.
Objetivo de la Unidad de Aprendizaje
• El propósito de la Unidad de Aprendizaje es
diseñar circuitos digitales mediante el uso de
técnicas de análisis y diseño de sistemas digitales
así como los teoremas que apoyen el análisis de
circuitos.
Objetivo de la Unidad Temática
• An a l i z a r y d i s e ñ a r c i rcu i t o s l ó g i co s
combinacionales empleando circuitos integrados
de pequeña y mediana escala de integración.
Competencias genéricas de la Unidad de
Aprendizaje
• Conocer y aplicar de manera eficiente y eficaz los métodos de
análisis y solución de circuitos digitales, el funcionamiento y
aplicación de estos en la solución de problemas prácticos de
su vida profesional.
• Poseer los conocimientos necesarios y suficientes que le
permitan continuar con los estudios en las áreas subsecuentes
como programación de micro controladores.
Prerrequisitos
• Los prerrequisitos que debe cumplir el
estudiante para comprender apropiadamente el
tema desarrollado son conocimientos de: Física
básica, de circuitos eléctricos y matemáticas
Contenido
Diseño combinacional de circuitos lógicos.
Método de mapas de Karnaugh
Conclusiones
Diseño combinacional de circuitos lógicos
Diseño combinacional de circuitos lógicos
• Cuando se dan los niveles lógicos de salida para todas las
posibles condiciones de entrada de un circuito lógico, el
resultado puede desplegarse en una tabla de verdad. De la
tabla de verdad se puede derivar una expresión Booleana
para el circuito. Por ejemplo considere la siguiente tabla:
• La tabla muestra que el circuito tiene dos entradas A , B y una
salida x. Cuando A=0 y B=0 la salida x toma el valor de 1.
Diseño combinacional de circuitos lógicos
• Ahora se procede a determinar que circuito lógico produce la
operación deseada. Parece ser que el circuito que se muestra
a continuación cumple con las condiciones. Se usa una
compuerta AND con entradas A´ y B, así que la salida x=A´B.
Obviamente x solo será uno cuando ambas entradas sean uno
y como se tiene A´, entonces el circuito tendrá una salida de
uno cuando A=0 y B=1. Para cualquier otro valor el circuito
tendrá valor de cero.
Diseño combinacional
• Consideremos el caso de la tabla de abajo, se tienen dos
entradas A , B y una salida x, donde x es uno en dos diferentes
casos: A=0, B=1 y A=1, B=0.
Diseño combinacional
• Sabemos que una AND aplicada a los términos A´ y B
producirá un uno para la condición A=0, B=1 y que una AND
aplicada a los términos A , B´ produce un uno para la
condición A=1 y B=0; como x debe ser uno en cualquiera de
los dos casos anteriores esta claro que se debe aplicar una OR
a las salidas de la compuertas AND.
II.2 Método de mapas de Karnaugh
Mapa de Karnaugh
• Un mapa de Karnaugh (abreviado mapa K) es una herramienta
gráfica usada para simplificar una ecuación lógica o para
convertir una tabla de verdad en su correspondiente circuito
lógico. Aunque un mapa K puede usarse para resolver
problemas con cualquier número de variables de entrada en
la práctica se usa como máximo para cinco o seis variables.
Formato de un mapa de K
• Un mapa de K al igual que una tabla de verdad muestra la
relación entre las entradas lógicas y las salidas deseadas. La
siguiente figura un mapa de K de dos variables y su
correspondencia con su tabla de verdad.
Mapa de K de tres variables
Mapa de K de cuatro variables
Agrupación de pares
Agrupación de pares
Agrupación de cuatro términos
Agrupación de cuatro términos
Agrupación de cuatro términos
Agrupación de ocho términos
Agrupación de ocho términos
Pasos para reducir una expresión Booleana
usando el método de mapas de K.
1. Construye el mapa y coloca los unos y ceros en los cuadros
correspondientes de acuerdo a la tabla de verdad.
2. Examina el mapa y busca 1 que no sean adyacentes a otros
1s, estos son conocidos como 1´s aislados.
3. A continuación busca esos 1 que son adyacentes solamente
a otro 1 y agrupa ese par de unos.
4. Agrupa cualquier octeto de términos incluso si contiene
términos que ya han sido agrupados
Pasos para reducir una expresión Booleana
usando el método de mapas de K.
5. Agrupa cualquier cuarteto de términos que contenga uno o
mas términos que no han sido agrupados, asegúrate de usar
el mínimo número de agrupaciones.
6. Agrupa cualquier par de términos para incluir los 1 que
hasta ahora no han sido agrupados. Asegúrate de usar el
mínimo número de agrupaciones.
7. Suma todos los términos generados por las agrupaciones.
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Ejemplo 4
Ejemplo 5
Condiciones no importa
No importa sí
X=0 ó X=1
Condiciones no importa
Usamos los valores de acuerdo a los requerimientos
Conclusiones
• Las dos formas generales para las expresiones lógicas son
suma de productos y producto de sumas.
• Una aproximación para el diseño de un circuito lógico es:
construir su tabla de verdad, convertir la tabla de verdad a
una expresión de suma de productos, implementar la
expresión.
• Los mapas de Karnaugh son un método gráfico para
representar la tabla de verdad de un circuito y generar una
expresión simplificada para la salida del circuito.
Referencias
1. Tocci R. J. (2007) Sistemas Digitales: Principios y
Aplicaciones. (10ª Edición). México: Pearson Education.
2. Morris M. M. (2003) Diseño digital. (3ª Edición). México:
Pearson Education.
3. Floyd, T.L. (2007) Fundamentos de sistemas Digitales. (9ª
Edición). Madrid: Pearson Education.
4. Acha, A. S.(2010) Electrónica digital lógica digital integrada.
(2ª Edición).México: Alfaomega Grupo Editor.
5. Garza, G. J.(2006) Sistemas digitales y electrónica digital.(1ª
Edición).México: Pearson Education.
6. Morris M. M. (2007) Fundamentos de diseño lógico y de
computadoras. (3ª Edición).Madrid: Pearson Education.