la intervención de las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades públicas; y,
m) Las demás que se señalen en el Reglamento y otras normas de desarrollo del Sistema.”

5
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"

es, asumió la totalidad de su competencia a nivel nacional, tal como se puede


apreciar en el siguiente cuadro:

COMPETENCIAS DEL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL


Recursos de apelación Recursos de apelación
2010 2011 interpuestos a partir del interpuestos a partir del
1 de julio de 2016 1 de julio de 2019
AMBAS SALAS
Gobierno Nacional AMBAS SALAS
PRIMERA SALA AMBAS SALAS
(todas las materias) Gobierno Nacional y
Gobierno Nacional Gobierno Nacional
Gobierno Regional y Local Gobierno Regional y Local
(todas las materias) (todas las materias)
(solo régimen (todas las materias)
disciplinario)

11. Por tal razón, al ser el Tribunal el único órgano que resuelve la segunda y última
instancia administrativa en vía de apelación en las materias de acceso al servicio
civil, evaluación y progresión en la carrera, régimen disciplinario y terminación de
la relación de trabajo en los tres (3) niveles de gobierno (Nacional, Regional y Local),
con la resolución del presente caso asume dicha competencia, pudiendo ser sus
resoluciones impugnadas solamente ante el Poder Judicial.

12. En ese sentido, considerando que es deber de todo órgano decisor, en cautela del
debido procedimiento, resolver la controversia puesta a su conocimiento según el
mérito de lo actuado; y, habiéndose procedido a la admisión del recurso de
apelación y valoración de los documentos y actuaciones que obran en el
expediente, corresponde en esta etapa efectuar el análisis jurídico del recurso de
apelación.

Del régimen disciplinario aplicable

13. De la revisión de los documentos que obran en el expediente se aprecia que la


impugnante prestaba servicios bajo las disposiciones de la Ley Nº 29944; por lo que,
atendiendo a lo dispuesto en la Cuarta Disposición Complementaria Transitoria del
Reglamento de la referida Ley11, esta Sala considera que son aplicables al presente

11
Reglamento de la Ley Nº 29944, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2013-ED
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIA
“CUARTA: Denuncias y procesos administrativos en trámite
Las investigaciones previas a la instauración del proceso administrativo disciplinario que se encuentren
en curso, se deben adecuar a las disposiciones de la Ley y el presente Reglamento. En el caso de los

6
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"

caso, la referida Ley y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2013-


ED, normas que se encontraban vigentes al momento de la instauración del proceso
administrativo disciplinario, y cualquier otro documento de gestión emitido por el
Ministerio de Educación por el cual se establezcan funciones, obligaciones, deberes
y derechos para el personal de la Entidad.

De la notificación de las actuaciones del procedimiento administrativo disciplinario

14. En el presente caso, la impugnante alega que se ha vulnerado su derecho de defensa


y el debido procedimiento al no haberle notificado la Entidad la Resolución
Directoral Nº 003836-2019-GRL-DREL-UGEL-MAYNAS-D y la Resolución Directoral
Nº 006948-2019-GRL-DREL-UGEL-MAYNAS-D, mediante las cuales se le instauró
procedimiento y se le impuso la sanción de cese temporal por treinta y un (31) días
sin goce de remuneraciones.

15. Al respecto, debemos señalar que en el artículo 20º del TUO de la Ley Nº 27444 12
se establecen las modalidades de notificación, siendo la primera en el orden de
prelación la notificación personal al administrado interesado o afectado por el acto,
en su domicilio; y se sujeta a las siguientes reglas establecidas en el artículo 21º del
TUO de la referida Ley:

(i) Se hará en el domicilio que conste en el expediente, o en el último domicilio


que la persona a quien deba notificarse haya señalado ante el órgano

procesos administrativos disciplinarios instaurados con anterioridad a la vigencia de la Ley, se regirán


por la reglamentación vigente al momento de su instauración hasta su conclusión”.
12
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley de Procedimiento Administrativo General, aprobado
por Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS.
“Artículo 20º. - Modalidad de notificación
20.1 Las notificaciones serán efectuadas a través de las siguientes modalidades, según este respectivo
orden de prelación.
20.1.1 Notificación personal al administrado interesado o afectado por el acto, en su domicilio.
20.1.2 Mediante telegrama, correo certificado, telefax, correo electrónico; o cualquier otro medio que
permita comprobar fehacientemente su acuse de recibo y quien lo recibe, siempre que el empleo de
cualquiera de estos medios hubiese sido solicitado, expresamente por el administrado.
20.1.3 Por publicación en el Diario Oficial y en uno de lo diarios de mayor circulación en el territorio
nacional, salvo disposición distinta de la ley. 20.2 La autoridad no podrá suplir alguna modalidad con
otra, bajo sanción de nulidad de la notificación. Podrá acudir complementariamente a aquellas u otras,
si así lo estimare conveniente para mejorar las posibilidades de participación de los administrados. 20.3
Tratamiento igual al previsto en este capítulo corresponde a los citatorios, los emplazamientos, los
requerimientos de documentos o de otros actos administrativos análogos.

7
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"

administrativo en otro procedimiento análogo en la propia entidad dentro del


último año.
(ii) En caso que el administrado no haya indicado domicilio, o que este sea
inexistente, la autoridad deberá emplear el domicilio señalado en el
Documento Nacional de Identidad del administrado. De verificar que la
notificación no puede realizarse en el domicilio señalado en el Documento
Nacional de Identidad por presentarse alguna de las circunstancias descritas
en el numeral 23.1.2 del artículo 23º, se deberá proceder a la notificación
mediante publicación.
(iii) En el acto de notificación personal debe entregarse copia del acto notificado
y señalar la fecha y hora en que es efectuada, recabando el nombre y firma
de la persona con quien se entienda la diligencia. Si esta se niega a firmar o
recibir copia del acto notificado, se hará constar así en el acta, teniéndose por
bien notificado.
(iv) La notificación personal, se entenderá con la persona que deba ser notificada
o su representante legal, pero de no hallarse presente cualquiera de los dos
en el momento de entregar la notificación, podrá entenderse con la persona
que se encuentre en dicho domicilio, dejándose constancia de su nombre,
documento de identidad y de su relación con el administrado.
(v) En el caso de no encontrar al administrado u otra persona en el domicilio
señalado en el procedimiento, el notificador deberá dejar constancia de ello
en el acta y colocar un aviso en dicho domicilio indicando la nueva fecha en
que se hará efectiva la siguiente notificación. Si tampoco pudiera entregar
directamente la notificación en la nueva fecha, se dejará debajo de la puerta
un acta conjuntamente con la notificación, copia de los cuales serán
incorporados en el expediente.

16. Ahora bien, de los documentos que obran en el expediente se observa, en primer
lugar, que efectivamente el último domicilio registrado por la Entidad fue el
comunicado por la propia impugnante en su carta de renuncia, del 8 de marzo de
2017, en el cual consignó: “Calle Bolognesi Nº 386, distrito de Iquitos, Provincia de
Maynas”.

17. Debido a ello, la Resolución Directoral Nº 003836-2019-GRL-DREL-UGEL-MAYNAS-


D, que instauró procedimiento administrativo a la impugnante, fue notificada al
domicilio señalado en el numeral anterior el 15 de marzo de 2019, de conformidad
con los cargos de notificación que obran en el expediente. A su vez, al no
encontrarse persona alguna en el domicilio, se procedió a dejar un preaviso de

8
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"

notificación y se realizó una segunda visita el 15 de marzo de 2019, pero al no


encontrarse a nadie, se procedió con la notificación bajo puerta, de conformidad
con la normativa aplicable.

18. Entonces, a consideración de esta Sala, la Entidad cumplió con las reglas
establecidas para la notificación personal al último domicilio que la propia
impugnante consignó, por lo que, la instauración del procedimiento administrativo
fue notificada correctamente.

19. Asimismo, se aprecia que la impugnante en su recurso de apelación ha señalado


expresamente que tomó conocimiento de la Resolución Directoral Nº 003836-2019-
GRL-DREL-UGEL-MAYNAS-D a través de la cual se le instauró procedimiento
administrativo, lo cual se corrobora con la boleta de venta Nº 1015702 que obra en
el expediente administrativo en la cual se aprecia que la misma fue emitida el 11 de
abril de 2019 a favor de la impugnante, por concepto de copias de la Resolución
Directoral Nº 003836-2019-GRL-DREL-UGEL-MAYNAS-D; en ese sentido, se aprecia
que la impugnante ha tomado conocimiento cierto de la instauración del
procedimiento administrativo en su contra antes de la emisión de la resolución de
sanción (30 de mayo de 2019).

20. Sobre el particular, resulta necesario señalar lo regulado en el numeral 19.2 del
artículo 19º del TUO de la Ley Nº 27744, en el que se ha previsto que “19.2 También
queda dispensada de notificar si el administrado tomara conocimiento del acto
respectivo mediante su acceso directo y espontáneo al expediente, recabando su
copia, dejando constancia de esta situación en el expediente”.
21. Por su parte, de la revisión de la Resolución Directoral Nº 006948-2019-GRL-DREL-
UGEL-MAYNAS-D, por la cual se le impuso sanción a la impugnante, se aprecia que
en la misma se consignó un visto de recibido el 24 de julio de 2019, asimismo, se
aprecia que la impugnante presentó recurso de apelación presentado contra la
citada resolución, apreciándose de esta forma que tomó conocimiento del mismo,
habiendo interpuesto dentro del plazo legal el recurso impugnativo de apelación.

22. En consecuencia, a consideración de esta Sala, la impugnante tuvo conocimiento


efectivo del procedimiento administrativo disciplinario seguido en su contra, por lo
que, no se habría vulnerado su derecho de defensa ni el debido procedimiento,
correspondiendo de esta forma analizar los aspectos sustanciales de la
controversia.

9
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"

De la falta imputada al impugnante

23. De acuerdo a lo señalado en el numeral 3) de la presente resolución, la Entidad


impuso la sanción de cese temporal a la impugnante por haberse acreditado que
incurrió en la falta disciplinaria tipificada en el literal e) del artículo 48º de la Ley Nº
29944.

24. La Entidad encontró responsabilidad administrativa en la impugnante al haberse


acreditado sus inasistencias, injustificadas, de los días 1, 2, 3, 6 y 7 de marzo de
2017.

25. Sobre el particular, la defensa de la impugnante se limita a cuestionar el debido


procedimiento, más no las inasistencias en las que habría incurrido. Entonces, al no
haber argumentos sustanciales de la impugnante sobre la controversia,
corresponde a esta Sala analizar los medios probatorios que obran en el expediente,
a fin de determinar si hubo o no responsabilidad administrativa.

26. Previamente a ello, se advierte que el literal e) del artículo 48º de la referida Ley
establece es causal de cese temporal, el incurrir en abandono de cargo
injustificadamente. Sobre el particular, el literal e) del artículo 48º de la Ley se
configura con la inasistencia injustificada al centro de trabajo por más de tres (3)
días consecutivos o cinco (5) discontinuos, en un período de dos (2) meses,
correspondiéndole la sanción de cese temporal.

27. En ese orden de ideas, mientras no exista algún documento que acredite la no
asistencia justificada al centro de labores, como un otorgamiento de licencia o un
certificado de incapacidad temporal para el trabajo, toda inasistencia de un docente
deviene en injustificada.

28. Sobre el particular, de la revisión de la documentación obrante en el presente


expediente (Oficio Nº 008-2017-SPD “S.C”, Oficio Nº 072-2017-DIEPS. “SC”, Oficio
Nº 240-2019-GRL-DREL-OGAIE/UPER, Oficio Nº 26-2019-GRL-DREL-OGAIE-ABS y el
Registro de Asistencia del Personal de Primaria 2017 – Turno Mañana), y de la
revisión del informe Escalafonario de la impugnante se advierte que en el año 2017
no fue tramitada licencia alguna ni documento que justifique las faltas al centro de
trabajo los días 1, 2, 3, 6 y 7 de marzo de 2017.

10
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"

29. Asimismo, la Entidad ha considerado que la impugnante renunció a partir del 8 de


marzo de 2017 con Carta S/N de la misma fecha, lo cual habría sido confirmado o
aprobado mediante la Resolución Directoral Regional Nº 001076-2017-GRL-DREL-
D, del 3 de mayo de 2017. Debido a ello, los días anteriores (1, 2, 3, 6 y 7 de marzo
de 2017), al existir un vínculo laboral plenamente válido y no habiendo justificación
sobre la falta de concurrencia al centro de labores, esta Sala estima que devendrían
en inasistencias injustificados.

30. Por tanto, a criterio de esta Sala, las inasistencias de los días 1, 2, 3, 6 y 7 de marzo
de 2017, se encuentran injustificadas lo que lleva a concluir la existencia de
abandono de cargo conforme a lo establecido en el literal e) del artículo 48º de la
Ley Nº 29944 en relación a la inasistencia injustificada al centro de trabajo por más
de tres (3) días consecutivos o cinco (5) discontinuos, en un período de dos (2)
meses.

31. Por tanto, se concluye que era deber del recurrente cumplir y observar la normativa
vigente, teniendo en cuenta además, que el mismo cuenta con varios años de
experiencia y, que debido al cargo que ostenta como docente, tiene como principal
objetivo el procurar el bienestar educacional del alumnado, así como el respeto de
los cauces regulares para ausentarse de su centro de labores, a través de la licencia
correspondiente u otro medio permitido de acuerdo a la normativa vigente, lo que
no ocurrió en el presente caso. En efecto, esta Sala es enfática en indicar que es
obligación de todo servidor actuar conforme a los deberes u obligaciones
establecidos en algún dispositivo legal, reglamento, u otra disposición dispuesta a
nivel interno de cada entidad.

32. En consecuencia, y conforme a lo expuesto en los numerales precedentes, se


advierte que la Entidad ha cumplido con acreditar la comisión de la falta imputada
a la impugnante. Por lo tanto, existe convicción fundamentada razonablemente
sobre la comisión de los hechos que originaron la sanción impuesta.

Sobre el reintegro de haberes dejados de percibir en el cargo

33. Conforme se aprecia del recurso de apelación de la impugnante, ésta solicita


además el reintegro de haberes dejados de percibir.

34. Al respecto, la Centésima Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley Nº


29951, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013, modificó el

11
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"

artículo 17º del Decreto Legislativo Nº 1023, excluyendo la materia de pago de


retribuciones de la competencia del Tribunal.

31. En tal contexto, corresponde declarar la improcedencia en el extremo en el que la


impugnante solicita el pago de reintegro de haberes dejados de percibir, ya que este
Tribunal no es competente para pronunciarse sobre los petitorios referentes a la
materia de pago de retribuciones, por lo que no resulta pertinente emitir
pronunciamiento sobre la pretensión del impugnante en dicho extremo.

En ejercicio de las facultades previstas en el artículo 17º del Decreto Legislativo Nº 1023,
la Primera Sala del Tribunal del Servicio Civil;

RESUELVE:

PRIMERO.- Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la señora


DORIS SEVILLA VILLACORTA VIUDA DE FREITAS y, en consecuencia, se CONFIRMA la
Resolución Directoral Nº 006948-2019-GRL-DREL-UGEL-MAYNAS-D, del 30 de mayo de
2019, emitida por la Dirección de la UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL MAYNAS,
al haberse acreditado la comisión de la falta imputada.

SEGUNDO.- Declarar IMPROCEDENTE el recurso de apelación interpuesto por la señora


DORIS SEVILLA VILLACORTA VIUDA DE FREITAS contra la Resolución Directoral Nº
006948-2019-GRL-DREL-UGEL-MAYNAS-D, del 30 de mayo de 2019, emitida por la
Dirección de la UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL MAYNAS, en el extremo que
solicita el pago de reintegro de haberes en el cargo.

TERCERO.- Notificar la presente resolución a la señora DORIS SEVILLA VILLACORTA


VIUDA DE FREITAS y a la UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL MAYNAS, para su
cumplimiento y fines pertinentes.

CUARTO.- Devolver el expediente a la UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL MAYNAS.

QUINTO.- Declarar agotada la vía administrativa debido a que el Tribunal del Servicio
Civil constituye última instancia administrativa.

12
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"

SEXTO.- Disponer la publicación de la presente resolución en el Portal Institucional


(www.servir.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

L4/P9

13

También podría gustarte