0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas40 páginas

6to - Mate - 1er - Trimestre 2024

El documento presenta la planificación microcurricular de matemáticas para el primer trimestre del año lectivo 2024-2025 en la Unidad Educativa del Milenio 'Simón Plata Torres'. Incluye objetivos de aprendizaje, destrezas, indicadores de evaluación y estrategias metodológicas activas para enseñar conceptos como coordenadas cartesianas, operaciones con números naturales, y sucesiones. Se detallan actividades evaluativas y técnicas para fomentar el aprendizaje colaborativo y el pensamiento lógico en los estudiantes de sexto grado.

Cargado por

olga bolaños
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas40 páginas

6to - Mate - 1er - Trimestre 2024

El documento presenta la planificación microcurricular de matemáticas para el primer trimestre del año lectivo 2024-2025 en la Unidad Educativa del Milenio 'Simón Plata Torres'. Incluye objetivos de aprendizaje, destrezas, indicadores de evaluación y estrategias metodológicas activas para enseñar conceptos como coordenadas cartesianas, operaciones con números naturales, y sucesiones. Se detallan actividades evaluativas y técnicas para fomentar el aprendizaje colaborativo y el pensamiento lógico en los estudiantes de sexto grado.

Cargado por

olga bolaños
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO

“SIMÓN PLATA TORRES”


AMIE 08H02258
AÑO LECTIVO 2024-2025

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE MATEMÁTICA


PRIMER TRIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: UEM” SPT” Nombre del docente: MSc. OLGA BOLAÑOS
Grado / curos: SEXTO A Fecha: 2024-2025 10 de junio del 2024

APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.M.3.1. Utilizar el sistema de coordenadas cartesianas y la generación de sucesiones con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, como
estrategias para solucionar problemas del entorno, justificar resultados, comprender modelos matemáticos y desarrollar el pensamiento lógico
matemático.
O.M.3.2. Participar en equipos de trabajo, en la solución de problemas de la vida cotidiana, empleando como estrategias los algoritmos de la
operaciones con números naturales, decimales y fracciones, la tecnología y los conceptos de proporcionalidad.
O.M.3.3. Descubrir patrones geométricos en diversos juegos infantiles, en edificaciones, en objetos culturales, entre otros, para apreciar la
matemática y fomentar la perseverancia en la búsqueda de soluciones ante situaciones cotidianas.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
DESEMPEÑO
Leer y ubicar pares Explica situaciones TEMA: COORDENADAS RECTANGULARES Técnica:
ordenados en el sistema cotidianas significativas Experiencia Prueba
de coordenadas relacionadas con la  Sabías que... Se llaman coordenadas cartesianas
rectangulares. localización de lugares y porque las ideó el matemático y filósofo René Instrumento:
magnitudes directa o Descartes, a quien también se lo llamaba Cartesio. Ejercicios Internet
(Ref. M.3.1.2.)
inversamente  Dinámica de ejercicios de relajación antes del inicio
proporcionales. (Ref. de la clase.
-Realiza los ejercicios de
I.M.3.6.1.)  Mostrar mediante imágenes presentadas en un
cuaderno de trabajo de l
papelote el plano cartesiano y el sistema de
página 82
coordenadas para que los estudiantes se
Observa el plano y complet
familiaricen con el tema.
el recuadro con la letr
Reflexión respectiva.
 Realizar preguntas como: ¿Por qué es importante
conocer sobre el sistema de coordenadas? ¿Qué
utilidad podemos dar al conocimiento de este
tema? ¿Cómo se llama la línea horizontal y la línea

vertical del plano cartesiano?

Conceptualización Ubica en el plano cartesiano


 Explicar mediante un organizador gráfico la los siguientes pare

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
estructura del plano cartesiano y su función. ordenados. Únelos en orden

 Determinar el eje de la x (exis) y el eje de las y (ye). alfabético y responde.

 Ubicar pares ordenados en el plano cartesiano.


 Señalar la región donde se cruzan las coordenadas

 Deducir los pares ordenados que se formaron.

Aplicación
 Determinar valores de cada par ordenado según
indiquen los ejercicios planteados en el cuaderno

de trabajo.
 Buscar la figura que se esconde detrás de la

ubicación y unión de los pares ordenados.


 Resolver problemas y compararlos entre los

estudiantes.

Reconocer términos Aplica estrategias para


sustracción de números ensayar sustracciones de TEMA: ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN CON NÚMEROS Técnica:
de seis cifras con números de seis cifras, en HASTA NUEVE CIFRAS. Prueba
números naturales. la solución de situaciones Experiencia.
cotidianas sencillas.  Recordar los términos de la adición y sustracción,

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
(Ref. I.M.3.1.1.) mediante ejercicios de repaso. Instrumento:
(Ref. M.3.1.7.)
 Observar la sección inicial del tema en ejecución. Cuestionario

 Presentar una imagen con el valor posicional de Realiza los ejercicios de

números hasta nueve cifras. cuaderno de trabajo de l


página 83.

Resuelve las estrategias d


cálculo y los algoritmos par
Reflexión resolver las adiciones.
 Aplicar la técnica lluvia de ideas para responder
preguntas sobre leer y escribir números hasta

nueve cifras.
Conceptualización Aplica estrategias de cálculo
 Revisar la información del texto sobre el tema. y los algoritmos para resolve
 Representar de números de nueve cifras con las siguientes sustracciones.

material concreto, base diez.


 Relacionar entre el número y la cantidad

representada en material concreto. Aproxima a las unidades d


 Ubicar números en la tabla posicional y resolver la mil y obtén los resultado

operación planteada. estimados.


 Componer y descomposición de números de nueve
cifras con el uso de material concreto y/o la tabla

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
posicional.

Aplicación
 Identificar la suma total de adiciones de nueve
cifras.
 Completar cifras en las operaciones Resuelve los siguiente
correspondientes. problemas.
 Resolver problemas de suma y resta en la pág. 83

del texto integrado áreas matemáticas.


 Identificar errores en la escritura de números de
hasta nueve cifras a través de palabras de

motivación para que participen voluntariamente.


 Determinar procesos para sumar restar e

identificar, leer y escribir números.


 Realizar lectura y escritura de números naturales

hasta nueve cifras.

Reconocer términos y Aplica estrategias de TEMA: MULTIPLICACIÓN CON NATURALES. Técnica:


realizar multiplicaciones cálculo, los algoritmos de Experiencia Prueba

entre números naturales, multiplicaciones y divisiones


Instrumento:
aplicando el algoritmo de con números naturales Problemas

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
la multiplicación. (Ref. entre números naturales en juego del tango tango.
la solución de situaciones  Crea un problema que s
M.3.1.9.) Observar un video con música de las tablas del 2 al
resuelva utilizando l
cotidianas sencillas.
9. multiplicación. Luego
(Ref. I.M.3.1.1.) intercambien sus problemas co
 https://www.youtube.com/watch?v=ep_iYxnK55w
otras parejas para resolverlos.
Reflexión
 Plantear el siguiente ejercicio y solicitar respuestas.
Averigua una estrategia d
cálculo mental para que l
multiplicación se resuelva e
menor tiempo.

Resuelve en el Cuaderno d
trabajo página 84.

Aplica las estrategias d


 Pedir la participación de los estudiantes para que cálculo y los algoritmos par
resolver las siguiente
respondan las siguientes preguntas ¿Por qué se
multiplicaciones.
llama multiplicación? ¿Cuál es la diferencia entre un

multiplicación y resta?

Conceptualización
 Presentar un papelote donde exprese el proceso Aplica la propiedad
conmutativa en los siguiente
que se realiza para la multiplicación. ejercicios.
 Pedir la participación de todos los estudiantes

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
para que participen en el proceso de construcción

de conocimientos.
Aplica la propiedad asociativ
 Presentar las propiedades de la multiplicación en en los siguientes ejercicios.

material audiovisual.
Aplicación

 Realizar la multiplicación en otros ejercicios.


 Plantear situaciones que requieran ser resueltos

con la multiplicación.

Reconocer términos y Aplica estrategias de TEMA: DIVISIÓN DE NATURALES. Técnica:


realizar multiplicaciones cálculo, los algoritmos de Prueba
entre números naturales divisiones con números Experiencia
por 10, 100 y 1 000, naturales, en la solución de  Observar la imagen mostradas sobre los términos Instrumento
aplicando el algoritmo de situaciones cotidianas de la división. Ejercicios Internet
la multiplicación y con el sencillas.
uso de la tecnología. (Ref. I.M.3.1.1.) Realiza los ejercicios del text
(Ref. M.3.1.9.) para estudiantes de la págin
85-86
Resuelve las siguiente
divisiones y escribe e
residuo.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Reflexión
 Presentar un problema de división. Formular
Resuelve las siguiente
preguntas ¿De qué se trata el ejercicio? ¿Qué se
divisiones y realiza l
debe hacerlo para resolverlo? ¿Qué operación hay
comprobación.
que aplicar?

 Organizar la solución del problema anterior.


Conceptualización
 Analizar la información planteada en el texto.
 Analizar el procedimiento para realizar una división
Resuelve el siguient
con divisor de dos cifras.
problema e interpreta s
 Verificar el proceso con los estudiantes en la
residuo.
pizarra.
Gabriela necesita empaca
 Analizar el procedimiento para realizar una división
manzanas en cajas.
con divisor de tres cifras.
Si en cada caja caben 4
 Aplicar el algoritmo de la división para realizar la
manzanas y ella tiene 6 90
comprobación.
manzanas, ¿cuántas cajas so
 Mostrar un video donde se explique el proceso de
necesarias para empacar toda
resolución de divisiones con divisor de dos y tres

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
cifras. las manzanas?

Aplicación
 Realizar las divisiones e identificar sus términos.
 Plantear otros ejercicios de divisiones y

resolverlas.
 Resolver problemas aplicando divisiones.
 Resolver divisiones paso a paso y comprobar la

solución mediante el uso de la calculadora.

Resolver problemas con Aplica las propiedades de la TEMA: OPERACIONES COMBINADAS CON Técnica:
operaciones combinadas las operaciones (adición y NÚMEROS NATURALES. Prueba
con números naturales, multiplicación) estrategias Experiencia
utilizando varias de cálculo mental,  Representar gráficamente el problema propuesto Instrumento
estrategias, e interpretar algoritmos de la adición, en la actividad inicial del tema. Ejercicios Internet
la solución dentro del sustracción, multiplicación y  Explicar cómo determinar el costo de cada kilo de
contexto. (Ref. M.3.1.32.) división de números Plantea los problemas con
manzanas.
naturales con operaciones una operación combinada,
combinadas. (Ref. luego resuelve.

I.M.3.5.1.)

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Reflexión
 Preguntar: ¿cuántas operaciones se tuvo que
realizar para obtener la respuesta?
Conceptualización
 Leer y analizar la información propuesta en el texto.


I

dentificar los signos de agrupación y explicar cuál

es su propósito.
Trabajen en parejas. Cad
 Reconocer la prioridad en la realización de las
integrante inventará un
operaciones.
problema que impliqu
 Establecer la diferencia entre simplificar un
solución con operacione

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
polinomio aritmético con signos de agrupación y sin combinadas. Luego

signos de agrupación. intercambien los problema

 Escribir una operación combinada en un pliego de para encontrar su


soluciones respectivas
papelote y explicar su solución.
Utilicen un dibujo si e
Aplicación
necesario.
 Identificar la operación que se debe realizar

primero en polinomio aritmético.


 Simplificar un polinomio aritmético que no tenga

signos de agrupación.
 Simplificar un polinomio aritmético que tenga

signos de agrupación.
 Proponer ejercicios con polinomios aritméticos.
Generar sucesiones con  TEMA: SUCESIONES CON MULTIPLICACIÓN • Técnica:
I.M.3.1.1. Aplica estrategias
sumas, restas, Y DIVISIÓN. • Observación.
de cálculo, los algoritmos
multiplicaciones y  EXPERIENCIA • Medición.
de adiciones,
divisiones, con números  Activación de conocimientos previos a través de • Instrumento:
sustracciones,
naturales, a partir de ejercicios de cálculo mental. • Trabajos prácticos.
multiplicaciones y divisiones
ejercicios numéricos o  Realiza las siguientes operaciones en tu
con números naturales, y la Construye sucesiones d
problemas de cuaderno.
tecnología en la acuerdo con lo indicado.
complejidad mediana.
construcción de sucesiones

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
REF.M.3.1.1. numéricas crecientes y
decrecientes, y en la
solución de situaciones
cotidianas sencillas. Relaciona cada sucesión con s
patrón de formación.

 REFLEXIÓN
Formula una estrategia
 Presentación de secuencias numéricas con
resuelve el siguiente problema.
crecientes y decrecientes con recursos web.
 CONCEPTUALIZACIÓN Román debe tomar un
 Conceptualización de lo que es una sucesión: medicina durante 4 semanas,
Son conjuntos de números enteros, cada semana debe disminuir l
fraccionarios o decimales que se forman al dosis a la mitad. Si empieza co
incrementar o reducir un mismo valor al número 200 ml, ¿cuál es la dosis d
anterior. cada semana?
 Identificamos una función creciente por

multiplicación y decreciente por división.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Análisis e identificación del patrón de cambio de
las sucesiones numéricas crecientes y
decrecientes.
 Definición de lo que es sucesión creciente y
decreciente: Son sucesiones crecientes cuando
se forman por la multiplicación de un mismo
valor. Son sucesiones decrecientes cuando se
forman por la división de un mismo valor.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Deducción de patrones de cambio en

secuencias numéricas.
 APLICACIÓN
 Formación de secuencias numéricas con
números naturales.
 Resolución de nuevas sucesiones,

considerando el patrón de cambio


 Aplicación del conocimiento en la resolución de
diferentes secuencias

 Resolver cuaderno de trabajo página 88.

Representar fracciones I.M.3.4.1. Utiliza  TEMA: SIGNIFICADO DE LA FRACCIÓN. • Técnica:


en la semirrecta números romanos, CLASES • Observación.
numérica y gráficamente, decimales y fraccionarios  EXPERIENCIA • Medición.
para expresar y resolver para expresar y comunicar  Activación de conocimientos previos a través de • Instrumento:
situaciones cotidianas. situaciones cotidianas, leer la estrategia cálculo mental. • Trabajos prácticos.

REF.M.3.1.34. información de distintos El departamento • Completa la tabla con l


medios y resolver médico de una fracción y la lectura de l
problemas. institución representación gráfica.

educativa informa
que a la tercera

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
parte de los estudiantes de un salón de clase se
les suministrará una vacuna. ¿Cuántos
estudiantes serán vacunados si en total son 36?
 Explica tu respuesta.
 REFLEXIÓN • Encierra las fraccione
 Explicación sobre las multiplicaciones con que son homogéneas
números naturales. tacha aquellas que so
 Análisis del significado de la fracción. heterogéneas.
 Demostración con la participación de los
estudiantes.
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Transforma la
 Utilización de las clases de fracciones.
fracciones impropias
números mixtos.

 Convierte los número


mixtos en fraccione
impropias.

 Explicación sobre las características de los

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
tipos de fracciones

 Análisis del procedimiento para la fracción

homogénea y heterogénea.

 Demostración con la participación de los

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
estudiantes.

 Reconoce los términos de la fracción


 APLICACIÓN
 Aplicación del conocimiento con ejercicios
nuevos cotidianos.
 Resolvemos las actividades del cuaderno de

trabajo páginas 89.

Representar fracciones I.M.3.4.1. Utiliza  TEMA: FRACCIONES EQUIVALENTES POR • Técnica:


en la semirrecta números romanos, AMPLIFICACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN. • Observación.
numérica y gráficamente, decimales y fraccionarios  EXPERIENCIA • Medición.
para expresar y resolver para expresar y comunicar  Activación de conocimientos previos a través de • Instrumento:
situaciones cotidianas. situaciones cotidianas, leer la estrategia cálculo mental. • Trabajos prácticos.

REF.M.3.1.34. información de distintos  Desequilibrio cognitivo • Pinta las fraccione


medios y resolver ¿Es correcto decir que da equivalente. Luego
problemas. lo mismo comer la mitad de escribe las fraccione

una pizza que dos cuartos equivalentes.

de ella? Explica.
 REFLEXIÓN
 Explicación sobre las multiplicaciones con
números naturales.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Análisis sobre las fracciones equivalentes.
 Demostración con la participación de los
estudiantes.
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Utilización de las fracciones equivalentes por

amplificación. • Determina si la
fracciones so
equivalentes.

• Escribe, para cad


fracción, dos fraccione
equivalentes po
 Explicación sobre las fracciones equivalentes
amplificación.
por amplificación y simplificación.
 Análisis del procedimiento para fracciones
equivalentes por amplificación y simplificación.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Simplifica cada fracción.

• Escribe el términ
faltante para que sea
fracciones equivalentes.

 En tarjetas del tamañ


que tu docente disponga
escriban una fracción. E
otra tarjeta, tracen s
representación gráfica,
en una tercera tarjeta
 Demostración con la participación de los escriban una fracció

estudiantes. equivalente. Forme

 Reconoce los términos de la fracción grupos de cinc

 APLICACIÓN personas, mezclen la

 Aplicación del conocimiento con ejercicios tarjetas y entréguenlas

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
nuevos cotidianos. otro grupo para que la

 Resolvemos las actividades Cuaderno de organicen correctamente

trabajo páginas 90

Representar fracciones I.M.3.4.1. Utiliza  TEMA: RELACIÓN DE ORDEN EN LOS • Técnica:


en la semirrecta números romanos, NÚMEROS FRACCIONARIOS. • Observación.
numérica y gráficamente, decimales y fraccionarios  EXPERIENCIA • Medición.
para expresar y resolver para expresar y comunicar  Activación de conocimientos previos a través • Instrumento:
situaciones cotidianas. situaciones cotidianas, leer de la lectura y escritura de números • Trabajos prácticos.

REF.M.3.1.34. información de distintos fraccionarios. • Escribe las fraccione


medios y resolver  REFLEXIÓN representadas. Luego
problemas.  Lectura y escritura de números fraccionarios. coloca los signos >,< o =
 CONCEPTUALIZACIÓN según corresponda.
 Representación gráfica de fracciones con igual
denominador, fracciones con igual numerador,
fracciones con numeradores y denominadores

distintos.
• Coloca el signo >,< o =
 Comparación de las fracciones graficadas.
según corresponda.
 Análisis de las reglas para la determinación de
la relación de orden: De dos fracciones que
tienen el mismo denominador es menor la que
tiene menor numerador; De dos fracciones que

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
tienen el mismo numerador es menor la que
tiene mayor denominador. De distinto
denominador se calcula el mcm de los
denominadores, este denominador común se
divide para cada uno de los denominadores
respectivamente y su cociente se multiplica por

el numerador correspondiente.
• Ordena de mayor
menor cada grupo d
fracciones.

• Ubica las fracciones en l


semirrecta. Luego
ordénalas de mayor
menor.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Establecimiento de la relación de orden
empleando la simbología matemática (=, <, >).

 Analizamos la siguiente regla.


 Elaboren pequeña
fichas de color rojo y d
color verde. En las d
color rojo escriba
 Estudiamos su ejemplificación.
números del 1 al 10, y e
las fichas verdes, lo
números 2, 3, 6 y 10
Tomen una ficha roja
una verde. Formen un
fracción con la ficha roj
como numerador y con l
verde com
denominador.
Establezcan dos grupos
los de denominador 2
10, y los de 3 y 6
Ordenen las fraccione

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
de mayor a menor.

 Investiga qué hace


cuando te pide
comparar fracciones d
diferente denominador, s
el mayor de ellos n
contiene a mí los demás.
 APLICACIÓN
 Ordenación de mayor a menor y de menor a
mayor las fracciones.
 Empleo de la semirrecta numérica para
restablecer la relación de orden entre números
fraccionarios, mayor es la que se encuentra en

la izquierda de la semirrecta.
 Resolución de problemas con relación de
orden.
 Realizamos las actividades del cuaderno de

trabajo páginas 91.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Identificar múltiplos y I.M.3.2.1. Expresa  TEMA: MÚLTIPLOS Y DIVISORES • Técnica:
divisores de un conjunto números naturales de hasta  EXPERIENCIA • Observación.
de números naturales. nueve dígitos y números  Activación de conocimientos a partir de la • Medición.
REF.M.3.1.14. decimales como una suma estrategia cálculo mental con las tablas de • Instrumento:
de los valores posicionales multiplicar. • Trabajos prácticos.
de sus cifras, y realiza  REFLEXIÓN • Completa la
cálculo mental y  Presentación de las tablas de multiplicar. afirmaciones con una d
estimaciones.  Enlistar en filas los resultados de las tablas de las palabras mostradas.
multiplicación.
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Observación de la formación de series con los
resultados de las tablas de multiplicación.

Página 34-35.
• Determina los conjunto
de los múltiplos de lo
números indicados
Escribe los och
primeros elementos.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Tacha los elementos qu
no corresponden a lo
conjuntos.

• Forma el conjunto de lo
divisores de cada númer
indicado.
 Denominación de los resultados de las tablas
como múltiplos.
 Obtención de los múltiplos de un número través
de multiplicar ese número por cada uno de los

números naturales 0, 5, 10, 15, 20, 25... • Subraya las afirmacione


correctas.

a) El 1 es múltiplo de todos lo

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
números naturales.

b) El conjunto de los múltiplo


de los números naturales e
infinito, excepto el conjunto d
los múltiplos del 0.

c) Todo número es múltiplo d


sí mismo.

d) Ningún número es divisor d


sí mismo.

e) El conjunto de los divisore


de todos los números naturale
es infinito.

f) El 1 es divisor de todos lo
 APLICACIÓN números.
 Identificación de múltiplos en un conjunto de

números.
 Aplicación del conocimiento en situaciones

similares. Cuaderno de trabajo páginas 92.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Utilizar criterios de I.M.3.2.1. Expresa  TEMA: CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD • Técnica:
divisibilidad por 2, 3, 4, 5, números naturales de hasta  EXPERIENCIA • Observación.
6, 9 y 10 en la nueve dígitos y números  Activación de conocimientos previos con • Medición.
descomposición de decimales como una suma múltiplos y divisores. • Instrumento:
números naturales en de los valores posicionales  Nombra los números pares. • Trabajos prácticos.
factores primos y en la de sus cifras, y realiza • Encierra los números qu
resolución de problemas cálculo mental y son divisibles para 3, 5
REF.M.3.1.15. estimaciones. 10 a la vez.
 REFLEXIÓN
 Aprendo que un número es divisible para otro
cuando el residuo de la división es cero.
 CONCEPTUALIZACIÓN • Marca con una x si e
 Reconocimiento de los múltiplos de un número. número es divisible par
el número de cad
columna.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Deducción de los criterios de divisibilidad que
son normas para saber si un número es Resuelve el problema.
divisible para otro. Una fábrica de jabones cuent
 Determinación de los criterios de la divisibilidad con cajas de empaques para 2
por 2,4,5, y 10. 3, 5 y 6 jabones. Si la fábrica h

 Estudiamos el siguiente ejercicio. producido 520 jabones, ¿en qu


tipo de cajas se puede
empacar estos sin que sobr
ningún jabón?

 APLICACIÓN
 Ejercitación de los criterios de la divisibilidad

con el número 136.


 Aplicación del conocimiento en varios ejercicios
para identificar qué criterio de divisibilidad
cumple un número.

 Cuaderno de trabajo páginas 93.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Medir ángulos rectos, Construye, con el uso de TEMA: ÁNGULOS, CLASIFICACIÓN Y MEDIDA. Técnica:
agudos y obtusos, con el material geométrico, Experiencia Prueba
graduador u otras triángulos, paralelogramos y  Leer la siguiente información y analízala.
estrategias, para dar trapecios, a partir del Instrumento:
Lorena y Diego se dirigen a la casa de Julia y deciden
solución a situaciones análisis de sus tomar dos caminos diferentes. Cuestionario
cotidianas. (Ref. características. (Ref. Diego camina por la vereda y Lorena cruza por el
parque.
M.3.2.20.) I.M.3.7.1.) El camino que sigue Diego forma un ángulo recto.
Lorena cruza por la abertura del ángulo formado por
Mide los ángulos de lo
Diego. triángulos y responde.
Al llegar a casa de Julia, dibujan en una hoja el
ángulo formado y deciden medirlo, para confirmar
que el ángulo que formó Diego es recto.
Si el ángulo es recto, ¿cuántos grados debe medir?
______________________________________

Reflexión
 Contestar mediante lluvia de ideas la siguiente
pregunta: ¿Qué instrumentos se debe utilizar para

medir ángulos?
Conceptualización Traza un ángulo agudo, un
 Presentar material visual en el que se observen las obtuso y uno recto.

tres clases de ángulos.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Observar las características que tienen los ángulos

según la información planteada en el texto.

 Escribe en cada caso si se trat


E de un ángulo agudo, obtuso
recto, llano, cóncavo
completo.

xplicar la manera como se utiliza el graduador para

medir los ángulos.


 Formar parejas y realizar el recorrido por la
escuela.
 Observar los ángulos que se forman en el entorno.

 Dividir una hoja en cuatro partes.


Aplicación
 Copiar dentro de las cuatro partes un ángulo
diferente de los que ya observaron en el recorrido.

 Medir cada ángulo y clasifíquenlos.

 Pegar en la hoja en la cartelera de la clase.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, DE APRENDIZAJE, RETO: HISTORIETA – MITOLÓGICA.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:  Identificar cuáles son los mitos y la importancia que brinda el mismo al aporte cultural de nuestro
país, mediante el estudio de los mitos de las regiones del Ecuador para que el alumno identifique
las leyendas locales.

DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES


CRITERIOS DE EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO

Producir escritos de  Elaborar una historieta mitológica.  Técnica:


I.LL.3.6.3. Escribe textos
acuerdo con la situación  Presentar la idea a los estudiantes. Prueba
descriptivos organizados,
comunicativa, mediante  Mencionar los materiales que vamos a usar.  Instrumento
usando recursos
el empleo de diversos  Observar ejemplos de historietas gráficas. Cuestionario
estilísticos para la
formatos. Ref. LL.3.4.13.
descripción de objetos,
integra en diversos tipos
de textos producidos con
una intención comunicativa
y en un contexto
determinado. (I.3.,I.4.)

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Planificar y ejecutar una Promueve medidas de
indagación documental prevención y cuidado
sobre ciertos elementos (actividad física, higiene
de la naturaleza Ref. corporal, dieta equilibrada)
CN.3.2.9. hacia su cuerpo, conociendo
el daño que puede provocar
el consumo de sustancias
nocivas en los sistemas
digestivo, respiratorio,
circulatorio, excretor y
reproductor. (J.3., S.2.)
(Ref. I.CN.3.5.2.)
Identificar I.M.3.7.1. Construye, con el
paralelogramos y uso de material geométrico,
trapecios a partir del triángulos, paralelogramos y
análisis de sus trapecios, a partir del
características y análisis de sus
propiedades. características y la

REF.M.3.2.3. aplicación de los


conocimientos sobre la

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
posición relativa de dos
rectas y las clases de
ángulos; soluciona
situaciones cotidianas.

Examinar el compromiso I.CS.3.7.1. Reconoce el


que tiene la juventud en papel de la educación y de
la construcción del los derechos sociales y
Ecuador y la integración políticos, reformas
regional. REF.CS.3.1.66. religiosas y cambios  Describir el proceso que sigue la misma.
tecnológicos. (J.1., I.2.)  Escoge un elemento de la naturaleza: la lluvia, los truenos,
las estrellas, las montañas, el sol, animal o los mismos
seres humanos. Imagina, al estilo de los mitos que leíste,
Crear obras utilizando Utiliza un lenguaje sencillo cómo aparece" sus características y sus beneficios o
objetos y materiales de pero preciso al describir las perjuicios para la humanidad.
reciclaje diversos o características de  Utiliza el esquema para organizar tu creación.
combinando objetos y producciones artísticas  Los materiales deben de ser reciclados.
dibujos. (Ref. ECA.3.3.5) realizadas con objetos  Crear normas de convivencia y respeto para el buen vivir en
artificiales y naturales. (Ref. esta actividad.
I.ECA.3.2.1.)  Pegar las normas y acuerdos en un lugar visible de la
institución.
I.EF.3.4.2. Participa y
Vivenciar, reconocer,

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
presenta ante diferentes  Las medidas a seguir deben de ser regulares, se puede
valorar y respetar las
públicos manifestaciones usar varios formas poligonales para realizar las burbujas de
manifestaciones
expresivo-comunicativas de diálogos.
expresivo-comunicativas
la propia región y de otras,  Recuerda usar correctamente las normas del idioma.
propias y de otras
reconociendo el objetivo de  Utiliza el esquema para organizar tu creación.
regiones, para
las mismas y valorando su
comprender los aportes a
aporte cultural a la riqueza
la riqueza cultural.
nacional.
REF.EF.3.3.5.

 haz un listado de los hechos que te parezcan más


importantes en tu historieta; selecciona de seis a ocho
escenas que te ayudarán a recrear tu mito, a manera de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
historieta.
 Antes de empezar con la creación de la historieta
realizamos ejercicios de respiración y despeje mental.
 Preparar tu primera versión a lápiz.
 Organizar la distribución de las escenas que incluyen
los
 textos, las imágenes y cualquier detalle adicional que tú
quieras incorporar en tu obra.
 Mostrar primero el texto que escribiste al docente y,
luego, el borrador de tu historieta, Así te podrá ayudar a
mejorar tu texto y tu historieta con sugerencias.

 Dividir las cartulinas que necesites en viñetas (cuadros en


los que se dibuja cada parte de la historieta); deberán ser

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
seis u ocho cuadros. Recuerda dejar un espacio para el
título de tu mito.
 Dibujar cada escena con el texto correspondiente.
 Dibujar diferentes tipos de "burbujas de texto". Aquí
algunos ejemplos:

 Colorear las escenas de tu cómic y verifica que expresen


claramente tu mito.
 Una vez terminadas las escenas y las ilustraciones,
recuerda ponerle un título original a tu trabajo.
 Comparte tu trabajo con la clase.
 Reunir los trabajos para de todos y formará un
interesante y valioso material biblioteca de tu colegio.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes co
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO

Reconocer las I.M.3.6.3. Plantea y resuelve  Enseñar el respeto a las diferencias. Técnica:
magnitudes directa o problemas de  Resaltar sus capacidades y habilidades ante el mismo Observación.
inversamente proporcionalidad, y justifica estudiante y el grupo.
Medición.
proporcionales en procesos empleando  Brindar apoyo constante.
situaciones cotidianas. representaciones gráficas;  Tener reglas claras y revisarlas diariamente. Instrumento:

REF.M.3.1.44. verifica resultados y  Utilizar material visual. Registro.


argumenta con criterios  Recordar constantemente las expectativas que existen Rúbrica.
razonados la utilidad de sobre el estudiante.
Portafolio.
documentos comerciales.  Bajar el nivel de complejidad de los ejercicios según la
necesidad del estudiantes. Trabajos prácticos.

 Realizar ejercicios de operaciones básicas, sumas y restas. Evaluación


 Subir el nivel de complejidad según el avance del
estudiante.
 Usar material de apoyo para realizar operaciones básicas.

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y


FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
PARA EL REFUERZO Y

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
APRENDIZAJES

 Proyectos de desarrollo colaborativo.  Elaborar una historieta mitológica. Técnica:


 Observar ejemplos de historietas gráficas.
Observación.

Medición.

Instrumento:

Registro.

Rúbrica.
 Describir el proceso que sigue la misma.
Portafolio.
 Escoger elementos de la naturaleza.
 Utiliza el esquema para organizar tu creación. Trabajos prácticos.

 Los materiales deben de ser reciclados.


Evaluación
 Crear normas de convivencia y respeto para el
buen vivir en esta actividad.
 Pegar las normas y acuerdos en un lugar visible
de la institución.
 Las medidas a seguir deben de ser regulares,
se puede usar varios formas poligonales para

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
realizar las burbujas de diálogos.
 Realizar un listado de los hechos que te
parezcan más importantes en tu historieta;
Preparar tu primera versión a lápiz.
 Organizar la distribución de las escenas que
incluyen los textos, las imágenes y cualquier
detalle adicional que tú quieras incorporar en tu
obra.
 Dividir las cartulinas que necesites en viñetas
(cuadros en los que se dibuja cada parte de la
historieta); deberán ser seis u ocho cuadros.
Recuerda dejar un espacio para el título de tu
mito.
 Dibujar cada escena con el texto
correspondiente.
 Dibujar diferentes tipos de “burbujas de texto".
Aquí algunos ejemplos
 Colorear las escenas de tu cómic y verifica que
expresen claramente tu mito.
 Una vez terminadas las escenas y las
ilustraciones, recuerda ponerle un título original

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
a tu trabajo.
 Comparte tu trabajo con la clase.

ELABORADO: REVISADO APROBADO

DOCENTE: MSc. OLGA BOLAÑOS DIRECTOR DE ÁREA: LCD.MARTA QUISPE VICERRECTOR: MSc. ALEXANDRA Q

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: 10/06/2024 FECHA:10/06/2024 FECHA:10/06/2024

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte